Etiqueta: EE.UU.

  • Debido a las malas relaciones con el gobierno espurio de Perú, AMLO no asistirá a cumbre de la APEC en San Francisco, California (VIDEO)

    Debido a las malas relaciones con el gobierno espurio de Perú, AMLO no asistirá a cumbre de la APEC en San Francisco, California (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que no participará en el Foro de Cooperación Asía Pacífico (APEC) a realizarse en la ciudad de San Francisco, California en los Estados Unidos. 

    AMLO mencionó que esto se debe a que no hay relaciones con la República de Perú y no sería conveniente tratar con temas que se relacionen con la nación andina.  

    “No voy a asistir a la de San Francisco, porque no tenemos relaciones con Perú y es para ver lo de Asia Pacífico y no queremos participar en eso, con todo respeto. Me mandó a invitar el presidente Joe Biden y le propuse que nos daría mucho gusto que nos visitara, lo invite a ver, por ejemplo, la instalación que estamos haciendo de manera conjunta, empresa Fortress, que se dedica a construir plantas de licuefacción, se está haciendo planta grande en Altamira (Tamaulipas) para exportar gas a Europa”.

    Aseguró

    El primer mandatario mencionó que las relaciones con Joe Biden y Estados Unidos son muy buenas, por lo que tratará con el líder estadounidense temas bilaterales y no descartó ir a Washington, D.C.

    “Entonces, viene él o voy yo, pero vamos a tratar temas de desarrollo, migración, narcotráfico, todos los temas de la agenda bilateral, pero no puedo ir a la de San Francisco por esa razón y podemos reunirnos en Washington, son buenas las relaciones con el gobierno de Estados Unidos”. 

    Declaró

    Finalmente AMLO mencionó que en caso de que su par estadounidense no pueda venir, podrán verse en enero en la cumbre de América del Norte a realizarse en Canadá.

    “Si no es posible en noviembre, nos podemos ver en enero aunque haya mucho frío, en la cumbre en Canadá, ahí sí hace frío como en Tepetitán o Macuspana, Tabasco”. 

    Finalizó.
  • EE.UU. pidió a la SRE la extradición de Ovidio Guzmán y la FGR autorizó el traslado sin que el criminal solicitara algún amparo, mencionó AMLO (VIDEO)

    EE.UU. pidió a la SRE la extradición de Ovidio Guzmán y la FGR autorizó el traslado sin que el criminal solicitara algún amparo, mencionó AMLO (VIDEO)

    El día de hoy el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la extradición de Ovidio Guzmán, la cual se realizó el pasado viernes 15 de septiembre como parte de un convenio que hay entre México y los Estados Unidos, además de que el detenido no presentó un amparo para evitar su traslado. 

    AMLO explicó a pregunta expresa que el gobierno de la nación americana presentó la solicitud de extradición a la Secretaría de Relaciones Exteriores y se autorizó por la Fiscalía General de la República.  

    “El procedimiento es que la solicitud la recibe la SRE y si se autoriza se turna a la Fiscalía General de la República (FGR) y se notifica a la persona que se va a extraditar (la cual) tiene oportunidad de ampararse y acudir a un juez, en este caso no hubo, según entiendo, ninguna solicitud de amparo y se procedió a llevar a cabo la extradición”. 

    Mencionó

    El primer mandatario mencionó que la extradición puede prestarse para fines politiqueros de los estadounidenses, ya que también se acercan las elecciones en el vecino del norte.  

    “También es importante que no se dé motivo a quienes utilizan el tema del narcotráfico con propósitos politiqueros en EU, hay 2 temas que se utilizan mucho cuando vienen elecciones en EU contra México: lo del narcotráfico y lo de la migración”.  

    Explicó

    López Obrador igualmente explicó que en redes sociales y en los medios de comunicación hay muchos políticos de Estados Unidos que buscan votos con ataques hacia México. 

    “Todos los políticos de EU, de un partido o de otro, están hablando de las drogas y el fentanilo y culpando a México. Es parte de la estrategia politiquera, con todo respeto, que se aplica queriendo engañar a los ciudadanos estadounidenses pero yo creo que eso no les funciona, lo mismo con el tema migratorio”. 

    Agregó

    Ahora Ovidio Guzmán se encuentra recluido en el Centro Metropolitano Correccional del Chicago en donde enfrenta un proceso por el delito de narcotráfico y es señalado de ser uno de los traficantes más peligrosos del mundo en medio de la crisis del fentanilo, que la nación americana insiste en culpar a factores externos.  

  • México y Colombia no somos responsables de la crisis de consumo de fentanilo en EE.UU.: Bárcena y Leyva

    México y Colombia no somos responsables de la crisis de consumo de fentanilo en EE.UU.: Bárcena y Leyva

    En el marco de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas, los cancilleres de México, Alicia Bárcena y de Colombia, Álvaro Leyva coincidieron en que estos países señalados por la producción de drogas, no son los responsables de la crisis de consumo de fentanilo en Estados Unidos.

    En el encuentro, la y el canciller señalaron que el objetivo era convertirse en una sola voz, donde se señale el consumo de Estados Unidos, la responsabilidad de todos los países y una estrategia integral que atienda las causas.

    “Si América Latina y el Caribe somos capaces de hablar con una sola voz al mundo y en especial a los países consumidores, México tiene un país vecino (Estados Unidos) con un flagelo que afecta las drogas sintéticas a más de 100 mil jóvenes al año, tampoco son los responsables de que haya una sociedad que tenga estos problemas de consumo y de organización social”, señaló Bárcena.

    El punto es alentar a todas las naciones del continente a sumarse a esta visión, que respaldó y enfatizó el canciller colombiano.

    “Los presidentes coincidieron que no es un tema de dos países, sino que involucra a otros, como EU si se quiere señalarlo, y se debe convocar a otros países. El presidente Petro le propone el presidente de México que organicemos esto para convertir estas reuniones en un primer paso, para pasar a la convocatoria de un foro definitivo en el que se aspire que estén todos los jefes de estado de América y del Caribe”, se dijo en la conferencia.

    Asimismo, se enfatizó que se tiene que llamar la atención a los consumidores no solo a los productores ya que “si no hay demanda, no hay oferta”.

    Leyva sostuvo que todavía se describe a esta nación como la que está en el período más violento, pero también aseguró que “siguen hablando de que Colombia es un país de coca, pero eso ya quedó atrás, hoy no es lo mismo que hace 20 años, ya no es la misma situación.”

    Por lo anterior, expresó que se trata de un problema a nivel mundial y todos los países deben unirse para combatirlo.

    Por otra parte, Bárcena insistió en compartir la estrategia mexicana que sostuvo, implica atender y poner en el centro a las comunidades, a través de políticas de educación, de salud pública y “creo que sólo así podemos desarticular esta cadena tan fatal que tenemos en la región”. 

    No te pierdas:

  • Se le olvidó que México no es una colonia: Xóchitl Gálvez celebra que el Congreso de los EE.UU. presuntamente investiga obras del Tren Maya (VIDEO)

    Se le olvidó que México no es una colonia: Xóchitl Gálvez celebra que el Congreso de los EE.UU. presuntamente investiga obras del Tren Maya (VIDEO)

    La tarde del jueves, las dos contendientes por la candidatura del frente conservador tuvieron otro debate y es que ya solo quedan en competencia la panista Xóchitl Gálvez Ruiz y la priista Beatriz Paredes Rangel, las cuales buscan ser las representantes de la alianza cuyo gerente es el magnate Claudio X. González Guajardo.  

    Durante una de sus participaciones, Xóchitl Gálvez no dejó pasar la oportunidades para mostrar uno de los aspectos más infames de su partido, y es que la conservadora se mostró temerosa de los Estados Unidos, país al que el blanquiazul le rinde pleitesía ya sea que estén en el poder o no.  

    La empresaria mencionó que presuntamente el Congreso de la nación americana está investigando al Tren Maya por un presunto “ecocidio” cometido en el sureste de México, tema fácilmente desestimable en el entendido de que México no es una colonia ni un protectorado de Estados Unidos.  

    “Xóchitl Gálvez actuando como la golpista-malinche que es, pidiendo ayuda de Estados Unidos para frenar al Tren Maya. Toda la oposición odia al pueblo del sur de México. Los vamos a aplastar en las urnas”, se lee en algunos tuits.  

    Gálvez Ruiz también ha sido tundida en las redes sociales debido a que realiza constantes giras tanto al interior como fuera de México, todo sin haber renunciado a su escaño en el Senado de la República y menos aún sin declinar su salario.  

  • EE.UU. bate récord de tiroteos masivos en agosto de 2023

    EE.UU. bate récord de tiroteos masivos en agosto de 2023

    Estados Unidos tiene una fama por ser el país donde se viven mayor casos de tiroteos, debido a la facilidad con la que se puede adquirir un arma de manera legal. El portal estadístico de la organización estadounidense Gun Violence Archive informó que en agosto de 2023, EE.UU. batió su récord histórico en este crimen.

    En los primeros 227 días del 2023 han ocurrido 443 tiroteos masivos en más de 40 estados del país. Durante el mismo periodo de tiempo de 2022, se produjeron 414 casos. Los expertos afirman que, si los episodios de tiroteos masivos continúan al mismo ritmo, es posible que a finales de este año se alcance un nuevo récord de 700 incidentes anuales.

    Los tiroteos masivos suelen incluir aquellos casos en los que resultan afectadas más de tres personas, por lo que en Estados Unidos se registran aún más casos de tiroteos con menos víctimas.

    Cabe señalar que, aunque el presidente de los EE.UU., Joe Biden, declaró que resolver este problema era una de las principales prioridades de su administración, las estadísticas hasta ahora han seguido aumentando durante su mandato.

    En la ciudad de Springfield, en Massachusetts, el 14 de agosto tuvo lugar otro tiroteo masivo. Antes de suicidarse, un hombre asesinó a su vecina, a su perro y a sus dos nietos.

    La noche del 1 al 2 de julio, se produjo otro caso de tiroteo masivo en la ciudad de Baltimore, en el noreste de Estados Unidos. La Policía de la ciudad confirmó que dos personas perdieron la vida y 29 más sufrieron heridas de diversa consideración a causa del tiroteo.

    No te pierdas:

  • Robert Kennedy Jr. denuncia que EE.UU. desarrolla nuevas armas biológicas con un gran alcance

    Robert Kennedy Jr. denuncia que EE.UU. desarrolla nuevas armas biológicas con un gran alcance

    El candidato por el partido demócrata para las elecciones presidenciales de 2024, Robert F. Kennedy Jr. denunció que Washington además de desarrollar armas biológicas, posee laboratorios biológicos en Ucrania.

    “Tenemos laboratorios biológicos en Ucrania, porque estamos desarrollando armas biológicas“, expresó Kennedy Jr. en una entrevista con el comentarista Tucker Carlson publicada este martes. “Esas armas biológicas están utilizando todo tipo de nueva biología sintética y técnicas de ingeniería genética que no estaban disponibles para las generaciones anteriores”, agregó el político, que advirtió del alcance “muy muy espantoso” que podrían llegar a tener.

    En este mismo sentido, el sobrino de John F. Kennedy explicó que en 2001 “el Pentágono invirtió mucho dinero” cuando la Ley Patriótica reabrió los arsenales de armas biológicas. Si bien estaban nerviosos de “entrar de lleno en el desarrollo de armas biológicas” y no violar la Convención de Ginebra. Por ello, “transfirieron la autoridad para la bioseguridad a una agencia del HHS [Departamento de Salud y Servicios Humanos] llamada Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y Alérgicas”, agregó.

    “Ahora, cuando desarrollas armas biológicas, cada arma biológica necesita una vacuna, así que las desarrollas en paralelo porque en el 100 % de los casos, cuando despliegas un arma biológica, hay un contragolpe. Tu lado también se enferma”, explicó.

    Kenedy insistió que “para desplegar una ofensiva necesitas una vacuna para contrarrestarla”, además de vacunar a todo el equipo. “Esas dos cosas se desarrollan a través del campo científico llamado ciencia de ganancias de función, donde tomas un microbio infeccioso y amplificas su inefectividad […] para hacerlo inmune a los antibióticos, a los fármacos terapéuticos y a otras terapias”, expuso.

    Por otra parte, Kennedy Jr. Criticó a Vladímir Zelenski, presidente de Ucrania, por renunciar las promesas de paz que hizo durante su campaña electoral.

    “Es un tipo sin antecedentes políticos que ganó las elecciones con el 90 % de los votos […]. Ganó las elecciones porque se presentó con una plataforma de paz. Se presentó prometiendo que firmaría los acuerdos de Minsk”, señaló el candidato a la presidencia estadounidense. “De repente, cambió y no sabemos qué pasó, pero la hipótesis racional es que el Gobierno de EE.UU. le dijo que no podía hacerlo“, agregó.

    Al finalizar, condenó el gasto millonario que hizo EE.UU. durante el conflicto, mientras que se hizo un recorte a subsidios de alimentos y salud a 30 millones de estadounidenses.

    No te pierdas:

  • En defensa de los DD.HH. y de la soberanía de México, Alicia Bárcena reitera al gobierno de EE.UU. petición para retirar boyas del Río Bravo

    En defensa de los DD.HH. y de la soberanía de México, Alicia Bárcena reitera al gobierno de EE.UU. petición para retirar boyas del Río Bravo

    En horas recientes Alicia Bárcena se encuentra de gira de trabajo por los Estados Unidos en donde se reunión con el secretario de seguridad nacional de la nación americana, Alejandro Mayorkas, a quien le reiteró la solicitud para que retire las boyas con sierras que Greg Abbott, gobernador de Texas colocó en el Río Bravo.  

    Se ha informado que tras esto, se mencionó la disposición de México para abrir nuevas vías de movilidad para quitar el peligroso “muro flotante” que se sospecha, ya ha terminado con la vida de dos desplazados que intentaron cruzarlas. 

    La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores igualmente se reunió con organizaciones hispanas a quienes les reconoció y agradeció su trabajo para darle voz a los paisanos mexicanos en la nación americana.  

    En el mismo sentido reconoció los años de lucha que han resistido los hispanos en EE.UU.. En el encuentro también estuvo presente Esteban Moctezuma, Embajador de México en el vecino del norte.  

    Para este jueves 10 de agosto, la canciller Bárcena tiene programados encuentros con el asesor de Seguridad Nacional del presidente Biden, Jake Sullivan; con expertos en migración; una conversación pública en el Atlantic Council; y una reunión bilateral con el secretario de Estado, Antony Blinken.

    Así son las boyas que Greg Abbott mandó poner en el Rió Bravo

    En redes sociales se ha viralizado un clip que deja ver de cerca el llamado “muro flotante” que mandó colocar el gobernador de Texas, Greg Abbott, en un despiadado intento de frenar la migración a la par que trata de impulsar su imagen entre los republicanos.

    El material deja ver que las boyas de color anaranjado tienen discos de sierra entre ellas, esto con el fin de que los migrantes las hagan girar al momento de querer cruzarlas y provocar serias heridas. 

  • AMLO leyó la carta que redactó para el juez de la corrupción, Martin Santos Pérez, quien también ayudó a “El Chapo” (FOTOS Y VIDEO)

    AMLO leyó la carta que redactó para el juez de la corrupción, Martin Santos Pérez, quien también ayudó a “El Chapo” (FOTOS Y VIDEO)

    En la conferencia matutina de este jueves 10 de agosto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, compartió a los medios de comunicación la carta que realizó que va dirigida al juez de la derecha, Martin Adolfo Santos Pérez, mismo que interpuso una censura para el primer mandatario luego de que este le informará al pueblo sobre los actos corruptos de la panista Xóchitl Gálvez.

    El pasado 8 de agosto, Andrés Manuel después de enterarse de esta censura, le contestó al magistrado y afirmó que lo iba a denunciar pues tiene un extenso antecedente de actitudes injustas, sectarias y “politiqueras”, en donde ha defendido la corrupción y la delincuencia. También confirmó que enviaría un escrito al Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

    La carta que redacto el tabasqueño para Santos Pérez indicaba que no existen dudas de que su actuar es de un juez de consigna, refiriéndose a su resolución promovida por los abogados de la oposición, tales como; Claudio X. González y su “pandilla”, quienes abogaban a favor de Xóchitl Gálvez.

    Asímismo, López Obrador le indicó que le ha ordenado una censura de la información que debería ser pública ya que son documentos y datos que recibe por parte de la ciudadania, la carta también menciona que así como quiere callar al Presidente, ha callado a algunas instituciones para que no revelen información de los opositores.

    El primer mandatario recordó que el juez lo acusó de emitir un “discurso de odio” en contra de Gálvez y su familia por indicar la información de los miles de millones de pesos que la panista se ha embolsado con sus empresas con la ayuda de los gobiernos de la oposición.

    También redactó en la carta que Martín Adolfo se ha dedicado a proteger delincuentes y promover decisiones de la derecha en donde el pueblo es el único afectado. Le recordó al juez que fue él quien le concedió una suspensión al narcotraficante, Joaquín Guzmán Loera, para evitar su extradición a Estados Unidos.

    AMLO de igual forma, le recordó que fue él quien ordenó el desbloqueo de las cuentas bancarias del exalcalde de Benito Juárez, Christian Von Roehrich, por el cártel inmobiliario.

    “Advierte, “malicia efectiva” de mi parte, pero, el de la malicia efectiva es usted, que se ha dedicado a proteger delincuentes y promover decisiones de grupos de intereses creados que afectan el interés público y dañan al pueblo.”

    Expresó AMLO

    En la carta expresa una serie de actuaciones injustas del juez, como que ordenó modificar el plan nacional de vacunación de COVID-19 en la etapa más crítica de la pandemia, igualmente fue quien permitió que se atentara contra la salud pública dando autorización de que las tabacaleras vendieran cigarros electrónicos, entre otros actos para ir en contra del Presidente y a favor de la derecha con la única intención de dañar al pueblo.

    Concluyó el escrito mencionando que esa carta será enviada al CJF para que investiguen su actuar deshonesto.

  • Pese a las acusaciones en su contra, un 59% del electorado apoya a Donald Trump para que sea el candidato Republicano

    Pese a las acusaciones en su contra, un 59% del electorado apoya a Donald Trump para que sea el candidato Republicano

    Se ha dado a conocer que el empresario y expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se mantiene a la cabeza como el favorito para ser el candidato Republicano en 2024, ya que un 59 por ciento del electorado se inclina por el magnate, deja ver Morning Consult.  

    “La ventaja de Trump es sólida después de la última acusación”, menciona la consultora en su web, en donde se ve que Trump mantiene una amplia ventaja sobre su rival más cercano, Ron de Santis, gobernador de la Florida y que cuenta con un 16 por ciento del apoyo. 

    Fue el pasado 4 de agosto cuando Donald Trump se declaró “no culpable” en la audiencia inicial por nuevas imputaciones sobre su papel en los disturbios del Capitolio el 6 de enero de 2021, en particular cargos de obstrucción y conspiración para anular los resultados de las elecciones ganadas por el demócrata Joe Biden. 

    Cabe mencionar que la popularidad de Donald aumentó un 81 por ciento, alcanzando una vez más su máximo que tuvo en las elecciones intermedias del 2022. 

    Desde el 15 de noviembre de 2015, Trump anunció que buscaría una vez más la presidencia de los Estados Unidos y que el próximo 5 de noviembre de 2024 tendrá elecciones para elegir a su próximo mandatario. 

    No te pierdas:

  • EE.UU. devuelve escultura olmeca a México, fue robada hace 60 años

    EE.UU. devuelve escultura olmeca a México, fue robada hace 60 años

    Hace aproximadamente 60 años, una escultura olmeca excepcionalmente rara que representa al dios jaguar Tepeyollotlicuhti fue robada y devuelta a México. Este anuncio fue hecho por el sistema de justicia de Nueva York. La escultura fue creada entre el 800 y el 400 a.C.

    El “Portal al inframundo”, como se llama la enorme escultura, representa a un felino con grandes ojos ovalados y una boca bien abierta, custodiaba la entrada a una cueva utilizada para ceremonias en el sitio arqueológico de Morelos de Chalcatzingo.

    ​Según la fiscalía neoyorquina, la pieza fue incautada en mayo y devuelta en julio, y ha puesto fin a “una compleja y larga investigación”.

    “Esta increíble y antigua pieza es una rara ventana al pasado de la sociedad olmeca”, declaró el fiscal de Manhattan Alvin Bragg en un comunicado el jueves.

    Esta pieza, que fue robada en México y pesaba alrededor de mil kilogramos, se partió en 15 piezas para que fuera más fácil cargarla en un camión y sacarla de contrabando del país.

    La Máscara de la Cueva olmeca llegó en 1965 a Nueva York, donde fue puesta en venta por un individuo implicado en la dirección del saqueo, según la fiscalía.

    Durante medio siglo ha sido prestada a varios museos, entre ellos el Metropolitan, y recientemente fue vendida a un coleccionista privado.

    “La Máscara de la Cueva puede por fin volver a sentarse con el resto de sus monumentos compañeros”, dijo Bragg.

    Además de devolver este invaluable objeto a México en julio, las autoridades estadounidenses también regresaron un manuscrito de una orden de pago firmada por Hernán Cortés el 27 de abril de 1527, que había sido robada del Archivo General de la Nación en la década de 1990 y vendida en subastas de circuito. en los EE.UU.

    No te pierdas: