Etiqueta: EE.UU.

  • EE.UU. despliega marines en Latinoamérica contra el narcotráfico

    EE.UU. despliega marines en Latinoamérica contra el narcotráfico

    Estados Unidos envía 4 mil marines a Latinoamérica para combatir el narcotráfico. Este despliegue incluye un submarino y varios barcos de guerra.

    Fuentes del Pentágono aseguran que la misión tiene un enfoque disuasorio. No obstante, algunos cuestionan la preparación de los marines para esta tarea.

    El secretario de Defensa, Pete Hegseth, menciona que el ejército tiene la responsabilidad de defender la patria, lo que incluye sellar fronteras y combatir el tráfico de drogas.

    En México, la presidenta Claudia Sheinbaum se opone al “intervencionismo” y defiende la autodeterminación de los pueblos. Reitera que el único que manda en México es el pueblo.

    Sheinbaum se pronunció desde Chetumal, donde confirmó que hay coordinación con Estados Unidos. Sin embargo, destacó que no se aceptará ninguna forma de intervención militar.

    Donald Trump, por su parte, afirmó que “México hace lo que le decimos”. La tensión entre ambos países crece a medida que se intensifican las medidas contra el narcotráfico.

  • Trump y Putin logran avances en diálogo sobre Ucrania

    Trump y Putin logran avances en diálogo sobre Ucrania

    Donald Trump y Vladimir Putin se reunieron en Alaska para discutir un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. La conversación duró casi tres horas.

    Trump calificó la reunión como “sumamente productiva”. Aseguró que ambos líderes acordaron muchos puntos, aunque aún falta cerrar algunos detalles. “Estamos muy cerca”, comentó Trump.

    Putin también describió la charla como constructiva. Afirmó que su país está interesado en poner fin al conflicto y destacó el deseo de Trump de entender la situación.

    Ambos líderes evitaron anunciar acuerdos específicos tras la conferencia de prensa. Trump planea hablar con la OTAN y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sobre los avances.

    Putin expresó confianza en que estas conversaciones generarán una respuesta positiva de Ucrania y Europa. Ambos coincidieron en que podrían haber más encuentros en el futuro. “Que la próxima vez sea en Moscú”, sugirió Putin, a lo que Trump respondió que “podría verlo suceder”.

  • Trump señala a Zelenski en negociaciones de paz

    Trump señala a Zelenski en negociaciones de paz

    El presidente Donald Trump afirmó que el cierre de un acuerdo de paz para Ucrania depende del presidente Volodymir Zelenski.

    En una entrevista con Sean Hannity, Trump enfatizó que los países europeos también deben involucrarse más en las negociaciones. La declaración se produjo tras su reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Alaska.

    Trump expresó que Zelenski tiene la responsabilidad de avanzar en las pláticas. Además, instó a Europa a jugar un papel activo en la resolución del conflicto.

    Estas declaraciones reflejan la presión internacional sobre Ucrania para encontrar una solución pacífica en medio de la crisis.

  • Trump califica cumbre con Putin de “extremadamente productiva”

    Trump califica cumbre con Putin de “extremadamente productiva”

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, calificó su reunión con el líder ruso, Vladímir Putin, como “extremadamente productiva”. Ambos se encontraron en Alaska.

    Trump destacó que se acordaron muchos puntos importantes durante la cumbre. Agradeció a Putin y su equipo por el diálogo constructivo.

    Putin comentó que si Trump hubiera sido presidente en 2022, el conflicto en Ucrania podría no haber ocurrido. También invitó a Trump a reunirse en Moscú.

    Los mandatarios se saludaron en la alfombra roja antes de dirigirse a una plataforma marcada como ‘Alaska 2025’. Fue su primer encuentro desde 2019 y el primer viaje de Putin a EE.UU. en casi diez años.

    La Casa Blanca calificó la reunión como “histórica”. Ambos líderes buscan fortalecer la relación entre sus naciones y enfrentar desafíos globales juntos.

  • EE.UU. despliega tropas en el Caribe contra el narcotráfico

    EE.UU. despliega tropas en el Caribe contra el narcotráfico

    El gobierno de EE.UU. ordenó el despliegue de fuerzas aéreas y navales en el sur del Caribe. Esta acción busca combatir el narcotráfico en México y Venezuela.

    El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que el Pentágono enviará tropas como parte de una nueva política de la administración Trump. Esta estrategia designó a varios cárteles como “organizaciones terroristas”.

    Trump firmó una orden que permite el uso de la fuerza militar contra grupos criminales. Esta medida es la más agresiva hasta ahora en la lucha contra el narcotráfico.

    Los cárteles son considerados responsables del flujo de drogas hacia EE.UU. La nueva directriz busca abordar las amenazas a la seguridad nacional en la región.

    Trump ha hecho de la lucha contra los cárteles un objetivo central de su administración. Los carteles, según él, han desestabilizado países y han inundado EE.UU. con drogas.

    Recientemente, EE.UU. ofreció una recompensa de 50 millones de dólares por información sobre Nicolás Maduro, a quien acusan de liderar una organización criminal.

    La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, calificó a Maduro como uno de los mayores narcotraficantes del mundo. Según ella, su régimen colabora con cárteles como el de Sinaloa.

    Venezuela ha respondido a las acciones de EE.UU. con llamados a la unidad nacional. Funcionarios del gobierno criticaron las medidas y las consideraron como amenazas de intervención militar. (Fuente: Reuters, AP, AFP, EFE y medios locales).

  • Trump y Putin se reúnen en Alaska por Ucrania

    Trump y Putin se reúnen en Alaska por Ucrania

    El presidente Donald Trump se reunirá con Vladimir Putin en Alaska en lo que se califica como una cumbre histórica. Ambos líderes buscan un cese al fuego en Ucrania.

    Trump expresó que esta reunión es muy importante para ambos países. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que el presidente quiere escuchar la postura de Putin sobre la guerra en Ucrania.

    La cumbre se llevará a cabo en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en Anchorage. No se invitó al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, y esto ha generado críticas.

    Putin llega con varias demandas, incluyendo la retención de territorios ucranianos y la renuncia de Kiev a unirse a la OTAN. Trump ha insinuado que podría haber un intercambio de tierras en las negociaciones.

    La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, considera que Putin solo busca una foto con Trump y no está interesado en negociar de buena fe.

    Zelensky también opina que Putin se beneficiará de esta reunión, pues le permite salir del aislamiento internacional. Además, el presidente ucraniano teme que esta cumbre posponga las sanciones contra Rusia.

    Expertos en relaciones exteriores consideran que este encuentro puede ser una oportunidad para iniciar un alto el fuego en el conflicto. Sin embargo, muchos son escépticos sobre la disposición de Rusia a cambiar su postura.

    El mundo espera las reacciones tras la cumbre. Trump y Putin comenzarán las conversaciones a las 11:30 a.m. hora local, seguido de una conferencia de prensa.

  • Drones con IA transforman vigilancia en la frontera de EE.UU.

    Drones con IA transforman vigilancia en la frontera de EE.UU.

    La frontera entre México y Estados Unidos se ha convertido en un campo de batalla tecnológico. Los drones equipados con inteligencia artificial (IA) ahora vigilan esta zona.

    Estos dispositivos permiten a policías locales, guardias estatales y bomberos monitorear el desierto. La Patrulla Fronteriza ya no actúa sola. Cada vez más, autoridades utilizan drones para responder a emergencias y seguir a sospechosos.

    En Arizona, el alguacil del condado de Cochise implementó un programa piloto con drones de Draganfly. Estas aeronaves cuentan con cámaras térmicas y pueden operar de noche.

    En Laredo, Texas, la policía utiliza el sistema “Drone as First Responder”. Un dron despega en menos de tres minutos tras una llamada al 911. Esto permite seguir persecuciones y evaluar situaciones rápidamente.

    La policía y los bomberos en Sunland Park, Nuevo México, también recurren a estos drones. Los usan para localizar migrantes y excursionistas perdidos.

    La IA a bordo de los drones les permite analizar imágenes en tiempo real. Identifican personas, vehículos y armas, y pueden seguir objetivos de forma autónoma. Esto facilita rescates y documenta escenas para investigaciones.

    El uso de drones ha crecido un 150 por ciento desde 2018. La escasez de personal y los recortes presupuestales impulsan esta tendencia. Estos dispositivos pueden volar durante horas y cubrir grandes áreas rápidamente.

    Sin embargo, el uso de drones no es exclusivo de las autoridades. En la segunda mitad de 2024, cárteles mexicanos realizaron más de 27 mil vuelos cerca de la frontera. Algunas aeronaves alcanzan 160 km/h y pueden cargar explosivos.

    Desde 2005, la idea de un “muro virtual” ha estado presente. Hoy, con la IA, esta vigilancia se vuelve más avanzada y autónoma. Organizaciones civiles advierten sobre el impacto en la privacidad y el control. (Con información de 24 Horas).

  • Acusan a Maduro de sobornar a México para el narcotráfico

    Acusan a Maduro de sobornar a México para el narcotráfico

    Pamela Bondi, fiscal general de EE.UU., acusó a Nicolás Maduro de sobornar al gobierno de México. Según ella, esto facilita el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

    En una entrevista con Fox News, Bondi afirmó que Maduro usa el espacio aéreo mexicano sin ser detectado. Esto le permite transportar drogas desde Venezuela a países de Centroamérica y México.

    Además, la fiscal sugirió que Maduro compra armas y paga sobornos para que sus operaciones no sean interceptadas. Estas acusaciones llegan tras informes sobre la relación de Maduro con el Cártel de Sinaloa.

    La Casa Blanca también informó que el régimen venezolano controla la banda criminal Tren de Aragua, considerada organización terrorista.

    El Departamento de Estado de EE.UU. advirtió que 30 de los 32 estados de México enfrentan riesgo de terrorismo. La Ciudad de México está clasificada como una zona de alta precaución por la violencia criminal.

    Estas declaraciones reflejan la creciente tensión entre Estados Unidos y el gobierno venezolano. La situación sigue siendo un desafío para la política de seguridad en la región.

  • EE.UU. ofrece 26 millones por líderes de Cárteles Unidos

    EE.UU. ofrece 26 millones por líderes de Cárteles Unidos

    El gobierno de Estados Unidos ofreció una recompensa de 26 millones de dólares por información sobre cinco narcotraficantes.

    Entre ellos destaca Juan José Farías Álvarez, conocido como “El Abuelo” por el que ofrecen hasta 10 millones de dólares por datos que lleven a su captura. Entre los otros buscados se incluye a Nicolás Sierra Santana, “El Gordo”, y Alfonso Fernández Magallón, “El Poncho”.

    Cárteles Unidos, antes conocido como “La Resistencia”, surgió como una alianza de autodefensas en Michoacán, su objetivo inicial fue combatir a “Los Zetas” y al Cártel Jalisco Nueva Generación. La organización se dedica ahora al tráfico de drogas, extorsión y a la producción de metanfetamina y fentanilo. Actualmente, se divide en dos grupos: el Cártel del Abuelo y Los Viagras, liderados por Sierra Santana.

    Juan José Farías, nacido en Tepalcatepec, fue un ganadero que se unió a las autodefensas, en 2013 ganó notoriedad al expulsar a “Los Caballeros Templarios”. A pesar de sus orígenes, su trayectoria lo llevó al crimen organizado, pero ahora es buscado por el Departamento de Justicia de EE.UU. y como medida han congelado sus activos en el país.