Etiqueta: Educación

  • Mara Lezama escucha a estudiantes y promete mejoras en taller de cómputo

    Mara Lezama escucha a estudiantes y promete mejoras en taller de cómputo

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, visitó a los estudiantes de la secundaria “Mario Molina Pasquel” en Puerto Morelos. Durante su recorrido, los alumnos le expresaron la necesidad urgente de rehabilitar su taller de cómputo. Actualmente, el espacio carece de computadoras, cancelería y tiene conexiones en mal estado.

    Acompañada de la presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu, Lezama escuchó atentamente las preocupaciones de los jóvenes. Ellos solicitaron apoyo para modernizar el taller, destacando la importancia de contar con equipos adecuados para su educación.

    Mara Lezama se comprometió a gestionar un nuevo espacio digno, seguro y bien equipado para los estudiantes. Además, los instó a seguir estudiando con dedicación y a perseguir sus sueños. La gobernadora enfatizó la importancia de alejarse de conductas autodestructivas, como el alcoholismo y la drogadicción.

    “En este gobierno humanista, la voz de las y los jóvenes sí se escucha y se atiende”, afirmó Lezama. Su compromiso con la educación incluye la mejora de instalaciones para brindar a los estudiantes un entorno propicio para el aprendizaje.

    Con estas acciones, la gobernadora busca fortalecer la confianza en su administración y asegurar que los jóvenes de Quintana Roo tengan acceso a una educación de calidad. La modernización del taller de cómputo es un paso crucial hacia un futuro más brillante para los estudiantes.

  • Lenia Batres: “La Ministra del Pueblo” promete transformar el Poder Judicial

    Lenia Batres: “La Ministra del Pueblo” promete transformar el Poder Judicial

    Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, compartió un video de agradecimiento en sus redes sociales. En él, enfatizó su compromiso con la democratización del Poder Judicial.

    Desde su inclusión en la terna para la SCJN en 2023, Batres ha abogado por eliminar los privilegios de los ministros. “La democratización significa elegir a las personas juzgadoras mediante el voto popular”, afirmó. También destacó la importancia de tomar decisiones con un enfoque de justicia social.

    La ministra presentó un diagnóstico del Poder Judicial en casi 100 eventos en todo el país. Desde el inicio de su campaña el 30 de marzo, ha conversado con cerca de 100 mil ciudadanos sobre la necesidad de reformar un sistema considerado elitista y corrupto.

    Batres hizo hincapié en su compromiso de impulsar la justicia social. Propuso garantizar el acceso a la justicia para quienes no lo tienen, mejorando la defensoría pública y las comisiones de derechos humanos. También denunció la auto asignación de salarios desmedidos en el Poder Judicial, destacando que 2,377 servidores públicos ganan más que el presidente.

    Durante su gestión, Batres ha ahorrado casi 15 millones de pesos al erario. Aseguró que, en un año y cuatro meses, devolvió 3.9 millones de pesos en ingresos. “El buen juez por su casa empieza”, comentó, refiriéndose a su ejemplo de austeridad.

    La ministra también se pronunció en contra del paro de labores que afectó a miles de amparos. Defendió la reforma constitucional judicial y combatió intentos de invalidarla en la corte. Su enfoque ha estado en la justicia social y la defensa de los derechos de las personas más vulnerables.

    Batres agradeció a quienes depositaron su confianza en ella, mencionando que recibió más de 5.5 millones de votos. Prometió seguir defendiendo derechos fundamentales como la educación, la salud, y un medio ambiente sano. “Seguiré siendo una ministra del pueblo”, concluyó, reafirmando su compromiso con la transformación del sistema judicial.

  • Margarita González Saravia celebra un año como la primera gobernadora de Morelos

    Margarita González Saravia celebra un año como la primera gobernadora de Morelos

    Margarita González Saravia conmemora un año como la primera gobernadora electa de Morelos. En un video, destacó los avances en seguridad, apoyo a mujeres, educación y justicia social. “Gracias por su confianza. ¡Morelos, la tierra que nos une!”, afirmó.

    González Saravia recordó que hace 12 meses, el pueblo morelense confió en una mujer para liderar su gobierno. Este hecho representó un cambio significativo tras 155 años de historia. La gobernadora agradeció a quienes le dieron la oportunidad de servir a su estado y subrayó su compromiso de transformar Morelos en un lugar más justo y próspero.

    Desde el inicio de su administración, la gobernadora formó un gabinete diverso y ético. “Conformamos un equipo plural de morelenses honestos, comprometidos con el servicio público”, explicó.

    La filosofía de su gobierno se basa en la idea de que el poder es una responsabilidad al servicio del bien común. González Saravia se inspira en el humanismo mexicano promovido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y continuado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    La gobernadora enfatizó que la cuarta transformación busca escuchar, atender y transformar realidades desde abajo. Con sensibilidad social y austeridad republicana, su administración se compromete a la justicia.

    González Saravia concluyó su mensaje instando a la población a seguir trabajando juntos por un Morelos unido y transformado. Su administración se basa en principios claros y una visión compartida para el futuro del estado.

  • Mejoras en infraestructura educativa: González Saravia inaugura techumbre en Zacatepec

    Mejoras en infraestructura educativa: González Saravia inaugura techumbre en Zacatepec

    La gobernadora Margarita González Saravia inauguró el techumbre de la cancha de usos Múltiples en la Telesecundaria Naciones Unidas, ubicada en San Antonio Chiverías . Esta obra refleja el compromiso del Gobierno de Morelos con la educación y el desarrollo social.

    La construcción se realizó con recursos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE). Este fondo aborda el rezago en infraestructura básica en comunidades prioritarias. Durante la ceremonia, González Saravia resaltó la importancia de ofrecer espacios dignos para los estudiantes. Además, mencionó que estas instalaciones también servirán a la comunidad.

    La Telesecundaria se encuentra en una zona rural. En su mensaje, la gobernadora compartió su deseo de “luchar por un México mejor”. Expresó que su objetivo es que los recursos públicos regresen al pueblo.

    Silvia Salazar Hernández, secretaria de Bienestar, comentó que la gestión del proyecto se concretó en el último trimestre de 2024. Los trabajos fueron ejecutados por el Instituto Estatal de Infraestructura Educativa de Morelos (INEIEM).

    Erika Hilda Salgado Patiño, titular del INEIEM, informó que la techumbre de 429 metros cuadrados tuvo una inversión de dos millones 662 mil 824 pesos. Esta infraestructura mejora el entorno escolar y permite la práctica de actividades físicas, sin importar el clima.

    El acto de entrega también contó con la participación del diputado local Alfonso de Jesús Sotelo Martínez y la diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López. Ambos legisladores se comprometieron a trabajar de manera coordinada con el Gobierno en beneficio de la educación en Morelos.

    El Gobierno de Margarita González Saravia prioriza acciones con un enfoque de justicia social. Estas iniciativas buscan fortalecer el derecho al bienestar, la educación y el desarrollo comunitario, especialmente en localidades alejadas.

  • Claudia Sheinbaum anuncia inversiones clave en infraestructura para Baja California Sur

    Claudia Sheinbaum anuncia inversiones clave en infraestructura para Baja California Sur

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó Baja California Sur y reveló importantes proyectos de infraestructura. Durante su visita, anunció que el Programa Nacional de Vivienda avanza al 40%.

    La primera fase del programa se desarrolla en Cabo San Lucas. Se espera que las primeras 576 viviendas estén listas para noviembre de 2025. Este proyecto forma parte del esfuerzo por mejorar la calidad de vida en la región.

    Sheinbaum también dio inicio a la construcción del nuevo Hospital General Regional del IMSS en San José del Cabo. Esta instalación contará con 41 mil metros cuadrados y una inversión de 14 mil 156 millones de pesos.

    El nuevo hospital estará a 500 metros del libramiento al aeropuerto y atenderá a pacientes de diversas instituciones. Con las 260 camas que ofrecerá, el estado pasará a tener más de 600 camas disponibles para los derechohabientes del IMSS.

    Además, se iniciaron trabajos para construir un puente a desnivel en la glorieta de Fonatur, cerca del hospital. Esta obra, que comenzará a ejecutar maquinaria en dos semanas, requerirá una inversión de 450 millones de pesos. Se prevé que dure 13 meses y contará con cuatro carriles para mejorar la circulación vehicular.

    El Programa Nacional de Vivienda también contempla 37 mil 500 acciones en todo Baja California Sur. De estas, 17 mil 400 se edificarán en Los Cabos. La urbanización incluirá acceso a infraestructura educativa, deportiva y de salud.

    Por último, para abordar el problema del agua, Sheinbaum encabezará el inicio de la construcción de la presa El Novillo en La Paz. También se reunió con el presidente municipal de Los Cabos, Christian Agundez, para buscar soluciones a la escasez de agua en la localidad.

    Estos proyectos reflejan el compromiso del gobierno de la Cuarta Transformación por mejorar los servicios y la calidad de vida en Baja California.

  • Transformación en el oriente del Edoméx: Sheinbaum y Delfina Gómez firman convenio histórico

    Transformación en el oriente del Edoméx: Sheinbaum y Delfina Gómez firman convenio histórico

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y la Presidenta Claudia Sheinbaum firmaron un convenio para la recuperación urbana del oriente del Edomex. Esta reunión se centró en el Plan Integral “Amor con amor se paga”.

    El convenio define las obras a desarrollar en diez municipios, además de sus costos y recursos. La inversión total alcanzará los 48 mil millones de pesos, siendo el proyecto de rescate urbano más grande del país.

    Este año, se destinarán aproximadamente 13 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura urbana. Las obras incluirán drenaje, agua potable, pavimentación y acceso a la salud, beneficiando a 10 millones de habitantes.

    Armando Quintero, Coordinador General del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, destacó la participación de la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional del Agua en el convenio.

    El programa también contempla la construcción de un centro de salud integral y una escuela de bachillerato en cada municipio. Cada ayuntamiento recibirá un tren de pavimentación para trabajar en el reencarpetado de calles.

    Además, se incluirán viviendas del Edomex en programas de mejoramiento de vivienda y condonación de créditos hipotecarios. Este esfuerzo busca transformar la calidad de vida en el oriente del Estado de México.

  • Sheinbaum celebra a maestras y maestros con justicia social: anuncia aumento salarial, más vacaciones y nuevas garantías laborales

    Sheinbaum celebra a maestras y maestros con justicia social: anuncia aumento salarial, más vacaciones y nuevas garantías laborales

    En el marco del Día de la Maestra y el Maestro, la Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó una ceremonia de reconocimiento al magisterio nacional, donde reafirmó que la educación pública es pilar de la transformación, y anunció una serie de medidas históricas en favor de las y los docentes del país.

    “La esencia de la transformación que vivimos no podría ocurrir sin maestras y sin maestros. Sin educación no hay transformación, hay transformación con la educación”, expresó la mandataria desde el recinto oficial, acompañada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y el secretario general del SNTE, Alfonso Zepeda Salas.

    Entre las acciones anunciadas por la presidenta destacan:

    • Un aumento salarial global del 9 por ciento, retroactivo al 1 de enero de 2025, con un adicional del 1 por ciento a partir de septiembre, lo que representa 36 mil millones de pesos adicionales al presupuesto anual.
    • Una semana más de vacaciones para el magisterio.
    • Un decreto para congelamientos y quitas de créditos del FOVISSSTE, además de un plan de construcción de vivienda para maestras y maestros.
    • Propuesta para congelar la edad de jubilación de quienes están bajo el régimen del Décimo Transitorio del ISSSTE, con la intención de comenzar a reducirla.
    • Sustitución de la USICAMM para otorgar mayor autoridad al magisterio en los procesos educativos y garantizar transparencia en la movilidad laboral.

    Sheinbaum también recordó que la llamada reforma educativa de 2013, impulsada durante el periodo neoliberal, afectó de forma discursiva y estructural al magisterio, pero no logró permear entre la ciudadanía, que mantiene el mayor reconocimiento hacia las y los maestros.

    Por su parte, Mario Delgado señaló que el neoliberalismo atacó al magisterio con represión y precarización laboral, y destacó el compromiso actual de maestras y maestros más allá del aula, participando activamente en el bienestar de sus comunidades.

    En tanto, Alfonso Zepeda Salas, secretario general del SNTE, sostuvo que la educación y la escuela pública son la principal plataforma para el desarrollo nacional, y destacó que el sindicato impulsa una formación inspirada en el humanismo mexicano, en sintonía con el proyecto de la República Educadora y Científica encabezado por la presidenta.

    Durante la ceremonia se entregaron las medallas Ignacio Manuel Altamirano y Rafael Ramírez a maestras y maestros que cumplieron más de 30 y 40 años de servicio docente.

    Debes leer:

  • Inflación en Argentina: Aumento del 2.8% en abril y presión en los precios

    Inflación en Argentina: Aumento del 2.8% en abril y presión en los precios

    El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina registró un aumento del 2.8% en abril, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este incremento es una ligera mejora respecto al 3.7% del mes anterior.

    Con este nuevo dato, la inflación acumulada en los primeros cuatro meses de 2025 llega al 11.6%. En términos interanuales, la cifra se sitúa en un alarmante 47.3%.

    El rubro más afectado en abril fue el de restaurantes y hoteles, que vio un aumento del 4.1%. Le siguen recreación y cultura, con un incremento del 4%.

    Otros sectores también excedieron el promedio. Prendas de vestir y calzado aumentaron un 3.8%, mientras que alimentos y bebidas no alcohólicas lo hicieron en un 2.9%.

    Los sectores de bebidas alcohólicas y tabaco, así como comunicación, mantuvieron incrementos iguales al promedio de la inflación general.

    Por otro lado, el segmento que menos aumentó fue equipamiento y mantenimiento del hogar, con solo un 0.9%. Transporte tuvo un incremento del 1.7%, y vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentaron un 1.9%. Educación, salud y bienes y servicios varios también se incrementaron en un 2.5%.

    La situación económica en Argentina sigue generando preocupación entre los ciudadanos, quienes enfrentan un encarecimiento constante.

  • Estefanía Mercado anuncia nuevo museo y centro cultural en Playa del Carmen

    Estefanía Mercado anuncia nuevo museo y centro cultural en Playa del Carmen

    La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, compartió emocionantes noticias con las niñas y niños de las escuelas locales. Durante una reciente conversación, destacó el talento artístico que está surgiendo en la ciudad.

    “Viene una generación de artistas en Playa del Carmen”, afirmó Mercado. La alcaldesa reveló que el Palacio Municipal se transformará en un museo y centro cultural. Esto permitirá ofrecer clases gratuitas de arte a los niños, incluyendo pintura, música y ballet.

    Mercado enfatizó la importancia del arte en la educación y el desarrollo emocional. “El arte no solo embellece, también educa, abraza y transforma”, aseguró. La presidenta también hizo un llamado a valorar el amor y la paz que el arte puede promover en la sociedad.

    En su mensaje, Mercado expresó su entusiasmo por el futuro de la cultura en la ciudad. “El mundo necesita arte y cultura. Los artistas buscan el amor, no el conflicto”, sostuvo. Con esta iniciativa, Playa del Carmen dará un paso significativo hacia la construcción de un entorno más creativo y pacífico.

    La edil concluyó con la esperanza de que, a partir del próximo año, las clases de arte estén disponibles para todos los niños de la ciudad. “El arte es lo que va a salvar al mundo”, afirmó Mercado, generando un ambiente de optimismo y expectativa en la comunidad.