Etiqueta: Educación superior

  • Nace la República Educadora: La Presidenta Claudia Sheinbaum firma decreto para la creación de las Universidades Rosario Castellanos

    Nace la República Educadora: La Presidenta Claudia Sheinbaum firma decreto para la creación de las Universidades Rosario Castellanos

    Este 2 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó una serie de decretos promulgatorios de reformas constitucionales que representan su compromiso no solo con los programas sociales del Bienestar, sino también con la educación de las nuevas generaciones que ahora serán testigo del nacimiento de la llamada “República Educadora”, con la que se busca un acceso universal a la educación.

    Entre los decretos promulgados destacan:

    1. Pensión para adultos mayores como derecho constitucional
      A partir de ahora, las personas mayores de 65 años tendrán garantizada una pensión no contributiva. Este beneficio, que en 2024 alcanzará los 6,000 pesos bimestrales, forma parte de los programas prioritarios del gobierno federal que han logrado beneficiar a más de 11 millones de adultos mayores.
    2. Pensión para personas con discapacidad
      Con este decreto, las personas con discapacidad permanente serán beneficiadas con una pensión como derecho constitucional. Actualmente, 1.48 millones de personas reciben esta ayuda, con una inversión proyectada de 27,860 millones de pesos en 2024. Este avance fortalece la inclusión y la justicia social para uno de los sectores más vulnerables del país.
    3. Protección de los animales
      Este decreto busca reconocer a los animales como seres sintientes y establece obligaciones para su cuidado y bienestar. México avanza así hacia una legislación que prioriza la protección animal, promoviendo un cambio cultural en el trato ético hacia ellos.

    Creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos

    La presidenta Sheinbaum también firmó el decreto que oficializa la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Esta institución, que contará con el respaldo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, busca ofrecer educación superior de calidad y gratuita. Durante la firma del decreto, Sheinbaum estuvo acompañada por Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría, y Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública.

    La universidad se enfocará en la formación de profesionales altamente capacitados en áreas estratégicas, contribuyendo al desarrollo científico y tecnológico del país, además de ampliar las oportunidades educativas para jóvenes de sectores menos favorecidos.

    Los decretos firmados el día de hoy serán publicados en el Diario Oficial de la Federación, consolidando el marco jurídico que respalda estas reformas. La presidenta destacó que estos avances son producto de un esfuerzo colectivo entre el Ejecutivo y el Legislativo, y subrayó su compromiso con la construcción de un México más justo e incluyente.

    Debes leer:

  • Realizaste declaraciones indignantes: Universitarios le responden a Ciro Gómez Leyva y piden el derecho de réplica, ante los intentos de minimizar el ejercicio democrático (VIDEO)

    Realizaste declaraciones indignantes: Universitarios le responden a Ciro Gómez Leyva y piden el derecho de réplica, ante los intentos de minimizar el ejercicio democrático (VIDEO)

    Estudiantes universitarios defienden el ejercicio democrático que realizaron en días pasados, denominado “Simulacro Electoral Universitario 2024”, ante las declaraciones del periodista de derecha Ciro Gómez Leyva, quien trató de minimizar el ejercicio.

    A través de la cuenta oficial de la organización universitaria, la vocera nacional del Simulacro Electoral Universitario 2024, Pamela Guevara lamentó las declaraciones del periodista y las calificó de “indignantes”.

    El día de hoy en tu programa realizaste unas declaraciones que son indignantes y hasta tristes, la primera deslegitimar el ejercicio que se llevó a cabo el 7 de mayo en las universidades, donde participaron nada más y nada menos que cerca de 255 mil universitarias y universitarios.

    Sostuvo Pamela Guevara.

    Además, lamentó que el presentador de Radio Fórmula, haya asegurado que la organización estudiantil y la amplia participación en el simulacro, no merecía estar en una nota informativa e incluso lo comparó con una encuesta realizada en la red social X, antes Twitter.  

    Ante ello, la vocera del Simulacro Universitario pidió que el periodista otorgue el derecho de réplica para acudir a su programa “Ciro por la mañana”, que se transmite por Radio Fórmula, para poder contestar las preguntas del presentador de derecha y mostrar la trascendencia del ejercicio.

    Dijiste que no merecíamos que los medios cubrieran este tipo de actividades, este tipo de ejercicios […] lo único que te quiero pedir es que nos otorgues un espacio en tu programa para tener el derecho a la réplica.

    Finalizó Guevara.

    Te puede interesar:

  • Rusia envía embarcaciones con cereales a seis países de África que necesitan alimentos 

    Rusia envía embarcaciones con cereales a seis países de África que necesitan alimentos 

    En una ceremonia de presentación de credenciales diplomáticas en el Kremlin, Vladirmir Putin, reveló que barcos rusos se dirigen con cereales rumbo a seis países africanos que necesitan alimentos, entre los que destacan Somalia, Burkina Faso, la República Centroafricana, Zimbabue, Malí y Eritrea.

    Asimismo, explicó que algunas otras embarcaciones ya se encuentran descargando, otras en alta mar y unas más se están cargando en puertos rusos. 

    El mandatario ruso mostró su apoyo al “pueblo de Malí” y reiteró la “asistencia y apoyo integrales, incluidos suministros de alimentos, fertilizantes y productos industriales necesarios” de manera gratuita.

    En ese sentido se reafirmó la cooperación bilateral en el ámbito humanitario y se anunció que se ampliará el número de plazas en la escuelas de educación superior rusas, para que los ciudadanos malienses puedan estudiar en el país.

    El pasado 17 de noviembre, el ministro de Agricultura ruso, Dmitri Pátrushev, informó que dos barcos, con 25 mil toneladas de trigo cada uno, se dirigían a Somalia y Burkina Faso. El funcionario ruso señaló que antes de que finalice 2023, Rusia habrá suministrado gratuitamente hasta 200 mil toneladas de trigo a países africanos.

    Con información de Sputnik

    Te puede interesar: