Etiqueta: Educación Pública

  • SEP, Anuies, Secihti y CCE unen fuerzas para crear una mayor vinculación entre educación superior y el sector empresarial

    SEP, Anuies, Secihti y CCE unen fuerzas para crear una mayor vinculación entre educación superior y el sector empresarial

    Con el objetivo de potenciar la formación profesional y facilitar la integración de los estudiantes al mercado laboral, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) han firmado un “Acuerdo Nacional”. Este pacto se formalizó en la sede de Anuies, ubicada en el sur de la Ciudad de México, y se centra en establecer una colaboración efectiva entre el gobierno, las universidades y el sector empresarial.

    Durante la ceremonia, los líderes de las instituciones involucradas enfatizaron la importancia del modelo de triple hélice, que promueve la cooperación entre estos tres sectores para impulsar el desarrollo del país. Luis González Placencia, representante de Anuies, destacó que esta alianza permitirá crear estrategias adecuadas y los medios necesarios para alinear las competencias que demandan las empresas con las capacidades formativas de las instituciones educativas.

    Francisco Cervantes, presidente del CCE, calificó este acuerdo como un anhelo del sector empresarial que ha existido durante años. Subrayó que es esencial que la educación superior esté conectada con las necesidades del aparato productivo nacional. “Esta alineación es una aspiración por lograr”, afirmó. También reconoció que uno de los principales desafíos que enfrentan los egresados es la falta de competencias específicas requeridas por el sector privado, lo que puede generar frustración y limitar el potencial de crecimiento económico.

    El secretario de Educación, Mario Delgado, recordó que uno de los proyectos prioritarios del gobierno es el Plan México, cuyo propósito es posicionar al país entre las diez economías más importantes del mundo. Este plan se enfoca en sectores estratégicos como semiconductores, energía renovable y ciberseguridad. Delgado enfatizó que es crucial repensar el tipo de profesionales que México necesita y rediseñar la oferta educativa para adaptarse a estas demandas.

    Rosaura Ruiz, secretaria de Secihti, propuso incluir a la comunidad como un cuarto eje en este modelo colaborativo, resaltando que sin el apoyo del sector privado no se puede avanzar adecuadamente. Arturo Reyes Sandoval, director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), también destacó la relevancia del modelo de triple hélice en la era digital y abogó por una mayor implementación de la educación dual en diversas áreas.

    Sigue leyendo…

  • “En mi gobierno todos los jóvenes tendrán acceso a la universidad”: Margarita González Saravia aseguró que fortalecerá la educación en Morelos e impulsará programas de empleo para recién egresados

    “En mi gobierno todos los jóvenes tendrán acceso a la universidad”: Margarita González Saravia aseguró que fortalecerá la educación en Morelos e impulsará programas de empleo para recién egresados

    Esta mañana la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM) convocó a la comunidad académica al encuentro universitario con Margarita González Saravia, candidata a la gubernatura de Morelos por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”. 

    Después del primer debate, González Saravia dio a conocer que fortalecerá los programas sociales para impulsar la educación en Morelos y mencionó que trabajará de cerca con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y su comunidad. 

    Enfatizó que, en conjunto con la rectora, Viridiana Aydeé León Hernández, han acordado trabajar en un convenio que abarque los 6 años de su gestión para ampliar el acceso a la educación y se mejoren las oportunidades para docentes y estudiantes.

    La universidad tiene presencia en 20 municipios del estado, sin embargo, el costo de trasladarse hasta la capital para estudiar es alto, por lo que vamos a buscar acercar a la UAEM a todos los municipios; tengo una propuesta para el sector educativo universitario, porque el objetivo es que ningún joven del estado se quede sin estudiar la universidad.

    Afirmó González Saravia.

    Al exponer que su trayecto por el estado le ha dejado ver que en muchas comunidades no hay oportunidades de educación, dijo que está avanzando en un proyecto con la UAEM para establecer la Universidad Digital, que permitirá de manera local continuar estudiando a todos aquellos que no puedan trasladarse. 

    Reiteró que trabajará de la mano con Claudia Sheinbaum, próxima presidenta de la República, que tiene entre sus principales metas la educación, la ciencia y la tecnología, por lo que será una realidad en Morelos el desarrollo para alcanzar el mismo número de secundarias y preparatorias. 

    Pensando en los jóvenes de todos los municipios, compartió su propuesta para crear unidades deportivas y culturales, en donde habrá áreas deportivas, áreas de cultura, espacio para la universidad digital e incluso opciones de emprendimiento.

    Subrayó que uno de los principales proyectos es desarrollar el Instituto de Economía y Bienestar, el cual va a ayudar a jóvenes emprendedores y a cualquiera que lo desee, a impulsar sus propias empresas. 

    Margarita González Saravia, ratificó que se va a impulsar una bolsa de trabajo que acerque oportunidades tanto al interior del estado, nacional e internacionalmente; con acuerdos en conjunto con empresas de todo el país, que permita a los egresados obtener empleo rápidamente, ya que el trabajo es de suma importancia. 

    Deben los estudiantes ser conscientes que, al egresar de sus carreras, sus actividades deben encaminarse al beneficio a sus comunidades, a su entorno social y económico.

    Sostuvo la morenista.

    El evento contó con la presencia de Mario Cortés Montés, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la UAEM (SITAUAEM), Carlos Alberto Ojeda, secretario general del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la UAEM (STAUAEM), Adriana Guadarrama Salgado, presidenta de la FEUM, así como estudiantes y académicos de la máxima casa de estudios.

    Te puede interesar:

  • En menos de seis años, México ha avanzado en materia educativa: AMLO agradece a las y los docentes del país su compromiso con la educación

    En menos de seis años, México ha avanzado en materia educativa: AMLO agradece a las y los docentes del país su compromiso con la educación

    Desde el salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comenzó su conferencia matutina de este jueves reconociendo la labor de las y los docentes del país, a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), debido a que no ha habido conflictos magisteriales.

    AMLO también reconoció que no se han cerrado escuelas ni se han realizado paros, lo que ha ayudado a avanzar en materia educativa en México.

    “Agradecerle a maestras, maestros, a integrantes del sindicato tanto de la CNTE como del SNTE, porque no hay conflicto (…) No se han cerrado las escuelas, no ha habido paros, y también aplica para universidades y educación media-superior, maestras, maestros y ahora van a conocer los resultados de cómo hemos ido avanzando, en este que es fundamental, que es la educación pública”.

    Mencionó el presidente

    Por su parte Oscar Flores Jiménez, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó las acciones de “dignificación y revalorización del sector magisterial del Gobierno de México.

    Detalló que se han invertido 80 mil millones de pesos para la mejora salarial y se han basificado 945 mil 432 plazas de trabajadores de la educación.

    Martha Velda Hernández Moreno, subsecretaria de Educación Básica, detalló que el Plan de Estudios de Educación Básica 2022 se puso en marcha en el ciclo escolar 2023 – 2024 para todos los grados de preescolar a secundaria.

    No te pierdas:

  • Aurelio Nuño, el ex secretario de educación de EPN que no sabía ni pronunciar la palabra “leer”, se lanza contra el sistema educativo de la 4T y lo tacha de ser “un desastre y una desgracia”

    Aurelio Nuño, el ex secretario de educación de EPN que no sabía ni pronunciar la palabra “leer”, se lanza contra el sistema educativo de la 4T y lo tacha de ser “un desastre y una desgracia”

    El ex titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) durante la administración de Enrique Peña Nieto y quien no sabía pronunciar la palabra “leer” aparece nuevamente en público, por ser temporada electoral, para criticar el sistema educativo de la Cuarta Transformación.

    En una entrevista con Joaquín López-Dóriga,  presentador predilecto de la derecha, Nuño Meyer, uno de los principales impulsores de la mal llamada reforma educativa y que quitó miles de empleos a maestros, anunció su regreso a la política como diputado plurinominal del PRI.

    Como parte de su aparición pública, el priista se lanzó contra la Nueva Escrófula Mexicana impulsada por el gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, señalando que le duele la destrucción de la educación pública.

    Acusó al gobierno de la Cuarta Transformación de haber destruido el Servicio Profesional Docente, desaparecer la Escuela de Tiempo Completo y de centrar el poder en los líderes sindicales.

    Sin embargo, al exfuncionario se le olvidó que durante el gobierno de Enrique Peña Nieto se utilizó a las fuerzas policiales para reprimir y violentar a los maestros que protestaron en contra de la reforma priista, y que fue echada para atrás con la llegada del presidente López Obrador.

    Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum destaca el papel de los maestros en la educación pública, en encuentro con miembros del Magisterio Nacional

    Claudia Sheinbaum destaca el papel de los maestros en la educación pública, en encuentro con miembros del Magisterio Nacional

    La precandidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, aseguró que la Cuarta Transformación defiende el modelo de educación pública.

    Asimismo, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, en un encuentro multitudinario en el Estado de México con miembros del Magisterio mexicano, destacó que la educación pública en México es una de las mejores gracias al papel que tienen las maestras y los maestros.

    En ese sentido, Sheinbaum Pardo aseguró que el neoliberalismo terminó, aquel periodo donde el Magisterio Nacional fue minimizado y lo público se quería desaparecer, periodo en el que se valoró más la educación privada que la educación pública.

    La precandidata presidencial del obradorismo, Claudia Sheinbaum, recordó que en los primeros años del gobierno del presidente López Obrador se echó para atrás la mal llamada reforma educativa y se recuperó el valor del Magisterio Nacional.

    Aseguró que para la Cuarta Transformación los estudiantes, maestros y maestras son prioridad, por ello convocó a trabajar en unidad para garantizar la continuidad de la transformación y atender la necesidades del sector educativo.

    Te puede interesar: