Etiqueta: Ecuador

  • Ecuador debe rendir cuentas por la violación a la Embajada de México y disculparse de manera pública; Alicia Bárcena presenta reclamos ante Corte Internacional

    Ecuador debe rendir cuentas por la violación a la Embajada de México y disculparse de manera pública; Alicia Bárcena presenta reclamos ante Corte Internacional

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la Secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, expuso que México “ha sido pionero en el diseño y en el desarrollo del Derecho Internacional [y] las herramientas de México siempre son la razón [y] la ley”, por lo que “hemos decidido llevar a Ecuador a rendir cuentas por su flagrante transgresión a la inviolabilidad de nuestra Embajada […] así como a los ataques físicos perpetrados contra nuestros diplomáticos”, los cuales son violaciones claras a la Convención de Viena.

    La Canciller expuso los reclamos en la demanda que México interpuso contra Ecuador en la Corte internacional de Justicia:

    • Juzgar y declarar que Ecuador es responsable del daño que las violaciones de sus obligaciones internacionales han causado y siguen causando a México
    • La suspensión de Ecuador como integrante de la ONU en tanto no se emita una disculpa pública reconociendo las violaciones a los principios y normas fundamentales del Derecho Internacional con la finalidad de garantizar la reparación del daño moral inflingido al Estado mexicano y a sus nacionales
    • Juzgar y declarar que en caso de una violación de los principios de la Carta de la ONU similar a la cometida por Ecuador, la Corte Internacional de Justicia es el órgano adecuado judicial para determinar la responsabilidad de un Estado a fin de iniciar el proceso de expulsión, en virtud del artículo 6 de dicha Carta de la ONU
    • Establecer el precedente que cualquier Estado o nación que actúe como lo hizo Ecuador será expulsado en definitiva de la ONU
    • Evitar la repetición de estos casos, por lo que el Tribunal Internacional de Justicia podrá presentar la expulsión del Estado que viole el Derecho Internacional de manera rápida y expedita ante el Consejo de Seguridad de la ONU evitando el veto de sus miembros.

    Igualmente explicó que el sistema multilateral debe estar a la altura de la gravedad de los hechos como el asalto a la embajada de México en Ecuador y exigir que la justicia internacional condene y sancione sin ambigüedades las graves violaciones ocurridas y evite un precedente de impunidad, además, detalló que los reclamos de México buscan fortalecer el marco jurídico internacional de solución pacífica de controversias que debe regir la convivencia internacional.

    Finalmente sobre el tema, Bárcena Ibarra dijo que que México pondrá a prueba el Sistema de Justicia Internacional, pues “estamos viviendo un momento de suma debilidad en el mundo multilateral y en las relaciones internacionales [con] violaciones en todo el mundo que afectan no solo a los diplomáticos [sino] también a la población civil”, por los que la demanda que interpondrá México contra Ecuador puede ser “un ejemplo de qué postura debemos tener como país soberano, independiente, frente al Sistema Jurídico Internacional”

    No te pierdas:

  • Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, notifica salida temporal del país tras controversia internacional por invasión a embajada mexicana en Ecuador

    Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, notifica salida temporal del país tras controversia internacional por invasión a embajada mexicana en Ecuador

    En un giro inesperado de los acontecimientos políticos en Ecuador, el presidente Daniel Noboa informó ayer al Presidente de la Asamblea Nacional, Henry Fabián Kronfle Kozhaya, sobre su decisión de abandonar temporalmente el país. Según una carta oficial dirigida a la Asamblea, el mandatario estará fuera del Ecuador del 10 al 13 de este mes por razones que describió como “de índole personal”.

    Este anuncio se produce en un momento delicado para el país sudamericano, justo después de que Noboa reconociera personalmente su orden de invadir la embajada mexicana en Quito, una acción que ha provocado una oleada de críticas y tensiones diplomáticas con México y otros países que han expresado su firme oposición a esta violación de acuerdos internacionales.

    De acuerdo con el Artículo 144 de la Constitución de Ecuador, el presidente está obligado a informar al Presidente de la Asamblea Nacional sobre cualquier ausencia del país durante su mandato, detallando las razones de tal decisión. La carta enviada por Noboa no solo cumple con este requisito constitucional sino que también abre especulaciones sobre las motivaciones detrás de su viaje, especialmente considerando el contexto político actual.

    La controversia surge en un momento en que Ecuador enfrenta varios desafíos tanto a nivel interno como en el ámbito internacional. La decisión de Noboa de ordenar la invasión de la embajada mexicana ha sido condenada ampliamente por la comunidad internacional, y ahora su salida temporal del país añade otra capa de incertidumbre a la ya compleja situación política de Ecuador.

    Sigue leyendo..

  • López Obrador rinde tributo a diplomáticos mexicanos en Ecuador por su valentía frente a asalto policial: Muestra vídeo en el que se recogen sus testimonios y se pone en evidencia la agresión física

    López Obrador rinde tributo a diplomáticos mexicanos en Ecuador por su valentía frente a asalto policial: Muestra vídeo en el que se recogen sus testimonios y se pone en evidencia la agresión física

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rindió un emotivo homenaje al personal de la embajada mexicana en Quito, quienes se enfrentaron a la incursión forzada de la policía ecuatoriana.

    El jefe del Ejecutivo federal expresó su admiración y respeto hacia los diplomáticos por su valiente defensa de los principios nacionales e internacionales:

    “Quiero reconocer y rendir homenaje al personal de nuestra embajada en Ecuador por su firme actuación en defensa de la soberanía, la dignidad nacional y el sagrado derecho de asilo”.

    Como parte de este homenaje, el presidente mostró un vídeo en el que se recogieron los testimonios de Raquel Serur Smeke, Embajadora de México en Ecuador; Roberto Canseco, Jefe de Cancillería y Asuntos Políticos en Ecuador y Eva Martha Balbuena, Jefa Administrativa de la Embajada de México en Ecuador. Junto a sus testimonios, se incluyeron imágenes del momento en que cuerpos armados de Ecuador entran a llevarse por la fuerza a Jorge Glas, quien estaba refugiado en la embajada mexicana, y agreden físicamente al personal diplomático mexicano

    Las imágenes del vídeo muestran también cómo fue el momento en que cuerpos policiales ecuatorianos sacan por la fuerza al exvicepresidente Glas y da cuenta del impresionante despliegue de fuerzas que se encomendó para llevar el operativo de intusión a la Emvajada Mexicana.

    Roberto Canseco relata: “Escuché un ruido muy fuerte. Inmediatamente imaginé que estaban tratando de entrar por la fuerza a la Embajada. (…) Veo al guardia bocabajo con un intruso que lo tenía amagado. (…) Cuando finalmente tenían que salir, me empujaron, creo que ahí fue donde me pegaron en el ojo”.

    Especialmente conmovedoras fueron las palabras de Eva Martha Balbuena, jefa administrativa, quien describió el doloroso momento de arriar la bandera mexicana como una señal de derrota: “El momento en que tuvimos que bajar nuestra bandera fue profundamente triste para mí, marcando el punto más triste de mi carrera diplomática”.

    Los funcionarios relatan su incredulidad ante el aterrador momento que vivieron con la intrusión del gobierno ecuatoriano, sus testimonios resaltan la valentía y el compromiso del personal de la embajada de México en defender los valores y principios fundamentales de la nación frente a violaciones del derecho internacional.

    Países que se solidarizaron con México

    Varios países expresaron su respaldo a México, solicitando específicamente la convocatoria de una reunión diplomática internacional para abordar la violación cometida por Ecuador al permitir las acciones que culminaron en la sustracción ilegal del ex vicepresidente Jorge Glas.

    – Bolivia.

    – Colombia.

    – Panamá-

    – Costa Rica.

    – República Dominicana.

    – Perú.

    -Guatemala.

    – Honduras.

    – Cuba.

    – Chile.

    – Venezuela.

    – Brasil.

    – Nicaragua.

    Sigue leyendo…

  • AMLO se congratula de que el gobierno de EE.UU. haya corregido su postura tibia y ambigua tras asalto a la Embajada de México en Ecuador

    AMLO se congratula de que el gobierno de EE.UU. haya corregido su postura tibia y ambigua tras asalto a la Embajada de México en Ecuador

    Durante su conferencia matutina de esta mitad de semana, el Presidente López Obrador agradeció a su par de Estados Unidos, Joe Biden, por haber rectificado su postura tras la invasión de Ecuador a la Embajada de México, por lo que confió que Canadá hará lo propio.  

    El tabasqueño mencionó que el día de ayer le hizo llegar a Biden el video de la invasión de elementos de la policía y del ejército de Ecuador a la sede diplomática de México en la nación sudamericana y en el que se ve como le apuntan con armas largas a Roberto Canseco, entonces encargado de la misión.  

    “Envié el fragmento del video al presidente Bide, que seguramente no lo conocía, no le habían informado, y por eso la postura inicial del gobierno de estadounidense, ambigua, tibia”.

    AMLO aseguró que tras su llamado de ayer, salió el consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, con una postura más definida y condenatoria de los hechos.  

    “Estamos esperando lo mismo de Canadá, aun cuando somos respetuosos de las decisiones que tomen los gobiernos”.

    Agradecemos la actitud del presidente Biden, porque aceptó rectificar en el sentido de hacer un pronunciamiento más enérgico y lo hizo a través de su asesor principal en la Casa Blanca en materia de seguridad, agradecemos ese gesto de solidaridad”

    No te pierdas:

  • Usar democráticamente la violencia

    Usar democráticamente la violencia

    No son pocas las voces valientes, temerarias, sin miedo a Dios, que se han levantado para aplaudir el actuar del gobierno de Ecuador, encabezado por Daniel Noboa, al allanar la embajada de México en Quito para rescatar de sí mismo y de las perniciosas manos comunistas progresistas del gobierno cuatrotero a Jorge Glass, y para sostener que es una sorpresa que México no se haya visto envuelto en más problemas diplomáticos dada la terrible actuación de Andrés Manuel López Obrador y sus terribles aliados a cargo de la cancillería. El que Daniel Noboa sea empresario e hijo del hombre más rico de Ecuador, y lleve, según su madre un segundo nombre que significa “Rey servidor de Cristo”, no significa que Daniel Noboa sea un sujeto privilegiado e insensible a la problemática realidad social de la gente de a píe en Latinoamérica, tampoco que sea un fanático conservador cegado por esa extraña revoltura ideológica propia del conservadurismo latinoamericano que permite defender al mismo tiempo la doctrina de la Iglesia e impulsar políticas neoliberales. No.

    Al contrario de los contrarios. Significa que Daniel Noboa es un sujeto privilegiado e insensible a la problemática realidad social de la gente de a píe en Latinoamérica, y que es un fanático conservador cegado por esa extraña revoltura ideológica propia del conservadurismo latinoamericano que permite defender al mismo tiempo la doctrina de la Iglesia e impulsar políticas neoliberales. Y, en todo caso, ser hijo del hombre más rico de Ecuador y un rey servidor de Cristo, sólo indica que es el indicado para hacer frente a la maldad que atenta en contra de las clases privilegiadas de la región.

    En ese sentido, y gracias al quehacer político no ideologizado e inmaculado de Noboa, se vislumbra la posibilidad de que las fuerzas del autoritarismo democrático libertalista den un golpe en la mesa y pongan orden frente al desorden que representa la irrupción de gobiernos progresistas en la región. Un golpe que, frente a la molesta aparición de gobiernos que han tenido el atrevimiento de plantear una forma distinta de gobernar y hacer política, ponga fin al libertinaje que les ha permitido establecer una postura clara frente al embate protector que no busca aniquilar el derecho de los ciudadanos a determinar su propio destino, sino que busca proteger a los ciudadanos de la ciudadanía misma, a los sujetos de sus decisiones. Protegerlos de políticas que selectivamente buscan el bienestar generalizado, políticas con una ideología no aprobada por las clases privilegiadas, que confronta a los muchos de abajo con los pocos de arriba al evidenciar lo muchos que los de arriba se benefician de los de abajo, y lo poco que los de abajo obtienen del beneficio de los beneficios que obtienen los de arriba. Libertinaje porque la libertad pertenece a quienes saben ejercerla para el enriquecimiento de unos cuantos, libertinaje que provoca conflictos, disensos y disrupciones, ahí donde debería haber sumisión frente a la desigualdad, la simulación democrática y la injusticia.

    Actuar con convicción ideológica, como lo ha hecho el gobierno cuatroatero es ―como humildemente sostienen los humildes conservadores― una acción infantil y estúpida. El pragmatismo debe privar sobre todas las cosas. Y, cuando esto no sucede, se debe imponer sobre todas las cosas. El gobierno ecuatoriano ha puesto el ejemplo y ha emocionado a los nobles espíritus reaccionarios de nuestro país, permitiéndoles fantasear con una realidad donde México pierda sus embajadas como inicio de una perdida territorial que se traduzca en la perdida de su soberanía. Soberanía que podría y debería ser subastada al mejor postor, lejos de elecciones que amenazan con fortalecer esa bravuconería de quienes creen que tienen derecho a decidir sobre si mismos. Soberanía que sólo estorba para la libre explotación de los recursos naturales y humanos que México tiene para ofrecer al gran capital que, sacrificándolo todo, está dispuesto a sacrificar a los mexicanos en nombre de la generación de riquezas y el mito del crecimiento infinito.

    Entrados en gastos

    Lo que menos importa es la Convención de Viena sobre derecho internacional ¿Qué derecho puede estar por encima del derecho de preservar los privilegios de la clase privilegiada? No hay norma, acuerdo, reglamento, ley o convención que deba ser puesta por delante de la libre libertad de aplastar a quien piensa diferente y perseguirlo hasta garantizar que no pueda seguir pensando de forma diferente. Si algo ha hecho el gobierno de Noboa es demostrar que el uso de la violencia nunca debe ser subestimado, que si es necesaria para resolver diferendos se debe recurrir a ella; que si ayuda a eliminar el problema de que existan quienes se han atrevido a levantar la voz y señalar que el neoliberalismo y los gobiernos serviles al interés delas empresas trasnacionales no han resuelto los problemas de la región sino que los han profundizado, se debe recurrir a ella; que sí un gobierno legítimamente electo intenta rescatar de la persecución política a un individuo que ya fue juzgado y que se quiere utilizar como chivo expiatorio para armar un circo con fines electorales, se debe ―sin duda alguna― recurrir democráticamente al uso de la violencia.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • NI EN LAS PEORES DICTADURAS

    NI EN LAS PEORES DICTADURAS

    La noche del pasado viernes 5 de abril, un acontecimiento impactó tanto a México como al resto del mundo. El gobierno de México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador después que fuerzas policiacas irrumpieran en la embajada mexicana en Quito para aprender a Jorge Glas, vicepresidente entre 2013 y 2018 durante los mandatos de Rafael Correa y Lenín Moreno, quien se encontraba refugiado en la embajada desde diciembre del 2023. Roberto Canseco, quien fuera jefe de Cancillería de la Misión en Ecuador, denunció ante la prensa que fue sometido por la policía al tratar de impedir el acceso a la embajada, “como delincuentes allanaron la embajada de México en Ecuador, esto no es posible no puede ser, es una locura. Entiendo que sí, estoy muy preocupado porque pueden matarlo; no hay ningún fundamento para hacer esto, no, esto es totalmente fuera de toda norma”. Por tanto, Glas fue trasladado al Centro de Privación de Libertad (CPL) Guayas N° 3, más conocido como la cárcel de La Roca, la prisión de máxima seguridad de Guayaquil, que alberga a algunos de los criminales más notorios del país.

    La incursión policiaca a la embajada mexicana fue la culminación de una larga serie de tensiones entre ambos países. El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió el riesgo de allanamiento a la sede diplomática para aprender al ex vicepresidente ecuatoriano, dado el cerco policiaco instalado por el gobierno de Daniel Noboa Azín tras la expulsión de la embajadora mexicana en Quito, Raquel Serur Smeke, académica de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y viuda del filósofo Bolívar Echeverría. Tras la irrupción, el presidente López Obrador declaró la suspensión de relaciones diplomáticas con Quito. 

    El titular del Ejecutivo afirmó que se trató de “una violación flagrante al derecho internacional y a la soberanía de México”. Por ello instruyó a la canciller Alicia Bárcena a emitir un comunicado sobre el “hecho autoritario” para proceder de manera legal a la suspensión de relaciones diplomáticas con el gobierno ecuatoriano. Mandatarios y gobiernos latinoamericanos condenaron la violación de la soberanía mexicana tras el asalto ejecutado. “Se ha roto la convención de Viena y la soberanía de México en Ecuador”, expresó Gustavo Petro, presidente de Colombia. “Vuelvo a insistir que América Latina y el Caribe, cualquiera que sean las construcciones sociales y políticas en cada país, debe mantener vivos los preceptos del derecho internacional en medio de la barbarie que avanza en el mundo y el pacto democrático dentro del continente. Colombia respeta el derecho universal al asilo político. Toda mi solidaridad al personal diplomático de México en Quito”. Xiomara Castro, la presidenta de Honduras, manifestó que “el asalto a la embajada de México por parte del gobierno de Ecuador, con el objetivo de secuestrar al ex vicepresidente J. Glass, constituye un acto intolerable para la comunidad internacional, dado que ignora el histórico y fundamental derecho al asilo”. “Repudiamos enérgicamente esta violación a la soberanía del Estado mexicano y al derecho internacional. Nos solidarizamos con el pueblo mexicano y su presidente”, dijo Castro en sus redes sociales. 

    Por otro lado, el Departamento de Estado estadounidense condenó la irrupción policiaca en la embajada mexicana, “Estados Unidos condena cualquier violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y toma muy enserio la obligación de los países anfitriones según el derecho internacional de respetar la individualidad de respetar la inviolabilidad de las misiones diplomáticas. México y Ecuador son socios cruciales de Estados Unidos y valoramos mucho nuestras relaciones con ambos países. Alentamos a los dos países a resolver sus diferencias de acuerdo con las normas internacionales. Así como hubo reacciones de solidaridad hacia México, hubo reacciones por parte de la derecha mexicana y de los medios de comunicación, en el que responsabilizaban a López Obrador de albergar a “un criminal acusado de recibir sobornos de Odebrecht”.

    ¿Existe un precedente en el que fuerzas policiacas asalten una embajada? Y ¿Jorge Glas representa un peligro para la sociedad ecuatoriana? A diferencia de muchos analistas internacionales que afirman desconocer algún precedente similar la irrupción en Quito, la periodista de la Jornada Blanche Petrich señala el cruel ataque cometido por las fuerzas armadas a la embajada española en Guatemala el 31 de agosto de 1980, donde 37 indígenas mayas fueron quemadas vivas que había asaltada por un grupo de campesinos que exigían el cese de las graves violaciones de los derechos humanos que sufría la población maya en las zonas rurales guatemaltecas. Todavía cabe señalar, el bombardeo del consulado de Irán en Damasco en el que perdieron la vida más de once personas, incluido el general de brigada Mohamed Reza Zahedi, uno de los comandantes de más alto rango de la Guardia Revolucionaria. 

    El principio organizador de la sociedad estadounidense se basa en la guerra, la autoridad del Estado por encima del pueblo, se basa en los poderes bélicos. Existen intereses por parte de la General Laura Richardson, Comandante del Comando Sur de Estados Unidos en América Latina, dado que Argentina y Ecuador están alineados a sus intereses en una competencia económica y militar con China. Ella aseguró que su país tiene “un plan de cinco años” en materia de seguridad para Ecuador, para contrarrestar la actividad criminal e identificar a más de 22 pandillas como organizaciones terroristas. Se donó casi un millón de dólares en materia de cooperación entre el Comando Sur estadounidense y el ejército ecuatoriano, en el incluye la transferencia de equipo militares, asistencia humanitaria y respuesta a desastres, instrucción militar, capacitación cibernética e intercambio de fuerzas especiales.  Por otro lado, Argentina anunció el establecimiento de una base naval en la Patagonia, a pocas millas marítimas de una base naval británica en una isla del archipiélago de Las Malvinas, como parte de un plan de integración al mundo occidental en caso de una invasión de buques de otros países. 

    Las incursiones de las fuerzas armadas a las sedes diplomáticas pueden formar parte de una nueva estrategia estadounidense para no perder su hegemonía como potencia líder en el mundo, lo que llevaría a una ruptura del orden diplomático y las embajadas dejarían de garantizar protección alguna.  No obstante, las consecuencias de esta incursión tendrán una fuerte repercusión para el país andino, tanto político como económico. Ecuador podría ser apartado de ciertas votaciones en organismos multilaterales y de la Alianza del Pacífico, en el que pudo tener acceso al mercado asiático. En cuanto a México, acudirá a la Corte Internacional de Justicia para denunciar la violación a la Convención de Viena de 1961, algo que ni los peores dictadores como Augusto Pinochet o Anastasio Somoza se atrevieron a hacer en su momento.  

  • La derecha es vendepatrias: La panista Lilly Téllez salió en defensa del gobierno de Ecuador, que violentó la soberanía de México al ingresar de manera ilegal a la embajada mexicana en Quito (VIDEO) 

    La derecha es vendepatrias: La panista Lilly Téllez salió en defensa del gobierno de Ecuador, que violentó la soberanía de México al ingresar de manera ilegal a la embajada mexicana en Quito (VIDEO) 

    La panista Lilly Téllez, mostró nuevamente el verdadero rostro de la derecha, al salir y defender al gobierno del Ecuador, luego de que se violentara la soberanía de México, con el ingreso de manera ilegal a la embajada mexicana en Quito.

    En conferencia de prensa la conservadora, ofreció disculpas al pueblo ecuatoriano y al presidente de derecha, Daniel Noboa, ya que, de acuerdo con la senadora, el presidente Andrés Manuel López Obrador, violó el principio mexicano de “el respeto al derecho ajeno es la paz”.

    Efectivamente, López Obrador ha faltado al respeto de una forma gansteril al pueblo de Ecuador […] se les ofrece a todos los ecuatorianos una disculpa en nombre de todos los millones de mexicanos de buena fe.

    Indicó Téllez García.

    Asimismo, aseguró que Roberto Canseco, encargado de despacho de la Embajada de México en Ecuador, violó el suelo ecuatoriano al salir en defensa del exvicepresidente Jorge Glas.  

    Esto a pesar que diversos videos constatan que Canseco Martínez, arriesgó la vida defendiendo los principios del Servicio del Exterior Mexicano.   

    Te puede interesar:

  • Como símbolo de hermandad: AMLO sostuvo una llamada con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien expresó su solidaridad con México, tras el asalto a la sede diplomática en Ecuador (VIDEO) 

    Como símbolo de hermandad: AMLO sostuvo una llamada con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien expresó su solidaridad con México, tras el asalto a la sede diplomática en Ecuador (VIDEO) 

    El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una llamada telefónica con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien le expresó su solidaridad con México, luego del violento asalto a la embajada mexicana en Ecuador, para sustraer al ex vicepresidente, Jorge Glas.

    A través de sus redes sociales, el mandatario mexicano compartió un video en el que agradece la solidaridad del pueblo brasileño y del gobierno que encabeza Lula da Sliva, ante el “penoso asunto de la toma de nuestra embajada” en Ecuador.

    Expresar, nuestro agradecimiento por la solidaridad del pueblo brasileño y del gobierno que tú encabezas, en este penoso asunto de la toma de nuestra embajada, del asalto a nuestra embajada en Ecuador.

    Indicó el mandatario mexicano.

    En ese sentido, el titular del Ejecutivo Federal calificó como un hecho “autoritario”, desde cualquier punto que se vea, porque viola por completo la soberanía de México y el derecho internacional.

    Al respecto, López Obrador aseguró que su gobierno presentará una denuncia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), para que nunca vuelva a repetir una violación tan “atroz”, como lo ocurrido el fin de semana pasado en Quito, Ecuador.

    Vamos a presentar la denuncia en el tribunal de justicia internacional para que esto, como tú lo mencionas, presidente Lula, no se repita porque es realmente atroz.

    Aseguró López Obrador.

    Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su deseo de tener un encuentro con el presidente López Obrador, una vez que concluya el proceso electoral en México. Abundó que el diálogo será sobre la consolidación de un bloque de gobiernos progresistas en América Latina.

    Te puede interesar:

  • Admiración y respeto: Mexicanos en redes sociales se solidarizan con Roberto Canseco por haber defendido en todo momento la soberanía de México y el derecho internacional ante asalto ordenado por Daniel Noboa

    Admiración y respeto: Mexicanos en redes sociales se solidarizan con Roberto Canseco por haber defendido en todo momento la soberanía de México y el derecho internacional ante asalto ordenado por Daniel Noboa

    La mañana de este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mostró en las pantallas del Salón de la Tesorería un video inédito del asalto a la Embajada de México en Ecuador y en el que se aprecia cómo los policías y militares de Daniel Noboa agreden varias veces a Roberto Canseco, entonces encargado de la misión diplomática en la nación sudamericana.

    Tras esto, la periodista Nancy Flores reconoció el trabajo del diplomático mexicano y como defendió la soberanía nacional, gesto que compartieron las y los gobernadores presentes y algunos de los funcionarios federales de la 4T.

    Sin embargo, los reconocimientos a Canseco no se han limitado a Palacio Nacional, ya que en redes sociales, los mexicanos no han dejado de compartir sus mensajes de apoyo y admiración para Roberto Canseco, que en ningún momento titubeó para defender a su país y la Convención de Viena.

    “Mi más profunda admiración, respeto y cariño para el encargado de la embajada mexicana en Ecuador, Roberto Canseco”, han expresado algunos usuarios de X, como “Naika” y que calificó como “extremadamente espantoso” lo que pasó en la Embajada Mexicana.

    Incluso el pueblo ecuatoriano ha reconocido la heroica defensa de la soberanía por parte de Canseco y se han disculpado por el actuar del gobierno del ultraderechista Daniel Noboa.