Etiqueta: Ecuador

  • Noboa y Luisa González se disputan las elecciones presidenciales en Ecuador

    Noboa y Luisa González se disputan las elecciones presidenciales en Ecuador

    Hoy tuvo lugar el proceso electoral nacional en Ecuador. Las y los ciudadanos de ese país sudamericano, 13 millones 700 mil electores, renovarán la Presidencia y Vicepresidencia para el periodo 2025-2029, también votarán para elegir a 151 integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) y a cinco representantes para el Parlamento Andino.

    La población está ante una disyuntiva, si reelegir a Daniel Noboa, líder de derecha conservadora conocido por su servilismo al imperialismo representado por Donald Trump desde los EEUU, o decantarse por la representante de la izquierda Luisa González, que representa una continuidad al proyecto de nación impulsado por el ex presidente Rafael Correa.

    Si bien en las boletas utilizadas en las elecciones de hoy, aparecieron 16 nombres, los de Noboa y González son los únicos con posibilidades de trascender a la presidencia del Ecuador al representar juntos el 70 por ciento de la intención del voto.

    Una de las principales promesas de ambos candidatos es acabar con el ambiente de violencia e inseguridad generado a partir del tráfico de drogas que tiene su principal origen en los países vecinos de Colombia y Perú, en el que Ecuador se ha convertido en tierra de paso.

    Ellos son el miedo, nosotros la esperanza, esperanza de cambio, de alegría, de que vienen días mejores”, declaró Luisa González tras acudir a las urnas a emitir su voto.

    Luisa González votó en su natal Canuto, en la provincia de Manabí, mientras que Noboa lo hizo en el poblado de Olón, donde posee una residencia en la costa ecuatoriana.

    Quien obtenga en la primera vuelta el 50 por ciento más uno de los votos, o quien acumule el 40 por ciento de los sufragios y una diferencia de 10 puntos sobre su inmediato rival, ganará la presidencia. Si los resultados tras las votaciones de hoy no favorecen a ninguno de los candidatos, el 13 de abril se llevaría a cabo una segunda vuelta.

    En Ecuador votar es obligatorio para todos los habitantes de entre 18 y 64 años de edad, y es opcional para los adolescentes de entre 16 y 17 años de edad, lo mismo para los adultos mayores a los 64 años de edad.

    La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, informó que la jornada electoral de hoy terminó con una participación estimada de más del 83.38 por ciento, sin reportarse incidentes de mayor trascendencia.

  • Entrevista | Entre el plátano ecuatoriano y el camarón de Sinaloa: El periodista Poncho Gutiérrez exhibe a los mini-Trumps

    Entrevista | Entre el plátano ecuatoriano y el camarón de Sinaloa: El periodista Poncho Gutiérrez exhibe a los mini-Trumps

  • Sheinbaum responde con ironía a los aranceles de Ecuador: “Son más ricos los camarones de Sinaloa”

    Sheinbaum responde con ironía a los aranceles de Ecuador: “Son más ricos los camarones de Sinaloa”

    Este martes 4 de febrero, durante su conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, minimizó el impacto del arancel del 27 % impuesto por Ecuador a los productos mexicanos. En respuesta al anuncio del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, la mandataria destacó que México importa apenas el 0.4 % de bienes de ese país y, con un tono jocoso, aseguró que los camarones nacionales son superiores a los ecuatorianos.

    “Ayer pregunté qué tanto importábamos (de Ecuador), creo que es el 0.4 % (del total de las importaciones a México), ya con eso te respondo”, señaló Sheinbaum ante los cuestionamientos de la prensa.

    La presidenta también ironizó sobre uno de los productos estrella de la exportación ecuatoriana: “Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador, la verdad”, agregó.

    A pesar de la decisión de Noboa, quien anunció el nuevo arancel como una medida para promover la industria ecuatoriana y buscar un “trato justo” para sus productores, Sheinbaum no reveló si México tomará represalias comerciales.

    El diferendo comercial entre ambas naciones se suma a la tensión diplomática que se agudizó tras el asalto a la Embajada de México en Quito, donde fuerzas ecuatorianas irrumpieron para detener al exvicepresidente Jorge Glas.

    Ecuador y México estuvieron a punto de concretar un tratado de libre comercio en 2022, pero las negociaciones quedaron estancadas por la negativa del gobierno mexicano a eliminar aranceles sobre el camarón y el banano, dos de los principales productos de exportación del país sudamericano. Esta falta de acuerdo también impidió la incorporación de Ecuador a la Alianza del Pacífico, el bloque económico integrado por México, Chile, Colombia y Perú.

    Sigue leyendo…

  • Mesa de Análisis | Jairo Calixto y Ramiro Padilla se burlan de Ecuador y su decisión de imponer aranceles a México

    Mesa de Análisis | Jairo Calixto y Ramiro Padilla se burlan de Ecuador y su decisión de imponer aranceles a México

  • Ecuador impone arancel del 27 % a importaciones desde México hasta lograr un Tratado de Libre Comercio

    Ecuador impone arancel del 27 % a importaciones desde México hasta lograr un Tratado de Libre Comercio

    El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este lunes la imposición de un arancel del 27 % a los productos importados desde México, como medida temporal hasta que ambos países logren un Tratado de Libre Comercio (TLC).

    El anuncio fue realizado a través de su cuenta en X, donde el mandatario reafirmó su intención de avanzar en un acuerdo comercial con la nación norteamericana, pero enfatizó que, hasta que este se concrete, la medida arancelaria busca fortalecer la industria local y garantizar un trato equitativo para los productores ecuatorianos.

    “Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27 % a los productos que importamos, con el objetivo de promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores”, expresó Noboa en su publicación.

    Ecuador y su camino hacia la Alianza del Pacífico

    Ecuador ha buscado durante varios años un TLC con México, requisito indispensable para convertirse en miembro pleno de la Alianza del Pacífico, bloque económico conformado por Chile, Colombia, Perú y México. Sin embargo, las negociaciones han enfrentado obstáculos, lo que ha retrasado la adhesión del país sudamericano.

    La relación bilateral entre Ecuador y México se encuentra en un punto crítico desde abril del año pasado, cuando el gobierno de Noboa ordenó el allanamiento de la Embajada de México en Quito para capturar al exvicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba asilado en la sede diplomática. Esto provocó la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.

    Incluso, meses después del incidente, Noboa calificó a México como uno de los “peores socios comerciales” de Ecuador, dejando en evidencia las tensiones que han complicado las negociaciones comerciales.

    Sigue leyendo…

  • Solo 3 de 22 mandatarios acudieron a la Cumbre Iberoamericana en Ecuador

    Solo 3 de 22 mandatarios acudieron a la Cumbre Iberoamericana en Ecuador

    La ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, inauguró este jueves la Cumbre Iberoamericana de Presidentes en Cuenca, Ecuador. Sin embargo, el evento quedó marcado por la ausencia de 19 de los 22 mandatarios invitados, incluyendo todos los presidentes de Latinoamérica, a excepción del anfitrión Daniel Noboa.

    En su discurso inaugural, Sommerfeld destacó la importancia de la unidad en la región para enfrentar retos globales como el crimen organizado, la crisis climática y la migración.

    Es el momento de transformar los ideales en acciones concretas que impacten positivamente la vida de millones de ciudadanos”, afirmó.

    El encuentro, que incluye la participación del rey de España, Felipe VI, y el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, es considerado una de las cumbres menos concurridas en la historia del foro. La analista Grace Jaramillo explicó que las ausencias eran previsibles, debido a las tensiones regionales y las recientes declaraciones controvertidas de Noboa sobre otros líderes latinoamericanos.

    Además, la incursión policial en la embajada de México en Ecuador en abril, para detener al exvicepresidente Jorge Glas, también generó roces diplomáticos que han afectado la convocatoria.

    Los cancilleres asistentes trabajarán en un documento para ser suscrito por los líderes presentes, aunque expertos anticipan que el evento producirá pocos avances significativos más allá de declaraciones generales sobre innovación y tecnología.

  • México condena nuevamente el asalto a su embajada en Quito en la Asamblea General de la ONU y pide no normalizar las violaciones a nuestra embajada

    México condena nuevamente el asalto a su embajada en Quito en la Asamblea General de la ONU y pide no normalizar las violaciones a nuestra embajada

    Durante su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, volvió a condenar enérgicamente el asalto a la embajada de México en Quito, ocurrido hace casi seis meses. Bárcena hizo un llamado a la comunidad internacional para que “jamás olvide ni normalice” este grave incidente, subrayando la importancia de respetar las normas internacionales.

    “Las instituciones y reglas que sostienen nuestro sistema internacional son la última línea antes de la barbarie”, sentenció la canciller mexicana en su discurso, al tiempo que reiteró la condena de México por las flagrantes violaciones del Gobierno ecuatoriano a las “normas más básicas de convivencia internacional y a los principios de la Carta de las Naciones Unidas”.

    Tensión diplomática entre México y Ecuador

    El incidente en cuestión, ocurrido en abril de 2024, provocó una fuerte crisis diplomática entre México y Ecuador. En medio de tensiones, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, ordenó la expulsión de la embajadora mexicana.

    Como resultado de este asalto a la embajada y el deterioro de las relaciones diplomáticas, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya abrió una investigación sobre el caso, con acusaciones mutuas de violar el derecho internacional y los tratados sobre relaciones diplomáticas.

    Bárcena agradeció a la comunidad internacional por la “condena generalizada” de este acto, subrayando que no debe permitirse que un suceso de esta gravedad quede impune o se normalice. “No podemos olvidarlo ni normalizarlo”, insistió.

    Sigue leyendo…

  • ¡No respeta ni a su propio país!: Daniel Noboa, presidente ecuatoriano, otorgó contrato millonario a empresa de su tía, lo que violaría la Ley de Contratación Pública de su país

    ¡No respeta ni a su propio país!: Daniel Noboa, presidente ecuatoriano, otorgó contrato millonario a empresa de su tía, lo que violaría la Ley de Contratación Pública de su país

    La estatal Petroecuador firmó un contrato de 90 millones de dólares con tres empresas, entre ellas Codana SA, que tiene vínculos con Isabel Noboa, tía del presidente Daniel Noboa. Este contrato, destinado a la provisión de 21 millones de litros de etanol anhidro, alcanzó un valor de 18.9 millones de dólares. La emisora Radio Pichincha fue la primera en revelar estas conexiones, lo que ha generado una ola de críticas.

    Codana SA, según la Superintendencia de Compañías, está vinculada al consorcio Nobis SAS, relacionado con Isabel Noboa. Esta relación ha levantado sospechas sobre el posible conflicto de intereses y el control de recursos estatales por parte de la familia Noboa. El proceso de contratación se publicó en el portal del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), pero eso no ha detenido las críticas.

    Diversas voces han expresado preocupación por lo que consideran una intromisión de las élites económicas en la administración pública. Mauro Andino, abogado y analista político, criticó duramente a la “bananocracia” que, según él, utiliza los recursos públicos para su propio enriquecimiento. Este tipo de maniobras, advierte, refuerza la desconfianza en la gestión gubernamental.

    El exministro del Interior y actual precandidato presidencial José Serrano, también se pronunció al respecto. En su cuenta en X, Serrano acusó a Daniel Noboa de enfocarse en cerrar negocios familiares en lugar de gobernar para el bien común.

    Por su parte, el abogado Joffre Campaña reveló que Codana S.A. podría pertenecer a Isabel Noboa, lo que podría constituir una violación del artículo 62 de la Ley de Contratación Pública. Esta normativa prohíbe a los parientes de funcionarios públicos contratar con el Estado, lo que pondría en entredicho la legalidad del contrato. Campaña advirtió que esta situación podría tener serias repercusiones legales y políticas.

    Sigue leyendo…

  • Tras violar la soberanía mexicana: El gobierno de Daniel Noboa firmó una resolución de la OEA, en donde se exige a Venezuela respetar las sedes diplomáticas y garantizar el asilo político en el país sudamericano

    Tras violar la soberanía mexicana: El gobierno de Daniel Noboa firmó una resolución de la OEA, en donde se exige a Venezuela respetar las sedes diplomáticas y garantizar el asilo político en el país sudamericano

    La derecha, tanto nacional como internacional, demuestra que es sinvergüenza y cínica, pues resulta que Ecuador firmó la resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el que rechazan los resultados electorales de Venezuela y piden respeto a las sedes diplomáticas en el país de otras naciones.

    A través de la Cancillería ecuatoriana, el gobierno del conservador Daniel Noboa “co patrocinó” el documento de la OEA, en el que, entre otras cosas, se pide respetar el Convenio sobre Asilo Diplomático e insta a Venezuela proteger la sedes diplomáticas.

    Solicitar a las autoridades de la República Bolivariana de Venezuela que protejan las instalaciones diplomáticas y al personal residente en territorio venezolano, incluidas las personas que soliciten asilo en dichas instalaciones, de conformidad con el derecho internacional, y en particular con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.

    Indica la resolución de la OEA suscrita por Ecuador.

    Un hecho que denota “hipocresía” por las autoridades ecuatorianas, ya que la noche de viernes 5 de abril, las fuerzas de seguridad ingresaron a la sede diplomática de México en Quito, para sustraer ilegalmente al exvicepresidente, Jorge Glas, quien recibió asilo político por el Gobierno de México.

    Asimismo, ante la flagrante violación a la soberanía mexicana, a diversas leyes y Conveciones internaciones, el gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, decidió romper relaciones con el gobierno de Ecuador e interponer una denuncia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), para determine la sanción correpodiente.

          Te puede interesar:

  • Siguen renuentes a respetar el Derecho Internacional: Ecuador rechaza solicitud de México para otorgar un salvoconducto al ex vicepresidente Jorge Glas

    Siguen renuentes a respetar el Derecho Internacional: Ecuador rechaza solicitud de México para otorgar un salvoconducto al ex vicepresidente Jorge Glas

    El gobierno de Ecuador rechazó una solicitud de México para otorgar un salvoconducto al ex vicepresidente Jorge Glas. La cancillería ecuatoriana reafirmó su postura al reiterar un comunicado de abril, en el que se destaca que dicha petición es improcedente.

    En respuesta a las consultas de varios periodistas, la cancillería compartió nuevamente el comunicado del 5 de abril, enfatizando que “no es lícita la concesión de asilo diplomático” para Glas y, por lo tanto, no se concederá un salvoconducto.

    Jorge Glas se refugió en la embajada de México en Quito a finales del año pasado tras su detención arbitraria. Sin embargo, en abril, la policía ecuatoriana irrumpió en la sede diplomática y lo capturó, lo que llevó a una ruptura de relaciones diplomáticas entre Ecuador y México y demandas mutuas ante la Corte Internacional de Justicia.

    El pasado lunes, México solicitó formalmente a Ecuador el salvoconducto para Glas, argumentando su delicado estado de salud, con la intención de trasladarlo a un tercer país. En respuesta, Ecuador reiteró su negativa, manteniendo su postura inicial.

    El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, estableció un acuerdo con Suiza para que asuma la representación diplomática y proteja los bienes de México en Ecuador. A finales de julio, la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld señaló que las relaciones bilaterales estaban mejorando, aunque no dio detalles específicos.

    Glas, quien ha solicitado arresto domiciliario a través de un habeas corpus que le fue denegado el 9 de julio, ha recibido 79 atenciones médicas desde abril, incluyendo servicios de psicología, cardiología, neumología y medicina general.

    Sigue leyendo…