89 migrantes de Ecuador, Honduras y Egipto fueron encontrados por el Instituto Nacional de Migración (INM) de México abandonados en un autobús en el estado de Veracruz, en el oriente del país.
El INM reveló en un comunicado que en la carretera Córdoba-Boca del Río agentes federales de inmigración descubrieron este jueves a 79 migrantes de Egipto, cinco de Ecuador y cinco más de Honduras.
Los migrantes extranjeros portaban un brazalete plástico con la leyenda “TORIBIO”, aunque no se aclaró su significado.
“Se trata de seis núcleos familiares integrados por 15 personas entre adultos y menores de edad, quienes viajaban con 73 mujeres y hombres mayores de edad solos y un niño no acompañado”, se lee en el comunicado.
Policías municipales de Córdoba fueron los primeros en detectar el vehículo en el que los migrantes estaban hacinados. Tras esto, la Guardia Nacional, la Policía Estatal de Veracruz, la Policía Municipal y Fuerza Civil trasladaron a los migrantes a una sede del INM donde se les proporcionó agua y alimentos.
“Los núcleos familiares y el menor no acompañado quedarán bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia”, indicó el INM
La canciller mexicana Alicia Bárcena informó que, para apoyar los programas del Bienestar implementados por la Cuarta Transformación en El Salvador, Honduras, Belice, Guatemala, Cuba y Ecuador, el gobierno de Estados Unidos aportará 40 millones de dólares.
Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional Bárcena dio a conocer que el envío de recursos fue confirmado por la unión americana durante el encuentro trilateral sobre el combate al fentanilo.
“Es la primera vez que Estados Unidos realmente va a aportar un fondo con las características que a nosotros nos interesa, que es llegar a las comunidades, directamente a los beneficiarios y eso no lo habíamos logrado con Estados Unidos, y ahora sí, van a elevar su contribución a 40 millones de dólares y creo que podemos lograr después mucho más”, expresó.
Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro son los programas implementados en los países de América Latina.
En cuanto al tema migratorio, la canciller señaló que en los meses de mayo y junio hubo una disminución del 50 por ciento de migrantes a la frontera de México con Estados Unidos. Sin embargo, la migración de familias completa sigue en aumento.
“Esto es muy importante, se ha logrado disminuir en 50 por ciento. Y miren ustedes que del total -que está en línea verde- los mexicanos son los que más han bajado y las otras nacionalidades menos, pero sin embargo, esto representa las cifras más bajas desde 2021. Y lo que sí hay que estar muy vigilantes, es que la migración de familias ha ido en aumento. Hay una tendencia baja, como les decía, de las familias”, destacó.
Asimismo, celebró que la nación estadounidense este otorgando permisos para una mejor organización de la migración, por lo que añadió, han logrado ingresar 166 mil personas al país vecino gracias a permisos humanitarios y otros 106 mil a través del programa CBP One.
“Y, por lo tanto, las personas que ya han logrado entrar a Estados Unidos por la vía regular, ordenada, etcétera, son 272 mil personas. Tengo que decir que esto, de verdad, es un gran logro del acuerdo Bicentenario entre México y Estados Unidos”, apuntó.
Como último punto, mencionó que para evitar que los migrantes que cruzan por México sean secuestrados o violentados, se está trabajando en construir un paso internacional multiservicios en el sur del país.
El Instituto Nacional de Migración (INM) rescató a 172 migrantes hallados al interior de la caja de un tractocamión en la carretera Jáltipan-Cosoleacaque en el estado de Veracruz.
Se trata de 105 personas originarias de Guatemala (la mayoría) y Honduras que conforman 44 núcleos familiares; 27 menores de edad no acompañados de Guatemala, Honduras y Ecuador, y 40 adultos solos de Guatemala, Bangladesh, Honduras y Ecuador.
Al momento de ser localizados y rescatados, las personas extranjeras relataron que tuvieron que desprender varias láminas del techo de la caja del camión para poder tomar aire, ya que viajaban hacinados y comenzaban a tener síntomas de asfixia.
Ante tal situación y con el auxilio de elementos de Protección Civil y policías del estado, los Agentes Federales de Migración trasladaron a las personas en contexto de movilidad a la sede de la Policía Estatal para proporcionarles agua, alimento y ser revisados por personal médico.
Los menores de edad no acompañados y quienes conforman los grupos familiares quedarán bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, y en el caso de las mujeres y adultos solos se iniciará el procedimiento administrativo correspondiente.
Este jueves 15 de junio el Aeropuerto Internacional de Cancún, Quintana Roo recibió su primer vuelo procedente de Quito, Ecuador.
La primer mujer Gobernadora del Estado de Quintana Roo por Morena, Mara Lezama Espinosa, se pronunció en redes para agradecer la confianza de las aerolíneas que permiten que la conectividad aérea incremente en Quintana Roo.
#Vídeo | Este jueves el Aeropuerto Internacional de Cancún, Quintana Roo, recibió su primer vuelo procedente de Quito, Ecuador.
El Aeropuerto Internacional de Cancún, se ha vuelto de los destinos más importantes a nivel internacional ya que de acuerdo con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Cancún aportó el 37.5% del PIB del estado con una contribución de 4,000 millones de dólares en el 2022.
Mara Lezama también dio la bienvenida al vuelo afirmando que Cancún es “un lugar único en el mundo por sus bellezas naturales y seguro para los millones de turistas que nos visitan al año.”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y principal líder de las protestas en contra del presidente Guillermo Lasso en 2022, Leonidas Iza, se sumó a la lista de precandidatos presidenciales para las elecciones extraordinarias que se celebrarán en agosto en el país latinoamericano.
Para oficializar la candidatura presidencial de Iza, la Conaie exigió al Consejo Nacional Electoral (CNE) y al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que inscriba a Guillermo Churuchumbi como coordinador nacional de Pachakutik, además exhortó al actual coordinador, Marlon Santi, a no emprender acciones contra ello.
Iza, siempre a favor de Ecuador
Leónidas Iza denunció una injerencia por parte de la embajada de Estados Unidos en la situación política que vive el país latinoamericano luego de que el presidente, Guillermo Lasso, anunciara la “muerte cruzada” para lograr disolver el Parlamento.
“Rechazamos categóricamente la injerencia de la embajada norteamericana y la diplomacia alineada con las políticas neoliberales en contra de la soberanía del Estado ecuatoriano”, precisó Iza.
La “muerte cruzada” es un mecanismo que el presidente puede utilizar para disolver el parlamento y convocar a elecciones anticipadas dentro un lapso de seis meses.
El mandatario, Guillermo Lasso, adoptó esta decisión en medio de un juicio político en su contra por presunto peculado.
Ante esto, Iza precisó que las decisiones del país “las corresponde tomar los ecuatorianos”, agregó de igual manera que la clase trabajadora tiene el “derecho a la resistencia y la autodeterminación frente a los gobiernos autoritarios y neofascistas”.
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, dio a conocer este miércoles 17 de mayo que denunció una injerencia por parte de la embajada de Estados Unidos en la situación política que vive el país latinoamericano luego de que el presidente, Guillermo Lasso, anunciara la “muerte cruzada” para lograr disolver el Parlamento.
“Rechazamos categóricamente la injerencia de la embajada norteamericana y la diplomacia alineada con las políticas neoliberales en contra de la soberanía del Estado ecuatoriano”, precisó Iza.
¿Qué es la “muerte cruzada?
Se le denomina “muerte cruzada” a un mecanismo que el presidente puede utilizar para disolver el parlamento y convocar a elecciones anticipadas dentro un lapso de seis meses.
El mandatario, Guillermo Lasso, adoptó esta decisión en medio de un juicio político en su contra por presunto peculado.
Ante esto, Iza precisó que las decisiones del país “las corresponde tomar los ecuatorianos”, agregó de igual manera que la clase trabajadora tiene el “derecho a la resistencia y la autodeterminación frente a los gobiernos autoritarios y neofascistas”.
Finalmente, el dirigente exhortó a la Corte Constitucional a que se pronuncien al respecto a la declaratoria de la muerte cruzada de “manera inmediata y apegada a la norma, en garantía del orden democrático”, con el fin de no permitir una “dictadura disfrazada de instrumento constitucional”.
“A pesar de que la muerte cruzada es un mecanismo constitucional, sin embargo, en este contexto en el que se da este decreto resulta totalmente inconstitucional; además [el presidente Lasso] no ha motivado ni ha fundamentado la existencia de conmoción social y crisis política para el uso de este mecanismo”, aseveró.
El presidente de Ecuador de derecha, Guillermo Lasso, acusado de corrupción por el Congreso y amenazado por destitución y quien también enfrenta un juicio político, ordenó la disolver del Parlamento por lo que llamó a alecciones anticipadas, lo que puede ocasionar una grave crisis constitucional en el país.
Para llevar a cabo su plan, Lasso firmó el decreto “muerte cruzada”, el cual es un mecanismo constitucional que permite al jefe de Estado disolver la Asamblea Nacional si considera que está obstaculizando su capacidad para gobernar y como consecuencia habrá elecciones parlamentarias y presidenciales en 6 meses.
El presidente aludió a una “grave crisis política” y conmoción interna” como motivo firmar este documento. “Así se da una salida constitucional a la crisis”, dijo.
¿Por qué Lasso enfrenta un juicio político?
El presidente de Ecuador enfrenta un juicio político por presunta participación en el delito de peculado. Según la oposición, el mandatario no dio por terminado un contrato entre la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) y el consorcio Amazonas Tankers para el transporte de derivados de petróleo, lo cual supuestamente habría representado perjuicios a las arcas estatales.
Lasso rechazó los señalamientos: “La democracia, la Presidencia de la República como institución, mi Gobierno y yo estamos bajo el ataque de una oposición que no quiere reconocer los logros de mi Gobierno en apenas 22 meses de gestión”, dijo.
Este sábado se registró un sismo de 6.5, en la provincia del Guayas, zona costera de Ecuador. Según el reporte preliminar de la Secretaría de Gestión de Riesgos, se han registrado cuatro fallecidos por el siniestro.
Una de las persona murió por el colapso de la fachada de una vivienda, que cayó sobre un vehículo en la ciudad de Cuenca, provincia de Azuay, indicó el gobierno en un comunicado.
Mientras que las otras tres, fallecieron tras el colapso de una torre de la cámara del SIS ECU 911 en la isla Jambelí, cantón Santa Rosa.
El sismo tuvo una profundidad de 65,7 km, indicó el USGS, que denominó al temblor como uno estado de “Alerta Amarilla” con el potencial “de muertes y pérdidas económicas relacionadas con el temblor”.
Poco después del sismo de 6.5 -que se sintió en 13 de las 24 provincias del país-, ocurrió otro de magnitud 4.8 en la misma zona.
El Instituto Oceanográfico de la Armada informó que el movimiento no reunía las condiciones necesarias para generar un tsunami en la costa continental e insular de Ecuador.
De acuerdo con la Secretaría de Gestión de Riesgo, se registraron afectaciones en el centro cantonal de la ciudad de Cuenca, provincia de Azuay.
Hace unos momentos Guillermo Alberto Santiago Lasso Mendoza, Presidente de la República de Ecuador, arribó a Palacio Nacional junto a su esposa, María de Lourdes Alcivar, en donde fueron recibidos por el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador y la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller.
Lasso mantuvo su visita a México pese a que la Cumbre del Pacífico fue aplazada ante la ausencia de Pedro Castillo, mandatario de Perú y cuyo congreso le negó salir de su país para recibir la presidencia de la Alianza.
En estos momentos es vital para Ecuador cerrar el acuerdo comercia que tiene planeado con México, siendo un requisito previo para poder integrarse formalmente a la Alianza del Pacífico, mientras que de manera paralela se negocia un tratado con Costa Rica.
Julio José Prado, Ministro ecuatoriano de Producción Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, aseguró la semana pasada que su país y México se encuentran a “un camarón” de cerrar exitosamente las negociaciones.
Prado ratificó que las conversaciones entre ambos países están al 99% y valoró la implicación de Lasso y de López Obrador para retomar las negociaciones.
Las negociaciones entre ambas naciones se frenaron desde el pasado mes de mayo, cuando México se opuso a incluir en el tratado productos como el atún, mariscos y plátano, tres de las principales exportaciones del país sudamericano, sin embargo en octubre los dos países se comprometieron a un diálogo permanente para buscar el cierre definitivo del tratado.
Para esta misma tarde se espera la llegada de Gustavo Petro, Presidente de Colombia y aliado ideológico de López Obrador, mientras que Alberto Fernández, primer mandatario de Argentina optó por cancelar su viaje a suelo Azteca.
La alcaldesa Berenice Hernández Calderón destacó que “Tláhuac es tierra de gente talentosa, que nos inspira y llena de orgullo” y felicitó al joven por su extraordinario logro.
Diversos deportistas han puesto en alto el nombre de Tláhuac, y en el caso de Marco Humberto Espinoza esto además es literal. Gracias a lo que ha logrado demostró tener grandes habilidades en alpinismo, pues el pasado abril del 2022, escaló una de las montañas más altas de Ecuador, el Volcán Cotopaxi.
El deportista tlahuaquense demostró tener el carácter y la tenacidad para llegar a la cima, lo cual es reconocido por la alcaldía como un logro que inspira a chicos y grandes. Marco Humberto ha demostrado que con esfuerzo se pueden alcanzar las metas que se propongan.
La historia de Marco Humberto Espinoza ha sido muy peculiar, pues además de escalar montañas, se encuentra estudiando la carrera de Relaciones Comerciales en la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) Unidad Tepepan del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y cuenta con un empleo como vendedor de productos farmacéuticos.
Fue hace cinco años que la monotonía de la rutina y un amigo cercano lo animaron para unirse a un grupo de montañistas de Tláhuac conocido como “River”, el cual era dirigido por Armando Obregón, quien lamentablemente murió durante una expedición en el Pico de Orizaba.
La curiosidad fue la que incitó a Marco a desarrollarse en este deporte de alto riesgo y aún sin tener preparación alguna, su carácter lo llevó a su primera prueba en el volcán Iztaccíhuatl, en donde de inmediato se vio cautivado por esta actividad, cuando logró por primera vez la nieve de la montaña que vigila la Ciudad de México.
“A las 3 de la mañana nos preparamos para ser cumbre, empezamos hacer el ascenso y llegué a una zona de glaciar, donde vi por primera vez la nieve, hielo. Quedé muy impactado. Y de pronto empieza a llover, y se viene una tormenta de hielo, que te pegaba el viento y se te congelaba la ropa, y así me empezó a llamar mucho la atención”, cuenta de su primer viaje.
Tras esto mencionó que comenzó a involucrarse cada vez más y la práctica lo llevó a aprender a escalar y otras actividades; empero, tras la muerte del líder del grupo “River”, formaron otro que se llamó “Cero Grados” con deportistas de la alcaldía Tláhuac, donde es originario.
Este grupo fue liderado por Miguel Cruz, quien le enseñó diversas técnicas para escalar, aunque, también murió durante una expedición en la Huasteca, una pérdida que le afectó de manera anímica por lo que dejó el deporte por un tiempo, en lo que superaba estas pérdidas.
Marco Humberto comentó que el montañismo es un deporte muy bonito, pero con mucho riesgo, aunque estas experiencias y amigos cercanos lo motivaron a continuar, y conforme iba escalando una montaña, quería iniciar con la otra y la otra.
Ya con más experiencia, tras haber conquistado las montañas más altas de México, se le presentó la oportunidad de viajar a Ecuador para subir el volcán Cotopaxi. Pero al ser un deporte muy caro, su viaje estuvo a punto de verse truncado.
Fue ahí que se acercó a la alcaldía que encabeza la Lic. Berenice Hernández Calderos, la cual, con el fin de incentivar el deporte y la cultura física, se le prestó el equipo necesario y se le otorgó una beca económica con la que pudo cumplir esta misión, siendo uno de los dos montañistas en llegar a la cima a más de cinco mil 800 metros de altura.
En ese sentido, la alcaldesa Berenice Hernández Calderón destacó que “Tláhuac es tierra de gente talentosa, que nos inspira y llena de orgullo”.
La edil, Berenice Hernández, felicitó a Marco Humberto Espinoza por su logro y enfatizó que puso muy en alto el nombre de la demarcación.
“Les comparto que Marco Humberto Espinoza, montañista de la colonia Nopalera, ha puesto muy en alto el nombre de nuestra alcaldía, al conquistar la cima del volcán Cotopaxi, en el país hermano de Ecuador”
Berenice Hernández Calderón
Marco Humberto sin duda representa un orgullo para Tláhuac, para la Ciudad de México y para todo el país, pues no es fácil alcanzar los logros que este joven de 35 años ha conseguido en tan poco tiempo.
Asimismo, el alpinista tlahuquense, ha compartido acerca de su próxima misión. Marco expresó abiertamente su deseo de conquistar Perú a través de “El camino del Apu”, una travesía de seis días y cinco noches con alturas que rebasan los cinco mil metros a nivel del mar, por lo que se mantienen en constante preparación para conseguir concluir esta prueba.