Etiqueta: Economía

  • El humanismo mexicano exhibe el fracaso del neoliberalismo: AMLO presume que la divisa nacional es la que más se ha fortalecido en el mundo en comparación del dólar

    El humanismo mexicano exhibe el fracaso del neoliberalismo: AMLO presume que la divisa nacional es la que más se ha fortalecido en el mundo en comparación del dólar

    La noche de ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presumió en sus redes sociales el buen desempeño del peso mexicano en la orquesta internacional de las naciones, ya que la divisa nacional es la más se ha fortalecido a nivel mundial ante el dólar estadounidense.

    El tabasqueño celebró que el peso cerró el miércoles en 16.56 frente al dólar, histórico margen al que no se llegaba desde el 2015, lo que se traduce en la reducción de la pobreza y desigualdad, otro de los grandes logros de la Cuarta Transformación.

    “El peso es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con relación al dólar; hoy se apreció como no sucedía desde hace nueve años cerrando en 16.56 pesos por dólar. Se reduce la pobreza y la desigualdad. Con hechos estamos demostrando que es mejor la Economía Moral que el neoliberalismo”.

    En redes señalan que AMLO le respondió a Milei

    Algunos usuarios de redes sociales mencionan que además de celebrar el buen desempeño de la divisa nacional, el Presidente Andrés Manuel no dejó pasar la ocasión para responder indirectamente a Javier Milei, el neoliberal presidente de Argentina que el día de ayer se lanzó en su contra, al llamarlo “ignorante” ante las cámaras de CNN en Español.

    Tras esto cuadros como Mario Delgado, coordinador de campaña de Claudia Sheinbaum y la misma candidata, condenaron las palabras del libertario argentino, destacando igualmente el buen momento económico por el que pasa México y que contrasta la profunda crisis que Milei agravó en su nación.

  • El mexicano alcanzó este 27 de marzo un nuevo récord en el año, al posicionarse en 16.58 pesos por dólar estadounidense

    El mexicano alcanzó este 27 de marzo un nuevo récord en el año, al posicionarse en 16.58 pesos por dólar estadounidense

    De nueva cuenta el peso mexicano continúa apreciándose, esta mañana tocó su mejor nivel en el año al registrarse un tipo de cambio en 16.58 pesos por dólar.

    La cotización es también la más baja desde febrero de 2015 cuando tocó un mínimo de 16.60 pesos.

    El dólar cerró jornada el día de ayer en los 16.63 pesos, por lo que se observa una baja de 11 centavos de un día para otro.

    La apreciación del peso se atribuye a datos internacionales como el indicador de confianza del consumidor en Estados Unidos que bajó.

    Así como a datos recientes en México con el recorte de la tasa de interés de 11.25 a 11 por ciento.

    En centros cambiarios también se observa una disminución y la cotización se observa hasta en los 16.90 pesos a la venta.

  • La economía mexicana es de las mejores del mundo: AMLO celebra el crecimiento y la estabilidad macroeconómica

    La economía mexicana es de las mejores del mundo: AMLO celebra el crecimiento y la estabilidad macroeconómica

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente López Obrador se congratuló por qué la economía mexicana es de las mejores del mundo, ya que existe la estabilidad macroeconómica: Nuestra economía va muy bien, es de las mejores economías del mundo, con más crecimiento y estabilidad macroeconómica.

    “El peso muy fuerte, es la moneda más fuerte en el mundo con relación al dólar y sigue creciendo el empleo, prácticamente no hay desempleo. Estamos muy cerca del empleo pleno y muy buenos salarios, mejores salarios y esto va a continuar (…) Es la participación, la colaboración de todos los factores de la producción: los trabajadores desde luego, empresarios, comerciantes y la política económica que se aplica: economía moral, que sí funciona”.

    Detalló

    Ante esto, AMLO mencionó que su administración lleva a cabo una serie de medidas especiales para poder controlar el precio de los combustibles y que éstos no suban de precio en términos reales.

    “Y lo hemos logrado, no ha habido aumentos por encima de la inflación, incluso hay una disminución en el precio de los combustibles, incluida la electricidad. Ayuda que los gasolineros se conformen con una ganancia razonable, que no abusen con la utilidad. Algunos abusivos le ganan 4 pesos a la Magna, pero esos aquí se exponen, no quiero usar la palabra denuncia, sencillamente se exponen”.

    Expuso

    Cabe mencionar que expertos del sector privado elevaron al 2.39 por ciento el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para 2024 desde una estimación previa del 2.37 %, según reveló este viernes la encuesta mensual de febrero del Banco de México

    Debes leer:

  • Peso a la alza e inflación a la baja: AMLO presume buen momento por que atraviesa México

    Peso a la alza e inflación a la baja: AMLO presume buen momento por que atraviesa México

    Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el buen momento por el que pasa México, ya que el peso sigue recuperando terreno ante el dólar estadounidense y la inflación mantiene su tendencia a la baja.

    Ante este panorama positivo para el país, AMLO criticó a personajes que al comienzo de su administración recomendaron comprar dólares, en referencia a que la economía iría mal con la 4T.

    “Ayer se fortaleció más el peso, es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con relación al dólar. Ayer estaba creo que en 16.88 por dólar, ¿saben cuánto tiempo no llevaba así? Décadas (…) Está cayendo la inflación, aunque sea poquito bajó y esto es muy importante para que nos demos cuenta”.

    Cabe mencionar que la tasa de inflación en México bajó en febrero a un 4.4 por ciento, con lo que rompe con tres meses consecutivos al alza, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    Por otra parte y al cierre de la pasada jornada, el peso mexicano se apreció un 0.3 por ciento frente al dólar estadounidense, al cotizar a 16.89 unidades por billete verde, luego de cotizar 16.94, según datos del Banco de México (Banxico).

  • Pobreza laboral en México sigue en picada, mientras que el ingreso percapita mantiene el incremento sostenido

    Pobreza laboral en México sigue en picada, mientras que el ingreso percapita mantiene el incremento sostenido

    Este martes se dieron a conocer los indicadores de la pobreza laboral en México de acuerdo con el Coneval y destaca que hubo una reducción a 37 por ciento en el cuarto trimestre del 2023.

    Lo anterior en comparación al 37.3 por ciento de los tres meses previos y al 38.5 por ciento del mismo periodo, pero de 20022.

    Lo anterior gracias a las políticas económicas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien ha logrado bajar los índices desde un 46.3 por ciento, cifra más alta de 2020.

    Cabe destacar que los porcentajes mencionados se refieren al número de personas con un ingreso laboral inferior al costo de una canasta alimentaria.

    Por el contrario, el ingreso laboral real, per capita, sigue en aumento, con un promedio de 3 mil 139.61 pesos.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Mara Lezama destacó los beneficios que el Tren Maya tendrá para Quintana Roo, haciendo al estado ideal para ser el Hub Logístico de México en nearshoring

    Mara Lezama destacó los beneficios que el Tren Maya tendrá para Quintana Roo, haciendo al estado ideal para ser el Hub Logístico de México en nearshoring

    Este lunes la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, participó en la Cumbre Nearshoring México, en donde destacó las ventajas competitivas de Quintana Ro.

    Mara Lezama aseguró que entre las ventajas que tiene Quintana Roo se encuentra la conectividad, logística y liderazgo en crecimiento, lo que convierte a la entidad en ideal para el Hub Logístico de México.

    Además de lo anterior, Mara Lezama aseguró que, con el Tren Maya, uno de los megaproyectos de Andrés Manuel López Obrador, Quintana Roo se diversificará en cuanto a economía y tendrá mejor crecimiento sostenible y desarrollo sustentable.

    En este mismo contexto, en cuanto a conectividad, Lezama recordó que hay cuatro aeropuertos internacionales, una red de carreteras y mano de obra calificada en el estado, por lo que Quintana Roo es un destino atractivo para inversionistas internacionales.

    Finalmente, Mara Lezama destacó que en Quintana Roo se está trabajando muy de cerca con los sectores público, privado, social, sociedad civil e inversionistas.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Presidente de la Intercontinental Chamber of Commerce considera que el Corredor Transístmico  podrá mover hasta el 1% del PIB mundial

    Presidente de la Intercontinental Chamber of Commerce considera que el Corredor Transístmico  podrá mover hasta el 1% del PIB mundial

    El Corredor Transístmico se perfila para ser uno de los megaproyectos más importantes que dejará el Presidente López Obrador, y es que la rehabilitación de esta ruta y la creación de los 17 polos industriales, serán claves para el comercio internacional y la generación empleos en la zona.

    “El corredor transístmico es un espacio con potencial enorme, calculamos que el 1% del PIB mundial se pueda mover por ahí, con 17 polos de desarrollo a lo largo del corredor. Por ahora ya vemos inversiones de empresas de diferentes partes del mundo, y hay delegaciones de inversionistas que están poniendo el ojo”, comentó Fernando Coutiño, presidente de la Intercontinental Chamber of Commerce.

    También resaltó que el Corredor Transístmico sería una buena alternativa al Canal de Panamá, ya que la ruta mexicana es una vía terrestre y no tiene que lidiar con problemas de falta de agua.

    Ya la infraestructura portuaria y terrestre está en condiciones para ser usada, empezaremos a ver los primeros resultados, y en un transcurso de 3 a 4 años ver una transformación muy palpable que detone crecimiento”, mencionó a la par que celebró que ya se están instalando plantas para transformar las materias primas.

    En cuanto al sureste mexicano, Coutiño consideró que será de las regiones de México con más potencial de crecimiento, debido a proyectos como el Tren Maya, que recorre las 5 entidades de la zona.

    En anteriores ocasiones el Presidente López Obrador detalló que el Corredor estará integrado por servicios portuarios interconectados a los sistemas de trenes y a las redes carreteras y que conectará los océanos Pacífico con Atlántico.

    Por si fuera poco, igualmente va a integrar los puertos de Salina Cruz, Coatzacoalcos y Puerto Chiapas. Tienen acceso al sur de Estado Unidos, Europa, América y Asia, son los puntos de enlace entre los océanos Pacífico y Atlántico, facilitando el intercambio comercial a nivel nacional e internacional.

    Con información de: Expansión

  • Alcaldía Tláhuac entrega certificados que avalan propiedad de establecimientos a locatarios de 18 mercados públicos de la demarcación

    Alcaldía Tláhuac entrega certificados que avalan propiedad de establecimientos a locatarios de 18 mercados públicos de la demarcación

    Los mercados públicos son parte fundamental de la economía familiar de los habitantes de Tláhuac.

    Por ello, para la administración local que encabeza Berenice Hernández Calderón, es de gran importancia brindar certidumbre jurídica a locatarios y comerciantes de los 18 mercados públicos de la demarcación.

    Gracias a la entrega de la Cédula de Empadronamiento, locatarios y comerciantes cuentan con un certificado que avala la propiedad de su establecimiento, lo cual es de gran ayuda para futuros procedimientos legales, programas sociales, modificación o remodelación de su local, así como la renta o venta del mismo.

    El acto de entrega de cédulas fue presidido por la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón; el director de Normatividad de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Julio Hernández, y administradores de los 18 mercados públicos de Tláhuac y locatarios.

    La estrategia forma parte de los trabajos de fomento a la economía local, así como de demolición y mejoramiento de mercados públicos de la demarcación, en pro del reavivamiento de éstos como espacios emblemáticos de nuestros pueblos originarios.

    Incentivar el consumo de productos locales es muy importante, debido a que ayuda a mejorar las condiciones económicas de agricultores y comerciantes de barrios y colonias de la demarcación.

    Los mercados son parte fundamental de la identidad cultural de México, son lugares de comercio donde se fortalece la cohesión social, por ello, es de fundamental importancia privilegiar la economía circular, a fin de que las familias de la demarcación eleven su calidad de vida.

    No te pierdas:

  • Standard and Poor’s ratificó la calificación crediticia de México con perspectiva estable

    Standard and Poor’s ratificó la calificación crediticia de México con perspectiva estable

    S&P Global ratificó la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México en moneda extranjera y local en BBB y BBB+, respectivamente. Ambas, con perspectiva estable, por lo que se prevé que la agencia deje estable la calificación durante los próximos 12 a 18 meses.

    A pesar de ser un año electoral, la agencia espera que México continúe con prudencia fiscal y monetaria en lo que resta de la actual administración, que permita una transición ordenada y estabilidad política tras las elecciones de 2024.

    Destacan la prioridad del Gobierno de México en buscar políticas que mantengan la firmeza de sus finanzas públicas, por lo que proyectan que el nivel de deuda neta del Gobierno general se mantendrá por debajo de 50% en el mediano plazo.

    La calificadora destacó el crecimiento anual del PIB mayor a 3% en 2023, mismo que sorprendió al alza como resultado de la fortaleza en la demanda interna, en línea con una moderación en la inflación, en un contexto global complejo. La perspectiva estable, además, incorpora la expectativa de una cautelosa ejecución de política económica, sin cambios que puedan afectar al clima de negocios.

    La agencia mencionó la sólida posición externa del país y su historial de estabilidad macroeconómica. Señaló como positivo el bajo déficit en cuenta corriente, que se financia por los flujos de inversión extranjera directa. A su vez, señaló que el tipo de cambio de libre flotación, una política monetaria creíble y un portafolio de la deuda principalmente local y diversificado facilitan el acceso a los mercados financieros, incluso en tiempos de condiciones globales adversas.

    La calificadora reconoció que esperan que el aumento del déficit fiscal en 2024 es una elección deliberada de política para terminar los proyectos prioritarios de la administración, y anticipan una reducción gradual a partir de 2025.

    Por otra parte, la agencia enfatizó como retos para la relocalización de empresas hacia México, conocido como Nearshoringla seguridad energética y de agua, además de las necesidades de infraestructura, mano de obra calificada y de estado de derecho.

    Esta ratificación de la calificación soberana permitirá al país continuar con un acceso favorable a los mercados nacionales e internacionales. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público mantiene su compromiso por mantener la estabilidad en las finanzas, así como en la deuda pública.}

    Información del Gobierno de México


    No te pierdas:

  • ¿En problemas? Anuncian fin de transmisiones de ocho repetidoras regionales de Grupo Televisa

    ¿En problemas? Anuncian fin de transmisiones de ocho repetidoras regionales de Grupo Televisa

    Televisa, dueña de Emilio Azcárraga, y principal televisora más vista en el país, ¿Se encuentra en problemas?

    Esta pregunta se genera, luego de que se reveló por parte de empleados de la empresa de comunicación, que terminarán las transmisiones regionales en ocho entidades del país.

    Ante esto, ocho repetidoras regionales de Grupo Televisa terminarán sus transmisiones.

    Trabajadores de la empresa dieron a conocer la noticia en sus redes sociales acompañados de fotografías, donde anunciaron el fin de transmisiones.

    De igual manera, Jenaro Villamil, periodista y presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), informó sobre esta noticia y compartió fotografías de empleados, los cuales, dieron a conocer la terminación de programaciones.

    Las ocho repetidoras regionales son:

    -Estado de México

    -Morales

    -Zacatecas

    -Coahuila

    -Durango

    -Tamaulipas

    -Chihuahua

    -Chiapas


    No te pierdas: