Etiqueta: Ecocidio

  • Puebla refuerza acciones contra ecocidio: Gobernador anuncia medidas enérgicas ante incendios forestales

    Puebla refuerza acciones contra ecocidio: Gobernador anuncia medidas enérgicas ante incendios forestales

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, advirtió que se actuará con firmeza contra quienes atenten contra el medio ambiente y provoquen incendios forestales en la entidad. En coordinación con la Fiscalía General del Estado, el gobierno estatal implementará medidas rigurosas para combatir el ecocidio y frenar la degradación ambiental.

    “Tienen intereses ajenos a Puebla y debo decirles que vamos a actuar ya en contra de quienes están provocando los incendios. Afortunadamente, no ha habido incendios que duren más de 24 horas o dos días; a veces en el mismo día se apagan los incendios, se sofocan”, expresó el mandatario.

    Para enfrentar esta problemática, la administración estatal ha reforzado la labor de la Guardia Forestal y la Policía Forestal, destacando que no hay dilación en la atención de siniestros. Además, con el apoyo de sistemas tecnológicos avanzados, los combatientes forestales lograron extinguir 66 incendios en 29 municipios, según datos del Centro Estatal de Manejo del Fuego.

    Las estadísticas revelan que, entre el 14 de diciembre de 2024 y el 14 de marzo de 2025, el 37% de los incendios fueron provocados intencionalmente, mientras que el 44% se originó por actividades agropecuarias. En total, 468 hectáreas han resultado afectadas, siendo los municipios con mayor daño Tlachichuca (120 ha), Cohetzala (80 ha) y Chiconcuautla (40 ha).

    Sigue leyendo…

  • Tal y como prometió, AMLO declara Área Natural Protegida el polígono donde está la minera estadounidense Calica; ahora es del pueblo

    Tal y como prometió, AMLO declara Área Natural Protegida el polígono donde está la minera estadounidense Calica; ahora es del pueblo

    Tal y como lo prometió desde hace varias semanas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha declarado como Área Natural Protegida el polígono donde se ubica la minera Sac-Tun, antes conocida como Calica y que es propiedad de la estadounidense Vulcan Materials, cumpliendo con ello su compromiso de resolver el caso de devastación ambiental cometido por la extractora de piedra.

    El área, ahora denominada “Felipe Carrillo Puerto, abarca parte de los municipios de Playa del Carmen, Tulum y Cozumel, Quintana Roo, e incluye los terrenos de la minera que desde hace décadas afecta el subsuelo, la flora y fauna de la zona, sumado a los daños que ha causado en localidades vecinas.

    Periodista cuestiona qué pasará con Calica terminado el sexenio

    Fue el pasado 16 de julio del presente, cuando el periodista Amir Ibrahim cuestionó al Presidente López Obrador sobre el caso de la minera, a lo cual respondió que antes de concluir su gestión, tiene la intención de lograr la clausura definitiva de la mina a cielo abierto Calica en Playa del Carmen.

    En esa misma conferencia matutina, el tabasqueño mencionó que se habían hecho esfuerzos para lograr un acuerdo con Vulcan Materials, sin embargo, la empresa de origen estadounidense se negó, amenazando con recurrir a tribunales internacionales.

    “No están bien asesorados, creo que les afecta el tener abogados mexicanos muy acostumbrados a la transa y están pensando que pueden, una vez que ya no estemos nosotros, recuperar sus fueros, cuando está de por medio la destrucción del territorio. Ya no es posible que sigan utilizando esa parte del territorio como banco de materiales, eso ya no es posible”.

    Aquella ocasión el mandatario federal aclaró que, si se llega a un juicio, el gobierno de México ganará ante el arbitraje, argumentando que es improbable que apoyen el ecocidio que se ha cometido en la zona.

    Senadores de EE.UU. preparan sanciones para México por no permitir ecocidio en Quintana Roo

    Ates de que se de a conocer la declaratoria del Gobierno de México entorno a la nueva área natural protegida del pueblo mexicano, senadores republicanos y demócratas de Estados Unidos presentaron una iniciativa para imponer sanciones a México en caso de que se concrete la declaratoria del Gobierno de México en contra de la minera y su puesto de extracción.

    “El plan del Presidente López Obrador para apoderarse del puerto de aguas profundas de Vulcan (Materials) representaría una expropiación flagrante de una operación propiedad de EU legalmente permitida”. amenazó Senadora republicana Katie Britt.

    Katie Britt

    “Ningún país o Presidente, y especialmente uno de nuestros mayores socios comerciales, debería tener permitido intimidar a una empresa de EU sin consecuencias”, dijo el Senador republicano, Bill Hagerty.

    Sigue leyendo:

  • Mejor que no vengan o que se vayan a otra parte: AMLO rechaza “inversión” de Calica y reitera que continuará clausurada pese a presión de EE.UU.

    Mejor que no vengan o que se vayan a otra parte: AMLO rechaza “inversión” de Calica y reitera que continuará clausurada pese a presión de EE.UU.

    Este miércoles el presidente López Obrador volvió a exponer la devastación ecológica y el ecocidio que ha cometido la empresa Calica (Vulcan Materials) en Playa del Carmen, Quintana Roo, todo al amparo de las administraciones pasadas. 

    AMLO mencionó que en Estados Unidos, de donde es originaria Vulcan Materials, las empresas privadas tienen mucha influencia en las Cámaras, debido a que éstas son las que financian las campañas de los legisladores, razón por la cual la empresa minera llevó el caso con los “representantes” de EE.UU.

    En el mismo sentido, el mandatario mexicano informó que ya se planteó a Calica la compra de sus terrenos, sin embargo no ha aceptado, además de que jueces internacionales ya visitaron la zona que destruyó la empresa.  

    “Nosotros no queremos traer inversión a cualquier precio, mucho menos que venga la inversión a destruir nuestro territorio”, sentenció el Tabasqueño sobre las declaraciones del secretario de Estado de la nación americana, Antony Blinken. “No estamos expropiando, es una clausura porque no podemos quedarnos con los brazos cruzados porque no podemos quedarnos con los brazos cruzados cuando se está violando la ley en nuestro país y se está destruyendo nuestro territorio”.

    mencionó AMLO.  

    También desmintió que se haya expropiado Calica y detalló que esta planta se encuentra clausurada. “Mientras yo esté de presidente, no vamos a permitir que se siga destruyendo el territorio”, sentenció.

    Finalmente sobre el tema, López Obrador presentó un nuevo video exponiendo los daños de Calica y en defensa del medios ambiente y la soberanía nacional, además, el video documenta los diversos procesos legales contra esta empresa por la destrucción del territorio de la nación.

    Debes leer:

  • Gobierno panista realiza ecocidio en León, Guanajuato; talaron 63 árboles para obras

    Gobierno panista realiza ecocidio en León, Guanajuato; talaron 63 árboles para obras

    Decenas de usuarios en redes sociales denunciaron el ecocidio en León, Guanajuato, realizado por el gobierno de la panista, Alejandra Gutiérrez Campos, donde más de 63 árboles fueron talados sobre el Malecón del Río por “obras de modernización y ampliación” del mencionado paso a desnivel.

    La tala fue realizada durante la madrugada del pasado viernes 23 de junio, en el tramo de la Calzada al bulevar Adolfo López Mateos.

    En redes, decenas de internautas mostraron su indignación ante tal suceso, y cuestionaron porque no se han pronunciado los ambientalistas ante tal acto que atenta al medio ambiente.

    Los 63 árboles que fueron retirados definitivamente eran pertenecientes de las especies ficus, tulipán, fresno y tabachin.

    Reconoce Alejandra Campos ecocidio

    Por su parte, la alcaldesa panista, Alejandra Gutiérrez Campos, afirmó que si hubo un ecocidio y que debió haberse buscado alguna alternativa para salvar a los árboles.

    La edil se dijo arrepentida por la tala de los 63 árboles con el propósito de llevar a cabo las obras en el Malecón del Río.

     “Hoy reconozco que fue incorrecta la forma en cómo se retiraron los árboles por la obra del malecón. Quien me conoce sabe que toda mi vida he defendido la vida de las personas, la vida de los animales, la vida de las plantas”, expresó.

  • Senado busca sancionar a responsables de muerte de 300 mil abejas

    Senado busca sancionar a responsables de muerte de 300 mil abejas

    La Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de la Cámara de Senadores exhortaron a las instancias federales a que investiguen de manera científica y sancionen a los que resulten responsables de la muerte de colonias de abejas en Hopelchén, Campeche.

    El ecocidio se cometió en el municipio de Hopelchén a finales de marzo y principios de abril de este año.

    El exhorto está dirigido hacia la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Secretaría del Medio Ambiente, Biodiversidad, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, entre otros.

    El proyecto de dictamen fue aprobado por unanimidad durante la décima octava reunión ordinaria. El documento refiere que las autoridades deberán aplicar diversas sanciones a responsables, restituir las colmenas dañadas, entregar diferentes informes, implementar acciones de protección de las colmenas de abejas de la región, y todo lo conducente sobre la muerte de 300 mil abejas en Campeche.

    Ante los hechos, los apicultores manifestaron su preocupación y refirieron que la muerte de las abejas pudo haber sido causada por la aplicación irracional y descontrolada de agrotóxicos altamente peligrosos para las abejas y otros polinizadores en cultivos de maíz cercanos a sus apiarios.

    Cabe decir que la muerte de más de 300 mil abejas no sólo es un grave problema ambiental, también ha afectado a cientos de familias productoras de miel, de tal forma que el resolutivo del Senado pide que también se obligue a recompensar a la Unión de Apicultores Indígenas. 

    México es noveno productor de miel a nivel mundial y exporta este producto a más de 33 países, obteniendo así más de 100 millones de dólares por la venta de este producto y sus derivados.

  • Alcaldía Benito Juárez niega haber talado casi 3 mil árboles, pero documentos oficiales muestran otros datos

    Alcaldía Benito Juárez niega haber talado casi 3 mil árboles, pero documentos oficiales muestran otros datos

    Paula Soto, Directora de igualdad sustantiva en la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, ha denunciado que la administración panista de la alcaldía Benito Juárez, encabezada por Santiago Taboada, ha talado casi 3 mil árboles y en días recientes, se cortó una jacaranda sana para la construcción de una Comercial Mexicana.

    Tales acusaciones no pasaron desapercibidas para las autoridades blanquiazules, las cuales aseguraron que tal cifra de arboles talados “está lejos de la realidad”, sin embargo documentos de la unidad de transparencia de la demarcación muestran que sí se han talado miles de árboles.

    El documento firmado por Eduardo Pérez Romero muestra que en 2018 se talaron 104 árboles, mil 472 en 2019, 206 en 2020 y 144 en 2021, dando un total, hasta ese momento de 1926, sin embargo no se han revelado datos del último trimestre del 2021 a la fecha.

    Vecinos de la colonia Del Valle igualmente acusan que durante la construcción de la Comercial Méxicana se han talado más de 10 arboles sanos.

    “El día 30 de abril y 1 de mayo, la constructora encargada de la obra de La Comer derribó más de 10 árboles que se encontraban dentro del predio y algunos otros sobre Miguel Laurent, algunos vecinos logramos impedir que derribaran una jacaranda sana, hermosa y longeva”, acusan