Etiqueta: Donald Trump

  • En defensa de los intereses de México con firmeza y dignidad: Marcelo Ebrard responde a los insultos de Donald Trump y la presidenta electa lo respalda

    En defensa de los intereses de México con firmeza y dignidad: Marcelo Ebrard responde a los insultos de Donald Trump y la presidenta electa lo respalda

    En respuesta a las recientes declaraciones del aspirante republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, en las que calificó al futuro secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, con despectivos términos, el propio Ebrard y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, han manifestado su rechazo y defensa.

    Trump afirmó que durante su presidencia obtuvo todas sus demandas de México y se refirió a Ebrard con comentarios despectivos sobre su inteligencia.

    “El representante del presidente [Marcelo Ebrard], porque el presidente de México era y es una excelente persona, vino y dijo que quería discutir esta iniciativa con el presidente de Estados Unidos y yo le dije que sólo le daría cinco minutos porque tenía cosas más importantes que hacer y vino a decir que con gusto nos darían los soldados gratuitamente. Nos dieron todo lo que yo quería, obtuve todo de México a pesar de esa persona estúpida [Ebrard] con un IQ bajo, les aseguro que tenía un IQ menor a 50 o 60, intentó negociar”, declaró Trump.

    Ante esto, Ebrard respondió con firmeza: “Cuando te insultan en campaña, como acaba de hacerlo el ex Presidente Trump, siempre hay un propósito electoral: ganar adeptos. Nunca aceptaré calificación de un candidato en el exterior. No me intimida. Defenderé los intereses de México con toda dignidad y firmeza”.

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, también salió en defensa de Ebrard, destacando su capacidad y compromiso. “Lamento el lenguaje soez del expresidente Trump y desde luego discrepo de su opinión sobre Marcelo Ebrard. Para mí, es uno de los mejores servidores públicos de México y será un gran secretario de Economía de nuestro país, que nadie debe olvidar, es libre y soberano”, afirmó Sheinbaum.

    Esta situación refleja la postura firme del próximo gobierno mexicano en defensa de sus funcionarios y la soberanía del país, frente a los comentarios despectivos de figuras políticas extranjeras.

    Sigue leyendo…

  • En vez de construir muros, hay que apoyar a los países: Claudia Sheinbaum, presidenta electa, se pronuncia en contra de la propuesta de Trump sobre plan masivo de deportaciones

    En vez de construir muros, hay que apoyar a los países: Claudia Sheinbaum, presidenta electa, se pronuncia en contra de la propuesta de Trump sobre plan masivo de deportaciones

    La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció en contra de la construcción de muros para detener la migración, respondiendo al discurso antiinmigrante de Donald Trump y su anuncio de un plan masivo de deportaciones y la finalización del muro en la frontera sur para abordar la crisis migratoria.

    Lo hemos dicho varias veces, en vez de construir muros hay que apoyar a los países y a las personas”, declaró Sheinbaum. Insistió en que, para disminuir la migración, es necesario invertir en el desarrollo de los países que expulsan personas por necesidad.

    En una breve entrevista a medios desde Zacatecas, Sheinbaum sugirió que los dichos del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos responden a la “época electoral” y pidió esperar el resultado de la elección.

    Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará una carta al expresidente Trump la próxima semana para defender a los migrantes y destacar la importancia de mantener la integración económica en América del Norte. Durante su conferencia matutina, López Obrador señaló que demostrará a Trump que “los migrantes no llevan droga a Estados Unidos” y que van a ese país a trabajar honradamente.

    Sigue leyendo…

  • Es importante mantener la integración económica entre México y Estados Unidos: AMLO adelanta que le enviará una carta a Donald Trump para informarle que los migrantes no llevan drogas a la nación americana (VIDEO)

    Es importante mantener la integración económica entre México y Estados Unidos: AMLO adelanta que le enviará una carta a Donald Trump para informarle que los migrantes no llevan drogas a la nación americana (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que le enviará una carta a Donald Trump, candidato Republicano a la presidencia de los Estados Unidos, para expresarle su postura sobre el tema migratorio y la importancia de mantener la integración entre México, la nación americana y Canadá.

    “Le voy a enviar una carta, lo anuncio, a mi amigo Trump, porque pienso que no le están informando bien sobre el tema migratorio y sobre la importancia que tiene mantener la integración económica con México y Canadá; en el caso migratorio le voy a demostrar que los migrantes no llevan droga a Estados Unidos, que esa es una vil mentira, los migrantes van a Estados Unidos a trabajar honradamente”.

    Explicó

    El tabasqueño también mencinó que no resolvería nada cerrar la frontera entre nuestro país y los Estados Unidos, ya que ni siquiera es algo que se pueda o se deba de hacer, esto luego de las declaraciones que realizó el magnate el día de ayer durante la clausura de la convención republicana.

    “Nos ayuda la integración económica y no se resuelve nada con cerrar la frontera. Es más, no se puede ni se debe. Lo que le están diciendo de que se pueden construir los automóviles en Estados Unidos significa que en promedio cada automóvil que se venda en Estados Unidos le costaría al ciudadano estadounidense entre 15 y 20 mil dólares más. No se aguanta la frontera cerrada un mes, no lo aguanta ni los productores, fabricantes ni empresarios de Estados Unidos ni los trabajadores de Estados Unidos. También nos afectará a nosotros, pero les afectará más a ellos”.

    Sentenció AMLO

    “Como es un hombre inteligente, con visión, sé que va a cambiar su manera de pensarademás lo considero mi amigo“, mencinó el mandatario mexicano y agregó que no se trata de “pelear” sino de “dialogar” con argumentos, mencionó y adelantó que la enviará la semana entrante.

    No te pierdas:

  • El imperialismo sigue creyendo que todo le pertenece: Donald Trump se lanza en contra de la inversión automotriz de China en México; acusa que es para introducir los vehículos chinos a Estados Unidos

    El imperialismo sigue creyendo que todo le pertenece: Donald Trump se lanza en contra de la inversión automotriz de China en México; acusa que es para introducir los vehículos chinos a Estados Unidos

    El candidato ultraconservador Donald Trump se lanzó en contra de la inversión china en México, por considerar que el país asiático está construyendo plantas automotrices, con el objetivo de insertar sus vehículos en el mercado estadounidense. 

    En una reciente entrevista para BusinessWeek, recogida por el diario El País, acusó que China está instalando grandes plantas automotrices en México, para vender sus autos en la Unión Americana y pagar menos impuestos por el tratado que tienen México, Estados Unidos y Canadá.

    Algo realmente malo está pasando allá en México. China está construyendo enormes plantas de automóviles. Van a dejar sin trabajo al UAW (sindicato de trabajadores del sector automotriz). Las están construyendo en México para fabricar autos para venderlos en Estados Unidos, ¿qué ganamos con esto?.

    Indicó Trump.

    De acuerdo con el diario español, la empresa más grande del mundo en producción de vehículos eléctricos, la china BYD, ha expresado su interés de invertir en México y que está en conversaciones con distintas entidades federativas, para instalar su nueva fábrica y que se espera genera 10 mil empleos.

    Un hecho que ha generado enojo entre los legisladores y políticos estadounidenses, por la presencia de China en el país azteca, quejándose que el país asiático está utilizando a México con una puerta trasera para vender sus vehículos en Estados Unidos.

    También, Donald Trump aprovechó para criticar el gobierno de Joe Biden, señalando que el demócrata permitió que las empresas automotrices se instalen en México, ya que las empresas pagan menos impuesto, puesto que en Estados Unidos pagan más impuesto.

     Te puede interesar:

  • A los demócratas se les acaban las opciones: El 70% de los estadounidenses consideró que Joe Biden debe abandonar la contienda electoral; el mandatario dejaría su candidatura en caso de tener un grave problema de salud

    A los demócratas se les acaban las opciones: El 70% de los estadounidenses consideró que Joe Biden debe abandonar la contienda electoral; el mandatario dejaría su candidatura en caso de tener un grave problema de salud

    El escepticismo generado en torno a la capacidad mental del presidente, Joe Biden, ha repercutido fuertemente en la percepción de los estadounidenses, ya que una amplia mayoría cree que el demócrata debería de abandonar la contienda electoral.

    De acuerdo con los resultados de la encuesta realizada por AP y NORC, entre el 11 y 15 de julio, el 70 por ciento de los ciudadanos de la Unión Americana consideran que Joe Biden debería retirarse y permitir a su partido elegir a un nuevo candidato presidencial. 

    Encuesta: AP/NORC.

    Incluso hay una marcada insatisfacción y dudas entre los ciudadanos demócratas, puesto que un 65 por ciento también cree que Biden debería de abandonar la carrera presidencial, aunque 35 por ciento de este segmento considera que debería continuar.

    Por su parte, el ahora candidato presidencial Donald Trump enfrenta también un fuerte rechazo, ya que el 57 por ciento de los estadounidenses cree que el expresidente debería retirarse. Mientras que un 41 por ciento señala que debe continuar. Aunque tiene un contundente respaldo dentro de los republicanos, pues el 73 por ciento respalda la candidatura del ultraconservador.

    Joe Biden abre la posibilidad de bajarse de la contienda electoral; solo si tiene un grave problema de salud

    En una entrevista con BET News, el mandatario estadounidense, Joe Biden, dejó abierta la posibilidad de abandonar la contienda electoral, tras asegurar que lo reconsideraría si un médico le diagnosticara un problema de salud grave.

    Cabe mencionar que, Joe Biden ha recibido, tanto de propios y extraños, fuertes insistencias para que abandone la contienda electoral, por su desastrosa actuación en el primer debate en contra de Donald Trump, celebrado a finales de junio. 

    Te puede interesar:

  • Después del atentado contra el expresidente de EE.UU., AMLO urge a los candidatos presidenciales a regular la venta de armas

    Después del atentado contra el expresidente de EE.UU., AMLO urge a los candidatos presidenciales a regular la venta de armas

    El presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió hoy en su conferencia matutina al reciente atentado contra el expresidente estadounidense Donald Trump, expresando su satisfacción de que Trump no resultara gravemente herido. “Nos complace, nos satisface, nos sentimos bien de que no le haya pasado nada al expresidente Trump, primero por su persona, también por la amistad que tenemos con él”, afirmó.

    López Obrador destacó la necesidad de una reflexión conjunta sobre la violencia armada en Estados Unidos. Propuso que los candidatos presidenciales, Joe Biden y Donald Trump, firmen un compromiso para regular la venta de armas en el país. “Sería un acto bien visto por los estadounidenses el que firmaran los dos candidatos un compromiso de regular la venta de armas en Estados Unidos. Sería un acto de buena fe en busca de la unidad y de la paz, un primer paso”, señaló.

    El presidente mexicano subrayó la urgencia de controlar la venta de armas en Estados Unidos, indicando que desde el inicio de su gobierno se han decomisado alrededor de 50 mil armas, de las cuales el 75% ingresaron de contrabando desde Estados Unidos, en su mayoría desde Texas. “En Estados Unidos las pueden comprar en cualquier supermercado”, denunció López Obrador, destacando la falta de control sobre las armas.

    López Obrador enfatizó que regular la venta de armas ayudaría mucho y urgió a que se tomen medidas al respecto. Señaló que esta problemática es parte de una crisis social más profunda que debe ser abordada desde sus raíces, y llamó a regresar a los valores morales de los fundadores de Estados Unidos para enfrentar esta situación.

    Sigue leyendo…

  • El candidato de ultraderecha, Donald Trump, reaparece en público con la oreja vendada en la Convención Nacional del Partido Republicano, tras el atentado en su contra durante un mitin en Pensilvania (VIDEO)

    El candidato de ultraderecha, Donald Trump, reaparece en público con la oreja vendada en la Convención Nacional del Partido Republicano, tras el atentado en su contra durante un mitin en Pensilvania (VIDEO)

    El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reapareció en público con la oreja vendada en la Convención Nacional del Partido Republicano, tras el atentado en su contra en un mitin en Pensilvania.

    El republicano llegó a la convención de su partido, misma que se celebró en Milwaukee, en donde fue ovacionado por los asistentes y los republicanos confirmaron la candidatura de Donald Trump, por la presidencia de Estados Unidos.

    A su entrada, el abanderado de ultraderecha mostraba su respeto levantando el puño de la mano derecha, a los aplausos y consignas de apoyo que recibió por parte del público, mientras se dirigía al templete en donde se encontraría con diversos representantes del partido republicano.

    Cabe mencionar que, la cúpula del partido repúblicano apoyó la candidatura de Donald Trump y en la que se anunció al senador de Ohio, JD Vance, como el compañero de fórmula para la vicepresidencia de Estados Unidos.

    Te puede interesar:

  • El Partido Republicano nombra oficialmente a Donald Trump como candidato a la presidencia de EE.UU.; su compañero de fórmula será JD Vance

    El Partido Republicano nombra oficialmente a Donald Trump como candidato a la presidencia de EE.UU.; su compañero de fórmula será JD Vance

    La cúpula de la candidatura presidencial republicana se unió repentinamente el lunes, cuando Donald Trump arrasó con la mayoría de los votos de los delegados de la convención nacional y anunció al senador de Ohio, JD Vance, como su compañero de fórmula para la vicepresidencia.

    Tras recibir los votos de suficientes delegados para asegurarse la nominación, el expresidente Trump liderará al Partido Republicano en unas terceras elecciones consecutivas. Ganador en 2016, perdió en 2020 frente al actual presidente Joe Biden. Se enfrentará de nuevo a Biden en noviembre.

    Trump ha sido el presunto nominado durante meses, pero fue la votación de los delegados del Congreso Nacional Republicano en Milwaukee la que lo hizo oficial. Alcanzó el umbral necesario con los votos de su estado natal, Florida, anunciados por su hijo Eric.

    En el interior de la sala de convenciones, los delegados, flanqueados por carteles de “Make America Great Again” (Hagamos a América grande de nuevo), vitoreaban salvajemente mientras estado tras estado votaban su apoyo al segundo mandato de Trump.

    Los jefes de campaña de Trump diseñaron la convención republicana que se inauguraba esta semana con un mensaje más suave y optimista, centrado en temas que ayudarían a un líder divisivo a ampliar su atractivo entre los votantes moderados y la gente de color. Sin embargo, el reciente tiroteo que sacudió los cimientos de la política estadounidense ha cambiado la dinámica del evento.

    Desestiman caso de documentos clasificados…

    Horas antes de la primera sesión de la convención, Trump recibió una buena noticia: El juez federal que preside el caso de los documentos clasificados de Trump desestimó la acusación debido a dudas sobre el nombramiento del fiscal que llevó el caso, dando al expresidente una importante victoria judicial.

    Trump publicó en su plataforma Truth Social para pedir el sobreseimiento de sus otros casos legales. “A medida que avanzamos en Unir a nuestra Nación después de los horribles acontecimientos del sábado, esta desestimación de la Acusación sin Ley en Florida debería ser sólo el primer paso, seguido rápidamente por la desestimación de TODA la Caza de Brujas”, escribió, enumerando varios casos.

    Sigue leyendo…

  • Fue culpa de AMLO, de la igualdad de género y hasta un autoatentado: Así es como la derecha mexicana trata de hacer del atentado contra Trump, un botín político para impulsar la ultraderecha

    Fue culpa de AMLO, de la igualdad de género y hasta un autoatentado: Así es como la derecha mexicana trata de hacer del atentado contra Trump, un botín político para impulsar la ultraderecha

    El pasado sábado, Donald Trump fue blanco de un intento de magnicidio en Pensilvania, sin embargo un movimiento de cabeza y el rápido actuar del servicio secreto, evitaron que se consumara el atentado que ya ha sido condenado por diversos líderes de Estado, como es el caso de AMLO, que condenó el ataque contra el aspirante presidencial.

    Sin embargo, en México, algunos de los actores de la derecha no han dejado pasar el caso para mostrar su ignorancia política, tratando de usar el caso para atacar a AMLO, culpar a la igualdad de género y hasta promover conspiraciones sin sustento y que dejan ver la mezquindad de los conservadores mexicanos.

    El actor Víctor Trujillo, conocido por interpretar al payaso “Brozo” condenó que el Presidente López Obrador haya reprobado el atentado contra Trump, asegurando que en México van 190 mil homicidios dolosos en lo que va de su sexenio; tales datos, que además de ser erróneos, poco o nada tienen que ver con AMLO.

    Por su parte, el ultraderechista Luis Pazos no dejó pasar la ocasión para mostrar su machismo y misoginia, acusando que el intento de magnicidio es consecuencia de que el Servicio Secreto se haya puesto como objetivo que el 30 por ciento de su plantilla sea conformada por mujeres. “Cuotas estúpidas que ayer los pusieron en ridículo, Pero así es el populismo de Género”, escribió en su perfil de X.

    En su perfil, “Diógenes sociólogo”, una cuenta de la derecha dedicada a difundir desinformación, optó por las teorías de conspiración, acusando que todo se trató de un “autoatentado”, aún cuando las autoridades de la nación americana ya han desmentido esta versión.

    Ante estas declaraciones de los conservadores, en redes sociales no han parado las burlas y críticas, que dejan en evidencia lo pésimos que son los derechistas al momento de hacer lecturas políticas de eventos desafortunados como el ocurrido contra Donald Trump.

    Debes leer:

  • En política podemos ser adversarios a vencer, pero no enemigos a destruir: AMLO condena el intento fallido de magnicidio contra Donald Trump

    En política podemos ser adversarios a vencer, pero no enemigos a destruir: AMLO condena el intento fallido de magnicidio contra Donald Trump

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció este lunes durante su conferencia de prensa matutina sobre el reciente ataque armado contra el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ocurrido el pasado sábado 13 de julio en un mitin en Pensilvania.

    “Es algo reprobable, nada que signifique violencia se puede justificar. La violencia es irracional y no ayuda, no resuelve, no beneficia. Al contrario, la violencia enrarece el ambiente político y produce miedo, desconfianza. Además, es muy inhumana, porque en política podemos ser adversarios, pero no enemigos, y en las contiendas nos podemos dar trato de adversarios a vencer, no de enemigos a destruir. Por eso condenamos este hecho y fuimos posiblemente los primeros en manifestarnos en todo el mundo, me refiero a autoridades”, declaró López Obrador.

    El presidente explicó que, en el caso de México, no hubo polarización en las elecciones, haciendo un llamado a “que no haya odio” al referirse al ambiente político en Estados Unidos. “Polarización no es violencia”, sentenció.

    López Obrador subrayó que, de haberse cumplido el cometido del atacante, tanto México como el mundo se habrían visto afectados por la relevancia del hecho. En su intervención, reafirmó la postura del gobierno mexicano en contra de cualquier forma de violencia política, abogando por un ambiente de respeto y adversidad sana en las contiendas electorales.

    El mandatario también hizo un llamado a la comunidad internacional para condenar actos de violencia y trabajar juntos para asegurar que la política sea un campo de debate y no de confrontación destructiva. La declaración de López Obrador destaca la importancia de mantener la paz y la seguridad en el ámbito político global, especialmente en tiempos de alta polarización y tensión.

    Sigue leyendo…