Etiqueta: Dolia Estévez

  • La periodista Helena Villar pone en su lugar a Dolia Estévez, quien cuestionó su galardón otorgado por el Club de Periodistas de México

    La periodista Helena Villar pone en su lugar a Dolia Estévez, quien cuestionó su galardón otorgado por el Club de Periodistas de México

    La periodista Helena Villar, reconocida corresponsal de RT, se convirtió en protagonista de un contundente cruce de declaraciones en redes sociales tras responder a los señalamientos de Dolia Estévez, quien había calificado de “propagandistas” a los galardonados por el Club de Periodistas de México, incluyendo a Villar. La respuesta de la periodista no solo desarmó las críticas, sino que sirvió para destacar su reportaje premiado sobre los devastadores efectos de la ocupación militar estadounidense en la isla de Vieques, Puerto Rico.

    La Respuesta de Helena Villar: Defensa de un Periodismo Valiente

    En un tuit directo y sin rodeos, Villar respondió:
    “Entiendo que le arda ser un personaje irrelevante en su país. Qué tal si prueba a dejar de ser un caniche de Washington y ejerce con valentía su profesión, a lo mejor hasta gana galardones. Le dejo como ejemplo mi trabajo premiado”.

    Con esta declaración, Villar dejó en claro que su labor periodística está respaldada por hechos y un compromiso profesional, desestimando las críticas sin fundamento de Estévez. Su respuesta no solo fue un acto de defensa personal, sino también una reivindicación de los valores del periodismo independiente.

    Un Reportaje que Expone Abusos y Resistencia en Vieques

    El reportaje que llevó a Helena Villar a ser premiada profundiza en las secuelas de más de 60 años de ocupación militar en Vieques, una pequeña isla de Puerto Rico que sufrió bajo el uso intensivo de su territorio como campo de pruebas por la Marina de los Estados Unidos. Entre los puntos más impactantes del trabajo de Villar destacan:

    Reportaje de Helena Villar
    • Destrucción ambiental y riesgos actuales:
      La Marina lanzó más de dos millones de kilos de municiones anuales en la isla, contaminando la tierra y las aguas con metales pesados como plomo, arsénico y mercurio. Actualmente, miles de explosivos sin detonar siguen enterrados, representando un peligro constante para los residentes.
    • Impacto en la salud:
      Villar documentó cómo los viequenses enfrentan tasas alarmantes de enfermedades graves, como cáncer y enfermedades renales, directamente relacionadas con las sustancias tóxicas liberadas durante las décadas de pruebas militares. Los residentes de Vieques tienen un 27 % más probabilidades de padecer cáncer que el resto de Puerto Rico.
    • Violaciones de derechos humanos:
      El reportaje también visibiliza los abusos sexuales perpetrados por militares estadounidenses, un tema que durante años permaneció silenciado. En 2013, organizaciones locales llevaron el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, buscando justicia para los viequenses.
    • Limitaciones territoriales:
      A pesar de que la Marina abandonó la isla en 2003, el 66 % del territorio sigue bajo control estadounidense, lo que limita el acceso de los residentes a sus propias tierras y playas.

    Con este reportaje, Helena Villar destacó no solo la devastación ambiental y humana en Vieques, sino también la fortaleza y resistencia de sus habitantes, quienes continúan luchando por justicia y reparación.

    Un Periodismo Comprometido Frente a las Críticas

    El intercambio entre Villar y Estévez subraya un choque de enfoques sobre el ejercicio del periodismo. Mientras Dolia Estévez emite juicios sin respaldar sus declaraciones con investigaciones, Helena Villar sostiene su trabajo con reportajes de campo y la exposición de historias olvidadas.

    El reconocimiento al reportaje sobre Vieques es prueba de un periodismo comprometido, que va más allá de las controversias y destaca por su capacidad de dar voz a las comunidades marginadas. Al responder con firmeza, Villar no solo defendió su profesionalismo, sino que demostró que el verdadero periodismo debe ser valiente, incisivo y estar al servicio de la verdad.

    Sigue leyendo…

  • Tan serviles a EE.UU. como ridículos: Alicia Bárcena desmiente a la pro yanqui Dolia Estévez y aclara que en ningún momento ejecutivos estadounidenses advirtieron a la SRE sobre la Reforma Judicial

    Tan serviles a EE.UU. como ridículos: Alicia Bárcena desmiente a la pro yanqui Dolia Estévez y aclara que en ningún momento ejecutivos estadounidenses advirtieron a la SRE sobre la Reforma Judicial

    Las y los voceros de la derecha parecen seguir bastante alterados luego del tremendo fracaso de la derecha en las pasadas elecciones, y es que personajes como la pro estadounidense Dolia Estévez ahora usan el tema de la Reforma Judicial para generar desinformación entre la población, sin embargo las autoridades del Gobierno de México no dan su brazo a torcer ante las falacias pro yanquis.

    Hace algunas horas, el portal estadounidense Bloomberg, publicó en su portal una nota en donde se asegura que el viernes pasado, un grupo de empresarios de la nación americana se reunieron en Washington a puerta cerrada para advertir a Alicia Bárcena, Secretaria de Relaciones Exteriores de México, sobre que la posible Reforma al Poder Judicial afectaría el flujo de inversiones en tierra azteca.

    Desafortunadamente para los voceros pro estadounidenses, la propia funcionaria federal ya salió a desmentir tremendas falsedades, explicando que en las mencionadas reuniones no se abordó ni se cuestionó nada sobre la Reforma en proceso, sino que, al contrario, reconocieron las oportunidades de inversión que atraerá el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

    Como era de esperarse, los comentarios en redes sociales son duros contra aquellos que osan desinformar y lamentan la poca vergüenza que tienen personajes como Estévez, que en opinión de internautas, solo sirve a intereses corruptos.

    El ser constantemente desmentida le ha pasado factura a Dolia y sus colegas conservadores, y como ejemplo están comentarios donde mencionan que la comunicadora se ha convertido en una caricatura de ella misma, tal y como ya pasó con Carmen Aristegui.

    Debes de leer:

  • AMLO demuestra que diplomáticos rusos no rebasan a los estadounidenses como sostiene la prensa conservadora

    AMLO demuestra que diplomáticos rusos no rebasan a los estadounidenses como sostiene la prensa conservadora

    Durante la conferencia mañanera de este lunes 26 de marzo el presidente Andrés Manuel López Obrador contesto a la serie de difamaciones por parte de la prensa imperialista que lo acusa de simpatizar con el gobierno ruso.

    “Ayer, antier por ejemplo me preguntaban de que había más diplomáticos rusos que estadounidenses o que habían crecido mucho el número de diplomáticos rusos en México… creo que Dolía Estévez, mencionó eso y hablamos de un informe que iba a presentar la Cancillería, para que vean como esta la cosecha de mentiras”, mencionó el primer mandatario.

    El presidente mostró un artículo donde se menciona que la supuesta cantidad de diplomáticos rusos es de 72, mientras que el numero de estadounidenses es de 46, según la publicación y por parte de Cina 38.

    AMLO respondió con un informe solicitado a la Secretaría de Relaciones Exteriores con el número exacto de personal acreditado por cada país.

    Rusia: 85 diplomáticos

    Estados Unidos: 722 diplomáticos

    China: 82 diplomáticos

  • Inna Afinogenova le responde a Dolía Estévez y la muestra como una propagandista de Estados Unidos

    Inna Afinogenova le responde a Dolía Estévez y la muestra como una propagandista de Estados Unidos

    Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, denunció que el Instituto Nacional Electoral (INE) lo trata de “censurar”, debido a que le ordenó eliminar o modificar la entrevista que le realizó la periodista Inna Afinogenova, para Canal Red que se transmite en Youtube.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la periodista Inna Afinogenova respondió e ironizó sobre las afirmaciones de la conservadora Dolia Estévez, quien señaló que Afinogenova no es periodista sino una propagandista.

    “Todo esto que dice es tan verdad como que usted misma se llame ’periodista’”, sostuvo Afinogenova en respuesta a las insinuaciones de que la comunicadora conservadora que radica en Washington.

    En ese sentido, también le escribió contundentemente que se informara sobre los trámites que está realizando Inna Afinogenova para obtener la ciudadanía española, ya que Dolia Estévez, señaló que la periodista de Canal Red está “reciclada en España por el Kremlin”, mientras espera que se resuelva su ciudadanía que se encuentra en el “limbo”. 

    Finalmente, Inna Afonogenova indicó que no se proyectara en ella, insinuando que Dolia Estévez, no es una periodista sino una propagandista de Estados Unidos y que posiblemente quiera tener la ciudadanía estadounidense. 

    Te puede interesar:

  • Alina Duarte responde y exhibe a Dolia Estévez como una periodista al servicio del “imperialismo”, que pide la injerencia de Estados Unidos en México

    Alina Duarte responde y exhibe a Dolia Estévez como una periodista al servicio del “imperialismo”, que pide la injerencia de Estados Unidos en México

    La periodista independiente, Alina Duarte, le respondió a Dolia Estévez e ironizó que la corresponsal conservadora la haya acusado de impulsar una especie de “injerencia inversa” en Estados Unidos, en un encuentro con migrantes en el que también participó Rafael Barajas “El Fisgón”.

    Hoy salimos en la columna de ciencia ficción de Dolia Estévez y nos acusa al Fisgón y a su espía xochimilca de confianza, de hacer algo así como injerencia inversa, o adoctrinamiento de fanáticos, o bueno, cosas de esas que hacen personas muy malas de Malolandia.

    Señaló Duarte.

    En ese sentido reiteró que cree que el bipartidismo estadounidense son dos caras de la misma moneda. Además, de señalar que también piensa que “la prensa imperialista” a la que sirve Dolia Estévez, forma parte de la misma maquinaria.

    Asimismo, señaló que la periodista conservadora, Dolia Estéves, es quien verdaderamente quiere una “injerencia” por parte de Estados Unidos en México y en el mundo. 

    Finalmente, Alina Duarte se dijo privilegiada de haber formado parte de Telesur, encabezar la coordinación de Formación Internacional del Instituto Nacional de Formación Política de Morena (INFP), colaborar con el “Canal Rojo” de Pablo Iglesias e impulsar el proyecto comunicacional llamado “De Raíz”.

    El periodista Jorge Gómez Naredo expresó su solidaridad con Alina Duarte, a quien calificó como una “excelente periodista” y Rafael Baraja, como uno de los mejores que ha tenido México, ante el ataque de “forma virulenta” de Dolia Estévez.

    Te puede interesar: