Etiqueta: Dólar

  • Peso se recupera tras dos días de caída

    Peso se recupera tras dos días de caída

    El peso mexicano se recuperó, tras haber presentado un retroceso los últimos días.

    Este jueves, el peso mexicano presentó un tipo de cambio de 18.044 por dólar, una recuperación tras unos días de haber decaído.

    El Banco Nacional de México fijó el tipo de cambio para este día en $18.0448 M.N., inferior a los $18.0630 M.N.de la jornada anterior. La equivalencia del peso mexicano con otras monedas extranjeras se calculará atendiendo a la cotización que rija para estas últimas contra el dólar de los EE.UU., en los mercados internacionales el día en que se haga el pago. Estas cotizaciones serán dadas a conocer, a solicitud de los interesados, por las instituciones de crédito del país.

    El tipo de cambio promedio se fijó por parte de instituciones de financieras y casas de cambio para este día en 17.9623. Hoy compran el billete verde en $17.5102 y lo venden en 18.4144 pesos; mañana podría llegar con una media de 18.0517, para venderse en 18.0526 y comprarse en 18.0508.

    Al analizar los movimientos que la moneda estadounidense ha tenido, de acuerdo a la página especializada en el tema Eldolar.info se indica que, la semana avanza en favor del dólar con un 0.09 % de ganancia ; en el mes y trimestre van con -0.06 % de pérdida; el año transita con disminución de -7.37 %; durante la administración Joe Biden presidente de Estados Unidos, el billete verde ha descendido -8.44 %.

    El tipo de cambio del dólar es uno de los indicadores financieros más consultados a nivel mundial, independiente del país en el que uno se encuentre, debido al nivel de globalización que se tiene en la actualidad y por la gran cantidad de actividades comerciales entre particulares, empresas y gobiernos a nivel internacional.

  • El peso inicia abril con el pie derecho, se cotiza en 18.02 unidades por dólar

    El peso inicia abril con el pie derecho, se cotiza en 18.02 unidades por dólar

    El peso mexicano sigue en su racha positiva en este primer día del mes con respecto al precio del dólar, aún después de la decisión del Banco de México (Banxico) de aumentar en 25 puntos base la tasa de interés.

    La divisa nacional amaneció en la jornada de hoy sábado 1 de abril de 2023 cotizándose con un tipo de cambio promedio de 17.97 en los bancos más importantes del país, lo que significa una nueva apreciación de cinco centavos, según datos financieros.

    La divisa en México parece finalmente haber librado la turbulencia por la crisis de los bancos en territorio estadounidense. Es por ello que, los principales bancos publicaron en sus portales web el precio del dólar para este sábado 1 de abril.

    Banorte cuenta con el costo de compra más bajo del peso mexicano y Banco Azteca amaneció con el menor a la venta; mientras que Santander cotiza con los más altos para hoy. Por su parte, el Banco de México (Banxico) tiene un tipo de cambio promedio FIX, de 18.04 unidades, tras incrementar su tasa de interés y colocarla en 11.25 por ciento.

    No te pierdas:

  • Histórico: con la 4T el peso mexicano rompe el techo de los 18 ubicándose a 17.98 unidades por dólar estadounidense

    Histórico: con la 4T el peso mexicano rompe el techo de los 18 ubicándose a 17.98 unidades por dólar estadounidense

    El peso mexicano ha roto un nuevo récord al ubicarse este viernes 3de marzo por debajo de las 18 unidades por dólar estadounidense, llegando a niveles que no alcanzaba desde el mes de abril de 2018.

    La divisa nacional se cotiza la mañana de este viernes a 17.98 unidades por dólar americano, representando una ganancia de 0.38 por ciento frente al precio de referencia de ayer jueves 2 de marzo.

    Con los datos de hoy, el peso mexicano se perfila a cerrar la semana con ganancias del 2 por ciento frente a a la moneda de la nación americana, mientras que el Banco Base detalló que el tipo de cambio mantiene una tendencia a la baja y podría dirigirse en el corto plazo al soporte de 18.00 pesos, que de ser perforado llevaría al tipo de cambio hacia el nivel de 17.90 unidades por dólar.

    En redes sociales, diversos usuarios no han dejado pasar la noticia para celebrar que la izquierda mexicana, encabezada por el Presidente López Obrador, esté mejorando el panorama económico luego de varios sexenios de constantes devaluaciones.

    Te puede interesar:

  • Super peso rompe nuevo mínimo y se posiciona en 18.09 unidades por dólar estadounidense

    Super peso rompe nuevo mínimo y se posiciona en 18.09 unidades por dólar estadounidense

    El mes de marzo ha comenzado bien para el peso mexicano que en estos momentos ha ganado terreno nuevamente frente a la divisa norteamericana al posicionarse en 18.09 unidades por dólar estadounidense, lo cual marcaría un nuevo mínimo en los últimos 5 años.

    Analistas dijeron a la agencia Reuters que el optimismo del mercado también era alentado por el anuncio de que el fabricante de autos eléctricos Tesla Inc instalará una planta en México, con lo que mejoraban las expectativas de un mayor flujo de inversión extranjera en el país

    Especialistas mencionan que también el peso mexicano era favorecido por las positivas noticias de China, que reportó en febrero el mayor crecimiento de la actividad de manufacturas en más de una década gracias a un repunte de la producción tras el fin de las restricciones por el Covid-19.

    “Le había costado a la moneda mexicana romper el (umbral de) 18.30 pesos, con lo que, si logra consolidarse en los siguientes días debajo de ese nivel, técnicamente habilita la posibilidad de alcanzar el psicológico de los 18.00 en el corto plazo”, dijo Ci Banco en una nota de investigación publicada por Forbes.

  • El peso mexicano pasó de un máximo histórico de 25.75 en 2018 a 18.76 unidades por dólar al día de hoy

    El peso mexicano pasó de un máximo histórico de 25.75 en 2018 a 18.76 unidades por dólar al día de hoy

    Recién llegado a la presidencia Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018, el peso cotizaba en 20.3060 unidades por dólar, llegando a un máximo de 25.75 peso por dólar. A más de cuatro años del inicio de su sexenio, la moneda mexicana, recientemente llamada “Superpeso” se encuentra en 18.76 por billete estadounidense. Esto quiere decir, una apreciación acumulada de 7.2%, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

    Durante el primer año de la administración de López Obrador, la moneda mexicana se mantuvo estable en un promedio de 19.3366 unidades por dólar. Sin embargo, la pandemia por COVID-19, así como el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania, golpearon a México.

    En este sentido, el peso mexicano, tuvo un punto de ruptura, ya que en marzo de 2020 el tipo de cambio marcó un máximo histórico de 25 pesos por dólar, para después mantenerse por arriba de las 20 unidades por billete verde hasta noviembre de ese mismo año.

    Conforme se fueron regularizando las actividades comerciales y económicas, gracias a las diversas estrategias del Gobierno de México, el peso se mantuvo en un promedio de 20.1912 unidades por dólar hasta el cierre del 2022.

    Durante la administración del Presidente López Obrador, el peso mexicano se ha apreciado 7.2%, el mejor desempeño para un gobierno desde el inicio de la libre flotación en 1994. Por lo que en 2022, la moneda nacional fue de las divisas mejor posicionadas en el mundo, hecho que al parecer volverá a suceder en este nuevo año.

    Referente a este mismo tema, diversos analistas han mencionado que otros factores importantes han sido el buen manejo de las finanzas públicas y “que las remesas continúan en niveles elevados favoreciendo la venta de dólares por pesos mexicanos”, de acuerdo con Eduardo Ramos, analista de mercados de ATFX.

    El Superpeso mexicano, rompió la barrera de las 19 unidades al ganar terreno contra el dólar por séptima vez en las últimas ocho jornadas. Este domingo 29 enero de 2023, la moneda llegó a loas 18.7660 pesos por dólar, un nivel no visto desde hace mucho tiempo.

    No te pierdas:

  • Nada detiene al super peso; culmina en 18.65 por dólar

    Nada detiene al super peso; culmina en 18.65 por dólar

    El peso mexicano registró un nuevo récord este martes, ya que culminó en 18.65 por dólar. Esta apreciación se dio en una sesión de movimientos volátiles. La divisa local avanzó hasta un nuevo mínimo de tres años, después de haber caído en la apertura tras la publicación de débiles datos económicos.

    El tipo de cambio finalizó la jornada en 18.6864 unidades frentes a un registro oficial de 18.7904 unidades por dólar en el cierre del lunes del Banco de México (Banxico). Este movimiento significó para el peso un avance de 10.4 centavos a 0.55 por ciento.

    El peso caía temprano por segunda jornada consecutiva tras conocer cifras débiles de manufacturas en Estados Unidos, tras el informe de crecimiento de China del 3% en 2022, su ritmo más lento en décadas sin contar el primer año de pandemia.

    A pesar de esta caída y de un moderado avance del dólar contra sus principales pares, este martes el peso registró su mejor cierre desde el 20 de febrero de 2020, marcando un nuevo mínimo de casi tres años.

    No te pierdas:

  • Histórico: peso mexicano bate nuevo récord y rompe el piso de las 19 unidades por dólar, al situarse a 18.97

    Histórico: peso mexicano bate nuevo récord y rompe el piso de las 19 unidades por dólar, al situarse a 18.97

    Se ha dado a conocer que este miércoles el peso mexicano ha roto el piso de las 19 unidades por dólar estadounidense, ya que la divisa mexicana se ha colocado a 18.97 al corte de las 11:30 de la mañana de hoy 11 de enero de 2023.

    Con esto, la moneda azteca se coloca como una de las divisas con mejor desempeño ante el dólar en inicios del 2023, demostrando una vez más que el peso mexicano no pierde terreno ante la situación internacional.

    Expertos señalan que si el peso logra bajar hasta los 18.80 sería complicado que se detenga hasta llegar a las 18.30 unidades por dólar de Estados Unidos, mientras que también se destaca que el peso inicia un 2023 con aún mayor fortaleza con la que cerró el 2022.

    Cabe señalar que el peso mexicano es una de las 5 monedas internacionales que más se ha apreciado ante la moneda de Estados Unidos durante esta segunda semana del 2023, destacó Janneth Quiroz Zamora, subdirectora de Análisis de Monex.

    Te puede interesar:

  • El peso inicia el 2023 con todo, es la divisa más apreciada

    El peso inicia el 2023 con todo, es la divisa más apreciada

    En el año 2022 se vio como el peso mexicano era de las divisas mejor posicionadas en el mundo, hecho que al parecer volverá a suceder en este nuevo año.

    Según datos del Banco de México (Banxico) el tipo de cambio al cierre de la jornada se ubicó en 19.06 por dólar. Lo que significó que el peso mexicano avanzó 5.15 centavos o 0.27% frente al dólar estadounidense.

    Tras el discurso de Jerome Powell, presidente de la Fed, el peso se vio favorecido, informaron los analistas económicos de Bloomberg, ya que este resaltó la importancia de la independencia del banco central estadounidense para cumplir con sus objetivos: máximo empleo y control de la inflación.

    Por otra parte, el subdirector de Análisis en CI Banco dijo que:

    “El inicio del año para el peso ha sido muy bueno impulsado por las apuestas de lo que haría la Reserva Federal de Estados Unidos con la tasa de interés, esperando que las subidas sean más moderas este 2023 y que en algún punto pudiera hacer una pausa en los incrementos vistos el año pasado”.

    Cabe decir que, según el consenso de la última encuesta de Citibanamex, analistas esperan que el peso se mantenga con relativa estabilidad a lo largo del 2023, anticipando un cierre de año en 20.50 unidades por dólar.

    No te pierdas:

  • Peso alcanza su mejor apreciación anual frente al dólar desde 2012

    Peso alcanza su mejor apreciación anual frente al dólar desde 2012

    El peso mexicano cerró 2022 de la mejor manera: tuvo su mayor apreciación anual frente al dólar desde el 2012, al ser una de las pocas monedas apreciadas frente a su par estadounidense en el periodo.

    De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), el tipo de cambio pasó de 20.5075 pesos por dólar en 2021 a 19.5089 al cierre de 2022, una apreciación de 5.12%. No se veía una ganancia de esa magnitud desde 2012, cuando fue de 8.56%.

    Con ello, la moneda azteca rompió una racha negativa de dos años consecutivos con depreciaciones, ante las afectaciones de la pandemia de COVID-19 en el mercado cambiario.

    ¿Qué impulsó al peso este año?

    La moneda azteca fue impulsada principalmente por tres factores: la entrada récord de remesas al país, el sólido crecimiento de las exportaciones, así como un fuerte ingreso de Inversión Extranjera Directa (IED).

    En cuanto a las remesas, los envíos, principalmente desde Estados Unidos, apuntan a culminar un año récord de alrededor de 60,000 millones de dólares, según estimaciones del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

    Las exportaciones también van hacia un cierre de año sin precedentes con un acumulado hasta octubre cercano a 480,000 millones de dólares. La IED, en tanto, alcanzó casi 32,150 millones de dólares entre enero y septiembre, superando el monto de todo el año anterior.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Nada detiene al super peso: Hacienda destaca que la divisa mexicana alcanzó su mejor nivel frente al dólar en los últimos 33 meses

    Nada detiene al super peso: Hacienda destaca que la divisa mexicana alcanzó su mejor nivel frente al dólar en los últimos 33 meses

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México emitió un tuit en donde informó el buen desempeño del peso mexicano frente al dólar estadounidense en los meses recientes.

    La dependencia federal mencionó que la moneda mexicana alanzó su mejor nivel frente a la divisa de Estados Unidos desde hace 33 meses, siendo el peso de las pocas monedas que se han apreciado en este 2022.

    “El peso alcanzó su mejor nivel respecto al dólar desde hace 33 meses, siendo de las pocas divisas que se han apreciado en el año”, manifestó la dependencia a cargo de Rogelio Ramírez de la O.

    El dólar al menudeo comenzó a venderse en 19.79 pesos en las ventanillas de los bancos, es decir 0.415 o bien ocho centavos por arriba del cierre del martes, de acuerdo con datos publicados por CitiBanamex.

    Pese a esto y de continuar así, el peso va directo a hilar cuatro meses consecutivos con alzas frente al dólar americano, cerrando el mes de noviembre con una ganancia de 2.6 por ciento respecto al pasado octubre, la mayor apreciación mensual que ha tenido desde el mes de mayo, cuando tuvo beneficios del 3.5 por ciento.

    A comienzos de este mes que termina, el peso mexicano registró uno de sus mejore niveles del año, mientras que Barclays, la compañía de servicios financieros que con sede en Londres, la cual opera a nivel mundial, dio a conocer la racha positiva del súper peso mexicano, se extenderá hasta el 2023, pronosticando que el tipo de cambio cerrará el próximo año en 19.00 pesos por dólar. De suceder, implicaría una apreciación de 4.15% respecto a los niveles actuales.