Etiqueta: Dólar

  • El peso más fuerte que nunca: se acerca a nuevo máximo en 7 años

    El peso más fuerte que nunca: se acerca a nuevo máximo en 7 años

    El peso mexicano tocó este martes un nuevo mínimo frente al dólar estadounidense para 2023. En una sesión tranquila y de pocos cambios, la paridad alcanzó su mejor nivel desde mayo 2016, por un mayor apetito por activos de mercados emergentes.

    El tipo de cambio se ubica en el nivel de 17.41 unidades por dólar. Contra un cierre oficial de 17.4675 pesos de ayer, con el dato del Banco de México (Banxico), su avance de esta sesión es de 6.55 centavos, que son equivalentes a 0.38 por ciento.

    En su mejor momento de la jornada el precio alcanzó un mínimo de 17.3999 unidades, no visto desde mayo de 2016. Antes llegó a cotizar en un máximo de 17.4980 pesos, pese al avance moderado del billete estadounidense frente a sus pares del G7.

    “Los indicadores apuntan a que continuará la tendencia positiva del tipo de cambio (…) Es probable que el precio pueda dirigirse al nivel de 17.20 pesos por dólar”, dijo Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de la firma Banco Base.

    Algunos analistas relacionaban el avance del peso con los movimientos en los precios de materias primas y otros lo atribuían a un sólido reporte de la producción y exportación de autos desde México, que fue difundido este martes por la mañana.

    No te pierdas:

  • Nada detiene al peso fortachón; se registra en 17.64 unidades por dólar

    Nada detiene al peso fortachón; se registra en 17.64 unidades por dólar

    Este viernes, el peso mexicano termina la semana apreciándose frente al dólar con 17.64 unidades por billete verde, con una ganancia de 0.87 por ciento frente al precio de referencia de ayer.

    El dólar presenta un debilitamiento global debido a noticias de recientes avances en las conversaciones entre la Casa Blanca y congresistas republicanos para elevar el límite de la deuda pública estadunidense.

    El tema del techo de la deuda es una de las prioridades de los operadores y el optimismo en torno a que se cierre un pacto entre demócratas y republicanos ha aumentado”, dijo la firma CI Banco en una nota de análisis.

    Este día, el Inegi dio a conocer que la economía de México creció entre enero y marzo por sexto trimestres consecutivos.

    Para el resto de la sesión estaba previsto que el peso oscile en un rango de 17.65 y 17.80 por dólar, de acuerdo con analistas de Banco Base.

    A que se debe la apreciación del peso

    La apreciación del peso se debe a una corrección a la baja del dólar que pierde 0.28 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, luego de acumular un avance de 0.94 por ciento en las primeras cuatro sesiones de la semana.

    La corrección a la baja del dólar se debe principalmente a un ajuste de posiciones previo al fin de semana largo en Estados Unidos, pues el lunes los mercados de capitales, bonos y commodities, estarán cerrados en ese país por la conmemoración del Día de los Caídos.

    No te pierdas:

  • ¡El super peso registra su mejor nivel en 7 años!; se cotiza en 17.44 unidades

    ¡El super peso registra su mejor nivel en 7 años!; se cotiza en 17.44 unidades

    Este lunes el peso mexicano registra su mejor nivel en 7 años, al cotizar en 17.44 unidades. Esto en medio de noticias sobre el techo de la deuda de Estados Unidos y las expectativas sobre el anuncio de la política monetaria del Banco de México (Banxico).

    Con este nuevo nivel, el peso se apreció 2.06 pesos o 11.2 por ciento, informó el Banco Base.

    Especialistas revelan que la apreciación del peso ayuda a reducir la inflación y aumentar el rendimiento en dólares de los instrumentos denominados en pesos.

    Pero afecta en que en las remesas se reciben menos pesos por dólar y podría desincentivar exportación e inversión extranjera.

    De acuerdo con información de otros medios, la directora de análisis de Banco Base, Gabriela Siller dijo que la apreciación del peso presenta aspectos positivos.

    Entre estas buenas noticias resalta que ayuda a disminuir la inflación y subir el rendimiento en dólares de instrumentos denominados en pesos.

    Tres factores que influyen en la apreciación de la moneda mexicana

    • Flujos de dólares que llegan a México, principalmente por exportaciones, remesas e inversión extranjera directa.
    • Política Monetaria restrictiva del Banxico, la cual mantiene un diferencial de 600 puntos base respecto a Estados Unidos.
    • Preferencia por invertir en divisas diferentes al dólar, en la cual el peso es atractivo por ser la más líquida de América Latina y no presentar riesgos macroeconómicos en el corto plazo.

    Asimismo, la analista agregó que la expectativa de que la Fed ya no subirá la tasa de interés debilita aún más al dólar.

    No te pierdas:

  • El super peso registra nuevo récord en más de cinco años y medio

    El super peso registra nuevo récord en más de cinco años y medio

    Este miércoles, el peso mexicano registro un nuevo récord en más de cinco año y medio. El super peso se ubica en los mercados internacionales en las 17.61 unidades por dólar, lo que significa una apreciación de 0.71% o 13 centavos respecto a la jornada anterior, algo que no se había visto desde julio de 2017.

    La apreciación de la paridad se dio después de conocer el dato de inflación de Estados Unidos que aumentó 0.4% en abril, en línea con lo previsto, por lo que en términos anuales pasó de 5.0% en marzo a 4.9 por ciento.

    “Estimamos que la última lectura de las cifras de inflación en Estados Unidos soporte la expectativa de una próxima pausa monetaria por parte de la Fed, lo que a su vez favorecería el apetito por riesgo”, dijo Grupo Financiero Ve por Más en una nota de análisis.

    Aun así, en el ánimo de los inversores pesaba la creciente incertidumbre sobre el techo de la deuda estadounidense, después de que el presidente Joe Biden y legisladores no lograron avanzar en las conversaciones del martes, a pocas semanas de que el Gobierno pueda verse obligado a un impago sin precedentes.

    Para el resto de la jornada, estaba previsto que el peso oscilara en un rango de 17.58 a 17.76 por dólar, de acuerdo con analistas de la firma Banco Base.

    No te pierdas:

  • Peso se mantiene fortachón frente al dólar y la inflación sigue a la baja, celebra AMLO (VIDEO)

    Peso se mantiene fortachón frente al dólar y la inflación sigue a la baja, celebra AMLO (VIDEO)

    Durante la conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador compartió buenas noticias para el pueblo de México, al exponer que la economía del país se mantiene fuerte, la inflación va a la baja y el peso recupera terreno ante el dólar estadounidense. 

    “Termino dando una buena noticia, está bajando la inflación y el peso está fortachón, pero que no se enojen tanto los conservadores, están desesperados”. 

    Explicó

    Esta misma mañana el  Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó que en abril la inflación disminuyó 0.2 por ciento y se colocó en 6.25 por ciento a tasa anual.  

    Por su parte el peso mexicano se mantiene fuerte ante el dólar americano ya que la divisa nacional se ubica por debajo de las 18.00 unidades ante la moneda de la nación americana. 

    Al iniciar operaciones el tipo de cambio interbancario cotizaba en 17.80 pesos por dólar, con una pérdida de 0.02 por ciento, respecto al cierre de ayer, según datos de Bloomberg.

    Finalmente AMLO se congratuló al señalar que el peso mexicnao no tenía un nivel tan sólido y fuerte desde hace 6 años

    No te pierdas:

    ..   

  • Peso mexicano está en primer lugar como la moneda que más aumentó su valor frente al dólar: World Statistics

    Peso mexicano está en primer lugar como la moneda que más aumentó su valor frente al dólar: World Statistics

    El peso mexicano se encuentra en primer lugar como la moneda que más aumentó su valor frente al dólar estadounidense, con un incremento de un 11 por ciento, de acuerdo a datos proporcionados por el sitio web World Statistics.

    Dicho ranking reitera que la economía mexicana se encuentra por encima de Reino Unido, Brasil, e incluso, de la China, mientras que el país peor evaluado es Argentina, con una disminución del 94 por ciento.

    De igual manera, México se encuentra dentro del top de Porcentaje de remesas globales 2022, ocupando el lugar número 2, solo detrás de India, de acuerdo con datos publicados por The World Ranking.

    Peso mexicano en aumento

    El peso mexicano rompió un nuevo récord al ubicarse el pasado 3 de marzo por debajo de las 18 unidades por dólar estadounidense, llegando a niveles que no alcanzaba desde el mes de abril de 2018.

    La divisa nacional se cotizó a 17.98 unidades por dólar americano, representando una ganancia de 0.38 por ciento frente al precio de referencia de ayer jueves 2 de marzo.

    En redes sociales, diversos usuarios no han dejado pasar la noticia para celebrar que la izquierda mexicana, encabezada por el Presidente López Obrador, esté mejorando el panorama económico luego de varios sexenios de constantes devaluaciones.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • El ‘super peso’ registra su mejor nivel desde 2017

    El ‘super peso’ registra su mejor nivel desde 2017

    Mayo es un buen mes para el super peso mexicano ya que continúa avanzando frente al dólar. Este viernes se mantiene por debajo de las 18 unidades por billete verde siendo así los operadores esperan que la Fed detenga el incremento a las tasas de interés dadas las condiciones del sector bancario.

    De acuerdo con Bloomberg, el tipo de cambio opera alrededor de los 17.8264 pesos por dólar, lo que implica una apreciación de 0.45 por ciento u 8.12 centavos respecto su cierre anterior.

    “El peso mexicano  opera asimilando un reporte positivo y por arriba de lo esperado de empleo en EU correspondiente al mes de abril. El informe de empleo es lo suficientemente sólido para justificar que aún es posible un aterrizaje suave”, destacan analistas de CIBanco.

    “Consideramos que esto no cambia los planes de la Fed, pero si las apuestas del mercado sobre un recorte de tasas”, agregaron.

    El índice dólar que mide la fortaleza de la moneda estadounidense frente una canasta conformada por seis divisas de países desarrollados muestra un aumento de 0.14 por ciento, en un nivel de 101.55 enteros.

    De igual manera, el índice dólar de Bloomberg, refleja un avance de 0.02 por ciento y ronda en los mil 222.09 puntos.

    En ventanillas bancarias el precio del billete verde es de 18.25 pesos cada uno, según información de Citibanamex.

    En el mercado de dinero, el rendimiento del Mbono a 10 años, en México, se coloca en una tasa de 9.06 por ciento; mientras que, en Estados Unidos, el rendimiento del bono a 10 años alcanza un nivel de 3.44 por ciento.

    No te pierdas:

  • El super peso inicia con el pie derecho mayo; se registra en 17.93 unidades por dólar

    El super peso inicia con el pie derecho mayo; se registra en 17.93 unidades por dólar

    El super peso inició con el pie derecho el mes de mayo, este uno de mayo se registra en 17.93 unidades por dólar.

    De acuerdo con datos de Bloomberg, la moneda mexicana registra una apreciación de 0.34 por ciento o 6.17 centavos, respecto a su cierre previo.

    Por su parte, la economista principal de Casa de Bolsa Finamex, Montserrat Aldave, dijo que “esperamos que se mantiene fluctuando en los rangos actuales y cierre el mes de mayo en un nivel de 18.09 pesos por dólar. Vemos un piso técnico muy fuerte en 17.99, que no se ha logrado romper y que creemos que se puede mantener en el siguiente mes”.

    En la fortaleza de la divisa estadounidense, medida a través del índice dólar (dxy), se observa un retroceso de 0.25 por ciento y se ubica cerca de los 101.91 puntos. En tanto, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) cede 0.17 por ciento y se mantiene en las mil 228.94 unidades.

    Según datos de Citibanamex, el precio del billete verde en ventanillas bancarias es de 18.49 pesos cada uno.

    En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para el mercado estadounidense es de 3.51 por ciento, en contraste, el rendimiento del Mbono a 10 años en México se ubica en una tasa de 9.09 por ciento.

    No te pierdas:

  • La 4T anuncia el inicio de operaciones de Financiera Bienestar, la noticia más importante en materia de remesas

    La 4T anuncia el inicio de operaciones de Financiera Bienestar, la noticia más importante en materia de remesas

    Este lunes, en la conferencia matutina se dio a conocer el inicio de operaciones de Financiera Bienestar.

    La titular de Financiera Bienestar, Rocío Mejía dijo que para el envío de remesas se tienen dos etapas. En la 1ra: tradicional se solicitará que las remesas lleguen a Financiera Bienestar, antes llamada Telecomm.

    En la segunda etapa, se hará uso de una herramienta digital, donde la remesa se enviará directamente por Finabien. Asimismo mencionó que la tarjeta se encuentra disponible a través de los consulados mexicanos en Estados Unidos.

    Rocío Mejía, en la mañanera también agregó que a través de la app FINABIEN se podrán enviar hasta 2 mil 500 dolares y tendrá una comisión de 3.99 dolares.

    Las ventajas de usar Financiera Bienestar para el envío de remesas son las siguientes.

    • Amplia cobertura
    • Sin comisión al recibir
    • Rapidez y transparencia
    • Seguridad y confiabilidad

    Financiera Bienestar lanza tarjeta

    La Financiera para el Bienestar, lanzó una tarjeta bancaria, la cual podrá ser usada por mexicanos que radican en Estados Unidos para enviar hasta 2 mil 500 dólares a México con una comisión baja.

    “A través de la Tarjeta Financiera para el Bienestar, van a pagar solamente 3.99 dólares, es una gran noticia, un gran apoyo porque el dato que tenemos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como del Banco Mundial (BM), al cuarto trimestre del año pasado, es que se paga en promedio hasta 14 dólares por el envío de remesas”, destacó la titular de la institución, María del Rocío Mejía.

    La tarjeta será entregada directamente en los consulados mexicanos que se ubican en Estados Unidos, presentando los siguientes documentos:

  • El super peso cierra bien la semana y rompe la barrera de las 18 unidades por dólar

    El super peso cierra bien la semana y rompe la barrera de las 18 unidades por dólar

    La moneda mexicana finalizó sus operaciones ocupando el lugar número seis de la lista de divisas de países emergentes más apreciadas frente al dólar.

    Este viernes, el tipo de cambio cerró por debajo de las 18 unidades, nivel en el que no se ubicaba desde inicios del mes anterior. Los registros del Banco de México (Banxico) indican que la divisa local se ubicó en los 17.9855 pesos por billete verde, lo que equivale a una apreciación de 0.12 por ciento o 2.08 centavos, respecto a su último cierre.

    Esto dio paso a que el peso mexicano registrara su segunda semana avanzando frente a la divisa estadounidense, pues a lo largo de esta acumuló una ganancia de 0.22 por ciento o 4.05 centavos.

    Marlen Galvan, FX Trader en BNP Paribas México, explicó que, “los factores detrás de la fortaleza del peso prevalecerán, sin embargo el precio de la moneda ya incorpora buena parte de esta información. En este sentido, la moneda puede continuar apreciándose pero el nivel de apreciación es limitado”.

    Los datos económicos más recientes reavivaron el nerviosismo por la posibilidad de una recesión en la mayor economía mundial. La cautela persiste a pesar de que aumentan las expectativas de pausa a los incrementos de tasas de la Reserva Federal.

    Por la mañana se conoció que la cifra de nuevas solicitudes semanales de subsidios por desempleo se elevó más de lo esperado y que el índice de la Fed de Filadelfia que mide la actividad en la región Medio-Atlántico, cayó en marzo más de lo previsto.