Esta semana, el peso mexicano cerró con broche de oro al cotizar en 17.2528, reportó el Banco de México.
La moneda mexicana acumuló su sexta sesión consecutiva de ganancias, favorecida por un debilitamiento del dólar estadounidense, ante la especulación en los mercados de que la Reserva Federal habría concluido con los incrementos de la tasa de interés y se aprestaría iniciar los recortes de la tasa a partir de mayo del 2024.
El tipo de cambio tocó un máximo de 17.2600 y un mínimo de 17.1910 por divisa norteamericana.
La moneda mexicana se apreció 0.04% respecto a la jornada previa e hiló seis sesiones con avances frente al dólar estadounidense. En el acumulado de la semana, el peso ganó 2.24%.
En una entrevista para Bloomberg, la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, arremetió contra la moneda mexicana y su estabilidad al operar frente al dólar estadounidense.
Desde hace varios meses, el peso mexicano ha estado operando de manera estable frente al dólar, e incluso frente a otras monedas de otros países, por primera vez después de muchos años, la moneda de México es predominante y eso ha generado una estabilidad económica para las y los mexicanos.
De acuerdo con la Revista Polemón, se realizó una unión de algunos de los comentarios que hizo la panista al referirse al peso mexicano.
Imagen: www.revistaneo.com
En un primer momento se indica que ella considera el “superpeso” como un aspecto negativo para la economía porque “la moneda está siendo apuntalada de manera artificial por las tasas de interés récord del Banco de México”.
Para Gálvez, el superpeso va relacionado con un tema de intereses en nuestro país y esto genera un conflicto con la industria de la exportación, así como también aseguró que este debe ir de acuerdo con lo que pasa en la realidad económica.
Por otro lado, no hizo mención de un valor en específico que ella considera como “ideal” ante el peso, sin embargo, indicó que busca una tasa de interés que permita el crecimiento de las y los mexicanos para poder impulsar la inversión.
Imagen: www.comunicacionsocial.diputados.gob.mx
Gálvez agregó que no existen incentivos para los empresarios, sin embargo, la inversión se encuentra estable en la República Mexicana.
A pesar de la pandemia, el peso se recuperó y se convirtió en una moneda con fortaleza que se ha visto reflejada en las remesas, inversión y en general en la economía mexicana, caso que no ha analizado la panista, recientemente el peso perdió un poco su buena racha ya que el dólar se colocó en 17.58 pesos por billete verde, sin embargo, de acuerdo con economistas, el peso no ha dejado su estabilidad de lado y continuará mejorando día a día.
El día de hoy 22 de agosto, el peso continúa operando con estabilidad frente al dólar, esta vez se encuentra en 16.94 unidades por cada billete verde.
En este año el peso mexicano se ha encontrado en una de las mejores posiciones, mismas que no se había tenido desde hace varios años, la economía mexicana ha presentado una estabilidad con respecto a la divisa americana, sin embargo, también se mostró operando positivamente con respecto a otras monedas a nivel internacional.
Esta semana no será la excepción, por la mañana el peso inició con una apreciación de 0.10 por ciento frente al dólar cotizándose en 17.04 por unidad. Esta apreciación está relacionada con políticas fiscales y monetarias, flujo de remesas y tasas de interés, por lo tanto, se puede interpretar que estos factores están en orden y operando con estabilidad.
En cuanto al tipo de cambio, se encuentra en 16.94 pesos por dólar, a la compra en 16.63 y a la venta en 17.32 en las primeras horas de este martes.
El precio del dólar hoy 22 de agosto de 2023 en bancos de México arrancó en:
BBVA México – 16.28 pesos a la compra y 17.19 pesos a la venta
Citibanamex – 16.36 pesos a la compra y 17.38 pesos a la venta
Banco Azteca – 16.25 pesos a la compra y 17.29 pesos a la venta
Banorte – 15.85 pesos a la compra y 17.30 pesos a la venta
Tras las elecciones presidenciales de 2024, el tipo de cambio podría tocar un nuevo mínimo histórico de 15.80 pesos por dólar, aseguró Banco BASE.
El banco estima que el tipo de cambio puede bajar hasta 160,4 pesos por dólar para este año; sin embargo, por debajo de este nivel, sería insostenible porque es la de una moneda de nación emergente, lo que la hace más propensa a la volatilidad.
“Para el siguiente año pueden darse ligeras presiones, pero el reacomodo de posiciones para el proceso electoral de 2024, tanto en México como en Estados Unidos, podrían llevar al peso a niveles de 16 o de 15.80 pesos por dólar si no se materializan riesgos para el país que generen cambios en los portafolios de inversión”.
El analista aclaró que la preferencia de los inversionistas extranjeros por invertir en pesos mexicanos no refleja necesariamente la entrada de capitales a la nación.
El peso mexicano tampoco tiene horarios fijos de apertura o cierre; si alguien quiere vender su moneda a las tres de la mañana, puede hacerlo y seguirá teniendo una gran demanda.
Además, el buen desempeño de la economía, las altas tasas de interés del Banco de México, que producen mayores retornos a las inversiones, y el nearshoring de empresas y cadenas de suministro, que inspira confianza para invertir en México y seguirá trayendo “olas de divisas”, son todos factores contribuyentes.
Agregó que pese al panorama positivo que ha mantenido la moneda mexicana, la divisa emergente más apreciada es el peso colombiano, pero representa un ajuste por la depreciación que tuvo la divisa el año pasado.
El peso mexicano cerró la semana en 16.69 unidades por dólar, su mejor nivel en lo que va del año y que desde diciembre de 2015 no se veía.
La moneda local se ha visto impulsada por la disminución del índice referencia de inflación para la Reserva Federal de Estados Unidos.
La tasa de crecimiento anual del índice de gastos de consumo personal (PCE) fue del 3 por ciento el mes pasado, la más baja desde marzo de 2021, y el índice aumentó 0.2 por ciento el mes pasado.
Esta información respalda la apuesta de que los aumentos de las tasas de interés terminarán más temprano que tarde sin dañar la salud de la economía más grande del mundo.
Como resultado, el peso se aprecia y el tipo de cambio actual, según el Banco de México (Banxico), es de 16.6441 pesos por cada dólar, por debajo del cierre de ayer de 16.8837 unidades. La divisa local se aprecia 23.96 centavos, que son equivalentes a una variación de 1.42 por ciento.
En su mejor momento de la jornada, el precio del dólar en pesos tocó un mínimo de 16.6255 unidades, un nivel no visto desde noviembre 2015, hace casi ocho años. El Índice Dólar (DXY), que compara al billete verde con seis divisas de referencia, cede 0.38% a 101.39 puntos.
A solo unos días de terminar el mes de julio, la moneda mexicana continúa manteniéndose fuerte y operando con estabilidad frente al dólar, el día de hoy 28 de julio, el peso se encuentra en 16.65 unidades por cada billete verde.
En prácticamente todo lo que va de este año, el peso mexicano se ha encontrado haciendo historia pues ha obtenido récords que no se habían visto desde hace ya varios años, así como continúa manteniéndose sin incrementos bruscos, al contrario, únicamente ha ido adquiriendo más valor.
Actualmente, el peso continúa superando sus récords y el día de hoy, de acuerdo con expertos financieros, la moneda azteca se encuentra en su mejor nivel con respecto a una comparación de hace ocho años. Así como la inflación se encuentra en desaceleración lo cual ayuda a que se favorezca la moneda mexicana.
Gracias a la Cuarta Transformación y la estabilidad económica que se ha generado, México va progresando pese a la pandemia, con una moneda fuerte y con una operación estable para mayores y mejores ingresos para las familias mexicanas.
El precio del dólar se establece de la siguiente manera:
El día de hoy 18 de julio, se registró la cantidad de 16.73 unidades por cada billete verde, se sigue manteniéndo estable.
Desde el mes de junio el peso comenzó a incrementar su valor con respecto al dólar, generando una operación estable y brindando una economía más sólida qué en los anteriores gobiernos a cargo de la oposición.
En más de un mes, el peso ha ido incremento su valor y se ha mantenido sin tener cambios drásticos repentinos.
De acuerdo con la directora de Análisis Económico y Financiero de “Grupo Financiero Base”, Gabriela Siller, el tipo de cambio sigue mostrando una tendencia a la baja.
El día de ayer 17 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó algunos factores por los que la moneda mexicana es la más restablecida a nivel internacional, algunos de estos son: las altas remesas, la inversión extranjera, las finanzas públicas sanas, entre otros.
El precio del dólar hoy 18 de julio de 2023 en bancos de México arranca en:
BBVA México – 16.05 pesos a la compra y 16.97 pesos a la venta
Citibanamex – 16.23 pesos a la compra y 17.20 pesos a la venta
Banco Azteca – 16.40 pesos a la compra y 17.19 pesos a la venta
Banorte – 15.60 pesos a la compra y 17.05 pesos a la venta
En la conferencia matutina del día de hoy 17 de julio, desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó a los medios de comunicación los factores y las razones del porque el peso es la moneda más restablecida a nivel mundial con respecto al dólar.
Uno de los factores es por las remesas, lo que envían los mexicanos residentes en EE.UU. a sus familias en México va en incremento, actualmente se reporta una cifra de 60 mil millones de dólares en remesas. Por otro lado, lo que mantiene fuerte al peso mexicano es la inversión extranjera ya que México se ha vuelto un país con muchas oportunidades para la inversión foranea.
#ConferenciaPresidente | El incremento de las remesas, la inversión extranjera, finanzas públicas sanas, la paz y estabilidad política, y la política del @Banxico de aumentar las tasas de interés, son factores que han incidido en que la moneda esté fuerte, dijo el presidente… pic.twitter.com/C7aHd4yZe7
Asímismo, otro de los factores del peso fuerte son las finanzas públicas sanas lo cual ha generado un buen historial para los inversionistas y que no exista ningún tipo de negación para llevar a cabo negociaciones con México. Al haber paz en la estructura política hay gobernabilidad y por ende las relaciones financieras se encuentran estables.
Por último, el Presidente mencionó que gracias a la política del Banco de México (BANXICO) de aumentar las tasas de interés es que la moneda azteca se encuentre operando con estabilidad en relación con el dólar.
Este jueves, el peso mexicano volvió a ganarle al dólar con 16.85 unidades por billete verde.
De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la divisa cerró la sesión en las 16.85 unidades por dólar, lo que significó una apreciación de 0.28 por ciento.
El medio Reutersaseguró que la moneda doméstica cotizaba en 16.8440 unidades por billete verde, con una apreciación del 0.27 por ciento, en su quinta jornada consecutiva de ganancias y tras cambiar su tendencia de temprano en la mañana.
Lo anterior se da después de que el martes el peso mexicano volvió a situarse bajo el umbral de 17 unidades por dólar.
Asimismo, estas son señales de la desinflación en Estados Unidos que empujaron al índice dólar a su mínimo desde abril de 2022 ante mayores expectativas de que la Reserva Federal (Fed) aumentará las tasas solo una vez más este año.
Por otra parte, la bolsa de valores también anotó avances en medio de un clima positivo que produjo un mayor apetito de los inversores por el riesgo, explica Reuters
Tras la divulgación del aumento menor al esperado en los precios al productor de EE. UU., el medio especializado señala que los mercados “continuaron digiriendo los datos recientes de inflación del país norteamericano, con mayores apuestas por el final del período alcista en política monetaria y la vista en la temporada de resultados”.
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX cerró con alza de un 0.53 por ciento a 54,244.01 puntos, reduciendo parte de las ganancias que había anotado durante la mañana.
Este miércoles el peso mexicano abrió la jornada cotizando en 16.86 unidades por dólar, lo que representa una apreciación de 16 centavos o 0.9 por ciento.
Especialistas financieros han explicado que se trata del mejor nivel del peso mexicanos en casi 8 años, desde el mes de diciembre de 2015, cuando cotizaba a menos de 17 unidades por dólar.
“El peso mexicano se aprecia después de la publicación de la inflación en Estados Unidos por debajo de la expectativa del mercado”, declaró la directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, Gabriela Siller.
Este miércoles también se informó que la tasa de inflación en Estados Unidos cayó un punto en junio, bajando hasta el 3 por ciento, siendo el nivel más bajo desde antes de la pandemia y completando un año en descenso, aseguró la Oficina de estadísticas Laborales.
El peso se fortalece gracias a megaproyectos de la 4T: expertos
El pasado 7 de julio, expertos explicaron que peso mexicano no había experimentado un aumento de valor tan significativo frente al dólar estadounidense en casi diez años, subiendo más del 12 por ciento en el año anterior.
Los analistas no han podido precisar un solo factor que determinará cómo se comportará el peso mexicano, pero varios factores han coincidido, como las mejoras de infraestructura realizadas por la administración de Andrés Manuel López Obrador para atraer más inversión extranjera.
Adicionalmente, con el fin de evitar una disrupción en las cadenas de suministro similar a lo ocurrido con la pandemia del Covid-19,México se posiciona como un país deseable en la geolocalización de diversas industrias.