Etiqueta: Discriminación

  • México rechaza medidas antimigrantes que aprobó el Congreso de Texas, EE.UU.

    México rechaza medidas antimigrantes que aprobó el Congreso de Texas, EE.UU.

    El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores externó su rechazo a las medidas antimigrantes que aprobó el Congreso del estado de Texas, en Estados Unidos, las cuales “pretendan detener el flujo de personas migrantes, mediante su criminalización, lo que resultará en la separación de familias, discriminación y perfilamiento raciales”, señaló.

    El Gobierno de México reconoció el derecho soberano de cualquier país de decidir las políticas públicas que deben ejecutarse en su territorio. Sin embargo, externó respetuosamente su derecho legítimo de proteger los derechos de sus nacionales en los Estados Unidos, así como el de establecer sus propias políticas de internación a su territorio. En ese sentido, el Gobierno de México rechaza tajantemente cualquier medida que permita a autoridades estatales o locales detener y retornar a personas nacionales o extranjeras a territorio mexicano.

    México reconoce la importancia de una política uniforme y consistente en materia migratoria. En consecuencia, respalda el trabajo conjunto con el Gobierno Federal de Estados Unidos para buscar que la migración suceda de manera ordenada, segura, ordenada, regular y con respeto a los derechos humanos de las personas en situación de movilidad.

    México expresó además su preocupación ante el paquete de medidas legislativas que afectará los derechos humanos de las más de 10 millones de personas de origen mexicano que residen en Texas, al propiciar ambientes hostiles que pueden derivar en actos o crímenes de odio en contra de las comunidades migrantes. Por ello, el Gobierno de México reitera su rechazo a cualquier medida que contemple el retorno involuntario  de personas migrantes sin respeto al debido proceso

    Al tener conocimiento de la presentación de estas legislaciones que atentan contra los derechos de la población mexicana, la Cancillería, a través de la Unidad para América del Norte y de la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica, instruyó a las once representaciones consulares en Texas:

    • Aumentar sus encuentros con autoridades aliadas, legisladores y agrupaciones de derechos civiles para reforzar la presencia en el estado.
    • Celebrar una reunión virtual o en Austin con el Grupo Asesor de Derechos Civiles (MCRAG, por sus siglas en inglés) para explorar acciones de colaboración en beneficio de la población de origen mexicano.
    • Realizar jornadas informativas sobre dichas medidas legislativas.
    • Impresión y distribución de material preventivo en puntos de distribución clave.
    • Reforzar la campaña “Conoce y ejerce tus derechos” y el número del Centro de Información a Personas Mexicanas (CIAM), que opera 24 horas, los siete días de la semana, en medios de comunicación, redes sociales y a través de agrupaciones aliadas.
    • Llevar a cabo con apoyo de aliados locales jornadas de diagnósticos migratorios gratuitos. 
    • Brindar asesoría legal y migratoria gratuita a través de los y las abogadas del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE).
    • Reforzar la vinculación con la comunidad mexicana en su circunscripción para identificar sus inquietudes y necesidades.

    Adicionalmente, se programó una reunión de trabajo entre la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica y las personas encargadas de Protección en Dallas de las once representaciones mexicanas en ese estado, los días 16 y 17 de noviembre, para delinear las acciones adicionales en aras de reforzar las acciones de asistencia y protección consular de la población.

    El Gobierno de México mantendrá sus esfuerzos con el Gobierno de los Estados Unidos de América para responder a los fenómenos migratorios y reitera su compromiso con la protección de los derechos de las personas mexicanas que se encuentran en el extranjero. La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de su red de consulados en el estado de Texas, estará atenta para responder a cualquier violación por parte de las autoridades y explorará apoyar litigios estratégicos para salvaguardar sus derechos humanos.

    No te pierdas:

  • La Cineteca Nacional lamenta discriminación que sufrió mujer trans y se compromete defender los DD.HH. y la igualdad de género

    La Cineteca Nacional lamenta discriminación que sufrió mujer trans y se compromete defender los DD.HH. y la igualdad de género

    La Cineteca Nacional lamentó en un comunicado lo sucedido el martes 12 de septiembre en sus instalaciones, cuando una mujer transexual fue expulsada del baño de mujeres en el complejo que se ubica en la alcaldía Benito Juárez.  

    La institución cultural también se dijo comprometida con el respeto a los Derechos Humanos y la igualdad de género de todas las personas que laboran y asisten a las instalaciones. 

    “Reprueba de manera enfática los hechos ocurridos la tarde de hoy, 12 de septiembre, ya que dentro de los principios que conforman la normativa interna, se encuentra la no discriminación y garantizar espacios libres de cualquier tipo de violencia y exclusión”. 

    Explica

    La Cineteca también extendió una disculpa a Laura, la mujer que denunció lo sucedido a través de sus redes sociales y que de inmediato se viralizó. 

    “Tanto el área directiva como la administrativa, actuaron de manera inmediata atendiendo a la usuaria y tomando las medidas respectivas por cuanto hace al elemento de seguridad privada”.

    Agregó

    Sumado a esto el espacio destacó que trabajará con el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, para la impratición de cursos en materia de DD.HH. y la no disciminación.  

    “La Cineteca Nacional México, reitera de manera enfática su rechazo contundente a toda forma de exclusión y discriminación, así como su compromiso con los derechos humanos de todas las personas que acuden a las instalaciones”. 

    Finalizó
  • En la nueva sección “No Lo Digo Yo”, AMLO desmiente a Santiago Creel quien lo acusó de discriminarlo “a la inversa” (VIDEO)

    En la nueva sección “No Lo Digo Yo”, AMLO desmiente a Santiago Creel quien lo acusó de discriminarlo “a la inversa” (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 20 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en su nueva sección: “No lo digo yo”, en donde pretende desmentir a los políticos de la oposición, mencionó al Presidente de la Cámara de Diputados por el Partido Acción Nacional (PAN), Santiago Creel Miranda en donde mostró un video del panista que acusa a AMLO de discriminarlo “a la inversa”.

    Andrés Manuel indicó que no conocía ese término, qué, en realidad es inexistente.
    Santiago Creel aseguró que en las mañaneras ha sido objeto de ataques para él y su familia, pero, también para el color de su piel, el color de sus ojos y su origen. “Es una discriminación inversa la qué él hace porque no todos somos iguales, el pueblo es de él y los demás ni a pueblo llegamos”, expreso Creel.

    Adicional a esto, Santiago afirmó qué AMLO tiene un vicio de perversidad psicológica en donde busca dividir a la sociedad y concluyó diciendo que se encuentra listo para los próximos ataques.

    A modo de respuesta, el Presidente Andrés Manuel dijo lo siguiente:

    “Nada más aclarar que no sabía que había discriminación inversa, es nuevo para mi, y lo más importante es que yo nunca he atacado a su familia ni he hablado del color de su piel, ni de sus ojos, es mentira, es completamente mentira.”

    Respondió AMLO

    López Obrador también afirmó qué está en contra del clasismo, racismo y discriminación así como mencionó que siempre ha estado a favor de los pobres, pero, siempre ha estado en contra de la corrupción.

  • AMLO indica que les dirá a los mexicanos que se encuentran en EE.UU. que no voten por Greg Abbott (VIDEO)

    AMLO indica que les dirá a los mexicanos que se encuentran en EE.UU. que no voten por Greg Abbott (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 17 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que es necesario decirle a los mexicanos que se encuentren viviendo en Estados Unidos que no voten por el gobernador de Texas, Greg Abbott, después de que diera la órden de colocar una barrera de boyas naranjas en el Río Grande para evitar que los migrantes crucen a EE.UU.

    Asimismo, el Presidente comentó que tampoco deben apoyar a los Legisladores que estuvieron de acuerdo en instaurar las medidas del gobernador de Texas, expresó que sus medidas para “marcar territorio” se tratan de “acciones publicitarias muy vulgares”.

    Andrés Manuel indicó a los medios que el hecho de colocar las boyas es una manera de engañar a los ciudadanos estadounidenses de que “ellos si son estrictos y van a a impedir que lleguen migrantes que son los que traen o llevan la droga a EE.UU.” ya que se ha manipulado la información y han afirmado que el problema de drogas de EE.UU. es gracias a los migrantes mexicanos.

    “Puro cuento, pura mentira, estoy seguro que ess políticos del Partido Repúblicano, van a los templos y se olvidan de lo que dice la biblia en el antiguo testamento, dice que no hay que tratar mal al forastero.”

    Expresó AMLO

    Refiriendóse a que se han creado mentiras para hacerles creer a los estadounidenses que los mexicanos son responsables de los problemas de consumo de drogas por un tema de discriminación y porque los políticos repúblicanos quieren quedar bien deslindándose de sus responsabilidades.

  • AMLO señaló que la derecha además de conservadora es racista, clasista y partidaria de la discriminación (VIDEO)

    AMLO señaló que la derecha además de conservadora es racista, clasista y partidaria de la discriminación (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la derecha además de conservadora es racista, clasista y partidaria de la discriminación.

    “La gente les da la confianza para llevar a cabo un cambio y actúan igual o peor, y ahora quieren de nuevo regresar por sus fueros si ya tuvieron la oportunidad y se dedicaron a robar y además a actuar con prepotencia

    Por lo que agregó que ya sabe cómo identificar a los conservadores. Puso de ejemplo la marcha del 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer,

    “No voy a dejar de decir que son clasistas y racistas y son partidarios de la discriminación, ¿cómo los distingo? Por ejemplo, cuando hay el movimiento del feminismo, la mayoría de las mujeres, se manifiestan, luchan por sus derechos, pero se queda un grupo, tiene que ver con los ultra conservadores y marro y sopletes, bien, bien manipuladas por la ultra derecha”, dijo.

    En este mismo sentido, añadió que hace unos días pasó lo de la marcha del orgullo gay, donde no hubo necesidad de colocar vallas ni cubrir Palacio Nacional.

    “Acaba de pasar la marcha del orgullo gay, miles, miles de manifestantes, no se informó mucho, pero como 500 mil, una marcha festiva, alegre, no pusimos ninguna reja, respeto, completo”, aseguró el presidente López Obrador.

    No te pierdas:

  • AMLO aseguró que la oposición hizo un acuerdo con el Presidente de Grupo Reforma para comenzar a promover sus campañas políticas (VIDEO)

    AMLO aseguró que la oposición hizo un acuerdo con el Presidente de Grupo Reforma para comenzar a promover sus campañas políticas (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día 28 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó que la oposición ya empezó a recaudar dinero para empezar a promover su campaña política para las elecciones presidenciales del 2024.

    Asimismo, AMLO mencionó que la oposición llevo a cabo un acuerdo con el presidente de Grupo Reforma, Alejandro Junco de la Vega, quien se encuentra apoyando a quien será el o la nueva aspirante para la candidatura de las elecciones del próximo año. Por lo tanto, la oposición ya cuenta y contará con el apoyo del periódico “Reforma” para la información y difusión de quien será su representante electoral.

    López Obrador también indicó que el nuevo aspirante a la candidatura de las elecciones presidenciales, ya “tiene la bendición” de los llamados “hombres de negocios”, quienes son los representantes u operadores de la oposición, como son: Claudio X González Guajardo, quien antes de ser él, era su padre Claudio X González Laporte. El Presidente indicó que el trabajo de representación de la oposición es similar a una “monarquía” y es incluso, heredado.

    “Junco está apoyando, a quien voy a dar a conocer, que va a ser su representante, hombre o mujer, ya tiene también la bendición. Porque es lo mismo, es Salinas, es un grupo de los llamados hombres de negocios, tienen como representantes, sus operadores; Claudio X González, hijo, como lo fue Claudio X González, papá. Parecen monarquías, hasta se heredan los papeles, los cargos.”

    Expresó López Obrador

    Para concluir este punto, AMLO aseveró en que ya no es lo mismo de antes pues la gente ya no quiere que la oposición siga cometiendo actos corruptos, que sigan discriminando, marginando e humillando a las clases bajas del país.

  • Se celebró la 45 marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de México en donde hubo cerca de 250 mil asistentes (FOTOS)

    Se celebró la 45 marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de México en donde hubo cerca de 250 mil asistentes (FOTOS)

    El pasado 24 de junio en la Ciudad de México, se realizó la marcha número 45 del Orgullo LGBTIQ+ en donde de acuerdo con el Jefe de Gobierto, Martí Batres, se reportó que la asistencia fue de alrededor de 250 mil personas que salieron a manifestar sus derechos y su libertad a la elección y visibilidad de su identidad sexual.

    Como cada año la comunidad LGBTIQ+ salen a marchar en las calles de la Ciudad de México, el recorrido fue desde el Ángel de la Independencia hasta la plancha del Zócalo Capitalino. Los contingentes comenzaron a llegar a las 10 AM y fue durante todo el día que entre pancartas, consignas y banderas de colores se celebró la marcha número 45.

    Fotografía tomada de la cuenta de Instagram: @cannibal_camera

    ¿Por qué salen a marchar los de la comunidad LGBTIQ+?

    Se ha visto en múltiples ocasiones que la comunidad ha sido discriminada por su orientación sexual, han sufrido de abusos, agresiones y hasta incluso han sido asesinados. En esta cuestión, ha habido un abuso hacia los derechos humanos y ese es uno de los principales factores por los cuales se dan estas manifestaciones.

    Dando continuidad a lo anterior, porque las personas con diagnósticos de VIH pertenecientes a la comunidad, se les discrimina y se les han negado muchos derechos como la salud, ya que en varias ocasiones se les han restringido los medicamentos o no existe la cantidad necesaria y suficiente para otorgar a los pacientes. Otro factor es la discriminación laboral, ya que por el hecho de tener VIH se les niega el trabajo.

    Fotografía tomada de la cuenta de Instagram: @cannibal_camera

    Por otro lado, en la educación, se han dado muchos casos de bullying o acoso escolar a personas menores o no menores pertenecientes a la comunidad LGBT. Por lo que ha sido causante de que muchos dejen de estudiar y esto repercute en muchos aspectos.

    Fotografía tomada de la cuenta de Instagram: @cannibal_camera

    La comunidad cada vez crece más y se van dando nuevas identidades sexuales que requieren de reconocimiento y sobre todo de respeto ya que se debe contar con la libertad de decidir. Las marchas del Orgulo LGBTIQ+ son para hacerse visibles e incluir a cualquiera que se sienta identificado así como para terminar con el fenómeno de la homofobia, transfobia, lesbofobia, etcétera.

  • La educación y los doctorados no quitan lo ignorante y lo clasista: AMLO critica a Dresser por comentarios contra Delfina (VIDEO)

    La educación y los doctorados no quitan lo ignorante y lo clasista: AMLO critica a Dresser por comentarios contra Delfina (VIDEO)

    Tras el triunfo de Delfina Gómez Álvarez en las elecciones del Estado de México, la derecha no para de emitir opiniones, entre auto consuelo o mensajes claramente llenos de rencor, la columnista de derecha, Denise Dresser ha destacado, y es que ha lanzado una serie de acusaciones y calificativos contra la maestra que será la primera mujer en gobernar el Edomex. 

    Ante esto el Presidente Andrés Manuel López Obrador reaccionó, calificando a la colaboradora del Reforma de clasista luego de que Morena, partido con el que claramente no simpatiza, ganó las elecciones en el bastión del PRI. 

    “Estamos hablando de una doctora en ciencia política del ITAM, lo cual pone de manifiesto que una cosa es la educación y otra la cultura. Pero pueden ser ignorantes y muy clasistas con doctorado o con postdoctorado”. 

    AMLO

    El primer mandatario aprovechó el tema para leer el tuit que Dresser que se viralizó en redes, no por sus inexistentes argumentos, sino por sus sesgadas opiniones y clasistas comentarios en contra de Gómez Álvarez. 

    “Ella debería de ser autocrítica, porque este pensamiento no les ayuda, es muy ofensivo. Es sentirse superiores, es clasismo. Se ofende a la gente, a millones de mexicanos. Esto es hasta un presunto delito, tratar así a una persona”. 

    Detalló el presidente

    De manera contundente el líder del Ejecutivo explicó que la también escritora podría ser juzgada por delitos de discriminación tal y como establecen las instituciones creadas para erradicar este tipo de violecnias. 

    “Se crearon instituciones en contra de la discrimnacion y leyes. Es seguro que esto esté tipificado como delito, pero no se logra nada. Es mejor que emerja todo esto que antes estaba oculto. No es nada más ella, son millones, no dejan de ser minoría, pero es un modelo de pensamiento”.

    Agregó

    Finalmente, Andrés Manuel dedicó la canción “Ya Superame” de Grupo Firme a Dresser y a la oposición, que claramente no han logrado asimilar que el PRI perdió tras casi 100 años su bastión más importante, el Estado de México.  

    No te pierdas:
  • Lilly Téllez desprecia a los pueblos originarios y acusa que sus costumbres son “superchería, ignorancia y bajeza” 

    Lilly Téllez desprecia a los pueblos originarios y acusa que sus costumbres son “superchería, ignorancia y bajeza” 

    El analista político de ultraderecha, Jose Antonio Crespo, publicó en su perfil de Twitter un vídeo en donde se ve como el Canciller Marcelo Ebrard Casaubón replica la estrategia del Presidente López Obrador y se realiza una limpia, hecho que más allá de lo “estratégico” indignó a María Lilly del Carmen Téllez García, que de inmediato descalificó las costumbres de los pueblos originarios de México.  

    “Los mexicanos merecen educación, ciencia y modernidad. La idealización de la superchería es una falta de respeto a las personas. Lucrar con la ignorancia es una bajeza”, redactó la ex presentadora de Televisión Azteca. 

    Leonel Soto, músico y usuario de Twitter no tardó en explicarle a Téllez que la religión que ella profesa también consta de rituales, siendo el persignarse y colocarse cenizas en la frente el claro ejemplo de ellos. 

    Alex Millán Ladrón de Guevara dejó ver la falta de educación de la senadora panista, que solo demostró el desconocimiento que tiene respecto a las diversas culturas e ideologías, explicándole que en México también existe algo llamado libertad de culto.  

    Finalmente también lamentaron como en un solo tuit, Téllez agredió a la cultura de varios pueblos originarios de su natal estado de Sonora, el que dice representar, pero por lo visto, siempre y cuando no sean indígenas. 

    No te pierdas: