Etiqueta: Discriminación

  • China exige respeto a sus estudiantes en EE. UU.

    China exige respeto a sus estudiantes en EE. UU.

    Ante la amenaza del gobierno del presidente gringo Donald Trump, de retirar la visa a los estudiantes chinos que se forman en los Estados Unidos, como parte de su política de deportaciones masivas, el país asiático presentó un protesta formal en contra de esta decisión.

    El día miércoles 28 de mayo, el secretario de Estado gringo, Marco Rubio, anunció que Estados Unidos retirará las visas a estudiantes Chinos, principalmente a los que tengan una supuesta conexión con el Partido Comunista o que estén matriculados en “campos clave”, cosa de la que no dio más detalles. Como respuesta, este jueves 29 de mayo fue presentada ante Washington, una protesta formal en contra del gobierno de los Estados Unidos, por parte del gigante asiático.

    La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning, expresó que el gobierno estadounidense está utilizando como pretexto su política de defensa de la seguridad nacional, para aplicar la cancelación de las visas a los estudiantes chinos y la califica como una “acción políticamente motivada y discriminatoria”, lo cuál también significa una violación a sus derechos y un ataque directo al intercambio cultural y académico entre las dos naciones.

    “La parte estadounidense, bajo el pretexto de la ideología y la seguridad nacional, ha cancelado de forma irrazonable los visados de estudiantes chinos […] “La medida expone la falsedad de la supuesta libertad y apertura que EE. UU. dice defender, y solo dañará aún más su imagen y credibilidad internacional”. Expresó la portavoz Mao Ning.

    Hasta el momento, se desconoce cuándo será aplicada la medida gringa, pero sí sabemos que esto refresca las tensiones que ha habido entre ambos países.

  • En defensa de los migrantes, sus familias, la economía y de todo México

    En defensa de los migrantes, sus familias, la economía y de todo México

    Esta mañana, durante la Mañanera del Pueblo, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, habló sobre el tema que ha estado en boca de todos nosotros en los últimos días: la propuesta de aumentar el impuesto a las remesas en 5%, por parte del congresista estadounidense, Jason Smith.

    De la Fuente explicó cómo se llevará a cabo el proceso para aceptar, o no, esta propuesta en los Estados Unidos. Detalló que hoy, todo el grupo de republicanos se reunirá frente al comité de presupuesto para presentar, cada grupo, la parte que haya analizado respecto a la propuesta. Será dicho comité el que integre los avances de cada grupo para presentar la iniciativa conjunta, la cual, posteriormente, será analizada por el pleno de la cámara de representantes.

    Es decir, la sesión de hoy, será como cuando exponías en la escuela: cada grupo especializado lleva su parte, el comité de presupuesto lo conjunta y es lo que presenta ante la cámara de representantes. De ser aprobada por esta cámara, la iniciativa se turna al Senado, quien también la analizaría y haría las anotaciones correspondientes para su aprobación o su negativa.

    Ante esto, Juan Ramón de la Fuente, informó que fue entregada una carta, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, donde se expresa el desacuerdo hacia esta iniciativa, además detalló que Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos, ha hecho lo propio para transmitir la postura en contra de la propuesta gringa reuniéndose con distintos grupos, por instrucciones de la mandataria federal.

    “Vamos a dar la mejor defensa que se pueda, en términos políticos, en términos legales, porque no nos parece que esta medida, con fines recaudatorios, de los Estados Unidos, afecte a una porción muy importante y muy sensible de nuestros connacionales”. Expresó De la Fuente.

    Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, detalló las razones por las que esta iniciativa es un acto de discriminación, pues las remesas, de por sí, ya están gravadas y se pagan los impuestos correspondientes, por lo que la propuesta de impuesto extra, significaría una “doble tributación”. Esto significaría, a su vez, un incumplimiento del tratado entre México y Estados Unidos y una discriminación en términos fiscales.

    De ser aprobada la medida, Amador Zamora, explicó que esta posible doble tributación, significaría una violación al artículo 25 del acuerdo entre ambos países y que la medida puede ir incluso, en contra de las “propias normas internas de los Estados Unidos.”

    La Presidenta Claudia Sheinbaum, también expresó su postura contra esta iniciativa, pues viola tratados entre México y estados unidos” y dijo que se hará lo posible para frenarla, en favor del pueblo mexicano y su economía.

  • Rosa Icela Rodríguez se compromete a combatir la impunidad en búsqueda de desaparecidos

    Rosa Icela Rodríguez se compromete a combatir la impunidad en búsqueda de desaparecidos

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reunió con cerca de 100 colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en un evento significativo . Durante tres días, grupos como la Red Nacional de Búsqueda y el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México compartieron sus experiencias y propuestas.

    El encuentro comenzó con un emotivo minuto de silencio por María del Carmen Morales y su hijo, víctimas de la violencia. Rodríguez reafirmó el compromiso del Gobierno de México para mejorar la coordinación en la búsqueda de personas. “No vamos a permitir la impunidad ni la discriminación”, aseguró.

    La secretaría escuchó atentamente las preocupaciones sobre la falta de personal especializado y la necesidad de bases de datos confiables . Prometió trabajar de la mano con los colectivos y reportar sus inquietudes a la Presidenta Claudia Sheinbaum. “Las propuestas son viables y dignas de atención”, destacó.

    Durante las mesas de diálogo, las madres buscadoras expresaron su frustración. “No queremos más palabras, queremos resultados” , fue uno de los reclamos más escuchados. Los asistentes exigieron un sistema de búsqueda más eficiente, con funcionarios capacitados y mecanismos ágiles.

    La secretaria Rodríguez reconoció las fallas en el sistema actual. Comprometió a revisar cada propuesta y anunció medidas de protección para quienes integran los colectivos, especialmente en zonas de alto riesgo. “No están solas”, afirmó.

    El evento se convirtió en un espacio de visibilización, donde las voces de las familias resonaron con fuerza. La transformación del sistema de búsqueda en México es un reto, pero Rodríguez confía en que, trabajando juntos, se pueden lograr cambios significativo.

  • Turista estadounidense genera polémica por acto de discriminación en Mazatlán

    Turista estadounidense genera polémica por acto de discriminación en Mazatlán

    Un turista de Estados Unidos ha sido exhibido en redes sociales tras discriminar a un trabajador mexicano en Mazatlán. El incidente, captado en video, ha desatado un fuerte debate en línea sobre el respeto en los espacios públicos.

    Una usuaria de TikTok, @mayrifranco, documentó el momento en que el extranjero increpó a un hombre que comía en la banqueta. El turista exigió que se retirara del lugar mientras comía a la sombra en la zona turística.

    “Así es como los americanos tratan a nuestra gente”, comentó la creadora de contenido. También destacó que el turista desalojó a varios niños que estaban cerca del trabajador.

    Mayri Franco alertó a las autoridades locales, y la Guardia Nacional llegó al sitio. Según su testimonio, el ciudadano estadounidense se tornó agresivo y ofensivo.

    Las autoridades informaron que podrían levantarse cargos por agresión. Este no sería el primer incidente de este tipo para el turista, quien ha mostrado comportamientos hostiles hacia trabajadores locales.

    El caso ha reavivado la discusión sobre el trato que algunos visitantes extranjeros dan a los mexicanos en destinos turísticos como Mazatlán, donde el turismo es vital para la economía local.

  • Profeco interviene en caso de discriminación a mujer ciega en Monterrey: Exigen respeto a los derechos de personas con discapacidad

    Profeco interviene en caso de discriminación a mujer ciega en Monterrey: Exigen respeto a los derechos de personas con discapacidad

    La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha tomado cartas en el caso de discriminación ocurrido en Monterrey, Nuevo León, donde una joven ciega identificada como Sari denunció haber sido inicialmente rechazada en el hotel Sa por acudir con su perro guía. Este incidente no solo refleja una grave violación a los derechos de las personas con discapacidad, sino que también ha generado indignación y un renovado llamado a garantizar el cumplimiento de la legislación vigente.

    El caso ocurrió cuando Sari intentaba ingresar al hotel para asistir a una posada navideña organizada por su lugar de trabajo. El personal del establecimiento le negó el acceso bajo el argumento de que las mascotas no estaban permitidas, ignorando que los perros guía están protegidos por ley. Tras media hora de discusión y la amenaza de llamar a la policía, finalmente se le permitió ingresar, aunque con condiciones que Sari calificó de humillantes.

    Profeco investiga los hechos

    Ante la repercusión que el caso tuvo en redes sociales, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) acudió al hotel Sa para investigar lo sucedido y verificar posibles violaciones a la Ley General de Protección al Consumidor. Aunque hasta el momento no se han anunciado sanciones administrativas, Profeco confirmó que Sari pudo ingresar finalmente junto a su perro guía para participar en el evento.

    El organismo también destacó que los establecimientos están obligados a garantizar el acceso y la permanencia de las personas con discapacidad y sus animales de asistencia, conforme a la ley. La presencia de Profeco en este caso no solo refuerza la importancia del cumplimiento de la normativa, sino que también envía un mensaje claro sobre la necesidad de prevenir actos discriminatorios en el futuro.

    Un trato indigno a pesar de la ley

    Sari relató que, al intentar dialogar con el personal del hotel, estos se negaron a escucharla, dirigiéndose exclusivamente a su acompañante. Incluso, se le sugirió que dejara a su perro en resguardo mientras alguien más la acompañaba al evento, una propuesta que calificó como ofensiva.

    “Nos dejaron entrar diciendo que ‘por esta vez’ nos permitirían el acceso, como si estuvieran haciéndome un favor”, escribió en una publicación que rápidamente se viralizó. Este trato, contrario a las disposiciones de la Ley General de Protección al Consumidor y la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, ha generado una ola de críticas hacia el hotel por parte de usuarios en redes sociales.

    Leyes claras, pero poca sensibilización

    El artículo 58 de la Ley General de Protección al Consumidor establece que los proveedores de bienes y servicios no pueden condicionar el acceso de personas con discapacidad ni negarles el uso de sus animales de asistencia. Además, les obliga a proporcionar las facilidades necesarias para garantizar la igualdad en el consumo de bienes y servicios.

    A pesar de estas leyes, casos como el de Sari evidencian la falta de sensibilización y capacitación del personal en muchos establecimientos. “No basta con tener leyes; es necesario que las empresas las conozcan, las respeten y capaciten a sus empleados para garantizar su cumplimiento”, señaló un activista que respaldó a Sari.

    Un llamado a la acción: Sari exige disculpas y medidas concretas

    Sari, además de compartir su experiencia, ha exigido al hotel una disculpa pública y medidas de capacitación para su personal. “Hoy fui yo, pero esto no debe pasarle a nadie más. Sa, capacita a tu personal”, enfatizó en su denuncia.

    La indignación generada por el caso subraya la necesidad de una mayor vigilancia por parte de las autoridades y acciones contundentes para garantizar que los derechos de las personas con discapacidad sean respetados en cualquier espacio público o privado.

    Este caso, aunque lamentable, refuerza la importancia de contar con organismos como Profeco que actúan para proteger a los consumidores ante situaciones de discriminación.

    Sigue leyendo…

  • Denuncian en redes a Cinemex por discriminación, Fernando Martínez un obrero, fue sacado y golpeado por empleado en una sucursal de Matamoros, Tamaulipas, solo por su aspecto físico (VIDEO)

    Denuncian en redes a Cinemex por discriminación, Fernando Martínez un obrero, fue sacado y golpeado por empleado en una sucursal de Matamoros, Tamaulipas, solo por su aspecto físico (VIDEO)

    A través de sus redes sociales, el periodista Manuel Pedrero, dió voz al caso de Fernando Martínez, quien denunció que sufrió discriminación y fue desalojado violentamente  de la sucursal de Cinemex, ubicada en el centro comercial “Lauro del Villar”, Matamoros, Tamaulipas.

    Nos disponíamos a llevar a mi familias, a mis hijos al Cinemex allá en Lauro del Villar. El detalle es que yo iba un poco cochino ya que salí del trabajo y pues iba algo sucio.

    Narra Fernando Martínez.

    Fernando señala que fue golpeado por un empleado de la empresa, esto después de que su esposa acudiera a comprar los boletos y que él fuera al  sanitarios, en el que fue abordado por un empleado.

    Me dice que no puedo ingresar al baño, pues me imagino yo como iba vestido, estaba sucio o olía mal. Le comenté que estaba comprando los boletos mi señora, mis hijo ya habían pasado al baño, entonces cuando forcejea conmigo es cuando me da un codazo en la frente y una cachetada.

    Explica Martínez  

    Ante ello, Fernando Martinez le solicitó al empleado llamar a su gerente para hablar, sin embargo la mujer encargada de la sucursal le confirmó que no podía ingresar al baño, ni mucho menos a la sala y se retiraría del lugar.

    El también conductor de Sin Máscaras destacó que ante el caso que sufrió Fernando Martínez, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), debería de actuar y atender la denuncia  del padre de familia, que es un mecánico de Matamoros, Tamaulipas.

    Te puede interesar:

  • Clara Brugada hace un llamado a eliminar los estigmas que sufren las personas con VIH

    Clara Brugada hace un llamado a eliminar los estigmas que sufren las personas con VIH

    En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA), la precandidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por la 4T, Clara Brugada mostró su apoyo a las personas seropositivas.

    Por lo que, a través de un video en sus redes sociales hizo un llamado a trabajar de manera conjunta para eliminar la discriminación que hay alrededor de quiénes viven con el virus.

    “Lo que si sigue cobrando vidas es el estigma, la discriminación, es la violencia, que se da antes y después del diagnostico, esto es muy lamentable y hay que trabajar mucho sobre este tema“, indicó.

    Asimismo dijo sentirse orgullosa de que en la Ciudad de México tengan un marco legal que protege a las personas que viven con virus, y reiteró su compromiso de seguir impulsando los programas de prevención, detección y tratamiento del VIH.

    “Activistas y luchadores sociales me han comentado que todavía falta mucho por hacer, yo quiero decirles que cuentan conmigo como una aliada para lograr que haya un mayor programa, de prevención, de detección, de tratamiento, para estos casos, así que recuerda que queremos una ciudad que te cuide”, enfatizó.

    Asimismo señaló que es una aliada de las personas sero-positivas para lograr que haya un programa de prevención, detección y de tratamiento a personas con este síndrome.

    Yo quiero decirles que cuentan conmigo como una aliada para lograr que haya un mayor programa, de prevención, de detección, de tratamiento, para estos casos, así que recuerda que queremos una ciudad que te cuide”.

    No te pierdas:

  • México rechaza medidas antimigrantes que aprobó el Congreso de Texas, EE.UU.

    México rechaza medidas antimigrantes que aprobó el Congreso de Texas, EE.UU.

    El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores externó su rechazo a las medidas antimigrantes que aprobó el Congreso del estado de Texas, en Estados Unidos, las cuales “pretendan detener el flujo de personas migrantes, mediante su criminalización, lo que resultará en la separación de familias, discriminación y perfilamiento raciales”, señaló.

    El Gobierno de México reconoció el derecho soberano de cualquier país de decidir las políticas públicas que deben ejecutarse en su territorio. Sin embargo, externó respetuosamente su derecho legítimo de proteger los derechos de sus nacionales en los Estados Unidos, así como el de establecer sus propias políticas de internación a su territorio. En ese sentido, el Gobierno de México rechaza tajantemente cualquier medida que permita a autoridades estatales o locales detener y retornar a personas nacionales o extranjeras a territorio mexicano.

    México reconoce la importancia de una política uniforme y consistente en materia migratoria. En consecuencia, respalda el trabajo conjunto con el Gobierno Federal de Estados Unidos para buscar que la migración suceda de manera ordenada, segura, ordenada, regular y con respeto a los derechos humanos de las personas en situación de movilidad.

    México expresó además su preocupación ante el paquete de medidas legislativas que afectará los derechos humanos de las más de 10 millones de personas de origen mexicano que residen en Texas, al propiciar ambientes hostiles que pueden derivar en actos o crímenes de odio en contra de las comunidades migrantes. Por ello, el Gobierno de México reitera su rechazo a cualquier medida que contemple el retorno involuntario  de personas migrantes sin respeto al debido proceso

    Al tener conocimiento de la presentación de estas legislaciones que atentan contra los derechos de la población mexicana, la Cancillería, a través de la Unidad para América del Norte y de la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica, instruyó a las once representaciones consulares en Texas:

    • Aumentar sus encuentros con autoridades aliadas, legisladores y agrupaciones de derechos civiles para reforzar la presencia en el estado.
    • Celebrar una reunión virtual o en Austin con el Grupo Asesor de Derechos Civiles (MCRAG, por sus siglas en inglés) para explorar acciones de colaboración en beneficio de la población de origen mexicano.
    • Realizar jornadas informativas sobre dichas medidas legislativas.
    • Impresión y distribución de material preventivo en puntos de distribución clave.
    • Reforzar la campaña “Conoce y ejerce tus derechos” y el número del Centro de Información a Personas Mexicanas (CIAM), que opera 24 horas, los siete días de la semana, en medios de comunicación, redes sociales y a través de agrupaciones aliadas.
    • Llevar a cabo con apoyo de aliados locales jornadas de diagnósticos migratorios gratuitos. 
    • Brindar asesoría legal y migratoria gratuita a través de los y las abogadas del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE).
    • Reforzar la vinculación con la comunidad mexicana en su circunscripción para identificar sus inquietudes y necesidades.

    Adicionalmente, se programó una reunión de trabajo entre la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica y las personas encargadas de Protección en Dallas de las once representaciones mexicanas en ese estado, los días 16 y 17 de noviembre, para delinear las acciones adicionales en aras de reforzar las acciones de asistencia y protección consular de la población.

    El Gobierno de México mantendrá sus esfuerzos con el Gobierno de los Estados Unidos de América para responder a los fenómenos migratorios y reitera su compromiso con la protección de los derechos de las personas mexicanas que se encuentran en el extranjero. La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de su red de consulados en el estado de Texas, estará atenta para responder a cualquier violación por parte de las autoridades y explorará apoyar litigios estratégicos para salvaguardar sus derechos humanos.

    No te pierdas:

  • La Cineteca Nacional lamenta discriminación que sufrió mujer trans y se compromete defender los DD.HH. y la igualdad de género

    La Cineteca Nacional lamenta discriminación que sufrió mujer trans y se compromete defender los DD.HH. y la igualdad de género

    La Cineteca Nacional lamentó en un comunicado lo sucedido el martes 12 de septiembre en sus instalaciones, cuando una mujer transexual fue expulsada del baño de mujeres en el complejo que se ubica en la alcaldía Benito Juárez.  

    La institución cultural también se dijo comprometida con el respeto a los Derechos Humanos y la igualdad de género de todas las personas que laboran y asisten a las instalaciones. 

    “Reprueba de manera enfática los hechos ocurridos la tarde de hoy, 12 de septiembre, ya que dentro de los principios que conforman la normativa interna, se encuentra la no discriminación y garantizar espacios libres de cualquier tipo de violencia y exclusión”. 

    Explica

    La Cineteca también extendió una disculpa a Laura, la mujer que denunció lo sucedido a través de sus redes sociales y que de inmediato se viralizó. 

    “Tanto el área directiva como la administrativa, actuaron de manera inmediata atendiendo a la usuaria y tomando las medidas respectivas por cuanto hace al elemento de seguridad privada”.

    Agregó

    Sumado a esto el espacio destacó que trabajará con el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, para la impratición de cursos en materia de DD.HH. y la no disciminación.  

    “La Cineteca Nacional México, reitera de manera enfática su rechazo contundente a toda forma de exclusión y discriminación, así como su compromiso con los derechos humanos de todas las personas que acuden a las instalaciones”. 

    Finalizó
  • En la nueva sección “No Lo Digo Yo”, AMLO desmiente a Santiago Creel quien lo acusó de discriminarlo “a la inversa” (VIDEO)

    En la nueva sección “No Lo Digo Yo”, AMLO desmiente a Santiago Creel quien lo acusó de discriminarlo “a la inversa” (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 20 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en su nueva sección: “No lo digo yo”, en donde pretende desmentir a los políticos de la oposición, mencionó al Presidente de la Cámara de Diputados por el Partido Acción Nacional (PAN), Santiago Creel Miranda en donde mostró un video del panista que acusa a AMLO de discriminarlo “a la inversa”.

    Andrés Manuel indicó que no conocía ese término, qué, en realidad es inexistente.
    Santiago Creel aseguró que en las mañaneras ha sido objeto de ataques para él y su familia, pero, también para el color de su piel, el color de sus ojos y su origen. “Es una discriminación inversa la qué él hace porque no todos somos iguales, el pueblo es de él y los demás ni a pueblo llegamos”, expreso Creel.

    Adicional a esto, Santiago afirmó qué AMLO tiene un vicio de perversidad psicológica en donde busca dividir a la sociedad y concluyó diciendo que se encuentra listo para los próximos ataques.

    A modo de respuesta, el Presidente Andrés Manuel dijo lo siguiente:

    “Nada más aclarar que no sabía que había discriminación inversa, es nuevo para mi, y lo más importante es que yo nunca he atacado a su familia ni he hablado del color de su piel, ni de sus ojos, es mentira, es completamente mentira.”

    Respondió AMLO

    López Obrador también afirmó qué está en contra del clasismo, racismo y discriminación así como mencionó que siempre ha estado a favor de los pobres, pero, siempre ha estado en contra de la corrupción.