Etiqueta: Diputados

  • Claudia Sheinbaum firmará decreto que devuelve al pueblo PEMEX, CFE y los trenes nacionales como parte de la transformación

    Claudia Sheinbaum firmará decreto que devuelve al pueblo PEMEX, CFE y los trenes nacionales como parte de la transformación

    Durante la conferencia matutina “Mañanera del Pueblo,” la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que firmará el decreto que devuelve al pueblo el control de PEMEX y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), una medida histórica aprobada recientemente por ambas cámaras legislativas y avalada por 22 congresos locales. Se trata de una reforma fundamental que pone en manos del pueblo las empresas más productivas y estratégicas de México, devolviéndole así la soberanía energética y económica que nunca debió perder.

    El proceso legislativo, encabezado por Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, marcó un momento decisivo en el fortalecimiento de la soberanía nacional sobre áreas estratégicas. Con las modificaciones a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, la reforma establece que recursos como el litio y la electricidad serán áreas exclusivas del Estado, sin lugar para concesiones privadas en estos sectores clave.

    Autonomía energética y fortalecimiento de empresas públicas

    Uno de los puntos destacados de esta reforma es la transformación de las “empresas productivas del Estado” en “empresas públicas del Estado,” una nueva definición que refuerza su carácter social y no lucrativo. Con ello, se pretende asegurar que PEMEX, la CFE y otros sectores estratégicos operen bajo una visión de desarrollo y autosuficiencia nacional, evitando que el control de recursos vitales caiga en manos de intereses privados.

    En cuanto al sistema eléctrico, la planificación y control del sistema nacional estarán orientados a garantizar precios accesibles para la población, así como la seguridad y autosuficiencia energética. Esto responde al compromiso de la Cuarta Transformación de priorizar el bienestar social sobre el lucro, alineándose con una política de soberanía y desarrollo sostenible.

    Reforma de Trenes Ferroviarios: Un paso más en la Cuarta Transformación

    Además, Sheinbaum confirmó que también firmará el decreto sobre la reforma de los Trenes Ferroviarios, lo cual permitirá la operación de un sistema ferroviario estatal que priorice la conectividad nacional y el desarrollo social. Esta medida, al igual que las reformas energéticas, busca devolver al pueblo los recursos e infraestructuras de importancia estratégica.

    Con estas acciones, la Cuarta Transformación reafirma su compromiso con la autonomía de México y fortalece su visión de un país que protege sus recursos en beneficio de las y los mexicanos, posicionando al Estado como el garante de la soberanía en sectores esenciales para el desarrollo nacional.

    Sigue leyendo…

  • Diputados aprueban reforma para fortalecer acceso a la vivienda digna y asequible

    Diputados aprueban reforma para fortalecer acceso a la vivienda digna y asequible

    En una jornada legislativa extensa, la Cámara de Diputados aprobó por una abrumadora mayoría de 469 votos una reforma al artículo 123 constitucional. Esta reforma restituye al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) la facultad de comprar terrenos y construir viviendas, una atribución clave para garantizar el acceso a un hogar digno a millones de mexicanos. Además, introduce una opción novedosa que permite a los trabajadores rentar las viviendas antes de comprarlas, flexibilizando las opciones de acceso.

    Reforma para saldar el déficit habitacional

    Los diputados de Morena y sus aliados de la Cuarta Transformación han subrayado que esta reforma responde al reto de cubrir el déficit habitacional en México, estimado en 8.2 millones de viviendas, lo que representa un 23.3% del inventario total. Destacaron que alrededor del 60% de las viviendas del país necesitan alguna mejora o ampliación, mientras que cerca del 25% de las casas tienen más de tres décadas de antigüedad.

    Durante el debate, que se prolongó por más de nueve horas debido a la presentación de 199 reservas por parte de 46 oradores, los legisladores de Morena defendieron la propuesta como un paso firme hacia la construcción de un sistema de vivienda más justo y accesible.

    Restaurando facultades históricas al Infonavit

    La diputada Lilia Aguilar, del Partido del Trabajo, recordó que en 1992, bajo el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, el Infonavit perdió la facultad de construir viviendas, para convertirse en una entidad financiera que otorgaba créditos a favor de empresas inmobiliarias privadas. Esta situación se agravó durante la administración de Ernesto Zedillo, cuando se limitó el financiamiento a la compra de “vivienda construida”.

    Aguilar celebró que con esta reforma se permite al Infonavit recuperar al menos un 10% de las viviendas abandonadas en el país —casi un millón—, rehabilitarlas y volver a ponerlas a disposición del mercado. Asimismo, subrayó que el gobierno de Claudia Sheinbaum ha fijado como objetivo la construcción de un millón de viviendas durante este sexenio: 500 mil por el Infonavit y 500 mil por la Comisión Nacional de Vivienda, junto con la concesión de 250 mil créditos para mejorar hogares, con una inversión total de 20 mil millones de pesos.

    Flexibilidad y enfoque social en el arrendamiento

    Una de las reservas clave presentada y aprobada por Morena fue eliminar los requisitos iniciales que limitaban el acceso al “arrendamiento social”. Originalmente, se contemplaba que los trabajadores necesitaran un año de cotización ante el Infonavit para acceder al alquiler, y luego debían cumplir diez años de renta antes de poder comprar la vivienda. Con la reserva aprobada, los derechohabientes podrán optar por adquirir el inmueble desde el primer año si su situación financiera se los permite.

    Además, la reforma establece que la mensualidad del arrendamiento social no deberá exceder el 30% del salario de los trabajadores, garantizando que los costos sean accesibles. También se aprobó una disposición para que el Infonavit pueda adquirir terrenos destinados exclusivamente para la construcción de viviendas con orientación social, restringiendo el acceso únicamente a derechohabientes.

    Reconstruyendo el camino hacia un México más equitativo

    Con esta reforma, los diputados de Morena y sus aliados de la 4T demuestran su compromiso de devolver al Infonavit su papel fundamental en la construcción de viviendas, lo que permitirá a millones de mexicanos acceder a un hogar digno a precios asequibles y con opciones flexibles.

    Sigue leyendo…

  • Diputados del PT anuncian que buscarán juicio político a 8 ministros de la SCJN

    Diputados del PT anuncian que buscarán juicio político a 8 ministros de la SCJN

    La legisladora Lilia Aguilar Gil presentó una demanda de juicio político, en contra de 8 ministros que han tratado de que la reforma juicial no se lleve a cabo, bajo el argumento de que estos desacataron la Constitución y Traición a la Patria.

    Después de que ayer se llevara a acabo la “mañanera judicial”, la diputada retomó los argumentos de los magistrados respecto al artículo 61 ya que sus amparos no proceden contra una reforma constitucional que ya es ley vigente.

    No hay una crisis constitucional, por las razones que ya ha dicho Ricardo Mejía, pero de manera muy sencilla no puede declararse inconstitucional la constitución y el proceso que ya se cumplió, no sólo en la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, del cual fuimos parte nosotros […] No puede ser declarada inconstitucional porque nada está por encima de la Constitución“, declaró.

    Así mismo reafrimó que el Poder Judicial está en busca de que se crea que el país está atravesando por una “crisis constitucional”, lo cual es incorrecto.

    Primero decir, contrario a lo que dice la derecha, contrario a lo que dice la oposición, no hay una crisis constitucional, etsán queriendo hacer una caja china […] Tenemos que acallar esas voces y es por eso que es necesario ir adelante en el juicio político, no solamente por desacato a la Constitución sino por traición a la patria“, declaró.

    Los 8 ministros que se juzgarían por “traición a la patria y desacato constirucional”, son Norma Piña, Margarita Ríos-Farjat, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Javier Laynez, Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Luis María Aguilar y Jorge Pardo.

  • Sheinbaum celebra la aprobación de la Reforma Energética que refuerza la soberanía energética y garantiza precios accesibles

    Sheinbaum celebra la aprobación de la Reforma Energética que refuerza la soberanía energética y garantiza precios accesibles

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a los diputados por la aprobación de su Reforma Energética, destacando que su principal propósito es asegurar la soberanía energética de México. La mandataria explicó que esta reforma revierte aspectos clave de la reforma energética de 2013, con el fin de devolver a Pemex y la CFE su papel como empresas públicas, encargadas de garantizar la accesibilidad de combustibles y electricidad para el pueblo mexicano.

    Sheinbaum también aclaró que, aunque algunos críticos han señalado que esta reforma busca una renacionalización de los sectores petrolero y eléctrico, el verdadero objetivo es asegurar que el país cuente con recursos energéticos a precios justos, sin intención de monopolizar el sector. La mandataria subrayó que la CFE y Pemex no están diseñadas para competir con el sector privado, sino para garantizar el acceso equitativo a la energía.

    A pesar de los ajustes, la reforma también permite una participación significativa de la inversión privada en el mercado eléctrico, con un 46% de la generación destinada a las empresas privadas, lo que equilibra la competencia en el sector energético.

    La Cámara de Diputados aprueba reformas que consolidan a Pemex y CFE como empresas públicas

    En una jornada que se extendió por casi 14 horas, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular, con 350 votos a favor y 111 en contra, una reforma histórica que reafirma el papel de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como “empresas públicas del Estado”. Con esta decisión, los diputados de Morena y los partidos aliados de la Cuarta Transformación (4T) defendieron con vehemencia el control estatal sobre dos de las empresas más estratégicas para México, buscando garantizar la soberanía energética del país frente a la participación privada.

    El dictamen establece un marco en el cual la CFE tendrá un rol preponderante en el sector eléctrico, lo que refuerza su capacidad frente a las empresas privadas que compiten en este mercado. Esta reforma ha sido considerada como un triunfo para la 4T, ya que asegura que las riquezas energéticas de la nación sigan bajo control estatal, en beneficio del pueblo mexicano.

    Sigue leyendo…

  • La Cámara de Diputados aprueba reformas que consolidan a Pemex y CFE como empresas públicas y refuerza la soberanía energética

    La Cámara de Diputados aprueba reformas que consolidan a Pemex y CFE como empresas públicas y refuerza la soberanía energética

    En una jornada que se extendió por casi 14 horas, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular, con 350 votos a favor y 111 en contra, una reforma histórica que reafirma el papel de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como “empresas públicas del Estado”. Con esta decisión, los diputados de Morena y los partidos aliados de la Cuarta Transformación (4T) defendieron con vehemencia el control estatal sobre dos de las empresas más estratégicas para México, buscando garantizar la soberanía energética del país frente a la participación privada.

    El dictamen establece un marco en el cual la CFE tendrá un rol preponderante en el sector eléctrico, lo que refuerza su capacidad frente a las empresas privadas que compiten en este mercado. Esta reforma ha sido considerada como un triunfo para la 4T, ya que asegura que las riquezas energéticas de la nación sigan bajo control estatal, en beneficio del pueblo mexicano.

    Un debate extenso y cargado de tensiones

    El debate, que ya se perfilaba largo, se intensificó cuando la diputada morenista Ana Elizabeth Ayala Leyva presentó una reserva que causó una oleada de reacciones dentro del recinto legislativo. En su propuesta, Ayala propuso suprimir el párrafo del artículo 27 constitucional que imponía al Estado la obligación exclusiva de conducir la transición energética. Esta modificación generó un enfrentamiento entre los diputados de Morena, que defendían la apertura a la inversión privada, y la oposición, que sostenía que la responsabilidad debía permanecer solo en manos del Estado.

    La propuesta de Ayala Leyva, presentada cerca de las 11 de la noche, incluyó también una modificación al artículo 28 de la Constitución para considerar a los ferrocarriles, tanto de pasajeros como de carga, como áreas prioritarias para el desarrollo nacional. Sin embargo, la supresión de la mención sobre la exclusividad del Estado en la transición energética fue el punto que dominó la discusión.

    Morena y la 4T: La defensa de las empresas del pueblo

    El coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, defendió en tribuna la reserva en dos ocasiones, argumentando que sin esta modificación, el Estado sería el único responsable de la transición energética, lo que no solo sería insostenible por la falta de recursos, sino que contradeciría el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de atraer inversiones privadas en energías limpias.

    Monreal enfatizó que la reserva no busca excluir al Estado del proceso, sino permitir la participación de empresas privadas para robustecer la transición hacia energías más limpias. “Si no se modifica el dictamen, el Estado quedaría como el único prestador del servicio de energía eléctrica, algo que no podemos costear solos”, argumentó. Agregó que esta modificación asegura un futuro energético en el que México pueda reducir su dependencia de los combustibles fósiles, sin cerrar las puertas a la inversión extranjera.

    En defensa del dictamen, el morenista Leonel Godoy tomó la tribuna para ironizar: “Este debate es el mundo al revés. Nos acusaban de ‘estatistas’ y ahora estamos asegurando que la iniciativa privada también participe en la transición energética. Es una incongruencia estar en contra de todo”, exclamó.

    Godoy destacó que el propósito de Morena y la 4T es fortalecer la soberanía energética del país a través del control público, pero sin rechazar las ventajas que la participación privada puede ofrecer en el desarrollo tecnológico y en la reducción de emisiones de carbono.

    La reforma energética en camino al Senado

    Tras largas horas de discusión y un intenso intercambio de posturas, la reforma fue aprobada y enviada al Senado para su análisis y eventual ratificación. Con esta votación, Morena y sus aliados han dado un paso significativo para consolidar su visión de un Estado que recupere el control sobre los recursos energéticos del país, mientras mantienen abiertas las puertas a la inversión privada en ciertos sectores estratégicos.

    Esta reforma ha sido celebrada como un logro de la Cuarta Transformación, que coloca a Pemex y CFE en un lugar privilegiado, como pilares del desarrollo económico y energético de México, bajo el mandato de que las riquezas nacionales se utilicen en beneficio del pueblo.

    Sigue leyendo…

  • Congresistas españoles dan la razón a Claudia Sheinbaum por no invitar al rey Felipe VI a su toma de protesta (VIDEO)

    Congresistas españoles dan la razón a Claudia Sheinbaum por no invitar al rey Felipe VI a su toma de protesta (VIDEO)

    Tras la noticia de que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, no invirtió al rey Felipe VI a su toma de protesta, diversos congresistas españoles de izquierda se han pronunciado al respecto y han señalado que el monarca es un problema España, además de que ha actuado con arrogancia por no ofrecer disculpas a México.  

    A través de un video difundido en redes sociales, la diputada española de Podemos, Ione Belarra, sostuvo que Sheinbaum Pardo ha hecho lo correcto al no invitar al rey Felipe VI a su investidura presidencial ya que ha cometido “faltas de respeto” en ceremonias similares.

    El rey Felipe VI fue a la toma de posesión en Bolivia a poner mala cara y recordemos aquella terrible falta de respeto en la toma de posesión de Gustavo Petro, en donde el rey no se levantó cuando pasó la espada de Bolívar. 

    Señaló Ione Berrela.

    Incluso, aseguró que el monarca es un problema para las relaciones internacionales de España, que en la actualidad exigen el respeto mutuo y en los derechos humanos, además lamentó que el gobierno español haya decidido no enviar una delegación a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum. 

    Por su parte, el congresista Gerardo Pisarello, señaló que el rey Felipe VI pudo actuar con respeto ante la solicitud de disculpas del presidente López Obrador, sin embargo la corona optó por la arrogancia y el desdén.  

    Asimismo, sostuvo que ahora el rey está pagando por esa falta de respeto con el que se ha reducido por la nación mexicana, quien fue desairado por la presidenta electa, al no invitarlo a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum.

                      Te puede interesar:

  • No quieren perder los lujos a costa del erario público: El INAI vuelve a abogar por un diálogo con la 4T para evitar su extinción, tras la aprobación del dictamen que pone fin a los organismos autónomos

    No quieren perder los lujos a costa del erario público: El INAI vuelve a abogar por un diálogo con la 4T para evitar su extinción, tras la aprobación del dictamen que pone fin a los organismos autónomos

    Tras la aprobación del dictamen que extingue los organismo autónomos en la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) volvió a pedir un diálogo con la Cuarta Transformación.

    A través de un comunicado los integrantes del oneroso instituto de transparencia pidieron a los legisladores reconsiderar la propuesta de reforma, ya que “amenaza la calidad de la vida pública y la confianza ciudadana en las instituciones”.

    En ese sentido, afirmaron que la extinción del INAI impactará directamente a cada ciudadano y su derecho de acceso a la información. Además de que se acabaría con una “herramienta que sirve para controlar y fiscalizar al poder”, asegurando que su autonomía e independencia evitan la interferencia de acciones políticas e ideológicas.

    La propuesta de reasignar las funciones del INAI a otras entidades gubernamentales pone en riesgo la imparcialidad y aumenta la posibilidad de que los derechos humanos queden desprotegidos al ser juzgados por quienes también ejercen el poder.

    Indica el documento. 

    También, los integrantes trataron de destacar al INAI como “una piedra angular en la construcción de una democracia sólida y transparente”. Por lo que abogaron por la realización de un “parlamento abierto” para discutir la importancia de preservar al INAI.

    Asimismo, se plantearon su intención de trabajar conjuntamente con los legisladores y legisladoras para construir una propuesta que, no solo evite la desaparición del ostentoso organismos autónomo sino que lo fortalezca.

           Te puede interesar:

  • Muestran su verdadero rostro golpista: Vocero de los huelguistas del Poder Judicial amenaza a los legisladores de la 4T que discutirán la reforma de AMLO; “vamos a ver de qué manera perdemos todos”, advirtió (VIDEO)

    Muestran su verdadero rostro golpista: Vocero de los huelguistas del Poder Judicial amenaza a los legisladores de la 4T que discutirán la reforma de AMLO; “vamos a ver de qué manera perdemos todos”, advirtió (VIDEO)

    Un presunto vocero de los trabajadores del Poder Judicial que se encuentran en Paro Nacional, para presionar al Gobierno de México a desechar la reforma judicial, explotó y amenazó a los legisladores de la 4T, que en próximos días analizarán el dictamen.

    En un video difundido en redes sociales, el juzgador acusó que Morena y sus aliados no tienen las facultades para reformar la constitución y que, según él, la actividades sobre la reforma al Poder Judicial contiene vicios, incluso aseguró que “hay recursos en contra” de dichas acciones legislativas.

    A pesar de ello, el trabajador del Poder Judicial aseguró “estamos dispuestos a dialogar, pero si no lo quieren, pues hasta donde tope entonces”, reafirmando sus declaraciones con un “vamos a ver entonces de qué manera perdemos todos”.

    También, señaló que aún está por verse la composición de la nueva legislatura, que a pesar de que se espera que la 4T tenga mayoría calificada, esto no es seguro y que todavía “formas para que Morena y sus aliados no tengan los que desean”.

    Cabe mencionar que, durante esta semana diversos sectores del Poder Judicial se han movilizado e ido a la suspensión indefinida de labores, para detener la aprobación de la reforma judicial, que se encuentra en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

    Asimismo, ha acusado que no han sido escuchados por los legisladores y que temen por alguna afectación a sus derechos laborales, aunque en reiteradas ocasiones los diputados ha asegurado que no habrá ninguna violación laboral.  

            Te puede interesar:

  • Rosa Icela Rodríguez se comprometió a brindar la seguridad necesaria para las próximas elecciones

    Este martes la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Rosa Icela Rodríguez, se comprometió a brindar la seguridad necesaria para que se lleven a cabo las próximas elecciones federales.

    Lo anterior lo indicó ante los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (Jucopo) en donde escuchó las inquietudes de los políticos con respecto a la inseguridad en torno a las elecciones de junio próximo.

    “Manifestaron su preocupación por todo el proceso electoral en general, no hablaron de un partido o de otro, porque el trato fue muy respetuoso, y lo que yo vi, o el compromiso, es ‘nosotros queremos vivir en paz en un país tranquilo, ¿en qué ayudamos?’”, señaló la funcionaria.

    En este contexto, la funcionaria se comprometió a implementar diversos esquemas en coordinación con el INE para salvaguardar la vida de los candidatos y ciudadanos.

    “Nosotros estamos pensando en unas elecciones que se desarrollen de manera pacífica y con tranquilidad, eso es lo que piden los mexicanos y esa es la exigencia de los partidos políticos. El Estado debe garantizar, es nuestra obligación y nuestra responsabilidad. Hay capacidad”, declaró a los periodistas que asisten a San Lázaro.

    Te puede interesar:

  • Se arma campal en Congreso de Nuevo León; encapuchados irrumpen sesión en la que se designaría al gobernador interino (VIDEO)

    Se arma campal en Congreso de Nuevo León; encapuchados irrumpen sesión en la que se designaría al gobernador interino (VIDEO)

    Personas encapuchadas vestidas de rojo y verde entraron violentamente al Congreso de Nuevo León para impedir la elección del gobernador interino de la misma entidad y al mismo tiempo se registró un enfrentamiento verbal entre Lorena de la Garza, del PRI, y Sandra Pámanes, de Movimiento Ciudadano.

    Al grito de “Fuera el PRIAN“, “Vendidos” y “Corruptos”, los inconformes, al ver que no los dejaban pasar a la sede legislativa, dieron portazo.

    En redes sociales se difundieron videos donde se puede ver que hasta lanzaron una bomba de gas lacrimógeno al interior del congreso para dispersar a los manifestantes.

    Sin embargo, pese a los esfuerzos de los manifestantes por detener la sesión, esta continúo. A las 19:00 horas llegaron elementos ministeriales por lo que hubo orden y los diputados pudieron continuar con la sesión y la designación del gobernador interino.