Etiqueta: Dina Boluarte

  • Perú declara estado de emergencia en Lima

    Perú declara estado de emergencia en Lima

    El anuncio llega tras la muerte de un manifestante y el pedido del mandatario al Congreso para obtener poderes especiales frente a la violencia.

    El primer ministro de Perú, Ernesto Álvarez, anunció que en las próximas horas el Gobierno declarará estado de emergencia en Lima, luego de una jornada de intensas protestas que dejaron un manifestante muerto y más de un centenar de heridos. La medida fue adoptada a petición del presidente José Jerí, quien horas antes había solicitado al Congreso facultades legislativas extraordinarias para hacer frente a la crisis social y de seguridad.

    El estado de emergencia que al cierre de esta edición aún no se había hecho oficial implicará la suspensión de derechos constitucionales, como la libertad personal, la inviolabilidad del domicilio y la libertad de tránsito y reunión, lo que permitirá detenciones sin orden judicial, advirtió el diario La República.

    Durante su comparecencia ante el Congreso, Jerí descartó renunciar y aseguró que su deber es “mantener la estabilidad del país”. Sin embargo, la situación política se tensó aún más cuando el Parlamento rechazó una moción de censura contra la mesa directiva del Legislativo, encabezada por el propio presidente, con 63 votos en contra y solo 20 a favor.

    La represión recordó a muchos peruanos los primeros meses del gobierno de Dina Boluarte, destituida el 10 de octubre tras un juicio político exprés. Jerí, de 38 años, asumió la presidencia interina hasta julio de 2026, en medio de una nueva etapa de inestabilidad y descontento social que vuelve a sacudir al país andino.

  • Pedro Castillo, expresidente peruano, exige ser restituido tras destitución de Dina Boluarte

    Pedro Castillo, expresidente peruano, exige ser restituido tras destitución de Dina Boluarte

    Pedro Castillo exige que se restituya su mandato tras la destitución de Dina Boluarte. “El Congreso debe derogar mi vacancia inconstitucional”, escribió desde prisión. 

    El ex presidente peruano Pedro Castillo, encarcelado desde diciembre de 2022, afirmó que debe restituir su mandato tras la destitución de Dina Boluarte aprobada por el Congreso. En un mensaje difundido en redes sociales, Castillo sostuvo que su vacancia fue “inconstitucional” y que, al producirse un “vacío de poder”, corresponde derogar la resolución que lo removió del cargo.

    A continuación, el mensaje del presidente:

    ¡Pueblo peruano!

    El 7 de diciembre de 2022 me vacaron ilegalmente sin alcanzar los 104 votos que exige la ley.

    Hoy, con más de 104 votos, se aprobó la admisión de 4 mociones para vacar a la usurpadora Boluarte.

    Cuando se apruebe dicha vacancia también con 104 votos o más, se producirá un vacío de poder, momento en el que corresponderá derogar la resolución 001-2022-2023-CR con el que se me vacó inconstitucionalmente y, por lo tanto, se debe restituir mi mandato.

    ¡La doble moral del Congreso debe terminar!

    ¡Urgente, vamos todos al Congreso!

  • Fiscalía de Perú pide prohibir salida del país a Dina Boluarte por tres años

    Fiscalía de Perú pide prohibir salida del país a Dina Boluarte por tres años

    El Ministerio Público solicitó al Poder Judicial imponer un impedimento de salida por 36 meses a la destituida presidenta, mientras avanzan las investigaciones por presunto lavado de dinero vinculado a “Los Dinámicos del Centro”.

    La Fiscalía de Perú solicitó al Poder Judicial imponer un impedimento de salida del país por 36 meses a la destituida expresidenta Dina Boluarte, quien enfrenta una investigación por presunto lavado de activos dentro del caso de corrupción conocido como “Los Dinámicos del Centro”.

    El pedido fue presentado por el fiscal adjunto supraprovincial de lavado de activos, Ángel Astocóndor, quien argumentó la necesidad de restringir los desplazamientos internacionales de Boluarte mientras continúan las diligencias en su contra. En caso de ser aprobado, la exmandataria no podría abandonar territorio peruano durante los próximos tres años.

    El requerimiento será evaluado por el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, adscrito a la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, que deberá convocar una audiencia para sustentar el pedido. En esa sesión, la defensa de Boluarte podrá oponerse o allanarse a la medida.

    De manera paralela, el fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, anunció que presentará un requerimiento similar ante la Corte Suprema, aunque aún no precisó el caso concreto en el que basará su solicitud.

    El proceso contra Boluarte avanza luego de que el Congreso peruano la destituyera de forma unánime por “incapacidad moral”. La medida de la Fiscalía busca evitar que la exmandataria abandone el país mientras se esclarecen los presuntos vínculos de su administración con una red de corrupción que habría operado desde su entorno político.

    El caso ha generado alta tensión política en Perú, donde sectores de la oposición y del oficialismo exigen que el proceso judicial se lleve a cabo con transparencia y sin interferencias, en medio de la crisis institucional que persiste tras la salida de Boluarte del poder.

  • Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte; José Jeri interino hasta comicios de 2026

    Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte; José Jeri interino hasta comicios de 2026

    La presidenta interina perdió el respaldo de sus aliados en medio del auge del crimen y acusaciones por corrupción y represión. Manifestantes celebraron su salida frente al Parlamento.

    El Congreso de Perú destituyó anoche a la presidenta Dina Boluarte por “permanente incapacidad moral”, tras perder el apoyo de las fuerzas políticas que la mantuvieron en el poder durante casi tres años. Con 118 votos a favor de 122 posibles, el Parlamento aprobó la “vacancia” presidencial sin votos en contra ni abstenciones, marcando el fin del convulso mandato.

    Afuera del Legislativo, miles de manifestantes celebraron la decisión, ondeando banderas peruanas y exigiendo justicia por las víctimas de la represión durante su gobierno. Boluarte, de 63 años, rechazó acudir al Congreso y denunció la falta de debido proceso.

    La dirigente asumió la presidencia el 7 de diciembre de 2022, tras la caída de Pedro Castillo, quien intentó disolver el Parlamento y hoy enfrenta cargos por rebelión. Desde entonces, Boluarte gobernó sin bancada propia, sostenida por partidos como Fuerza Popular, de Keiko Fujimori, y Renovación Popular, del alcalde limeño Rafael López Aliaga, quienes ayer retiraron su respaldo.

    Durante el debate, la congresista Norma Yarrow argumentó que “la extorsión y la criminalidad se desbordaron mientras la presidenta vivía en una fantasía”. Los legisladores también la acusaron de enriquecimiento ilícito por el uso de relojes “caros”  y por su responsabilidad en la muerte de más de 50 personas durante las protestas de 2022 y 2023.

    Horas antes de su destitución, Boluarte había asegurado que culminaría su mandato en 2026, año en el que se realizarán las elecciones presidenciales y parlamentarias. Sin embargo, la creciente crisis de seguridad, exacerbada por un reciente ataque armado contra el grupo de cumbia Agua Marina, terminó por acelerar su caída.

    Después del anuncio, el Congreso de Perú nombró a José Jerí, del partido Somos Perú, como presidente interino, y estará al frente del país hasta los comicios programados para abril de 2026. En su juramentación, Jerí declaró la “guerra a la delincuencia” y aseguró que contará con el apoyo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, al tiempo que solicitó la colaboración del Poder Judicial y la Fiscalía.

    El mandatario describió su gobierno como un “proceso de transición, empatía y reconciliación nacional”, instando a construir acuerdos mínimos entre fuerzas políticas y encomiándose a Dios para recibir sabiduría en la conducción del país. 

  • Pedro Castillo agradece apoyo de Sheinbaum mientras Perú niega persecución política

    Pedro Castillo agradece apoyo de Sheinbaum mientras Perú niega persecución política

    El expresidente de Perú, Pedro Castillo, reaccionó este sábado a las declaraciones de apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que provocaron la respuesta del gobierno peruano, asegurando que Castillo no es un perseguido político.

    A través de un mensaje en X, Castillo agradeció a Sheinbaum y a México “por acompañar la causa del pueblo peruano” y rechazó que su caso sea solo personal. Afirmó que su detención y vacancia fueron “inconstitucionales” y que representan la interrupción de la voluntad popular que lo eligió para cambiar el rumbo del país. “La dignidad de nuestra América no se rinde”, subrayó.

    Por su parte, Sheinbaum expresó su “más profunda solidaridad” con Castillo y su familia, y llamó a la ONU a garantizar el respeto a los derechos humanos y la justicia, señalando que “la libertad de Pedro Castillo es también la defensa de la democracia y de la dignidad de nuestros pueblos”.

    Sin embargo, la Cancillería de Perú, encabezada por la presidenta Dina Boluarte, rechazó las declaraciones de Sheinbaum, calificándolas de “falsas e inaceptables”. El gobierno peruano recordó que el 7 de diciembre de 2022, Castillo intentó disolver el Congreso y reorganizar las instituciones del país, un golpe de Estado fallido que justificó su detención conforme a la ley peruana y al Estado de derecho.

    Tras el fallido golpe, Castillo fue detenido en Lima, mientras que su esposa e hijos obtuvieron asilo en México. Actualmente, el exmandatario se encuentra recluido en el penal de Barbadillo, enfrentando un juicio por rebelión con una posible condena de 34 años de cárcel.

  • Nueva investigación a Dina Boluarte por presunta financiación ilegal en campaña de 2021 en Perú

    Nueva investigación a Dina Boluarte por presunta financiación ilegal en campaña de 2021 en Perú

    La Fiscalía de Perú abrió una nueva investigación preliminar contra la presidenta Dina Boluarte por presunta financiación ilegal en la campaña electoral de 2021, cuando fue electa vicepresidenta, según reportes de medios locales. La indagatoria se basa en la denuncia de un testigo que asegura que Boluarte solicitó 150 mil soles (42 mil dólares) a un empresario para financiar actos de campaña.

    El Ministerio Público señala que la supuesta reunión ocurrió el 19 de mayo de 2021, antes de la segunda vuelta electoral, y que el dinero habría sido destinado a cubrir gastos de actividades musicales vinculadas a la campaña. El empresario involucrado negó la solicitud y calificó la acusación como falsa.

    Esta investigación se suma a otras abiertas contra Boluarte, entre ellas por la muerte de al menos 49 personas en protestas tras su llegada al poder, presunto enriquecimiento ilícito y abandono del cargo. Además, es investigada por posible encubrimiento al líder prófugo del partido Perú Libre, Vladimir Cerrón.

    La presidenta deberá declarar ante la Fiscalía el 14 de octubre de 2025.

  • La burla de Boluarte: “Pónganme cero” en las encuestas

    La burla de Boluarte: “Pónganme cero” en las encuestas

    La presidenta espuria de Perú, Dina Boluarte, se muestra indiferente ante su alarmante desaprobación. Durante la inauguración de una escuela en Carabayllo, hizo comentarios provocativos sobre su baja popularidad. “Pónganme cero cero y nos vamos a penales”, afirmó, refiriéndose a los sondeos que indican un 2 % de apoyo y un 94 % de desaprobación.

    Boluarte, quien ya es considerada la jefa de Estado más impopular del mundo, critica constantemente a las empresas encuestadoras. “No trabajamos para aquellas encuestas que dicen que la presidenta tiene una aprobación del 0 %”, declaró. Sin embargo, sus palabras parecen ignorar la creciente frustración de la población.

    La mandataria, en lugar de reflexionar sobre su situación, se burla de las encuestas. En diciembre pasado, ya había minimizado las críticas, diciendo: “Señor, perdónalos, porque no saben lo que dicen ni lo que encuestan”. Estas declaraciones sugieren una desconexión preocupante con la realidad que enfrentan los ciudadanos peruanos.

    Por si fuera poco, este mismo día, la Comisión Permanente del Congreso aprobó el archivamiento de una denuncia constitucional en su contra por el caso ‘Rolex’. La denuncia implicaba presunto cohecho pasivo impropio, pero el Congreso alegó que, por ley, una jefa de Estado no puede ser procesada por delitos de este tipo mientras esté en funciones.

    Con esta decisión, la impunidad parece reinar en el entorno de Boluarte. Mientras tanto, la ciudadanía continúa sufriendo las consecuencias de su gestión. La pregunta es: ¿realmente se preocupa por el país, o está más interesada en mantener su puesto?

  • A un año de las elecciones en Perú, Dina Boluarte recibe a Felipe Calderón

    A un año de las elecciones en Perú, Dina Boluarte recibe a Felipe Calderón

    A través de redes sociales, se difundió una imagen en la que el espurio Felipe Calderón visitó a la presidenta golpista de Perú, Dina Boluarte, en medio de la inestabilidad política y social que afecta al país latinoamericano.

    Desde su cuenta de “FECAL”, el espurio exmandatario mexicano detalló que tuvo la oportunidad de visitar y conversar con Boluarte, quien asumió la presidencia peruana tras un golpe de Estado en 2022.

    Esta visita resulta especialmente curiosa, ya que hace apenas unas semanas, Boluarte convocó a elecciones generales para abril de 2026, como un intento de estabilizar y apaciguar la crisis política derivada de su golpe de Estado.

    Cabe recordar que el periodo más oscuro de violencia que vivió nuestro país fue consecuencia de la llegada ilegal de Calderón a la presidencia, lo que desató una ola de muertes que aún seguimos pagando los mexicanos.

    Es curioso y deja mucho en que pensar que, en un contexto de protestas contra la represión policial en Perú y a un año de las próximas elecciones, la golpista Boluarte reciba a Calderón, autor del fraude presidencial más escandaloso de nuestro país.

  • Dina Boluarte convoca elecciones para 2026, generando críticas sobre su legitimidad y acusaciones de intentar extender su mandato

    Dina Boluarte convoca elecciones para 2026, generando críticas sobre su legitimidad y acusaciones de intentar extender su mandato

    La presidenta Dina Boluarte ha convocado elecciones generales para abril de 2026, en un intento por generar estabilidad en medio de una crisis política que persiste desde su ascenso al poder en diciembre de 2022, tras la destitución de Pedro Castillo. Sin embargo, esta decisión ha sido objeto de cuestionamientos y podría interpretarse como una estrategia para afianzar un gobierno cuya legitimidad continúa siendo puesta en duda.

    Boluarte afirmó que el proceso electoral será “transparente y democrático”, pero muchos interpretan esta decisión como una estrategia para posponer los comicios hasta 2026, una fecha que coincide con el término del mandato original de Castillo. Esto podría interpretarse como un intento de prolongar su gobierno sin atender las demandas de elecciones anticipadas. Sectores leales al expresidente, que aún mantienen influencia en regiones rurales, la acusan de ser una “usurpadora” y la responsabilizan por la represión de las protestas que resultaron en más de 60 muertes entre 2022 y 2023.

    Por otro lado, a pesar de que las movilizaciones masivas han disminuido, persiste un ambiente de polarización y desconfianza hacia las instituciones. Con seis presidentes en ocho años y una ciudadanía desilusionada, la amenaza de la inestabilidad sigue presente en un país donde, aunque las calles están más tranquilas, el descontento permanece.

  • La Presidenta Sheinbaum brinda apoyo total al expresidente Pedro Castillo

    La Presidenta Sheinbaum brinda apoyo total al expresidente Pedro Castillo

    Claudia Sheinbaum se reunió con la defensa de Pedro Castillo, el expresidente de Perú que está en la cárcel y enfrentará juicio a partir del 4 de marzo.

    El Gobierno de la espuria Dina Boluarte acusó este viernes a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de haber infringido el principio de no intervención y de no acatar el Estado de Derecho tras su manifestación de apoyo hacia el expresidente Pedro Castillo (2021-2022), quien se encuentra en prisión desde su intento de autogolpe fallido.

    “El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú rechaza y expresa su protesta por las declaraciones de la señora Claudia Sheinbaum, que reflejan un total desconocimientoEste viernes, Sheinbaum informó que se reunió con el abogado de Castillo, el argentino Guido Croxatto. Durante este encuentro, Croxatto solicitó el respaldo de la Embajada para presentar una denuncia ante organismos internacionales debido a la “injusticia” que enfrenta el exmandatario. A lo que la presidenta respondió que “por supuesto” brindarán su apoyo. del fallido golpe de Estado que el señor Pedro Castillo realizó el 7 de diciembre de 2022”, comunicó el Gobierno usurpado Dina Boluarte a través de la Cancillería.

    Agregó que “esta sostenida posición ideologizada de la señora Sheinbaum demuestra un marcado irrespeto por el Estado de Derecho y el principio de no intervención”.

    Este viernes, la mandataria de México informó que se reunió con el abogado de Castillo, el argentino Guido Croxatto. Durante este encuentro, Croxatto solicitó el respaldo de la Embajada para presentar una denuncia ante organismos internacionales debido a la ”injusticia” que enfrenta el exmandatario. A lo que la presidenta respondió que “por supuesto” brindarán su apoyo.