Etiqueta: Diego Prieto

  • El Salvamento Arqueológico representa un gran proyecto de investigación en el que participan arqueólogos, antropólogos físicos y sociales: INAH (VIDEO)

    El Salvamento Arqueológico representa un gran proyecto de investigación en el que participan arqueólogos, antropólogos físicos y sociales: INAH (VIDEO)

    El titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto dio el informe del Salvamento Arqueológico en el Tren Maya.

    Diego Prieto explicó que el salvamento arqueológico no implica solamente recuperar y registrar los hallazgos arqueológicos que se van encontrando en la ruta del tren y las obras complementarias, sino que representa un gran proyecto de investigación en el que participan arqueólogos, antropólogos físicos y sociales. Así como otros profesionales para el mejor conocimiento de las civilizaciones y culturas que ocuparon el territorio mexicano en diferentes momentos del devenir de los pueblos vinculados a los mayas.

    Dentro de este mismo contexto, Diego Prieto compartió que en los tramos 1 al 5 del Tren Maya, de Palenque a Tulum, Quintana Roo, se han concluido el 100% de los vistos buenos de obras, es decir, “las obras avanzan sin que se tenga tarea directa de campo”. Asimismo, añadió que esto no significa que ya concluyó el salvamento ya que aún continúan trabajando en obras complementarias en el acopio y limpieza de los materiales arqueológicos, así como en la clasificación y ordenamiento de los bienes encontrados.

    “Este año estaremos haciendo un gran simposio internacional de investigación de la civilización maya de las culturas mayas que se han nutrido este simposio con la gran importancia que tienen estos hallazgos”, expresó, Diego Prieto.

    El titular del INAH explicó en la conferencia que el trabajo del salvamento arqueológico ahora se concentra en los tramos 6 y 7 donde se tiene un avance del 94% de vistos buenos en el tramo 6, de Tulum a Chetumal y 97% de vistos buenos en el tramo 7.

    Diego prieto agregó que esto se debe gracias a que el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó un dispositivo para apoyar en las tareas de rescate y salvamento arqueológico en los tramos 7 y 6, en donde destacaron más de 500 elementos de tropa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en coordinación con ingenieros militares.

    Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas

    En este mismo contexto, Diego Prieto dijo que el programa de mejoramiento de las zonas arqueológicas incluye 26 zonas en los cinco estados por donde pasará el Tren Maya.

    Chiapas contará con una; Tabasco también con una zona; Campeche tendrá 4 en su entidad; Yucatán tendrá 10 zonas arqueológicas, así como Quintana Roo.

    No te pierdas:

  • El INAH avanza en el rescate de la historia de México y América y señala que en agosto de 2024 se abrirá al público Ichkabal (VIDEO)

    El INAH avanza en el rescate de la historia de México y América y señala que en agosto de 2024 se abrirá al público Ichkabal (VIDEO)

    Durante la conferencia matutina de este jueves, el doctor Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ofreció un informe sobre el rescate de zonas arqueológicas a lo largo de las rutas del Tren Maya. 

    El titular del INAH presentó un vídeo en donde se explica la importancia de la zona arqueológica de Ichkabal, que en Maya significa “entre bajos”, debido a que la ciudad se estableció en terrenos que se inundaban en temporadas de lluvias. 

    El estudio de esta región ayudará a comprender el desenvolvimiento de la agricultura Maya en la Península de Yucatán. También se destacó que estudios recientes han mostrado que Ichkabal tuvo una extensión de hasta 60 kilómetros cuadrados y se conectó con Dzibanché, ubicada a 10 kilómetros al suroeste. 

    “Esta gran urbe Maya, cuya existencia era desconocida hasta finales del siglo pasado y hasta el año 2009 comenzó a ser estudiada de manera sistémica por el INAH, ha sido considerada dentro del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), con el objetivo de poder abrirla al público en agosto de 2024”. 

    Periodista informa a AMLO sobre Ichkabal y su importancia

    Fue el pasado 1 de agosto de 2002, cuando el periodista Amir Ibrahim, informó al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la zona de Ichkabal, ubicada al sur del estado de Quintana Roo y que se considera que fue en su momento la capital económica de la cultura Maya y que ahora está prácticamente abandonada por las autoridades, impidiendo que se explote cultural y turísticamente, beneficiando a los pobladores de las comunidades cercanas.

    En aquel momento, el Presidente López Obrador admitió tener poco conocimiento de Ichkabal, sin embargo se comprometió a que Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tomara cartas en el asunto e informará sobre qué trabajos se realizan para el rescate arqueológico.

    “Pasado mañana viene Diego Prieto, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y viene a explicarnos también sobre otras de las regiones de la ruta del Tren Maya, y le vamos a preguntar (…) por que sí están trabajando ahí”: AMLO.

    A partir de ese momento, el Gobierno de México instruyó al INAH atender el área de Ichkabal, para posteriormente sumarse a los trabajos la actual administración de Quintana Roo, dirigida por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, que en enero de este año, anunció la construcción de un camino de 21 kilómetros que conectará a Bacalar con Ichkabal. 

    Así es Ichkabal, la antigua ciudad Maya con edificaciones monumentales

    Ichkabal que significa “entre bajos”, está ubicado cerca de la laguna de Bacalar, Quintana Roo, fue descubierto apenas en 1995 y se especula que puedo haber sido la urbe más grade de la cultura Maya y el centro político de la civilización.

    Se sospecha que la ciudad de Ichkabal es más antigua que la propia Chichén Itzá, ya que perteneció al periodo clásico, que comprendería del año 1000 antes de Cristo hasta el 320 de nuestra era.

    En las ruinas de la zona se han encontrado vestigios de la ocupación maya antes del colapso, cuando se abandonaron las construcciones en el año 900 después de Cristo, por lo que hoy es considerada como ciudad más importante de la mencionada civilización prehispánica.

    Llaman la atención sus construcciones monumentales, ya que la más grande cuenta con 40 metros de altura y 200 metros en la base piramidal, cuadriplicando el tamaño de la base de la pirámide de Kukulcán de Chichén Itzá.

    Las ruinas, ubicadas específicamente en el municipio de Bacalar, 40 kilómetros al occidente de la laguna del mismo nombre y a 9 kilómetros al noreste de Dzibanché, forman un circuito de monumentos mayas en conjunto con Kinichna y Kohulich.

    Gracias a que el territorio era considerado virgen y a la gran vegetación, las ruinas no fueron exploradas a detalle hasta 2009, por Javier Camacho López, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, quien en realidad estaba en busca de un asentamiento más pequeño denominado “Las Higueras”.

    Ese mismo año, autoridades del del gobierno federal, estatal y municipal, comenzaron con los estudios en la zona, hallando 4 importantes montículos que cubrían los que hoy se sabe, son edificios, denominados 1, 4 y 5 y un conjunto de construcciones conocidas ahora como los 5 hermanos.

    Además de las edificaciones, se han encontrado en la zona una plaza al aire libre y una laguna con forma de rectángulo perfecto delimitada por piedras, por lo que se especula, permanece igual desde la ocupación Maya.

  • Mañanera: En los Tramos 1 y 5 del Tren Maya han concluido los trabajos de salvamento arqueológico: INAH (VIDEO)

    Mañanera: En los Tramos 1 y 5 del Tren Maya han concluido los trabajos de salvamento arqueológico: INAH (VIDEO)

    En la conferencia matutina, el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto dio su informe sobre el salvamento arqueológico que se localizado durante la construcción del Tren Maya.

    “En los tramos 1 y 5 ha concluido el trabajo que ha permitido dar el visto bueno a las obras que han dado información del material arqueológico que se ha podido recuperar”, dijo Diego Prieto.

    Hasta el 17 de abril se han registrado y pre reservado información de 2 mil 688 bienes inmuebles, 220 bienes muebles (metales, cerámica), 257 mil 683 tiestos analizados, 177 entierros y 38 rasgos naturales.

    Se generan más empleos con el Tren Maya en Chiapas

    El gobernador del estado de Chiapas, Rutilio Escandón estuvo presente en la conferencia matutina de este lunes.

    Rutilio destacó que con el Tren Maya se han generado nuevos empleados para las personas de la entidad donde gobierna.

    Asimismo, agregó gracias a este proyecto se está invirtiendo más en materia de seguridad y educación, como la nueva universidad del Politécnico, el hospital de ISSTE.

    Por otra parte, agregó que con este proyecto se cuida el medio ambiente ya que se han sembrado muchos árboles en la entidad.

    Tren Maya, proyecto detonador de la economía

    En este mismo contexto, el gobernador de Tabasco compartió los avances y beneficios del Tren Maya en la entidad.

    Asimismo, destacó que este proyecto es un detonador de la economía, la cultura, el turismo y bienestar del pueblo.

  • Mañanera: AMLO lo está logrando; concluyen Tramo 3 del Tren Maya (VIDEO)

    Mañanera: AMLO lo está logrando; concluyen Tramo 3 del Tren Maya (VIDEO)

    Este lunes, en la mañanera, dieron a conocer los avances del Tramo 3 del Tren Maya, el cual tiene un avance de más del 90 por ciento.

    El Tramo 3 del Tren Maya incluye 159 kilómetros, de Calikin a Izmal, cruza 15 municipios de Campeche y Yucatán; además, contará con dos estaciones y cuatro paraderos, informó el titular de Fonatur, Javier Tabasco,


    Asimismo, se realiza la mejora de las zonas arqueológicas por las que cruza este tramo del Tren y los siete sitios de la ruta. También se construyen centros de atención a visitantes en Umán, un motel Tren Maya.

    Javier Tabasco, titular de Fonatur, mencionó que en el Tramo 3 ya se concluyeron 72 km de la vía con el 100 por ciento del riel requerido. En cuanto a los pasos peatonales, vehiculares y de fauna tienen un 82% de avance; las obras de drenaje están prácticamente concluidas con un 95% y los viaductos tienen un 53% de avance.

    Tramo 3 del Tren Maya está concluido

    Durante el informe de los avances del Tren Maya, el representante de grupo Indi y Azni dio a conocer que el Tramo 3 está terminado al 100 por ciento ya que actualmente se tiene han colocado 114 km de balastro, asimismo, 69 obras de drenaje que se construyeron en esa zona están terminadas, mientras que loos 33 pasos vehiculares tienen un 80% de avance.

    El representante de Indi y Azdi también dijo que los 78 pasos generales para la comunicación entre las localidades cuentan con un avance del 98% y el viaducto en la carretera Mérida-Campeche del 70 por ciento.

    En cuanto al material que se uso para la construcción de este Tramo, se han suministrado más de 390.000 m3 de balastro y el 90% de la producción esta concluida; para la instalación de catenaria se han suministrado más del 50% de los postes.

    Por otra parte, las estaciones y paraderos avanzan conforme al cronograma y la base de mantenimiento continua de acuerdo con el programa de la obra.

    Salvamento Arqueológico en el Tramo 3

    En este mismo contexto, el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto dio a conocer que en esta zona del Tren Maya se han recuperadó 7,360 bienes inmuebles, 367 bienes muebles y 259 mil tiestos analizados, los cuales “se han cuidado y salvado para el conocimiento de una civilización que sigue viva en el presente, los mayas“, dijo Prieto en la mañananera.

    La CFE ha estado presente en la supervisión del avance del Tren Maya

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha acompañado al presidente Andrés Manuel López Obrador en todas las reuniones de supervisión de los trabajos del Tren Maya, por lo que la institución dio a conocer su informe sobre esto:

    Más del 40 por ciento del recorrido del Tren será electrificado, por lo que para energizarlo se construyen dos centrales de Ciclo Combinado y 53 obras de conexión, fuerza de atracción del tren y regulación de la tensión.

    Las pruebas de dichas Centrales comenzarán en mayo de 2024, mientras que las pruebas de las 7 subestaciones tractoras se llevarán a cabo entre mayo y noviembre de este año.

    La CFE ya cuenta con todos los permisos, predios y servidumbres de pasos requeridos.

  • Antes de que termine abril, concluirán las tareas de salvamento arqueológico del Tren Maya: INAH

    Antes de que termine abril, concluirán las tareas de salvamento arqueológico del Tren Maya: INAH

    Este lunes el antropólogo Diego Prieto Hernández, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentó su informe respecto al rescate de piezas arqueológicas a lo largo de los 7 Tramos del Tren Maya, y detalló que la prospección de salvamento ya concluyó, estando al 100 por ciento esta etapa. 

    Adelantó que aún faltan excavaciones para recuperar vestigios en los Tramos 5, 6 y 7, sin embargo para antes de que termine el mes de abril se concluirán los trabajos de salvamento arqueológico. 

    Para tales tareas, se cuenta con el apoyo de alrededor de 500 militares que colaboran en las tareas a la par de 400 brigadistas del INAH

    Prieto Hernández detalló que al momento, se han recorrido más de 1,600 kilómetros lineales de derechos de vía, en los que se han encontrado 46 mil 416 bienes inmuebles y 832 mil 23 fragmentos de cerámica. A estos se suman 1,795 bienes muebles, 697 vasijas en restauración, 490 osamentas y 1,261 rasgos naturales como cuevas y cenotes.Imagen

    En cuanto al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), Diego Prieto puntualizó que ya se labora en 26 áreas que se contempla rehabilitar y abrir al público. 

    Te puede interesar:

  • Informan sobre salvamento arqueológico en la construcción del Tren Maya

    Informan sobre salvamento arqueológico en la construcción del Tren Maya

    Durante la conferencia matutina, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego prieto informó qué en cuanto al salvamento arqueológico, se están concluyendo las labores de prospección en la construcción del Tren Maya.

    Del Tramo 1 al 5 dichas labores están completas, mientras que en el Tramo 6 y 7 se tiene un avance del 95 por ciento.

    Asimismo, el director del INAH informó que en los Tramos 6 y 7 falta una tarea importante por realizar, la cual implica excavación, recuperación de materiales y de información arqueológica.

    Por lo que en el Tramo 7 se intensificaran las labores de recuperación, registro y acopio de material e información arqueológica, en un trabajo en conjunto con las Fuerzas Armadas.

    Hasta el momento se han recuperado 45 mil 305 materiales arqueológicos (bienes y muebles) de muy distinto carácter.

    En cuanto a la cerámica recuperada, se han rebasado los 800 mil fragmentos de este material, los cuales “nos dan mucha información sobre la distribución de los pueblos y los intercambios comerciales de las ciudades mayas”, dijo Prieto.

    Zonas arqueológicas que se incluirán en el Programa de Zonas Arqueológicas

    Durante la construcción del Tren Maya, se incluyen más de 30 Zonas al programa Zonas arqueológicas. Entre las cuales se encuentran: palenque, Moral, El tigre, Edzna, Xcalumkín, Dzibilchaltún, Uxmal, Kabah, Oxkintok, Sayil, Xlapk, Labná, Chacmultún, entre otras.

    Diego Prieto destacó qué en Ek’Balam se hallaron esculturas de cautivos “con las manos atadas”, tomados del cabellos por una mujer gobernante, además, dijo que en la parte superior de la acrópolis hay una serie de recintos con esculturas.

    Cabe agregar qué Óscar David Lozano Águila, director del Tren Maya, reiteró que la Sedena será la responsable de administrar el proyecto ecológico-turístico-arqueológico del Tren Maya.

    No te pierdas:

  • Se han recuperado más de 7 mil piezas y se han rescatado 2 mil 137 reptiles y mamíferos en el Tramo 5 Sur del Tren Maya

    Se han recuperado más de 7 mil piezas y se han rescatado 2 mil 137 reptiles y mamíferos en el Tramo 5 Sur del Tren Maya

    Durante la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador de este lunes 13 de febrero, el Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, informó que el salvamento arqueológico en el Tramo 5 Sur del Tren Maya, tiene un avance de 47.78%, destacando que se han recuperado más de 7 mil piezas.

    Sobre el mismo trabajo arqueológico, en el Tramo 5 Sur del Tren Maya, se detalló que a través del programa se interviene sitios como Tulum y Muyil. Agregó que también se traba en el rescate y la investigación de cuatro nuevos sitios: La Cueva del Jaguar, la Cueva de Manitas, la Cueva 8 Balas y el complejo arqueológico denominado Paamul II.

    Asimismo, Diego Prieto indicó queen el Tramo 5 Sur del Tren Maya, se ha concluido la la prospección arqueológica y se lleva ya el 50% de excavación y recuperación del material arqueológico. Por lo anterior, indicó que hasta el momento se han recuperado siete mil 188 bienes inmuebles; también 132 bienes muebles. En suma:

    • 8,878 tiestos de cerámica analizados
    • 1 entierro
    • 588 rasgos naturales (cuevas y cenotes)

    Respecto al Programa de de Mejoramiento en Zonas Arqueológicas, Diego Prieto, Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia, destacó que en Tulum se abrirá un Centro de Atención a Visitantes. Agregó que se reconstruye el área de taquilla y servicios en Muyil.

    “Se construirá el corredor Eco Arqueológico PaamulII que estará conformado por la caverna Garra de Jaguar, la Cueva de las Manitas y Ocho Balas”, señaló.

    Por su parte, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores dijo que el manifiesto de impacto ambiental del Tramo 5 Sur del Tren Maya se aprobó el 21 de junio de 2022, además, explicó que el 27 de junio de 2022 se creó el Área Natural Protegida Jaguar, que cuenta con 2,249.71 hectáreas.

    Asimismo, explicó que en el Tramo 5 Sur del Tren Maya habrá 2 zonas naturales protegidas, el Área “Jaguar” y el Parque Nacional Tulum, que en conjunto suman más de 2,900 hectáreas.

    En este sentido, detalló que tan solo en el tramo 5 sur se han rescatado 51 mil plantas que están en viveros del Gobierno Federal. Asimismo indicó que el 7 junio de 2022  se hizo la consulta y la Manifestación del Impacto Ambiental salió de manera definitiva en junio de 2022. 

    En cuanto a las especies se han rescatado 2 mil 137 reptiles y mamíferos. “El Programa de manejo en parque nacional Tulum y se cuenta con la integración de un grupo de trabajo de manera permanente”, sostuvo.

    Finalmente dio a conocer que México actualmente cuenta con 182 áreas naturales protegidas y externó que la meta es que, al finalizar el sexenio, todas cuenten con programa y plan de manejo para evitar daños.

    No te pierdas:

  • El INAH presentó avances sobre el salvamento arqueológico en el proyecto del Tren Maya

    El INAH presentó avances sobre el salvamento arqueológico en el proyecto del Tren Maya

    A través de la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentó un video sobre los avances en la recuperación arqueológica realizados durante construcción del Tren Maya.

    Durante su intervención, Diego Prieto, titular del INAH, informó que en los tramos 1, 2, 3, 4 del Tren Maya ya concluyeron las excavaciones de salvamento arqueológico. Mientras que en los tramos 6 y 7 se realiza la “prospección de campo”.

    Asimismo, sobre el salvamento arqueológico en el proyecto del Tren Maya, Diego Prieto detalló que hasta el momento se han resguardado 37,311 bienes muebles como cimientos, albarradas, basamentos, etcétera; también del tramo 1 al tramo 5, 742,891 fragmentos de cerámica. En suma, 1,682 bienes muebles como metates y cerámica, 669 vasijas en proceso de análisis, 463 osamentas y 1,145 rasgos naturales como cuevas y cenotes.

    Posteriormente, Diego Prieto informó que ya se realizó el trazo definitivo de la ruta del tramo 7 del Tren Maya que protege todos los vestigios arqueológicos que deben ser conservados in situ. Adelantó que en 2023 habrá un encuentro internacional de estudios mayas.

    También, el funcionario dijo que el pasado miércoles 11 de enero se llegó a acuerdos para que se levantaran algunos bloqueos que impedían la llegada de turistas a la zona arqueológica de ChichénItzá, además, dijo que se beneficiará a 26 zonas arqueológicas y sus comunidades.

    Finalmente, se detalló que nunca se había desarrollado un trabajo de investigación, conservación y difusión del patrimonio arqueológico en el área maya mexicana tan importante, refirió Diego Prieto sobre los trabajos de rescate arqueológico realizados en la ruta del Tren Maya.

    Ichkabal

    El pasado 22 de diciembre del 2022, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, utilizó su cuenta oficial de Twitter para presumir y exponer los avances del Tren Maya. De acuerdo con el mandatario tabasqueño, la construcción de su megaproyecto será un medio que no solo transportará sino que además permitirá a las personas visitar zonas arqueológicas importantes.

    El titular del Ejecutivo anunció que, dentro de las exploraciones y restauraciones, se inaugurará un nuevo sitio al público conocido como Ichkabal, ubicado cerca de la Laguna de los siete colores de Bacalar. De acuerdo con el primer mandatario, Ichkabal aún se va a explorar y restaurar para que en un futuro, esta se pueda ser abierta al público, siendo por ahora una espléndida zona arqueológica del México profundo.

    En este sentido, durante la conferencia de prensa del pasado 22 de diciembre, Amir Ibrahim, preguntó sobre como avanza el rescate arqueológico de la zona de Ichkabal, la cual se localiza en la zona sur del estado de Quintana Roo y cuya apertura representaría beneficios para los locales y para el turismo de la entidad.

    Ante los cuestionamientos, el Presidente optó porque Mara Lezama, gobernadora de la entidad, respondiera al periodista. La mandatarioa local señaló que “van muy avanzados” ya que el rescate y apertura de Ichkabal sería una de las obras más importantes dentro de la inversión de los 1 mil millones de pesos que se invertirán para vestigios arqueológicos.

    Cabe recordar que el pasado 28 de septiembre de 2022, el Líder del Ejecutivo Mexicano, reconoció y saludó al periodista Amir Ibrahim, al momento en que se expuso el avance de los trabajos en Ichkabal, ya que en varias ocasiones, el comunicador mencionó lo importante que sería la rehabilitación del lugar.

    No te pierdas:

  • Diego Prieto, titular del INAH, presentó avances sobre el salvamento arqueológico en el proyecto del Tren Maya

    Diego Prieto, titular del INAH, presentó avances sobre el salvamento arqueológico en el proyecto del Tren Maya

    Este jueves 5 de enero, el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto presentó avances sobre el salvamento arqueológico por el proyecto del Tren Maya. Durante su participación, el funcionario destacó que se han recuperado 463 osamentas, además de mil 114 rasgos naturales relacionados con la presencia de humanos, como cenotes y aguadas.

    De manera similar, al informar que ya se iniciaron los trabajos de rescate de vestigios arqueológicos del Tramo 6 y 7 del Tren Maya, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández, destacó el hallazgo de 35 mil 700 piezas.

    Desde Palacio Nacional, el titular del INAH reveló que el total de vestigios hallados, se destacaron:

    • Bienes inmuebles: 35,700
    • Fragmentos de cerámica analizados: 739,274
    • Bienes muebles: 1,651
    • Vasijas en proceso de análisis: 591
    • Osamentas: 463
    • Rasgos naturales (cuevas y cenotes) 1,114

    Por último, Diego Prieto, indicó que ya se definió un trazo del tramo 7 del Tren Maya que “considera la protección de 26 monumentos categoría 4”. Esto quiere decir, monumentos que deben ser conservados en su totalidad.

    No te pierdas;

  • Investigación arqueológica del Tren Maya, la mas grande de toda Mesoamérica, asegura el INAH

    Investigación arqueológica del Tren Maya, la mas grande de toda Mesoamérica, asegura el INAH

    Este jueves, Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se presentó en la mañanera para exponer su más reciente informe respecto a los avances del rescate arqueológico que se realiza en los 7 Tramos del Tren Maya, con el fin de preservar el patrimonio histórico de México.

    Prieto explicó que las investigaciones que se realizan son las más amplias que se hayan llevado a cabo en el área Maya de México y Mesoamérica en general, en toda la historia, además de que en este momento se han desplegado en la zona más de 950 especialistas.

    “Ya estamos trabajando prácticamente en los siete tramos del Tren Maya. En los tres primeros ya hemos concluido el trabajo de campo, ya solo nos queda el trabajo de laboratorio y gabinete, el 100 por ciento de la excavación del material arqueológico se concluyó en tramos 1,2 y 3”, dijo Prieto.

    Agregó que en los Tramos 1, 2, 3 y 5 del Tren Maya ya hay un avance del 100 por ciento en las investigaciones arqueológicas; en el tramo 4 hay un avance del 82%; en el tramo 6 se registra un 81% de progreso y 34% en el tramo 7.

    Sumado a esto, manifestó que en los trabajos de rescate del patrimonio histórico, se ha realizado el hallazgo de 31 mil 306 inmuebles; mil 541 bienes muebles, 463 osamentas, mil 040 rasgos naturales, 708 mil 428 fragmentos de cerámica, además de 576 vasijas en proceso de análisis.

    En el mismo contexto, reveló que expertos encontraron en Oxkintok, Yucatán, una escultura de 1.60 metros de altura hecha de piedra caliza que representa a una figura humana decapitada

    No te pierdas: