Etiqueta: Dictamen

  • Primer informe sobre choque del Buque Cuauhtémoc en 30 días: NTSB

    Primer informe sobre choque del Buque Cuauhtémoc en 30 días: NTSB

    Las autoridades de Estados Unidos confirmaron que emitirán un primer dictamen sobre el choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en un plazo de 30 días. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) informó que se recibió una llamada de auxilio antes de la colisión con el puente de Brooklyn.

    Michael Graham, miembro del consejo del NTSB, explicó que, aunque el informe preliminar saldrá pronto, las investigaciones completas pueden tardar entre 12 y 24 meses. Destacó que necesitan el permiso de las autoridades mexicanas para acceder al buque.

    Los representantes de la NTSB pidieron cautela al discutir las causas del accidente. Aún no han recopilado suficiente evidencia para determinar lo sucedido. Graham mencionó que parece haber habido una falla y que un ingeniero investiga el caso.

    La madrugada de este lunes, 179 cadetes del Cuauhtémoc regresaron a Veracruz. Las autoridades estadounidenses están en contacto con el gobierno de México para facilitar la comunicación con los jóvenes marinos que estaban a bordo.

    Además de la tripulación, las autoridades buscan entrevistar al capitán del buque para aclarar las causas del choque. Este incidente, ocurrido el sábado, dejó dos jóvenes marinos muertos y más de 20 heridos, de los cuales dos siguen hospitalizados.

    Aún hay 94 marinos mexicanos en el Buque Escuela Cuauhtémoc, que permanece en la parte este de Manhattan. La NTSB señaló que deben asegurar los mástiles del buque, ya que uno está enredado entre las cuerdas.

    El impacto de buques con puentes es un fenómeno conocido, aunque generalmente involucra barcazas. Las autoridades continúan haciendo recomendaciones para mejorar la seguridad en estas situación.

  • Manifestantes irrumpen en el Senado de la República y frenan la discusión de la Reforma al Poder Judicial (VIDEO) 

    Manifestantes irrumpen en el Senado de la República y frenan la discusión de la Reforma al Poder Judicial (VIDEO) 

    Un grupo de presuntos trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial irrumpieron violentamente en las instalaciones del Senado de la República, mientras se realizaba la discusión, en el Pleno del recinto legislativo, el dictamen de la reforma al Poder Judicial.

    A través de diversos videos, se observa cómo este grupo de manifestantes y con lujo de violencia dan un portazo en la Cámara Alta, bajo el pretexto de ser escuchados por los legisladores y las legisladoras que se encontraban sesionando.

    Los manifestantes ingresaron por las puertas metálicas que se ubican en la calle París y Reforma, para después  subir a la zona de los palcos, mientras lanzaban su consignas en contra de la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que busca, principalmente, la elección popular de los jueces, magistrados y ministros.

    Ante ello, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, decretó un receso indefinido, con el objetivo de salvaguardar la integridad física de los legisladores y legisladoras. 

    Sin embargo, en imágenes difundidas por Foro TV se observa como los porros del Poder Judicial ingresaron hasta el Pleno de Sesiones, también se aprecia cómo saludaron a Ricardo Anaya y Alito Moreno, con quienes entonaron el Himno Nacional.

    Derivado del violento asalto a las instalaciones del Senado de la República se registraron personas heridas, sin embargo hasta el momento no se conoce la cifra exacta de los lesionados y la gravedad de las lesiones.  

    Te puede interesar:

  • Trasciende que Miguel Ángel Yunes Márquez votaría a favor de la Reforma al Poder Judicial

    Trasciende que Miguel Ángel Yunes Márquez votaría a favor de la Reforma al Poder Judicial

    Trasciende que el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, que se ha sumado a las filas de Morena y sus aliados, con lo que la 4T tendrá  la mayoría calificada en el Senado de la República para aprobar la reforma judicial.

    De acuerdo con la versiones que corren en diversos diarios, el senador panista por el estado de Veracruz habría notificado su adhesión al bloque parlamentario de la Cuarta Transformación. Además se señala que el legislador no acudió a la reunión en la sede nacional del PAN, en donde los había convocado Marko Cortés.

    Aunque hasta el momento, Yunes Márquez no ha emitido una declaración al respecto, así como los miembros del panismo. Cabe mencionar que, a la coalición encabezada por Morena le falta un voto para tener la mayoría calificada en la Cámara Alta.

    Este martes será presentado el dictamen de la reforma al Poder Judicial ante el Pleno del Senado de la República y se espera que se realice la discusión y votación de la iniciativa el próximo miércoles. 

    Asimismo, el panista es acusado por la Fiscalía General de Veracruz (FGE) por los delitos de uso de documentación falsa y fraude procesal cometidos en el año de 2021, por lo que se fugó de la justicia veracruzana y se refugió en Estados Unidos hasta que rindió protesta como senador. 

                       Te puede interesar:

  • Ricardo Monreal asegura que la 4T “no se someterá” a la resolución de los jueces que buscan evitar la discusión de la reforma judicial

    Ricardo Monreal asegura que la 4T “no se someterá” a la resolución de los jueces que buscan evitar la discusión de la reforma judicial

    El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que los legisladores y legisladoras de la Cuarta Transformación no se someterán a la resolución de los jueces que ordenaron suspender la discusión del dictamen de la reforma al Poder Judicial.

    A través de un video compartido en redes sociales, el legislador zacatecano aseguró que la decisión de ambos juzgadores es una “violación flagrante a la Constitución”, que rompe con el principio de integridad e invación de las determinaciones del Poder Legislativo.

    No hay duda de que la desesperación de algunos sectores que intentan conservar sus privilegios, pretendan también frenar esta histórica reforma en beneficio de la población.

    Indicó Monreal Ávila.

    En ese sentido, recordó que el pueblo tiene en todo momento el “inalienable derecho” de modificar su forma de gobierno, razón por cual los millones de mexicanos y mexicanas otorgaron la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y ordenó al movimiento de la Cuarta Transformación realizar la modificaciones constitucionales. 

    Además de calificar como “inaudito” que sean los mismos titulares de los distritos. Así como aseguró que los legisladores y legisladoras no se someterán a las resoluciones de los jueces, abundando que los impartidores de justicia no tienen competencia para suspender el análisis de la reforma judicial. 

    Esta mayoría legislativa categórica y enérgicamente determina que no se somete, ni se someterá a la jurisdicción de los juzgados que lo ordenen, porque no tienen competencia para ella.

    Sostuvo Ricardo Monreal.

    Asimismo, el morenista reafirmó que no “someterán la voluntad popular” a acciones “injerencistas y groseras e ignorantes” en los asuntos que solo competen al Poder Legislativo,  así como defender la decisión expresada en la elección del dos de junio, en donde la 4T tuvo un arrollador respaldo del pueblo mexicano.

                Te puede interesar:

  • A pesar de su fracaso, siguen con su espectáculo: Un reducido grupo de trabajadores del PJF se concentraron en el Ángel de la Independencia para realizar un performance en vez de regresar a sus labores (VIDEO)

    A pesar de su fracaso, siguen con su espectáculo: Un reducido grupo de trabajadores del PJF se concentraron en el Ángel de la Independencia para realizar un performance en vez de regresar a sus labores (VIDEO)

    Los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial siguen sumando fracasos en sus intenciones de presionar a los legisladores y legisladoras de la Cuarta Transformación para que den marcha atrás a la reforma del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    A pesar de que difundieron en redes sociales e invitaron a la ciudadanía a sumarse a su causa, los huelguistas tuvieron un rotundo fracaso al intentar abarrotar la inmediaciones del Ángel de la Independencia en la Ciudad de México, para realizar un dramático performance sobre la justicia en México.

    Los trabajadores asistieron con vestimenta de color negor y veladoras alrededor de las 19:00 horas, para luchar supuestamente por un Poder Judicial libre e independiente, aunque en realidad defienden sus privilegios y juegos, mientras que le temen a la elección popular de los jueces, magistrados y ministros.

    En diversos videos se alcanza a observar cómo algunos trabajadores se caracterizaron, como verdugos y justicia, tratando de dar a entender que el acceso a la justicia en el país ha quedado secuestrada.

    Sin embargo, mientras los juzgadores montan su espectáculo en Ángel de la Independencia, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados avalaron en los general el dictamen de la reforma al Poder Judicial, misma que fue enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

     Asimismo, los huelguistas del Poder Judicial de la Federación realizaron un minuto de silencio ante la aprobación del dictamen, que se espera sea turnado a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para su análisis, discusión y votación por el Pleno.

           Te puede interesar:

  • Con la 4T, hay responsabilidad y compromiso social: Ignacio Mier adelantó que la reforma al Poder Judicial de AMLO sufrirá cambios; prevén elección escalonada de ministros, magistrados y jueces

    Con la 4T, hay responsabilidad y compromiso social: Ignacio Mier adelantó que la reforma al Poder Judicial de AMLO sufrirá cambios; prevén elección escalonada de ministros, magistrados y jueces

    Como parte de su apertura al diálogo la Cuarta Transformación perfila realizar diversas modificaciones a la reforma al Poder Judicial que fue enviada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, entre las que destaca la elección escalonada y la utilización de la insaculación.

    Durante una conferencia de prensa, Ignacio Mier Velazco, líder del grupo parlamentario de Morena en la Cámara Baja, adelantó que una de los principales cambios que se realizarán al dictamen, es la elección escalonada de los ministros, magistrados y jueces.

    Explicó que en el 2025 se realizará una elección extraordinaria para elegir a todos los ministros y las ministras que integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como para el 50 por ciento de la plantilla de magistrados y jueces, incluidas vacantes por cesantía o prejubilaciones.

    Va a ser gradual, va a ser por escalonamiento. Habrá una elección extraordinaria para 2025, habrá otra, ya ordinaria, concurrente con la elección federal en 2027 […] la elección de 2025 será para elegir a todos los ministros de la Corte y el 50 por ciento de magistrados y para todas las vacantes de jueces.

    Indicó Mier Velazco.

    En ese sentido, sostuvo que con la modificaciones al dictamen se pretende garantizar la idoneidad de los aspirantes, mismo que se someterán a comités de evaluación constituidos por los tres Poderes de la Unión. También destacó que en el caso de que se excediera el número de personas postuladas se recurrirá al proceso de insaculación, con el se garantizará la paridad otorgando el primer lugar a mujeres.

    Además, Ignacio Mier reiteró que con está reforma la Cuarta Transformación cumple con su compromiso de brindar “certeza jurídica, que le garantiza al pueblo de México para que puedan acceder de manera pronta, expedita y gratuita a la justicia”.   

    Asimismo, afirmó que  los derechos laborales de los trabajadores y las trabajadoras no se verán afectados con la aprobación de la reforma al Poder Judicial, puesto que serán resguardados en el artículo 10 transitorio, mismo que incluye una redacción sugerida por los mismos trabajadores.

        Te puede interesar:

  • El PRIAN vuelve a cargar contra el mandatario neoleonés: Diputados de Nuevo León dieron luz verde al inicio del proceso de “Juicio Político” contra Samuel García, por violar la Constitución y diversas leyes locales

    El PRIAN vuelve a cargar contra el mandatario neoleonés: Diputados de Nuevo León dieron luz verde al inicio del proceso de “Juicio Político” contra Samuel García, por violar la Constitución y diversas leyes locales

    Las y los miembros de la Comisión Anticorrupción del Congreso de Nuevo León, avalaron por unanimidad en inició de un nuevo proceso de “Juicio Político” en contra del emecista, Samuel García Sepúlveda, por la presunta violación a diversas leyes de la Constitución Local.

    Durante la sesión de la Comisión, los diputados y diputadas del PRIAN echaron mano de su mayoría dieron luz verde al proceso, tras considerar que García Sepúlveda infligió 18 artículos constitucionales y 5 artículos de leyes secundarias, por no publicar alrededor de 23 decretos y más de 100 acuerdos legislativos.

    Así como, por no presentar el Presupuesto 2024 y derivado de sus acciones para tratar de imponer al titular de la Secretaría General de Gobierno, Javier Navarro, como gobernador interino, cuando Samuel García pretendía competir en la elección presidencial.

    En ese sentido, los legisladores determinaron que el gobernador neoleonés tiene como fecha límite el próximo jueves 22 de agosto y hasta 16:00 horas, para que entregue un documento de defensa, ya sea de manera presencial o por escrito.

    Se le da vista al gobernador para que envié en cinco días hábiles su tema o su defensa de los hechos señalados y el puede venir en lo personal o puede mandar el informe con base a su estrategia jurídica y respecto a eso la Comisión analizará la respuesta del gobernador.

    Indicaron los legisladores.

    Asimismo, los integrantes de la Comisión explicaron que la actual legislatura no alcanzó a discutir el dictamen, ya que está próximo el ingreso de la nueva Legislatura.

        Te puede interesar:

  • Con la 4T se reconoce el derecho a la salud: En Comisión, diputados aprueban la reforma de AMLO que garantiza a todos los mexicanos atención médica integral, universal y gratuita (VIDEO)

    Con la 4T se reconoce el derecho a la salud: En Comisión, diputados aprueban la reforma de AMLO que garantiza a todos los mexicanos atención médica integral, universal y gratuita (VIDEO)

    Los legisladores y legisladoras que integran la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen, para garantizar a los mexicanos su derecho de acceso a la salud.

    Con 37 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones el dictamen fue aprobado en los general, mientras que lo particular, la iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue avalada con 25 votos a favor, 13 en contra y cero abstenciones.

    El dictamen establece que el Estado debe garantizar la atención médica integral para los mexicanos, es decir acceso a consultas, estudios médicos, cirugías y medicamentos, de manera universal y gratuita. Puesto que con esta reforma se reconoce el derecho a la salud, con el que se pone en el centro a ser humano, sin importar su situación económica, social o de raza, deberá de ser atendido.

    Aunque, en lo general, el dictamen tuvo un gran respaldo por todas las fuerzas políticas, algunos legisladores de oposición votaron en contra en la discusión particular del dictamen, ya que señalaron, sin prueba alguna, que la reforma sufre de deficiencia en la reconfiguración del sistema de salud en México.   

    En ese sentido, el dictamen fue turnado a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, para que el Pleno realice el análisis, discuta y vote el documento, y en caso de ser aprobado se turnará al Senado de la República para que cumpla con los trámites que establece la ley.

       Te puede interesar:

  • Avanza la autoridad y el combate a la corrupción: La Comisión de Puntos Constitucionales presentó el dictamen para extinguir los onerosos organismo autónomos; en agosto inicia la discusión

    Avanza la autoridad y el combate a la corrupción: La Comisión de Puntos Constitucionales presentó el dictamen para extinguir los onerosos organismo autónomos; en agosto inicia la discusión

    La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados tiene listo el dictamen en el que se plantea la extinción de los organismo autónomos, como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), entre otros onerosas dependencia “independientes” de la administración pública.

    El dictamen prevé reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y en el que se contempla la extinción de al menos cinco organismos autónomos, también se tiene previstó que el proyecto se discuta, analice y vote en los primeros días del mes de agosto, conforme al calendario aprobado por la misma Comisión.

    Al respecto, y de acuerdo con información obtenida por la Silla Rota, el dictamen presentado alista la extinción de la Cofece, el IFT, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), los Organismos garantes de las entidades federativas, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

    En ese sentido, se establece que una vez entrado en vigor del decreto, los recursos materiales, padrones y sistemas electrónicos , pasarán a formar  parte de la la dependencias del Gobierno de México y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),  esto de acuerdo a las características de los organismo autónomos extintos.

    Cabe mencionar que, los legisladores miembros de la Comisión de Puntos Constitucionales, aprobaron el calendario para la discusión del paquete de reformas enviadas por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, incluida la reforma al Poder Judicial.

    Asimismo, una vez aprobado el dictamen por la Comisión de Puntos Constitucionales,  la minuta tendrá que ser turnada al Pleno de la Cámara de Diputados, para su análisis, discusión y votación. 

    Te puede interesar:

  • Senado aprueba segunda terna de aspirantes a cubrir el cargo de ministra de la SCJN

    Senado aprueba segunda terna de aspirantes a cubrir el cargo de ministra de la SCJN

    La Comisión de Justicia del Senado de la República aprobó con 13 votos a favor y 1 en contra la elegibilidad de la segunda terna que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador para el cargo de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    En la reunión extraordinaria de la Comisión, Germán Martínez, coordinador del Grupo Plural, solicitó que en el dictamen se especifique que el nombramiento de la nueva ministra será por un periodo de 15 años.

    La segunda terna la integraban. Lenia Batres Guadarrama, Bertha María Alcalde Luján y Eréndira Cruzvillegas Fuentes. La

    “Que conste en el dictamen de la Comisión de Justicia por el que nos pronunciamos sobre los requisitos de elegibilidad, por certeza jurídica el plazo que ha de cumplir la eventualmente votada. Yo sé que hay precedentes, pero también los precedentes se pueden romper y se pueden discutir. (…) Yo no veo que haya una objeción para que se pronuncie este Senado porque quien resulte electa resulte por 15 años”, indicó.

    Cabe señalar que el Senado solo solicitó la comparecencia de Eréndira Cruzvillegas Fuentes.

    El dictamen se turnó a la Mesa Directiva para ser discutido y votado en la sesión del 13 de diciembre.

    No te pierdas: