Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que ya prepara algunas cuestiones para cuando termine su mandato, entre ellas la renegociación de la deuda de México con el fin de que la administración entrante tenga un poco de holgura en cuanto a las finanzas.
AMLO explicó que para el 2025, la administración en turno pagará solo la mitad de intereses de deuda de lo que paga este gobierno desde que entró, en diciembre de 2018, ésto con en fin de no hacer lo que Carlos Salinas de Gortari con Ernesto Zedillo.
“Estamos viendo cómo dejarle al otro gobierno holgura. Hicimos una reestructuración de deuda para que en 2025 el gobierno que llegue pague la mitad de intereses de deuda de lo que nosotros pagamos cuando entramos al gobierno. Ya reestructuramos la deuda para que en 2025 no tengan presiones de pago de intereses (…) Ya no es solo el año que viene, que el 25 no tengan presiones financieras”.
AMLO
#Vídeo I “Les adelanto que ya hicimos una reestructuración de deuda para que en el 2025 el gobierno que llegue pague la mitad de intereses de deuda de lo que nosotros pagamos cuando entramos al gobierno”: AMLO explicó que dejará holgura a la próxima administración. pic.twitter.com/ih3E5dyP4t
López Obrador reiteró que la Cuarta Transformación actúa de manera responsable y que el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, le envió una nota sobre la reestructuración de la deuda: “buscamos que el próximo gobierno no tenga la presión que nosotros tuvimos al inicio del gobierno. Se va a reducir el pago del servicio de la deuda a la mitad”, agregó.
México adelanta el pago de su deuda externa
Apenas el pasado 19 de diciembre, la Secretaría de Hacienda anunció que comenzó con el prepago de la deuda que hay con algunos organismos multilaterales, como lo son el Banco Interamericano del Desarrollo.
“El Gobierno Federal está realizando una estrategia para reducir los vencimientos de corto plazo, especialmente aquellos que vencen en 2025. En este sentido, se anunció de manera oficial el prepago de deuda a organismos multilaterales, iniciando con dos préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto correspondiente a 896 millones de pesos”.
Durante la polémica debido a los litigios en tribunales que impedían publicar lo aprobado, y por mayoría de votos, el Congreso de Nuevo León avaló que 11 municipios contraten una deuda para refinanciamiento que los lleven a mejorar el flujo de efectivo.
En la primera sesión ordinaria de Pleno consideró la petición del municipio de Guadalupe, de Cristina Díaz, para contratar una deuda aproximada a los 80 millones 778 mil 477.68 pesos mediante la Línea de Crédito Global Municipal. De acuerdo a dicho dictamen, el crédito se estaría utilizando en construir un paso elevado en el cruce de las avenidas Benito Juárez e Israel Cavazos.
“Se autoriza al Ayuntamiento de Guadalupe contratar financiamiento bajo el programa de la Línea de Crédito Global Municipal y con el respaldo financiero del Estado hasta por la cantidad de 80 millones 778 mil 477.68 pesos que será destinado a inversión pública productiva.
“Se autoriza que los recursos extraordinarios que obtenga el Ayuntamiento de Guadalupe, Nuevo León, hasta por 80 millones 778 mil 477.68 pesos sean destinados a Inversión Pública Productiva mediante el proyecto Paso Superior Vehicular de Oriente a Poniente (Cuerpo Norte) en la intersección de la avenida Benito Juárez y avenida Israel Cavazos”, se lee en el documento.
Asimismo, se aprobó modificación a un crédito que ya se le había autorizado por 504 millones 172 mil 683.97 pesos, que se utilizará para refinanciar deudas con Banobras y Afirme.
Carlos de la Fuente, líder del PAN en el Congreso, aseveró que este tema es de sumo interés, así que se solicitó a los ayuntamientos que enviaran nuevamente las solicitudes, debido que en mayo pasado no fueron publicados por el Ejecutivo estatal.
“Estamos trabajando todo el tema de los financiamientos que nos han solicitado los municipios, se sacó en el primer periodo extraordinario, pero el Estado, a través de una suspensión que tienen o que dicen que tienen, pues no se publicó.
“Estamos trabajando todo el tema de los financiamientos que nos han solicitado los municipios, se sacó en el primer periodo extraordinario, pero el Estado, a través de una suspensión que tienen o que dicen que tienen, pues no se publicó.
“Son obras de infraestructura o refinanciamientos que le van a ayudar a los municipios a liberar su flujo de efectivo. Es importante para todos y cada uno de los municipios, hay algunos que no han enviado. Se le ganó en el Juzgado, pusimos la queja en el Juzgado de Distrito, éste cancela la suspensión y ellos ponen una queja en el Colegiado y ahí es donde tienen la suspensión actualmente, estamos peleando en el Colegiado para pedir que no les otorguen la suspensión. Tuvieron que hacer una solicitud nueva con los datos que habían pedido”, señaló.
“Son obras de infraestructura o refinanciamientos que le van a ayudar a los municipios a liberar su flujo de efectivo. Es importante para todos y cada uno de los municipios, hay algunos que no han enviado. Se le ganó en el Juzgado, pusimos la queja en el Juzgado de Distrito, éste cancela la suspensión y ellos ponen una queja en el Colegiado y ahí es donde tienen la suspensión actualmente, estamos peleando en el Colegiado para pedir que no les otorguen la suspensión. Tuvieron que hacer una solicitud nueva con los datos que habían pedido”, señaló.
Los diputados locales también avalaron al municipio de Apodaca contratar deuda hasta por 100 millones de pesos, el cual deberá contratar vía la Línea de Crédito Global Municipal y deberá pagarse en un plazo de 15 años.
Este financiamiento iría directamente a la construcción de la avenida Alfonso Reyes, en el tramo de Diego Rivera a avenida Concordia. Igualmente, Cadereyta también pudo obtener más deuda vía la Línea de Crédito Global Municipal por un monto de hasta 43 millones 594 mil 459.35 pesos.
También aprobó la solicitud del municipio de Linares para contratar un financiamiento hasta por 13 millones 831 mil 391.48 pesos para la reestructura de deuda con Banobras.
En Montemorelos también se avaló uno por 5 millones 644 mil 674.25 pesos para refinanciar dos créditos con Banobras; Los Herreras, de 2 millones 791 mil 617.30 pesos; General Treviño, de 4 millones 482 mil 852.61 pesos, y Agualeguas, de 3 millones 158 mil 841.30 pesos, todos éstos bien vistos por los legisladores.