Etiqueta: Deuda

  • Ex secretario de Estado de EE.UU. y ex director de la CIA, Mike Pompeo, revela alarmante aumento de la deuda de la nación americana y advierte que es un riesgo para la seguridad nacional

    Ex secretario de Estado de EE.UU. y ex director de la CIA, Mike Pompeo, revela alarmante aumento de la deuda de la nación americana y advierte que es un riesgo para la seguridad nacional

    Nuevos informes del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos revelan un alarmante aumento en la deuda nacional del país, que creció de $33.990 billones en enero a $34.866 billones en julio de 2024. Este incremento de $876 mil millones en solo seis meses ha captado la atención de destacados líderes políticos.

    El exsecretario de Estado y exdirector de la CIA, Mike Pompeo, ha expresado su preocupación por esta situación, calificando el creciente nivel de deuda como una amenaza para la seguridad nacional. En una publicación reciente en el Centro Americano para la Ley y la Justicia (ACLJ), Pompeo advierte que el déficit presupuestario proyectado para el año fiscal 2024 podría alcanzar los $2 billones, superando en $300 mil millones el déficit del año anterior.

    Según Pompeo, la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) estima que en la próxima década, la deuda nacional podría aumentar al 122% del PIB, lo que implicaría que la deuda del país superaría la capacidad de su economía para generar riqueza.

    Pompeo subraya que esta situación podría llevar a una depreciación del dólar y fortalecer la posición de países rivales como China, Rusia e Irán en la economía global. Además, advierte sobre el riesgo de operar con déficits prolongados, señalando que ningún país o negocio, por grande que sea, es inmune a las consecuencias de una gestión financiera deficiente.

    El exsecretario de Estado hace un llamado a la acción, instando a que se tomen medidas antes de que el creciente endeudamiento ponga en peligro el futuro de la nación.

    Con información de: The Daily Hold

    No te pierdas:

  • Esto no le gustará a la derecha: Fitch ratifica la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México en BBB- gracias a la prudencia económica de la 4T

    Esto no le gustará a la derecha: Fitch ratifica la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México en BBB- gracias a la prudencia económica de la 4T

    Este primer sexenio de la Cuarta Transformación se ha caracterizado por el buen manejo de las finanzas públicas, lo que ha generado no solo una repartición justa de la riqueza en pro del Bienestar del Pueblo mexicano, sino que también se ve reflejado en los buenos pronósticos de las calificadoras internacionales, que sí bien sirven a intereses privados, siguen siendo referentes para las principales economías.

    El subsecretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México, Gabriel Yorio, ha mencionado que Fitch ratificó la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México en BBB-, por encima del grado de inversión.

    “Con este anuncio, 7 agencias calificadoras han ratificado la calificación crediticia de México este año, manteniendo una perspectiva estable para el país”.

    “Fitch destaca la prudencia de las políticas macroeconómicas, la estabilidad en las cuentas externas y la sustentabilidad de la deuda pública con respecto al PIB, que se mantiene por debajo de la de economías comparables”.

    Debes leer:

  • La 4T fortalece la soberanía energética de México: Octavio Romero destacó que con AMLO la deuda de Pemex se ha reducido 30 mil millones de dólares en comparación con el sexenio de Peña Nieto

    La 4T fortalece la soberanía energética de México: Octavio Romero destacó que con AMLO la deuda de Pemex se ha reducido 30 mil millones de dólares en comparación con el sexenio de Peña Nieto

    El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, destacó que con el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, la deuda de la paraestatal mexicana se ha reducido 30 mil millones de dólares, si se compara con el sexenio del priísta, Enrique Peña Nieto.

    En su participación, durante la inauguración del XVIII Congreso Mexicano del Petróleo, el funcionario federal sostuvo que este logró se obtuvo con aportaciones del Gobierno Federal para el rescate de la empresa petrolera y con el pago de impuesto de Pemex sobre la utilización de infraestructura para la extracción de crudo.

    Al respecto, recordó que la deuda  de Pemex con Peña Nieto llegó a ser de 131 mil millones de dólares, y que con el presidente López Obrador se redujo a 101 mil millones de dólares.

    Además, Romero Oropeza explicó que la actual administración logró la estabilización y crecimiento de la reserva probada en 7 mil 500 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Así como, señaló que en este 2024, la petrolera mexicana contribuye con el 97 por ciento de la producción de petróleo y con el 98 porciento de gas nacional.

    Además, afirmó que Pemex tiene proyectado que para el mes de septiembre México esté muy cerca de la autosuficiencia en combustibles, con la entrada en operaciones de la Refinería Olmeca y su ingreso al Sistema Nacional de Refinación (SNR).

    Asimismo, Octavio Romero aseguró que con la 4T Pemex ha tenido diversos logros como el incremento de producción con 54 campos nuevos, lo que significó mayor proceso de crudo, así como la recuperación de ventas en el mercado interno.

    Te puede interesar:

  • El PRI, en bancarrota moral y quiebra financiera: Señalan que el partido tricolor dirigido por “Alito” Moreno debe casi 190 millones de pesos en préstamos bancarios

    El PRI, en bancarrota moral y quiebra financiera: Señalan que el partido tricolor dirigido por “Alito” Moreno debe casi 190 millones de pesos en préstamos bancarios

    No es secreto para nadie que el PRI se encuentra en los peores momentos de su historia, a los cual habría que sumar que según datos públicos del Instituto Nacional Electoral (INE), el tricolor acumuila una deuda de al menos 189 millones 500 mil pesos por una serie de préstamos bancarios que solicitó desde el año 2019.

    Hasta el corte del 31 de diciembre del 2023, el órgano electoral tiene reportes de una deuda, misma que fue contraída por el partido de Alito Moreno una vez perdida la presidencia de 2018 ante Andrés Manuel López Obrador.

    El mencionado adeudo representa un equivalente al 15.77 por ciento del financiamiento público del tricolor para el año de 2024, que fue de 201 millones 628 mil 530 pesos.

    Su fuerte fracaso del pasado 2 de junio sería el comienzo de la bancarrota del tricolor, ya que también mantienen hipotecado su edificio de La Fragua en la colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc.

    A esto se debe sumar que debido al número de votos obtenidos en las pasadas elecciones, el PRI tendrá un recorte presupuestal y el cual podría ser recortado aún más una vez aprobada la Reforma Electoral durante el sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo.

    El próximo año, donde ejercerá 300 millones de pesos de financiamiento público por su descalabro en las elecciones del pasado proceso electoral.

    Cabe mencionar que algunos partidos recurren a la deuda para financiar gastos de campaña, para luego parafar los mismos con las dietas que el INE le entrega del dinero público.

    El reporte del INE reporta que en lo correspondiente al año 2019, el monto de la deuda por créditos bancarios ascendía a 286 millones 37 mil 578 pesos y actualmente se mantiene en 189 millones 500 mil pesos en 2023.

    No te pierdas:

  • Con AMLO, deuda externa de México llegó a mínimos históricos

    Con AMLO, deuda externa de México llegó a mínimos históricos

    Este lunes en La Jornada dieron a conocer que la deuda externa en México, con Andrés Manuel López Obrador, ha tenido la mayor reducción en el último año.

    En el medio de comunicación indicaron que se tuvo una caída del 17.6 por ciento en 20123 con respecto a las cifras de 2022.

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó que el endeudamiento de México se redujo 5 por ciento en términos reales durante 2021, al año siguiente vino una baja más de 13.2 por ciento y el año pasado alcanzó 17.6 por ciento, su caída más alta en lo que va del siglo.

    Así mismo, Hacienda aseguró que la disminución de la deuda se debe a una tendencia constante, por los últimos tres años, de reducciones de la deuda externa de México.

    Deuda externa de México llega a mínimos históricos

    Cabe destacar que con el gobierno de López Obrador se ha priorizado, desde 2020, en medidas para mejorar la economía de México, con el refinanciamiento de la deuda externa y promoviendo una mayor independencia económica.

    Lo anterior deja en evidencia el éxito de las políticas económicas de AMLO, además del fortalecimiento del peso frente a otras monedas extranjeras.

    Te puede Interesar:

  • Banco Central de Argentina estatiza millonaria deuda del sector privado por 30 mil MDD

    Banco Central de Argentina estatiza millonaria deuda del sector privado por 30 mil MDD

    Las malas noticias siguen llegando a los ciudadanos argentinos con su nuevo presidente electo, Javier Milei. En esta ocasión el ministro de economía, Luis Caputo, anunció un “ajuste” en la deuda millonaria de empresas privadas, la cual no solo afecta afecta a los más pobres del país sino a la clase media.

    De acuerdo con el diario La Jornada, lo más grave es que se comprobó que hay medidas ocultas en el anuncio: a partir de enero se retiran todos los subsidios, incluidos los de pasajes del transporte colectivo, trenes, Metro y demás. Se agravará la situación de los jubilados y pensionados, y se emplearán fondos de la caja de jubilación, además de incrementarse las tarifas de los servicios públicos ya de por sí impagables.

    El Banco Central comunicó que se estatiza virtualmente la deuda de grandes empresas por unos 30 mil millones de dólares, que se emitirá en pesos, mientras subió la gasolina 58 por ciento y la extranjera Shell ajustó sus precios para equipararlos a las nuevas cifras de la devaluación.

    Cabe señalar que dentro de las empresas beneficiadas de esta medida se encuentra Grupo Mirgor, una de las manufactureras de telefonía móvil de Argentina y propiedad de la familia Caputo, del ministro de Economía.

    La familia Caputo es una de las más poderosas de la nación Argentina, incluso antes de ser parte del gabinete de Milei.

    No te pierdas:

  • AMLO indicó que se está avanzando en el rescate de AHMSA, no se cancelará la deuda, pero, si habrá facilidades para una renegociación (VIDEO)

    AMLO indicó que se está avanzando en el rescate de AHMSA, no se cancelará la deuda, pero, si habrá facilidades para una renegociación (VIDEO)

    Este miércoles en la conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que se está avanzando con respecto a la situación de Altos Hornos de México (AHMSA), indicó que hay un fondo de Estados Unidos interesado en rescatar a la empresa.

    El primer mandatario destacó que se pueden dar facilidades para la renegociación de la deuda de la empresa con el gobierno federal en su conjunto ya que tiene deudas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), entre otros.

    Andrés Manuel señaló que no se puede cancelar la deuda, pues el presupuesto es para el uso del bienestar de la ciudadanía, sin embargo, reiteró que si pueden haber facilidades para el pago de la deuda.

    “No es que se vaya a cancelar la deuda, eso no lo podemos hacer, porque esos rescates como el Fobaproa ya no aplican, porque el presupuesto es dinero del pueblo, pero si dar facilidades si hay nuevos empresarios que inviertan”.

    Expresó López Obrador

    Agregó que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, es quien está trabajando en la renegociación, así como también ha brindado informes al Presidente que indican que se está avanzando, pero, no se puede asegurar nada por el momento.

  • TV Azteca no pudo realizar acuerdos con los tenedores de EE.UU. con quienes mantiene una deuda de 400 mdd (FOTOS)

    TV Azteca no pudo realizar acuerdos con los tenedores de EE.UU. con quienes mantiene una deuda de 400 mdd (FOTOS)

    Se ha reportado que la televisora “TV Azteca”, propiedad del empresario opositor multimillonario, Ricardo Salinas Pliego, no pudo llegar a un acuerdo con los 400 millones de dólares que debe a los tenedores de bonos de Estados Unidos (EE.UU).

    De acuerdo con el medio informativo “Bloomberg”, Salinas Pliego propuso a los tenedores darles la cantidad de 45 millones de dólares y extender el bono, es decir, el plazo al 2034, cuando los prestadores requerían al menos 105 millones de dólares y afirmaron que el plazo máximo sería al 2030, debido a los atrasos del multimillonario.

    Algunas de los tenedores de bonos son: Plenisfer Investments SGR SpA, Cyrus Capital Partners LP y Sandpiper Ltd. Estas gestoras se han visto envueltas en conflictos jurídicos en México y Estados debido a que Salinas no quiere pagar, los representantes legales de TV Azteca han “argumentado” que la falta de pago fue por el colapso que se tuvo en la televisora durante la pandemia de Covid-19.

    Imagen: @PrimeraVoz_Mx

    Un tribunal de Nueva York le advirtió a TV Azteca que se debían realizar las negociaciones correspondientes o participaría en un caso de quiebra en EE.UU.

    Cabe destacar que el Poder Judicial de la Federación (PJF) ha ayudado a Salinas Pliego a seguir dando largas con lo que debe a los tenedores, incluso, le otorgaron el beneficio de pagar hasta que terminara la pandemia de Covid-19, sin embargo, la emergencia sanitaria ya tuvo fin y este continúa con la deuda, por lo que, la televisora se encuentra en riesgo.

    Mediante un comunicado informativo que publicó TV Azteca indicó que se encuentra con la disposición de negociar y llevar a cabo acuerdos, hicieron una propuesta de pago con algunas tasas de interés definidas, sin embargo, los tenedores no accedieron a la propuesta realizada y señalaron que quieren todos los cupones vencidos con una tasa impuesta por las gestoras.

    Imagen: www.americaeconomia.com

    Asimismo, economistas han señalado que las empresas del opositor multimillonario se encuentran en declive por sus deudas, cabe destacar que Salinas también tiene una deuda con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de 2 mil millones de pesos, así como también se reportó un estado de tensión con la empresa de internet y cable del empresario.

    A pesar de sus deudas y de la visualización de quiebra que afirman algunos expertos, Salinas sigue afirmando ser rico gracias a la explotación que realiza con “sus trabajadores”, ha afirmado tener suerte, incluso, indicó que “es guapo” y que ha encontrado a 185 mil personas que se encuentran dispuestas a ser explotadas.

    “si los ricos son ricos por nacer en una familia con dinero, pues ni modo, así lo quiso Dios. Pero si son ricos por explotar personas pues también ni modo, quiere decir que así lo quisieron las personas, uno que culpa tiene de tener suerte, ser guapo y encontrar a 185,000 personas que están dispuestas a ser explotadas.”

    Indicó Salinas

    A pesar de su descaro por afirmar que explota laboralmente a la ciudadanía, sigue sin pagar sus deudas y todas sus empresas actualmente están en riesgo.

  • El ministro Aguilar y Pérez Dayán se fueron de turistas a Perú y aplazaron el dictamen de Salinas Pliego y su deuda millonaria por Elektra (FOTOS)

    El ministro Aguilar y Pérez Dayán se fueron de turistas a Perú y aplazaron el dictamen de Salinas Pliego y su deuda millonaria por Elektra (FOTOS)

    El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, en compañía de Alberto Pérez Dayán, se fueron como turistas a Perú y gracias a eso se aplazó la resolución de los amparos de Ricardo Salinas Pliego con su deuda millonaria.

    El magnate y opositor de Salinas Pliego, tiene un adeudo de más de 40 mil millones de pesos por la renta de su empresa Elektra, por ello, cuenta con 4 amparos, mismos que fueron atraídos por Aguilar Morales para ser considerados por el tribunal de justicia.

    Imagen: www.elsoldemexico.com.mx

    Estos amparos iban a ser votados el pasado miércoles 20 de septiembre, sin embargo, por la ausencia de Aguilar en compañía de Pérez Dayán, se tuvo que posponer la revisión del caso de Salinas Pliego.

    El retraso será de al menos una semana y eso beneficiará al opositor quien en varias ocasiones se ha negado a liquidar sus deudas.

    Imagen: www.sinlinea.mx

    La Presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, informó en el tribunal que la ausencia de ambos ministros fue para recibir el premio a la mejor sentencia en la Cumbre Iberoamericana de Tribunales Constitucionales y Cortes.

    Asimismo, la SCJN emitió un comunicado en donde se mencionó que también recibieron el premio a la Igualdad: Reconocimiento Iberoamericano de Sentencias con Perspectiva de Género, mismo que fue otorgado por la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana, en donde México obtuvo el primer y tercer lugar de concurso.

    De nuevo la SCJN ha dejado de lado hacer su trabajo y ha decidido defender a la oposición, esta vez con el pretexto del evento en Perú, sin embargo, México y Perú actualmente no tienen buena relación luego de la destitucion de la presidencia de Pedro Castillo por la espuria presidencia de Dina Boluarte.

    Información obtenida por: Revista Polemón.

  • Falso que AMLO busque comprar un nuevo avión presidencial

    Falso que AMLO busque comprar un nuevo avión presidencial

    Recientemente comenzaron a surgir rumores en medios de comunicación a fines a la derecha de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) comprará un nuevo avión presidencial con un costo de 6 mil 370 millones de pesos, sin embargo, esto es falso.

    Según Frasua Esquerra para Animal Político, esa suma que figura en el PEF para 2024, corresponde al pago que aún hace el gobierno federal por el avión adquirido durante el sexenio de Felipe Calderón.

    Además, a pesar de que Tayikistán ya había comprado el avión, se firmó un contrato de arrendamiento por 15 años hasta 2027.

    Los mil 659 millones de pesos provenientes de la venta del avión, según Jorge Mendoza, director del Banco Nacional de Obras (Banobras), fueron recibidos por su organización a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), y serían devueltos al Tesoro de la Federación para proyectos del sector salud, ahorrando 332 millones en pago de intereses.

    Por otro lado, Esquerra afirma que la Sedena utiliza un plan de pagos mensuales para saldar la deuda equivalente a Banobras de acuerdo con el documento presupuestario para 2024.

    Ante esto, el documento del PEF estima que el avión presidencial de México costará ahora un total de 6 mil 370 millones de pesos.

    La Sedena ha pagado a Banobras un total de 4 mil 606 millones de pesos entre 2012 y la actualidad, pero aún debe mil 764 millones.

    Esquerra explica que algunas capturas de pantalla del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 fueron sacadas de contexto y compartidas en redes sociales como supuesta prueba de que se había comprado un nuevo avión.

    “En agosto malbarató el avión presidencial que aún debemos y por el que pagamos un dineral a un aeropuerto en Estados Unidos por tenerlo estacionado. Y ahora quiere comprar otro avión presidencial de 6,370 millones de pesos”, dice una de las publicaciones falsas.

    Xóchitl Gálvez, la candidata virtual del PRIAN, publicó uno de los artículos difamatorios.

    Sin embargo, Esquerra reitera que los montos que aparecen en el PEF 2024 corresponden a los datos que realiza la Sedena a Banobras por el avión adquirido por nuestro país en 2012, mediante un contrato de arrendamiento a 15 años y recientemente vendido al gobierno de Tayikistán.

    No te pierdas: