Etiqueta: Deuda millonaria

  • Sube a 74 mil mdp la deuda de Grupo Salinas con el SAT; acumula 32 juicios

    Sube a 74 mil mdp la deuda de Grupo Salinas con el SAT; acumula 32 juicios

    La Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, reveló que Grupo Salinas, encabezado por Ricardo Salinas Pliego, acumula una deuda fiscal de 74 mil millones de pesos, cifra que creció 11 mil millones en un año, mientras el empresario mantiene 32 juicios activos para evitar el pago.

    La funcionaria explicó que los adeudos se originaron en 2008, pero fue hasta 2016 que el SAT concluyó la auditoría y confirmó las omisiones. Desde entonces, el corporativo ha utilizado todos los recursos legales posibles para retrasar el pago, incluyendo tácticas para recusar a jueces.

    De los 74 mil millones, tres juicios en la Suprema Corte concentran 26 mil millones; otros se reparten entre tribunales colegiados, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y otras instancias, según detalló la Procuraduría ante la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Sheinbaum confirmó que la deuda corresponde a Grupo Salinas y advirtió que “tendrá que pagar, porque es orden de un juez”. También atribuyó las campañas de Televisión Azteca contra el gobierno a este conflicto fiscal y al proceso de elección judicial, al que Salinas Pliego se opone.

    La mandataria reiteró que, aunque el proceso ha sido largo, la justicia “siempre llega”, y destacó la caída en el valor de las acciones del grupo como reflejo del desgaste del caso.

  • Salinas Pliego y su cruzada por no pagar sus deudas

    Salinas Pliego y su cruzada por no pagar sus deudas

    Ricardo Salinas Pliego, magnate de la televisión, las motos a crédito y ahora aspirante a influencer fiscal, volvió a dar de qué hablar: resulta que pensó que por ser amigo de López Obrador, el SAT iba a hacerle el “paro” y dejarlo pagar solo una parte de los más de 63 mil millones de pesos que debe en impuestos. Nada más.

    En una entrevista, Salinas soltó que esperaba un “acuerdo razonable” con su antiguo amigo el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador. ¿Su idea de razonable? Que no le cobraran “doble”. “Que me cobre una, si acaso”, dijo, como si las deudas millonarias fueran 2×1 en la tienda; como si su deuda no fuera una millonaria.

    Los adeudos vienen arrastrándose desde los sexenios de Calderón y Peña Nieto, pero florecieron con entusiasmo durante el gobierno de AMLO. Lo curioso es que el empresario no solo no ha pagado, sino que anda buscando todos los caminos legales, mediáticos y mágicos para esquivar la cuenta. Porque si algo sabe hacer Salinas Pliego es negociar… o al menos intentarlo. Bueno, me imagino.

    Según el SAT, la deuda es bastante jugosa. Pero Salinas dice que lo quieren extorsionar. Sí, él, el tercer hombre más rico de México, víctima del sistema. Y para rematar, en 2024 la Suprema Corte le echó una mano: le perdonaron 645 millones de pesos a Totalplay por un tema fiscal de 2011. Un descuentazo, cortesía del Poder Judicial que ya va de salida.

    Mientras tanto, el empresario sigue con su estrategia de “comprar todo lo que se mueva” y lanzar indirectas en redes, pero con una deuda que no deja de crecer y con un SAT que no se deja apantallar.

    Así que no, ser “amigo” del Presidente no exime de impuestos… aunque Salinas Pliego parezca sorprendido.

  • ¡Urge que el PJ recupere los recursos para el pueblo!: En un sólo día se podría resolver el caso del adeudo de 25 mil mdp de Salinas Pliego

    ¡Urge que el PJ recupere los recursos para el pueblo!: En un sólo día se podría resolver el caso del adeudo de 25 mil mdp de Salinas Pliego

    El presidente Andrés Manuel López Obrador urgió al Poder Judicial a resolver de inmediato el caso del millonario adeudo del empresario Ricardo Salinas Pliego, que asciende a 25 mil millones de pesos.

    En su conferencia matutina, López Obrador destacó que la controversia, que ha pasado por diversas instancias, incluida la Suprema Corte, podría ser resuelta en un solo día. Según el mandatario, el caso ya ha sido tratado por una sala de la Corte y casi se considera cosa juzgada, por lo que el fallo debería ser emitido sin demora.

    El presidente señaló que la cantidad en cuestión podría financiar importantes programas sociales. Por ejemplo, mencionó que con esos recursos se podrían otorgar becas a todos los estudiantes de preescolar de escuelas públicas durante un año. También comparó el monto con el presupuesto anual de 40 mil millones de pesos para becas de educación media superior, que benefician a 5 millones de alumnos, o con los 27 mil millones destinados al programa de pensiones para personas con discapacidad.

    López Obrador hizo un llamado a que el caso se resuelva rápidamente, afirmando que ya no hay más instancias a las que recurrir y que la resolución podría tomarse en tan solo 24 horas.

    Sigue leyendo…