Esta mañana, durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que lo referente a la detención del alcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, será comunicado por la Fiscalía General de la República (FGR).
#MañaneraDelPueblo | La mandataria señaló sobre la detención del presidente municipal de Teuchitlán, que esa información la dará la Fiscalía; sin embargo, se ha comunicado con la representante de las madres buscadoras de Jalisco. pic.twitter.com/KiJoiMLpLt
La mandataria dijo que la FGR deberá comunicar cuáles son las pruebas del presunto vínculo del alcalde con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y recordó que Murguía Santiago había sido reelecto para la alcaldía de Teuchitlán.
Recalcó que la importancia dentro de este contexto, es que el grupo de madres buscadoras que entró por primera vez al Rancho Izaguirre en Teuchitlán, le escribió una carta, por lo que pidió a la secretaria de Gobernación, que hubiera un llamado del fiscal con el grupo de madres buscadoras para mantener la comunicación y que pueden ser atendidas todas las solicitudes que tengan.
Recordemos que el pasado sábado 3 de mayo, Murguía Santiago fue detenido por sus posibles vínculos con las actividades realizadas dentro del Rancho Izaguirre por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Autoridades federales detuvieron a José Asunción Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, por estar presuntamente involucrado con el Cártel Jalisco Nueva Generación y las actividades realizadas en el Rancho Izaguirre.
El Gabinete de Seguridad, confirmó que su detención fue ejecutada por la tarde de este sábado 3 de mayo por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR).
Murguía Santiago, militante de Movimiento Ciudadano, fue trasladado a la Ciudad de México tras responder a la orden de aprehensión en su contra.
Recordemos que el pasado 30 de abril, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, mencionó que el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue utilizado como centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del CJNG.
Pablo Vázquez Camacho, Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, compartió a través de su cuenta de X (antes Twitter), que fue detenido un delincuente, presunto integrante y líder de una célula delictiva que opera en la zona oriente de la Ciudad y los límites con el Estado de México.
Resultado de una acción coordinada con las instancias del @GobiernoMX, la @FiscaliaEdomex y la @FiscaliaCDMX, en #Coacalco, tras ejecutar una orden de cateo, fue detenido un posible integrante de una célula delictiva que opera en la zona oriente de la Ciudad y los límites con el… pic.twitter.com/MYwJnoGR2D
Detalló que se le atribuyen delitos de narcomenudeo, secuestro, extorsión y homicidios relacionados con enfrentamientos contra grupos antagónicos.
La detención se realizó en la localidad de Coacalco, tras acciones coordinadas entre elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX), ambas de la Ciudad de México y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
Se identificó al detenido como Brandon “N“, quien ya fue puesto a disposición del Ministerio Público donde se decidirá su situación legal. Tras esta acción, se aseguraron más de 100 bolsas con una sustancia con características propias de la cocaína, dinero en efectivo, un dispositivo móvil, entre otras cosas.
Esta detención se realiza como resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad.
El pasado jueves 1 de mayo, fue detenida Leslie “La Güera”, supuesta operadora financiera del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el municipio Huandacareo, en Michoacán.
La Secretaría de Seguridad del estado, informó que fueron desplegados elementos de la Guardia Civil, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el Ejército mexicano para su detención, en la cuál no fue necesario el uso de armas.
Además de operar en los municipios de Huandacareo, Cuitzeo y Copándaro, se encargaba del cobro de piso en Uriangato y Moroleón, en Guanajuato.
“La Güera” fue detenida junto con otra mujer, quienes estaban en posesión de una sustancia con características propias de la metanfetamina. Se describe a Leslie como una persona de temer, pues tiene una alta reputación de violencia. Fue trasladada a la Fiscalía General de la República en Morelia, donde se decidirá su situación legal.
Actualmente se vive un clima de violencia en la región de Michoacán por disputas territoriales entre grupos delictivos.
El pasado jueves 1 de mayo, Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, anunció a través de su cuenta de X (antes Twitter), que fue detenido Armando Rueda Rivera, alias “Ajenjo” y a través de fuentes federales, dieron a conocer que se trata de un presunto jefe de plaza del “Cártel Nuevo Imperio”, en la alcaldía Azcapotzalco en la Ciudad de México; supuestamente liderado por un sujeto apodado “General Milton”.
Recordemos que orden de aprehensión fue ejecutada en San Juan del Río, Querétaro, gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa (Defensa), la Secretaría de Marina (Marina), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardiana Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y del Estado de México (FGJ).
El Gabinete de Seguridad, enfatizó que Armando Rueda contaba con una orden de aprehensión vigente por extorsión y que éste operaba en varios municipios del Estado de México, así como en distintas alcaldías de la Ciudad de México.
Al “Ajenjo” se le vincula con delitos como secuestro, robo a transporte de carga, homicidio, venta de drogas, entre otros. Por esta razón, Omar García Harfuch aseveró que “su detención es clave para reducir delitos y brindar mayor seguridad a la población del Valle de México”.
A través de su cuenta de X (antes Twitter), Omar García Harfuch dio a conocer que se ejecutó una orden de aprehensión en contra de Armando “N”, alias “Ajenjo”.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana detalló que la detención se llevó a cabo en San Juan del Río, Querétaro, en una acción conjunta entre la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Al “Ajenjo” se le relaciona con los delitos de secuestro, robo a transporte de carga, homicidios, venta de drogas y compra de vehículos y propiedades para el grupo delictivo.
Omar García Harfuch asegura que “esta detención es clave para reducir delitos y brindar mayor seguridad a la población del Valle de México”.
Fueron detenidas 10 personas que formaban parte de una célula delictiva, conocida como “Los Colombianos” o “Balsas”, dedicados al tráfico de personas y falsificación de documentos.
Luis Mario “N” y nueve de sus presuntos cómplices, fueron capturados gracias a un operativo implementado en Ciudad de México, Nayarit y el Estado de México.
El desmantelamiento de esta banda fue resultado de trabajos de inteligencia e investigación, así como la coordinación del Gabinete de Seguridad; Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través del Centro Nacional de Inteligencia y la Subsecretaría de Investigación, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), con apoyo del Instituto Nacional de Migración (INM).
Mediante investigaciones de gabinete y campo, así como acciones de vigilancia y seguimiento, se identificó el modo de operar de esta organización delictiva, la cual utilizaba un domicilio en la alcaldía Gustavo A. Madero para resguardar personas de diferentes nacionalidades y trasladarlas posteriormente al norte del país, con el fin de cruzar la frontera de manera ilegal.
Con la información recabada se identificó la estructura criminal y se obtuvieron ubicaciones relacionadas con la operación de sus integrantes, con los datos de prueba obtenidos un Juez de Control liberó los mandamientos ministeriales necesarios para implementar las operaciones.
De esta manera, se realizaron despliegues coordinados de manera simultánea en la Ciudad de México, Nayarit y el Estado de México.
La primera acción se llevó a cabo en un inmueble ubicado en la colonia Capultitlán, de la alcaldía Gustavo A. Madero, donde se ejecutó una orden de cateo y cinco órdenes de aprehensión.
En el lugar se aseguró una caja fuerte, una computadora portátil, una tablet, un arma de fuego corta, 47 cartuchos, una sustancia color rosa, tres equipos de telefonía, numerario y documentación diversa.
En otro inmueble de la misma alcaldía, en la colonia Tlacamaca, se ejecutó una orden de cateo donde fue detenida una mujer que contaba con orden de aprehensión por tráfico de personas y delincuencia organizada.
Asimismo, en diferentes puntos de Nayarit y el Estado de México, se ejecutó una orden de aprehensión y tres detenciones en flagrancia contra otros miembros de este grupo delictivo.
Como parte de estas operaciones, en un inmueble ubicado en el municipio de Tepotzotlán, Estado de México, se liberó a una persona de nacionalidad extranjera
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó de la detención de Crescencio “N”, presunto traficante de drogas hacia EEUU.
A Crescencio “N” lo buscaba el FBI desde hace 3 años. Su captura se dió en la ciudad de Culiacán, Sinaloa.
Se trata de otro acierto, resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad y Pacificación emprendida por la presidenta Claudia Sheinbaum, dirigida por el secretario Omar García Harfuch, en la que participan elementos de varias instancias.
Fue en la calle de Álamos en la colonia Laureles Pinos, de Culiacán, que se llevó a cabo el operativo por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Marina, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República.
Las autoridades detectaron un automóvil con una trayectoria sospechosa. Al llevar a cabo la detención del conductor se le encontraron bolsas de plástico transparente que contenían pastillas de color azul. Cuando se revisaron los antecedentes del sujeto resultó que contaba con Orden Judicial Federal emitida el 23 de junio de 2021, por el Tribunal Federal de Primera Instancia del Distrito Oeste de Washington.
Además también se encontró que desde hace 3 años era buscado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés). Se le persigue por presunta conspiración para distribuir sustancias reguladas, y también por estar implicado en el narcotráfico hacia EEUU.
Crescencio “N” ya fue dispuesto ante el Ministerio Público, quién definirá su situación legal.
El jefe de sector de Topilejo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), David Azaid Hernández Ramírez, tras recibir un disparo cuando intervino para calmar una riña entre vecinos en la colonia San Miguel Xicalco, en la alcaldía Tlalpan.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, el titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho confirmó el deceso del mando policiaco capitalino, mientras aseguró que tras la agresión se detuvieron a tres personas, incluida a la presunta responsable de la muerte de Hernández Ramírez.
Además señaló que la dependencia capitalina otorgará todo su apoyo a los familiares y aseguró que no habrá impunidad en el asesinato del jefe del sector de Topilejo.
Lamento informar que tras un cobarde atque por parte de civiles armados, el jefe del sector Topilejo, Inspector Jefe David Azaid Hernández Ramírez, murió luego de recibir un disparo de arma de fuego mientras cumplía con su deber en la zona de San Miguel Xicalco en @TlalpanAl; la…
De acuerdo con los reportes, los hechos ocurrieron en la colonia San Miguel Xicalco, Tlalpan, para atender el reporte de una riña entre vecinos, en donde los elementos de seguridad “observaron un poblador sin signos vitales a consecuencia de esta”.
Al intervenir para realizar detenciones, desde un domicilio los ciudadanos realizaron al menos tres disparos con escopeta en contra de los uniformados, tras lo cual, el Jefe de Sector resultó lesionado, por lo que fue trasladaron a un deportivo cercano donde un helicóptero Cóndor lo recibió y llevó a un hospital donde lamentablemente perdió la vida.
Por su parte, los elementos de la SSC lograron detener al probable responsable de la agresión, sin embargo, los vecinos y familiares trataron de impedir su traslado a un vehículo oficial, lo que generó forcejeos con las personas, que lanzaron piedras y palos a los policías.
Ante ello, dos mujeres que participaron en las agresiones fueron detenidas, las personas detenidas fueron presentadas ante el Ministerio Público para que sea definida su situación jurídica y se realicen las investigaciones del caso.
El panista Carlos Antonio Chavira George fue detenido por la Fiscalía General del Estado de Colima, la madrugada de este dos de septiembre, por los delitos de abuso sexual en contra de un menor de edad y por pornografía infantil.
A través de un comunicado, el Ministerio Público de Colima detalló que cumplimentó una orden de aprehensión en contra del también alcalde electo del municipio de Coquimatlán. En donde participaron elementos de la Policía Estatal y logrando su detención en la colonia Trabajadores del municipio de Colima.
De acuerdo al mandato judicial, el pasado 26 de abril del año que cursa, una mujer acudió a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado y en representación legal de su hijo adolescente, denunció que éste fue víctima de los delitos.
El juez giró la orden de aprehensión en contra del responsable, siendo detenido por agentes de la Policía Estatal este 02 de septiembre de 2024, aproximadamente a las 04:00 horas de la mañana en la colonia de los Trabajadores en el municipio de Colima.
Indica la Fiscalía.
En ese sentido, los agentes pusieron al panista a disposición del juez para analizar su situación legal y continuar con los procesos legales correspondientes.
Asimismo, la Fiscalía General del Estado reafirmó su compromiso de investigar y esclarecer los delitos cometidos en Colima, además de la búsqueda y captura de quienes son señalados como responsables, para que sean presentados ante la las autoridades correspondientes.