Etiqueta: Desvío de recursos

  • Justicia cuestionada: Karime Macías absuelta de fraude

    Justicia cuestionada: Karime Macías absuelta de fraude

    El Tribunal Superior de Justicia de Veracruz absolvió a Karime Macías de un presunto fraude de 114 millones de pesos en el DIF estatal. Esta decisión genera serias preocupaciones sobre la justicia en México.

    La Tercera Sala del tribunal determinó que la Fiscalía no presentó pruebas sólidas para respaldar las acusaciones. Los magistrados invalidaron los contratos simulados que supuestamente sustentaban el desvío de recursos. Este fallo beneficia a Macías y a dos excolaboradores, dejando sin consecuencias a quienes pudieron haber perjudicado al DIF.

    La decisión unánime de los magistrados parece ignorar el contexto de corrupción que rodeó a la gestión de Javier Duarte. Durante su mandato, Macías estuvo involucrada en prácticas que levantaron sospechas sobre el uso indebido de fondos públicos.

    Karime Macías se encuentra actualmente en Inglaterra y su absolución reaviva el debate sobre la impunidad en casos de corrupción en México. Muchos se preguntan cómo una figura tan polémica puede eludir la justicia de esta manera.

    La falta de pruebas presentadas por la Fiscalía no debería ser excusa para cerrar este caso. La sociedad demanda responsabilidad y transparencia de sus líderes, especialmente en casos de corrupción de alto perfil.

    La absolución de Macías no solo afecta a las víctimas potenciales de la corrupción, sino que también socava la confianza del público en el sistema judicial. Este desenlace plantea serias dudas sobre la capacidad del Estado para perseguir la corrupción de manera efectiva.

    La situación refleja un panorama desalentador para los ciudadanos que buscan justicia en un país donde los poderosos parecen quedar exentos de las consecuencias de sus acciones.

  • Solicitan desafuero de “Alito” Moreno por desvío de 83 millones de pesos

    Solicitan desafuero de “Alito” Moreno por desvío de 83 millones de pesos

    La Fiscalía de Campeche solicitó el desafuero de Alejandro “Alito” Moreno, líder nacional del PRI. La petición se presentó ante la Cámara de Diputados por presuntos actos de corrupción.

    Moreno enfrenta acusaciones de uso indebido de atribuciones y peculado. Se le imputa el desvío de 83 millones 508 mil pesos durante su gestión como gobernador.

    La solicitud incluye cuatro carpetas de investigación que detallan diferentes casos de corrupción. En total, 17 exfuncionarios de su gobierno ya están vinculados a proceso.

    Los casos abarcan diversas irregularidades, como la construcción de la Plaza Colosio, que supuestamente debía beneficiar a artesanos. En cambio, los locales comerciales se ofrecieron en renta a particulares.

    La Fiscalía confirmó que dos personas obtuvieron un criterio de oportunidad. Esto les permite colaborar con las investigaciones a cambio de beneficios legales.

    Además, se investiga a una empresa que, originalmente dedicada al buceo, brindó servicios jurídicos a la Administradora Portuaria Integral de Campeche por 23.8 millones de pesos.

    Las autoridades también analizan contratos con la televisora Mayavisión, que suman más de 14 millones de pesos. Se considera que estos pagos podrían encubrir un desfalco.

    La solicitud de desafuero busca que el senador enfrente las acusaciones. La Cámara de Diputados deberá deliberar sobre este importante caso de corrupción en Campeche.

  • FGR busca anular protección judicial de Silvano Aureoles por desvío de 3 mil millones de pesos

    FGR busca anular protección judicial de Silvano Aureoles por desvío de 3 mil millones de pesos

    La Fiscalía General de la República (FGR) ha presentado un nuevo recurso legal contra Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán. Este recurso intenta anular la protección provisional que evita su detención por el desvío de más de 3 mil millones de pesos en la construcción de siete cuarteles de policía estatal.

    Aureoles, quien se desempeñó como gobernador entre 2015 y 2021, tramitó un amparo para evitar ser aprehendido. Sin embargo, la FGR considera que esta protección es incorrecta e injusta. Por ello, interpuso un incidente de revocación ante el Juzgado Decimoprimero de Distrito en Materia Penal.

    El Juzgado ahora analizará este incidente, lo que podría llevar a la anulación de la suspensión provisional. Esta medida es crucial, ya que permite que Aureoles no rinda cuentas mientras enfrenta acusaciones de peculado, ejercicio indebido del servicio público, asociación delictuosa y lavado de dinero.

    La situación se complica para el exgobernador, ya que la semana pasada un Tribunal Colegiado ratificó la medida cautelar impugnada por el Ministerio Público Federal. La FGR continúa su lucha para que Aureoles enfrente la justicia por su presunta responsabilidad en estos delitos

  • Panistas desvían millones destinados para combatir el hambre en Durango: Investigación de Ricardo Sevilla Gutiérrez

    Panistas desvían millones destinados para combatir el hambre en Durango: Investigación de Ricardo Sevilla Gutiérrez

    Contratos millonarios a proveedores cercanos al partido y despensas fantasma dejan a miles en pobreza extrema.

    En 2021, el entonces alcalde de Durango, Jorge Alejandro Salum del Palacio (PAN), prometió instalar comedores comunitarios para alimentar a la población más vulnerable de la capital, donde más de 100 mil personas sufren inseguridad alimentaria y 13 mil viven en pobreza extrema. Sin embargo, una investigación del periodista Ricardo Sevilla Gutiérrez revela que los 16 millones de pesos (mdp) asignados a este fin terminaron en contratos opacos sin beneficiar a quienes más lo necesitan.

    Foto: Vía X de @sevillacritico

    El proveedor favorito del PAN: Óscar Prisciliano Esparza Chávez

    Documentos oficiales muestran que Salum del Palacio canalizó los recursos públicos hacia Óscar Prisciliano Esparza Chávez, un proveedor cercano a los gobiernos panistas en Durango. El 30 de noviembre de 2021, la Secretaría de Bienestar Social del Estado le otorgó un contrato (SBS-DA-03/2021) por 9.1 mdp. Cinco meses después, en abril de 2022, el DIF municipal le entregó otros 7.1 mdp mediante el contrato DIFMPAL/2022/ABR-0001. En total, Esparza Chávez recibió más de 16 mdp sin que se acredite la entrega de despensas o servicios.

    Foto: Vía X de @sevillacritico

    Contratos opacos y desvío de recursos

    La investigación de Sevilla Gutiérrez expone irregularidades en los contratos: no hay evidencia de licitaciones transparentes ni de cumplimiento en la entrega de apoyos. Esparza Chávez, vinculado históricamente al PAN, acumuló pagos millonarios sin fiscalización clara. El caso refleja un patrón de opacidad en el uso de fondos públicos destinados a programas sociales.

    Foto: Vía X de @sevillacritico

  • César Cravioto señaló que funcionarios panistas de Benito Juárez están detrás de los bloqueos a avenidas por el tema del agua contaminada; Morena presentará una denuncia ante la Contraloría capitalina

    César Cravioto señaló que funcionarios panistas de Benito Juárez están detrás de los bloqueos a avenidas por el tema del agua contaminada; Morena presentará una denuncia ante la Contraloría capitalina

    El morenista César Cravioto y vocero de Clara Brugada, denunció que funcionarios panistas de la alcaldía Benito Juárez y Álvaro Obregón, están detrás de la campaña de miedo sobre el agua contaminada, además de incitar a bloquear avenidas para dañar al gobierno de la Ciudad de México,

    Durante una conferencia de prensa, el Senador por Morena señaló que políticos cercano al candidato de la derecha capitalina, Santiago Taboada y a Lía Limón, candidata a la alcaldía de Álvaro Obregón, son quienes incitan a los ciudadanos de la ciudad a manifestarse, en lugar de coordinarse con el gobierno capitalino para solucionar el problema del agua potable.

    Los actuales alcaldes en funciones de Álvaro Obregón y Benito Juárez y su equipo, en lugar de ayudar a resolver el problema se cruzan de brazos y sólo le echan politiquería. En lugar de coadyuvar, a resolver la problemática, lo que están haciendo es azuzar.

    Sostuvo Cravioto Romero.

    El senador presentó imágenes para exhibir a Alejandra Sánchez Munive, subdirectora “A” de la Alcaldía Benito Juárez, durante las protestas y en horario laboral,  Sánchez Munive participa activamente en los eventos de Santiago Taboada.

    También, mostró imágenes en donde aparece José Luis Armando López Paz, líder coordinador de Proyectos B en Benito Juárez, junto a Maricarmen Porcayo fueron captados en el lugar del bloqueo y son personas allegadas a Federico Döring.

    Por su parte, la candidata a diputada local por el Distrito 18, por la coalición “Seguiremos Haciendo Historia”, Camila Martínez, destacó que el Gobierno de la Ciudad de México es la única instancia que ha brindado ayuda a los afectados.

    En ese sentido, Martinez Gutiérrez llamó a no partidizar el tema del agua potable en la alcaldía, porque es necesario informar de manera veraz y oportunas ya que se trata del acceso al agua y a la salud.

    El morenista César Cravioto que ante la presencia de funcionarios panistas en las protestas durante el bloqueo de la avenida Insurgente, presentará una denuncia en la Contraloría de la Ciudad de México y al Instituto Electoral de la Ciudad (IECM) por el presunto desvió de recursos. 

    Te puede interesar:

  • Vecinos de Miguel Hidalgo denuncian ante la FGR al panista, Mauricio Tabe, por presunto desvío de recursos y desfalco al erario público (VIDEO)

    Vecinos de Miguel Hidalgo denuncian ante la FGR al panista, Mauricio Tabe, por presunto desvío de recursos y desfalco al erario público (VIDEO)

    El alcalde del PAN, Mauricio Tabe, fue denunciado ante la Fiscalía General de la República (FGR) por vecinos de la alcaldía Miguel Hidalgo, por los delitos de peculado, desvío de recursos y por desfalco al erario público.

    Esto luego de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) emitiera el Informe de la Fiscalización de la Hacienda Pública Federal de 2022, en el que se detectó que el gobierno que encabeza el panista Tabe Echartea no justificó el gasto de 22 millones 650 mil pesos.

    El alcalde Mauricio Tabe no ha justificado como gastó alrededor de 22 millones de pesos de recursos federales, que fueron asignados para la alcaldía Miguel Hidalgo.

    Indicó Gustavo García, vecino de Miguel Hidalgo.

    Por su parte, Ulises Librado explicó que los 22 millones 650 mil pesos gastados injustificadamente, fueron en la “adquisiciones, arrendamientos y servicios” por un monto de 12 millones 600 mil pesos, en la que “no se pudo comprobar el hecho de tener 36 patrullas tipo pick up”, para el programa “blindar MH”.

    Además, indicó en el área de obra pública Tabe Echartea no pudo comprobar 10 millones de pesos, que está relacionado con la construcción del nuevo edificio de la alcaldía de Miguel Hidalgo, recuperación de espacios públicos y la construcción de un comedor comunitario.

    Finalmente, Cecilia Badillo exigió al alcalde panista que regrese el recurso y expuso que la falta de este recursos es el reflejo de cómo está la alcaldía, con una falta de seguridad y de obras públicas que no se ven.

    Te puede interesar:

  • En tiempos de Calderón se desviaron mil 800 MDP del Fonden, mientras que con Peña, se usaron fondos para pagar servicios de las dependencias

    En tiempos de Calderón se desviaron mil 800 MDP del Fonden, mientras que con Peña, se usaron fondos para pagar servicios de las dependencias

    Tras las diversas críticas al gobierno actual por la desaparición del Fonden, el periodista Ricardo Sevilla Gutiérrez se encargó de ventilar el mal uso que se hizo en sexenios pasados de estos recursos destinados a la atención de desastres naturales en el país.

    En un hilo en X, el periodista señaló que el Fonden representó auténticos actos de latrocinio institucionalizado, sin embargo, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló que estos recursos no se usaron para su objetivo principal.

    Sevilla Gutiérrez dio a conocer que en el Informe de la Cuenta Pública del 2012, tiempos del priista Enrique Peña Nieto, la Auditoría documentó un posible daño patrimonial en Tabasco por 74.19 millones de pesos, debido a la cancelación de obras, reducción de metas de las mismas y otros remanentes no reportados al Comité Técnico del Fonden.

    Sin embargo, eso no fue todo ya que en ese mismo documento se detectó otro daño 107.59 millones de pesos. Pues en lugar de usar los recursos para las acciones de reconstrucción, el dinero fue desviado para el pago de servicios en dependencias del gobierno del estado, como líneas telefónicas, compra de vales de despensa, alquiler de equipo e incluso compra de material de limpieza.

    A esos desvíos se sumaron 27 millones 094 mil pesos por remanentes no reportados adecuadamente y 15 mdp más por contratos cancelados y no reintegrados al fondo.

    Otro caso que puso como ejemplo fue en 2013, cuando la ASF revisó la comprobación de recursos del Fonden aplicados en el estado de Guerrero, a causa de la “Tormenta Manuel”. Esta auditoría es la número 13-0-04100-07-0131. En este evento hubo más de 300,000 personas afectadas, en 73 municipios de dicho estado.

    Por otra parte, el periodista también dio a conocer que, cuando el panista Felipe Calderón gobernaba en 2006, diputados locales y federales señalaron, en varias ocasiones, el mal uso del presupuesto para resarcir los daños ocasionados por lluvias del “Huracán Stan” en Chiapas. En específico, denunciaron que mil 800 millones de pesos no fueron utilizados en la reconstrucción de las zonas afectadas.

    Por último, Sevilla resaltó que el Fonde se creó en 1996 con el pretexto de servir como programa del gobierno federal para atender los efectos generados por desastres naturales; sin embargo, siempre fue cuestionado por la falta de transparencia y desvío del presupuesto.

    No te pierdas:

  • Han vinculado a proceso al exgobernador de Chihuahua, César Duarte, ya es su segunda causa penal (FOTO)

    Han vinculado a proceso al exgobernador de Chihuahua, César Duarte, ya es su segunda causa penal (FOTO)

    Este martes 29 de agosto, se ha realizado un golpe más para la corrupción de la oposición, esta vez, se ha vinculado a proceso en una segunda causa penal al exgobernador del estado de Chihuahua, César Duarte Jáquez, por el delito de peculado agravado luego de haber desviado 120 mil millones de pesos correspondientes al erario público.

    El juez de control, Adalberto Contreras Payán, ha dictado 10 meses de prisión preventiva para Duarte Jáquez e indico que se tendrán dos meses de plazo a la Fiscalía del estado de Chihuahua para dar el cierre de la investigación completa.

    El pasado 22 de agosto, se ejecutó la orden de aprehensión de Duarte Jáquez por otra causa penal por los delitos de asociación delictuosa y delito de peculado correspondiente a 96.6 millones de pesos.

    En el segundo proceso penal correspondiente al desvío de recursos del erario, se ha reportado que este desvío tuvo la finalidad de favorecer a la empresa “Kepler Soluciones Integrales” (KSI).

    Duarte mencionó que se debería de investigar al exsecretario de Hacienda, quien también testificó en su contra, Jaime Herrera Corral.

    El exgobernador afirmó que él, en conjunto con Herrera Corral generaron un acuerdo para firmar los cheques y convenios, por lo tanto, los abogados de Duarte afirmaron que si el desvío de recursos es comprobado, la responsabilidad sería directamente del exsecretario de hacienda ya que él era el encargado de administrar el erario.

    Duarte pagó la cantidad de los 120 mil millones de pesos a la empresa KSI ya que simulaba servicios de asesorías, procesos contables y financieros.

    Al ser su segunda causa penal, la noche del pasado 28 de agosto se emitió el auto de vinculación a proceso y en las próximas horas se retomará la diligencia.

    La medida cautelar de la prisión preventiva para Duarte tendrá una vigencia de 10 meses.

  • Giran nueva orden de aprehensión contra el exgobernador César Duarte

    Giran nueva orden de aprehensión contra el exgobernador César Duarte

    La semana pasada comenzaron las audiencias para definir la situación legal que se está llevando en contra del exgobernador de Chihuahua , César Duarte, quien al trasladarse a la misma para continuar con su proceso legal fue recibido con una nueva orden de aprehensión girada en su contra, por el delito de peculado agravado, donde se presume que hubo un desvío de recursos públicos de por lo menos 120 millones de pesos.

    Pese a que la defensa de Duarte argumentaba una serie de inconsistencias en la investigación, así como un tratamiento médico que debía llevar el exgobernador, las autoridades no permitieron que este llevará su proceso en libertad.

    Cabe destacar que en las indagatorias de la investigación también se vería vinculado Antonio Tarín, quien se suicidó el pasado mes de abril.

    Los delitos por los cuales se le acusan al ex gobernador serían peculado agravado y asociación delictuosa por desviar más de 96 millones de pesos entre el 2011 al 2014.

  • Diputado de Morena denuncia a Santiago Creel por desvío de recursos públicos para posicionar su imagen

    Diputado de Morena denuncia a Santiago Creel por desvío de recursos públicos para posicionar su imagen

    Alejandro Robles, diputado de Morena, presentó una denuncia penal contra el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, por desvío de recursos públicos, económicos y materiales que presuntamente se estarían utilizado para posicionar la imagen del conservador con un fin electoral.

    Según el legislador, si se tiene en cuenta el presupuesto entregado a la junta directiva de la cámara, esto implicaría que Creel destina 20 millones de pesos mensuales a su beneficio para posicionarse como abanderado de la oposición, por lo que no representa la unidad por la que debe velar el presidente de la Cámara de Diputados.

    Robles presentó recursos ante el Instituto Nacional Electoral (INE), ante la Fiscalía General de la República (FGR) y ante el órgano Interno de Control (OIC) de la Cámara, luego de que la semana pasada emplazó a Creel a solicitar licencia para evitar incurrir en irregularidades, pero el diputado panista no lo hizo.

    “El exhorto fue institucional, el emplazamiento fue un poquito más de parte de un servidor y estamos diciendo precisamente sí abrimos la denuncia, (y) así te vayas mañana, debe abrirse una investigación por los 21 días que has estado indebidamente distrayendo o ejerciendo presupuesto público mientras eres candidato de va por México”, dijo el morenista.

    El diputado aclaró que la FGR estará obligada a determinar cuántos recursos —incluso no económicos, asegura el diputado— fueron desviados para el posicionamiento de Creel.

    Aclaró que las cosas serían diferentes si él no fuera un miembro de la mesa directiva de la Cámara, pero ese papel requiere que actúe con imparcialidad, por lo que inicialmente se le aconsejó que solicitara una licencia.

    “Anda diciendo que se va ir cuando a él le plazca y esto es una afrenta el que esté violando abiertamente la ley de esta manera. Él se debe ir no más de esta semana”, advirtió.

    No te pierdas: