Etiqueta: Desplazamiento

  • Gentrificación en México: 17 ciudades enfrentan el desplazamiento de sus habitantes

    Gentrificación en México: 17 ciudades enfrentan el desplazamiento de sus habitantes

    Más de 17 ciudades en México han experimentado procesos de gentrificación en las últimas dos décadas. Este fenómeno ocurre cuando los residentes originales son desplazados por nuevos habitantes de mayores recursos económicos.

    Ciudades como Guanajuato, Morelia y Oaxaca, declaradas Ciudades Patrimonio por la UNESCO, son algunos ejemplos. También se incluyen Pueblos Mágicos como Sayulita y Cholula.

    Jocelyn Elizabeth Liévanos Díaz, especialista en estudios urbanos, presentó un análisis sobre la gentrificación en México. Este estudio, publicado en enero de 2025, destaca que la gentrificación no solo afecta a la Ciudad de México, sino también a metrópolis como Guadalajara y Monterrey.

    El gobierno de la CDMX trabaja en un Plan Maestro para combatir la gentrificación en nueve colonias de Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo. Liévanos Díaz señala que el fenómeno ha cobrado más atención tras la pandemia de Covid-19. Esto se relaciona con la llegada de nómadas digitales y la popularidad de plataformas como Airbnb.

    El especialista Luis Alberto Salinas Arreortua también menciona que la gentrificación se presenta en ciudades grandes y pequeñas. En los 116 Pueblos Mágicos, se han documentado procesos similares, impactando lugares como Valle de Bravo y Malinalco.

    Liévanos Díaz detalla que la gentrificación ocurre en ocho de las 10 Ciudades Patrimonio, excluyendo Tlacotalpan y San Francisco de Campeche. La situación es aún más grave en ciudades turísticas como Huatulco y Puerto Vallarta.

    La gentrificación afecta la accesibilidad a la vivienda. Expertos advierten que los eventos internacionales, como la próxima Copa del Mundo, pueden intensificar estos procesos en ciudades anfitrionas como la CDMX y Guadalajara.

    Las autoridades locales deben evaluar los factores que impulsan la gentrificación y desarrollar políticas adecuadas. Sin un enfoque claro, las estrategias pueden resultar ineficaces y perjudicar a las comunidades locales.

    Con información de El Sol de México.

  • Crisis en Gaza: más de 56 mil muertos en la ofensiva israelí

    Crisis en Gaza: más de 56 mil muertos en la ofensiva israelí

    La situación en Gaza se agrava a medida que los ataques israelíes continúan. Este martes, al menos 49 palestinos murieron cuando las tropas israelíes abrieron fuego contra un grupo de personas que esperaba recibir ayuda humanitaria. Este ataque se produce en medio de una crisis humanitaria devastadora.

    Las autoridades gazatíes, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), informaron que cerca de 200 personas resultaron heridas en este ataque. Desde el inicio de la ofensiva el 7 de octubre de 2023, el balance de muertos ha superado los 56 mil, con 131 mil 848 heridos, según el Ministerio de Sanidad gazatí.

    En las últimas 24 horas, se han confirmado 79 muertos y 289 heridos. Este incremento en la violencia se produce tras los ataques israelíes en respuesta a los eventos del 7 de octubre. Las autoridades han denunciado que el ejército israelí ha estado cometiendo actos que califican de genocidio, incluyendo la destrucción y el desplazamiento de la población.

    Además, las autoridades señalaron que el plan israelí para la distribución de asistencia humanitaria no cuenta con la aprobación de Naciones Unidas. Esto ha resultado en numerosas muertes y ha dificultado el acceso de los equipos de emergencia a ciertas áreas.

    Desde el 18 de marzo, cuando Israel rompió un alto al fuego pactado, al menos 5 mil 759 personas han muerto y 19 mil 807 han resultado heridas. Las condiciones en Gaza son críticas, y la comunidad internacional enfrenta un llamado urgente a la acción para abordar esta crisis humanitaria.

  • México condenó la expropiación de tierras en Palestina por el Gobierno de Israel; la cancillería mexicana calificó dicha acción como una “clara violación al derecho internacional” 

    México condenó la expropiación de tierras en Palestina por el Gobierno de Israel; la cancillería mexicana calificó dicha acción como una “clara violación al derecho internacional” 

    El Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, expresó su condena a la expropiación de tierras en Cisjordania, territorio palestino, que fue aprobada por el Gobierno de Israel.

     A través de su cuenta de X, antes Twitter, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) compartió un breve comunicado en el que calificó como una “clara violación al derecho internacional”, la expansión de los asetamientos de Israel.

    Además, la cancillería mexicana sostuvo que estas medidas solo contribuyen al aumento de las tensiones y que pone en peligro “la viabilidad de la solución de dos estados”.

    El pasado 3 de julio el Gobierno de Israel anunció que mil 200 hectáreas de tierras palestinas en el valle del Jordán fueron declaradas como “estatales”, aunque la Organización No Gubernamental, Peace Now, señaló que las tierras fueron “incautadas”, desde el pasado 25 de junio, pero que hasta es mes de julio se hizo pública dicha expropiación.

    Asimismo, la organización detalló que desde el inicio del 2024 a la fecha Israel ha declarado como “tierras estatales” más de 2 mil 300 hectáreas de Cisjordania, clasificándolas como “reservas naturales y áreas de entrenamiento”, para expulsar a la población palestina.

    Te puede interesar: