Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, respondió con un comunicado a las críticas por su viaje de vacaciones a Japón, calificando la cobertura mediática como una campaña de desprestigio orquestada por sectores conservadores.
López Beltrán aseguró que informó a su partido sobre el viaje realizado con recursos propios y denunció que la polémica se basa en prejuicios de clase y desinformación.
“No me extraña la agresividad del hampa del periodismo, equivalente a la mafia del poder económico y político que enfrentamos desde hace décadas”, afirmó, y pidió mantener la confianza en sus principios y valores.
El dirigente denunció que adversarios enviaron espías para fotografiarlo y acosarlo, con el fin de lanzar una campaña de linchamiento político. A pesar de ello, aseguró que “vale la pena pagar la cuota de humillación cuando se lucha por una causa justa”.
Finalmente, López Beltrán reiteró su compromiso de seguir el ejemplo de la Presidenta Claudia Sheinbaum y mantener una vida pública íntegra.
Carlos Loret de Mola, a través de su medio Latinus, ha sido objeto de críticas por su cobertura de las protestas en Los Ángeles. Su reciente transmisión en vivo, realizada justo antes del toque de queda, ha despertado sospechas sobre su veracidad.
Muchos señalan que Loret utiliza su plataforma de desinformación para presentar una narrativa engañosa sobre los eventos y atacar a aquellos ciudadanos que exponen sus montajes.
Durante la previa de una cobertura, un grupo de youtubers afines a AMLO y Claudia Sheinbaum, incluidos Víctor Alfonso Buendía y Elianne Valadez, confrontó a Loret antes de transmitir. Estos creadores de contenido buscaban evidenciar la falta de rigor en su cobertura. No solo gritaron insultos, sino que también intentaron desmantelar la manipulación que define su trabajo en Latinus.
Loret ha utilizado agresiones verbales como parte de su estrategia, atacando a quienes se atreven a cuestionar su narrativa. Este caso destaca por su intento de ocultar la verdad. Las protestas ya habían terminado antes de que comenzara a grabar, lo que plantea serias dudas sobre su integridad periodística.
Elianne Valadez subió el video de la confrontación a sus redes sociales, buscando contrarrestar la narrativa distorsionada de Loret. Este tipo de manipulación no es nuevo; Loret ha sido criticado repetidamente por crear montajes que alteran la realidad y por usar Latinus para atacar a quienes los exhiben.
La actitud de los youtubers no debe considerarse un ataque, sino un intento legítimo de corregir la desinformación que propaga Loret. Las protestas reflejan la voz del pueblo, y la cobertura mediática debe ser objetiva y honesta. Sin embargo, Loret parece más enfocado en atraer atención y descalificar a sus críticos que en reportar con veracidad.
La ciudadanía merece un periodismo que informe y no que manipule. Al ignorar la realidad de las protestas, Loret socava su propia credibilidad. Su intento de desviar la atención y atacar a quienes exponen sus montajes refuerza la necesidad de cuestionar a quienes presentan la información pública. Las voces que se levantan en protesta son legítimas y deben ser escuchadas.
Recientemente, se han desatado críticas hacia el periodista Carlos Loret de Mola por sus montajes en su cobertura de las protestas en Los Ángeles . Usuarios de redes sociales han señalado que Loret filmó sus reportajes una vez que las manifestaciones habían concluido y justo antes de que comenzara el toque de queda.
La controversia comenzó tras el comentario de un usuario que advirtió sobre los “montajes” de Loret, afirmando que el periodista busca manipular la narrativa de estos eventos . La crítica se centra en la percepción de que su cobertura no refleja la realidad de las protestas, generando desconfianza entre los ciudadanos.
Loret de Mola, conocida por su estilo de fabricación de montajes, ha sido objeto de controversia en el pasado. Sus detractores sostienen que su trabajo a menudo carece de objetividad y que busca crear una imagen distorsionada de la realidad.
Este tipo de acusación no son nuevas, ya que el periodismo de Loret ha sido criticado anteriormente por la forma en que presentan las noticias. La situación actual ha reavivado el debate sobre la responsabilidad de los medios en la cobertura de eventos sociales y políticos.
A medida que la atención se centra en las protestas de Los Ángeles, la comunidad sigue cuestionando la veracidad de las imágenes y narrativas presentadas por los mediosalineados con la derecha. La preocupación por la desinformación y la manipulación de la realidad se mantiene latente en la opinión pública.
Los comentarios en redes sociales reflejan un creciente escepticismo hacia las representaciones de Loret y su equipo, lo que plantea interrogantes sobre la ética periodística en la cobertura de manifestaciones sociales.
Les decía en una anterior nota y citaba a la Presidenta Claudia Sheinbaum: tómenlo de quien viene. Porque ante los recientes rumores de que el gobierno de los Estados Unidos tiene una “lista negra” de políticos mexicanos, pertenecientes a la 4T, supuestamente ligados al crimen organizado, el Doctor Carlos Augusto Jiménez Zarate, doctor en Ingeniería, dedicado a la investigación y análisis de datos, redes, sistemas complejos y de la neointeracción socio-digital, hizo lo que mejor sabe: analizar la propagación de esta información a través de las redes sociales, de manera profunda.
Y sin tanto choro, los resultados de su análisis dicen lo siguiente: Trolls y bots, ayudaron a la propagación de esta falsa información, en un 38%.La velocidad con que se propagó, fue gracias a los más de 600 retuits por hora, lo que significó miles de reposteos que sólo pueden ser indicadores de una campaña artificial.
A su ves, los posteos que tuvieron mayor interacción, fueron apoyados por más botsque siguieron reposteando con la finalidad de hacer parecer una tendencia orgánica y real. Fueron utilizados varios hashtags que acusaban de vinculación con el narcotráfico a Morena, a políticos de la Cuarta Transformación, e incluso, a la misma Presidenta Claudia Sheinbaum.
Finalmente, el doctor Carlos Augusto revela que las palabras que fueron utilizadas, revelan el objetivo de buscar señalar a funcionarios del actual gobierno, con el crimen organizado.
A través de su cuenta de X, el doctor desmenuza y muestra con imágenes lo que significa esta campaña de desinformación, de acusaciones falsas y que deja ver la necesidad de desacreditar a un movimiento que sí ve por el pueblo mexicano y su bienestar. Acá el hilo:
Rumores y bots. Una red de usuarios y trolls, apoyada por miles de bots (38 %), propagó el rumor de que el gobierno de EUA tiene una lista negra de políticos emanados de la Cuarta Transformación. Dicho rumor ya fue desmentido por la presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum (1/6). pic.twitter.com/e7BWhVr3Wx
— Dr. Carlos Augusto Jiménez Zarate (@carlosaugustojz) May 19, 2025
La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, no se contuvo al criticar a los exconsejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama. Taddei calificó sus declaraciones de los exconsejeros sobre la Elección Judicial como “irresponsables” y “lamentables”.
Los exconsejeros han expresado su preocupación por un supuesto fraude en la elección de jueces, magistrados y ministros. Sin embargo, Taddei señaló que estos comentarios carecen de fundamento y son dañinos para la democracia. “Basta de declaraciones irresponsables”, enfatizó.
La presidenta del INE defendió la integridad del proceso electoral. Aseguró que el instituto está listo para llevar a cabo una elección histórica, demostrando su capacidad operativa y logística. “Contamos con una estructura profesional con 30 años de experiencia”, afirmó.
Los críticos, al parecer, ignoran el trabajo arduo del INE. Sus afirmaciones solo generan desconfianza en un proceso que busca fortalecer el sistema judicial. Taddei destacó que el INE pertenece al estado mexicano, y no a intereses particulares.
La desinformación y el alarmismo no ayudan a nadie. En lugar de contribuir, los detractores de la Elección al Poder Judicial parecen más interesados en sacudir la confianza de los ciudadanos.
Un intercambio de publicaciones entre los periodistas Hans Salazar y Pedro Ferriz Hijar ha generado polémica en redes sociales, pues el hijo de Pedro Ferriz de Con, intentando manchar el trabajo de Salazar, descontextualiza un momento de la Mañanera del Pueblo.
La fotografía, que muestra una expresión crítica hacia Hans Salazar, fue publicada por Pedro Ferriz Hijar junto con un comentario despectivo en el que calificó a Salazar de “reporterucho”. Hans no tardó en responder, defendiendo su labor como reportero que viene de abajo, sin apellidos de élite, y destacando sus raíces humildes.
Pedro @pedroferriz3 es bueno saberlo. Me siento orgulloso de que esa cara pongas cuando yo hablo.
Si, soy el reporterucho, pero con dignidad. Que viene de abajo, sin apellidos de élite. Eso, me enorgullece siempre. Mi abuelo fue campesino, digno, honesto, trabajador.
Ferriz Hijar, hijo de Pedro Ferriz de Con, un personaje vinculado a la derecha conservadora y conocido por un trabajo periodístico lleno de datos cuestionables, señalado por propagar falsedades y desinformación, quedó evidenciado por su detestable forma de dirigirse hacia un periodista independiente de la talla de Salazar.
En su respuesta, Hans Salazar subrayó que su labor periodística está marcada por la dignidad y el orgullo de representar a quienes no cuentan con privilegios ni apellidos destacados. Su mensaje cerró con un saludo directo a Ferriz Hijar, manteniendo un tono firme pero respetuoso.
La polémica de las preguntas tendenciosas
El contexto del enfrentamiento surgió cuando Reyna Haydee, reconocida por su estilo de preguntas cargado de polémica y con frecuencia basado en datos cuestionables, extendió su intervención durante la conferencia. Este comportamiento provocó incomodidad y descontento entre varios asistentes, reavivando el debate sobre la necesidad de establecer límites claros en las dinámicas de estos eventos.
La diputada Leonor Gómez Otegui ha propuesto la creación de la ‘Plataforma Nacional de Seguimiento del Contenido de Influencers en Medios Digitales’ como parte de un paquete legislativo que busca regular el contenido de creadores digitales en redes sociales. La iniciativa, que plantea reformas al Código Penal Federal, la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley de la Administración Pública Federal, tiene como objetivo combatir la publicidad engañosa y frenar la propagación de retos virales que podrían poner en riesgo la salud y seguridad de los usuarios.
Gómez Otegui explicó que el propósito de la plataforma es brindar a los consumidores una herramienta para presentar quejas formales contra contenidos que puedan vulnerar su integridad o inducir a errores mediante publicidad engañosa o violaciones de derechos. Al interponer una queja, el contenido señalado sería remitido a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Secretaría de Salud o la Fiscalía General de la República, con el fin de iniciar las investigaciones pertinentes y, de ser necesario, sancionar a los responsables. Las sanciones propuestas incluyen desde la eliminación del contenido hasta multas equivalentes al doble de las ganancias generadas por la monetización del material denunciado.
La legisladora destacó que la regulación busca prevenir casos en los que se promuevan productos como medicamentos o tratamientos sin advertencias sobre sus riesgos potenciales. “Ahora está de moda que recomienden medicamentos para la diabetes o para adelgazar, pero no advierten que esto causa daños a la salud”, señaló Gómez Otegui, enfatizando que, a diferencia de los anuncios en televisión, los creadores digitales no siempre emiten advertencias como “Consulte a su médico” o “Esto no es un medicamento”.
La propuesta de Gómez Otegui se suma a los esfuerzos previos de la Profeco, que en 2023 lanzó la “Guía de Publicidad para Influencers”, una serie de recomendaciones para que los creadores de contenido cumplan con la Ley Federal de Protección al Consumidor. La guía, dirigida a la economía digital, busca asegurar que la información compartida por influencers sea verídica, verificable y transparente, incluyendo etiquetados como #PublicidadPagada o #PatrocinadoPor, y establece que el contenido publicitario debe estar claramente identificado durante toda su duración.
Usuarios de redes sociales reaccionaron enérgicamente a la última publicación de Denise Dresser, quien criticó duramente la propuesta de traspasar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En su mensaje, Dresser acusó falsamente al presidente Andrés Manuel López Obrador, a Claudia Sheinbaum y a sus seguidores de ser “más militaristas y punitivistas” que los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Según la politóloga, la reforma empoderaría a un “nuevo poder fáctico” operando al margen de la ley, sin controles civiles y vulnerable a la corrupción, un legado que describió como el “peor” de la Cuarta Transformación.
Más militaristas y punitivistas y amantes de la mano dura que Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Así López Obrador, Claudia Sheinbaum y quienes apoyan el traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena, mientras nos aseguran que no hay militarización o que es justificable.… pic.twitter.com/CEVxN574xv
La publicación de Dresser generó una ola de reacciones en redes sociales por alarmar a la ciudadanía y difundir desinformación sobre la reforma a la Guardia Nacional, que se discutirá hoy en el Congreso. Entre las respuestas, destacaron críticas a su postura contradictoria y sus comentarios sobre la militarización del país. Stella Velasco, usuaria de Twitter, señaló: “Si tan mal les caen los militares, ¿por qué van a Ucrania donde abundan militares al frente de una guerra? ¿Y entonces quiénes le van a hacer frente al crimen organizado en México? ¿Acaso los ciudadanos o los militares de Ucrania van a venir a defender a los mexicanos?”
Si tan mal les cae los militares ¿por qué van a Ucrania donde abundan militares al frente de una guerra?
Y entonces ¿quiénes le van a hacer frente a los crimen organizado en México? ¿Acaso los ciudadanos o los militares de Ucrania van a venir a defender a los mexicanos? 🤔
Otros usuarios también se unieron a la polémica, recordando viejas controversias de Dresser y acusándola de hipocresía. Jorge Mendoza, otro usuario, la calificó como “la rompedora de cadenas” en tono sarcástico por sus comentarios paternalistas emitidos después de la jornada electoral en los que sugirió que era una libertadora del pueblo.
En la opinión de la desacreditada @DeniseDresserG …la rompedora de cadenas ⛓️
José Ramírez compartió una foto de Dresser con militares ucranianos, cuestionando su coherencia al criticar el papel de los militares en México. Con comentarios como “¿Ya te regañaron tus patrones, Denisse?”, el debate se encendió, reflejando la profunda polarización en torno a la reforma de la Guardia Nacional y la percepción del rol militar en la seguridad pública del país.
Falso que Andrés Manuel López Beltrán haya amenazado al periodista, Marco Levario Turcott, ya que el propio presidente López Obrador desmintió que la cuenta de X pertenezca a su hijo y señaló que se trata de una estrategia de desinformación “perversa”.
El medio del conservador Ricardo Aleman ha difundido, sin constatar y verificar la información, que Andrés Manuel López Beltrán ha amenazado al periodista, Marco Levario Turcott, tras intercambiar señalamientos sobre la aprobación de la reforma al Poder Judicial.
Mi equipo me facilitó un twit que ya borró @Arouet_V; cuida mucho lo que escribes, calumniador. El pueblo de México ya está harto de gente como tú, difamadores, manchadores de reputaciones. pic.twitter.com/siYScZnP3z
La derecha se ha montado a una campaña de mentiras para desprestigiar a López Beltrán, luego de que el presidente Lópes Obrador informó que su hijo tenía intenciones de participar en el proceso interno de Morena, la cuenta apócrifa apareció e incluso con verificación.
En las últimas horas, la cuenta identificada con el usuario @AndresMLopezB, ha generado controversia en redes sociales al expresarse sobre temas políticos, como el caso del apoyo de Miguel Ángel Yunes Márquez a la reforma al Poder Judicial en el Senado de la República, así como lanzar ataques contra diversos personajes a nombre del hijo de López Beltrán.
En ese sentido, fue el propio presidente López Obrador el que se encargó de desmentir la cuenta que usurpa el nombre de Andrés Manuel López Beltrán, y señaló que las declaraciones no son de su hijo y que no corresponden a su comportamiento. “Mi hijo no tiene cuenta, pero además está con la palomita, verificada, ¿cómo? Para que vean la perversidad”.
El investigador de la Neointeracción Social, Carlos Augusto Jiménez, ha exhibido nuevamente la campaña de desinformación que los integrantes de la derecha han hecho en torno a la confirmación de la mayoría calificada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, Jiménez Zarate compartió un análisis sobre la interacciones, tras la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la asignación de los espacios de representación proporcional y destacó que la derecha difundió noticias falsas sobre el tema.
El tema de la asignación oficial de la mayoría calificada en la cámara de diputados generó dos zonas de interacción en la red https://t.co/m51EGFrSmO. La cuenta del @INEMexico fue objeto de múltiples ataques por parte del grupo conservador (2/3). pic.twitter.com/HpkL4i7xFs
En ese sentido, el académico señaló que la cuenta del INE fue objeto de muchos ataques por parte de políticos y cuentas relacionadas a organizaciones de la derecha. Incluso mostró que la reacción de las cuentas “anti-4T” fue mayor a las cuentas que simpatizan con el movimiento del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Los conservadores querían ganar a base de tuits-retuits algo que no pudieron ganar en las urnas: diputados. Es notable el contraste de sentimiento generado entre ambas zonas, mientras la zona Pro_#4T es positiva, los Anti_4T se consumen en la negatividad y el odio (3/3). pic.twitter.com/W4LbNOL1Q3
“Los conservadores querían ganar a base de tuits-retuits algo que no pudieron ganar en las urnas: diputados”, indicó Carlos Augusto que destacó que el sentimiento que detonaron las cuentas de la derecha en la red social X, tenía mucha carga negativa, incluidas expresiones de odio, mientras que los simpatizantes de la 4T expresaron sentimientos positivos.