La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encendió los ánimos al afirmar que “México no es piñata de nadie”. Durante el lanzamiento de un programa de vivienda, Sheinbaum criticó a políticos estadounidenses que utilizan a México en sus campañas electorales.
La mandataria hizo un llamado a que se concentren en resolver los problemas de su propio país. Según Sheinbaum, algunos políticos hacen críticas infundadas y malintencionadas sobre México. “Que no utilicen a México para hacer campaña”, exigió.
Sheinbaum resaltó que México ha enseñado a Estados Unidos sobre valores, ética y desarrollo. Mencionó el consumo de drogas, un problema que, según el presidente Donald Trump, es menor en México.
“Las familias mexicanas tenemos muchos valores. Nos cuidamos y protegemos entre nosotros”, dijo con firmeza. La presidenta concluyó su mensaje afirmando que el pueblo de México debe sentirse orgulloso y que nadie podrá arrebatarle su dignidad.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha enfrentado críticas por no asistir al funeral del papa Francisco. Beatriz Pagés, directora de la revista Siempre, argumenta que su ausencia se debe al miedo de encontrarse con líderes europeos. Sin embargo, Sheinbaum tiene una visión más amplia.
La mandataria ha señalado que las críticas de la oposición buscan desestabilizar su gobierno. “Cualquier decisión que tome será objeto de críticas”, afirmó Sheinbaum. Para ella, la prioridad es el bienestar de México y no las ceremonias protocolares.
Sheinbaum también recordó que su asistencia al funeral podría haber sido malinterpretada como una violación de la separación entre la iglesia y el Estado. “Hubiera habido una crítica tremenda”, dijo. Esta postura refleja su compromiso con los principios que rigen su administración.
La Presidenta enfatizó que su gobierno se enfoca en atender las necesidades del país, especialmente en un contexto de crisis económica global. En lugar de asistir a eventos externos, Sheinbaum prefiere fortalecer el desarrollo interno de México.
Mientras líderes mundiales se reúnen en Roma, la presidenta elige priorizar su responsabilidad ante el pueblo mexicano. Su decisión resalta su enfoque en la Cuarta Transformación y en el bienestar de la nación.
Este 17 de abril, Morelos conmemoró su 156 aniversario como estado libre y soberano. La gobernadora Margarita González Saravia invitó a la ciudadanía a construir un presente justo y un futuro digno.
La mandataria destacó la historia y la fuerza del pueblo morelense. “Desde su creación, este estado se ha forjado a través de su gente y su convicción de libertad”, afirmó.
González Saravia recordó que Morelos se constituyó oficialmente en 1869. Este proceso político y social reconoció la singularidad cultural y económica de la región, rica en tradiciones y pueblos originarios.
“Desde las resistencias prehispánicas hasta el legado de Emiliano Zapata, nuestro estado ha sido faro de lucha social y justicia”, señaló.
La gobernadora reafirmó su compromiso con el desarrollo local, el respeto a la naturaleza y la promoción de la cultura. También enfatizó la importancia de construir comunidades de paz y brindar igualdad de oportunidades.
En el Congreso de Morelos, diputados celebraron una sesión solemne por esta conmemoración. Durante el evento, entregaron la medalla de honor del Congreso a ciudadanos destacados en Ciencias, Cultura y Deporte.
La presidenta de la Mesa Directiva, Jazmín Solano López, destacó la perseverancia y grandeza de Morelos. Hizo un llamado a construir un futuro donde la ciencia, la cultura y el deporte impulsen el desarrollo del estado.
Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, iniciara una serie de amenazas arancelarias que afectarían la economía del país vecino, así como la producción y el empleo en México, la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México.
En el marco del fortalecimiento de la economía y la producción nacional, Sheinbaum Pardo dio a conocer este proyecto, cuyo objetivo es recuperar la autogestión económica del país y reducir la dependencia de las importaciones extranjeras.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | Presenta la Presidenta Sheinbaum el "#PlanMéxico: Fortalecimiento de la Economía y el Bienestar": Destacó la importancia del T-MEC ante los aranceles anunciados por Trump.
Desde el Museo Nacional de Antropología e Historia, en la Ciudad de México, la mandataria, acompañada de todos los gobernadores de la República, así como de empresarios, representantes de comunidades indígenas, líderes sindicales y luchadores sociales, aseguró que con este plan el bienestar y la economía de las y los mexicanos mejorará en poco tiempo.
“Ayer hubo algo muy importante, que es el reconocimiento del tratado comercial México, Estados Unidos, Canadá, que es algo fundamental en este momento. Por supuesto, hay temas pendientes que seguimos dialogando con el gobierno de los Estados Unidos, entre ellos, la industria del acero y el aluminio, así como la automotriz. Creemos que con el diálogo que hemos establecido con el gobierno estadounidense estamos en condiciones de lograr un mejor desarrollo”, detalló Sheinbaum.
📹 #Vídeo | La presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) informó que continúa el diálogo y la coordinación con EE.UU. para resolver “algunos temas pendientes”, y destacó que, a través del #PlanMéxico, se busca un mejor acuerdo económico para la industria automotriz que… pic.twitter.com/JoYSst0cq8
Con un pronunciamiento de 18 puntos, la titular del Ejecutivo federal explicó cómo se fortalecerá la economía y el bienestar de la población a través del Plan México, que contempla el impulso del mercado interno, el aumento del salario, la soberanía alimentaria y energética, la mejora en la producción nacional y la disminución de importaciones de países con los que no se tienen tratados comerciales. También incluye el fortalecimiento de los programas de bienestar.
Puntos clave del Plan México:
1. Autosuficiencia alimentaria: Aumento en la producción de maíz blanco de 21.3 millones de toneladas a 25 millones; frijol, de 730 mil toneladas a 1.2 millones; y leche, de 13 mil a 15 mil litros. Además, se implementará el programa Alimentación para el Bienestar, que será anunciado en la mañanera del viernes 4 de abril.
2. Autosuficiencia energética: Incremento del 30% en la producción nacional de gasolinas con menos contaminantes; reducción en la importación de gas natural; aumento de la producción de 3 mil 834 millones de pies cúbicos diarios a 5 mil millones para 2030. Se acelerará la inversión en generación eléctrica de la CFE, con una meta de 22 mil 674 megawatts adicionales, 86 nuevas subestaciones y la ampliación de 63 existentes.
3. Infraestructura pública: Mantenimiento de 44 mil kilómetros de carreteras, construcción de nuevas vialidades, caminos artesanales, distritos de riego y saneamiento de presas. También se contempla la construcción de trenes de pasajeros, como el México-Querétaro y trenes de carga como el Tren Maya de Carga, además de la ampliación del Corredor Interoceánico y la conclusión de aeropuertos como los de Puerto Escondido y Tepic.
4. Vivienda: Aceleración de la construcción de viviendas con créditos, elevando la meta para 2025 a 180 mil viviendas de Infonavit y Conavi, como parte del proyecto de un millón de viviendas para el sexenio de Sheinbaum.
5. Industria y manufactura: Fortalecimiento de la producción nacional en sectores estratégicos como textil, calzado, muebles, acero y aluminio, paneles solares, semiconductores y baterías.
6. Producción automotriz: Impulso a la fabricación de vehículos con mayor inversión en innovación, investigación y desarrollo.
7. Sector farmacéutico y equipo médico: Simplificación de trámites en Cofepris y compras con requerimiento de planta para mejorar la producción de medicamentos y equipos médicos.
8. Industria petroquímica y fertilizantes: Aumento en la producción durante el primer semestre de 2025.
9. Compras gubernamentales: Mejora en el contenido nacional de adquisiciones con la implementación de una nueva Ley de Adquisiciones.
10. Consumo interno: Promoción de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales mediante acuerdos voluntarios, que serán anunciados el 12 de mayo.
11. Inversiones: Expansión del portafolio de inversiones, que actualmente asciende a más de 298 mil 61 millones de dólares.
12. Zonas económicas especiales: Publicación de la licitación para 15 polos de bienestar en distintos estados, con incentivos fiscales. Entre ellos, el parque de economía circular, cuya licitación se anunciará el 19 de mayo.
13. Empleo: Creación de al menos 100 mil nuevos empleos mediante una bolsa de trabajo y ferias laborales a partir del 23 de abril.
14. Financiamiento: Mayor acceso a créditos de la banca de desarrollo y comercial para micro y pequeñas empresas.
15. Ciencia y tecnología: Inversión en investigación y simplificación del proceso de registro de patentes con una nueva ley que será enviada al Congreso el 14 de abril.
16. Inflación y canasta básica: Renovación permanente del Paquete contra la Inflación y la Carestía para garantizar precios accesibles.
17. Salario mínimo: Continuación de los incrementos hasta alcanzar el equivalente a 2.5 canastas básicas.
18. Programas de bienestar: Ampliación de los apoyos gubernamentales en beneficio de la población más vulnerable.
Con este plan, el gobierno de Claudia Sheinbaum busca consolidar un modelo económico que fortalezca la producción nacional y reduzca la dependencia de insumos extranjeros, al tiempo que mejora las condiciones de vida de la población. En los próximos meses, se espera que la administración presente avances y ajustes a esta estrategia, con el objetivo de garantizar su viabilidad y éxito en el corto y mediano plazo.
La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, elogió a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificándola como “excepcional” tras una reunión que se extendió por casi dos horas, en lugar de la media hora programada inicialmente. Noem destacó la productividad del encuentro.
Durante la reunión, Noem entregó un pliego petitorio de la administración Trump, que plantea varios puntos clave que México deberá considerar. Entre ellos se encuentran:
Intercambio de datos biométricos de presuntos criminales: Aunque este intercambio ya existe para pasaportes, Noem sugirió que no sería descabellado ampliarlo a personas con historial criminal.
Asegurar la frontera con Guatemala: La propuesta dependerá de cómo México impulse el desarrollo en el sur del país y su efecto en Centroamérica.
Lucha contra los cárteles: La secretaria Noem mencionó la intención de intensificar acciones contra los cárteles, aunque no detalló medidas específicas, resaltando los avances que México ha logrado en este ámbito.
La reunión refleja el interés de EE.UU. en colaborar con México en temas de seguridad y desarrollo, mientras se busca un enfoque más efectivo ante los desafíos regional
El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, informó que durante 2024 se cumplió con el 100.3% de la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), lo que refleja un sólido desempeño en la recaudación fiscal.
De acuerdo con las cifras presentadas, la LIF 2024 proyectaba ingresos por 4 billones 942 mil 30 millones de pesos, mientras que lo observado fue de 4 billones 954 mil 682 millones de pesos, superando la meta prevista.
Para 2025, la Ley de Ingresos de la Federación estima una recaudación de 5 billones 297 mil 813 millones de pesos, lo que supone un incremento significativo respecto al año anterior.
#MañaneraDelPueblo | Antonio Martínez Dagnino, titular del @SATMX, presentó los ingresos del Gobierno federal de Enero de 2025 y el acumulado al 20 de febrero de 2025:
➡️Total de ingresos: 576,373 mdp, 66,014 mdp más que en 2024, lo que representa un aumento de 9%
En cuanto a los ingresos reportados en los primeros meses de 2025, Martínez Dagnino detalló que:
En enero de 2025, los ingresos del Gobierno Federal alcanzaron 576 mil 373 millones de pesos, lo que representa 66 mil 14 millones de pesos más que en el mismo mes de 2024, con un crecimiento del 9%.
Estos ingresos significaron un cumplimiento del 100.2% con respecto a la LIF.
Al 20 de febrero de 2025, los ingresos acumulados del Gobierno Federal sumaron 965 mil 591 millones de pesos, 120 mil 297 millones más que en el mismo periodo de 2024, con un aumento del 10.3% y un cumplimiento del 94.3% respecto a la LIF.
Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum agradeció al pueblo que cumple con sus obligaciones fiscales ayudando al desarrollo de la nación. Igualmente hizo referencia a los grandes deudores, como es el caso del empresario emanado del salinato, Ricardo Salinas Pliego.
📹 #Vídeo | La Presidenta celebra aumento de la recaudación tributaria y agradece al pueblo que cumple con sus obligaciones fiscales.
La mandataria también hizo referencia a los grandes deudores, como es el caso del empresario Ricardo Salinas Pliego. pic.twitter.com/s8hDQLoCYz
En una convivencia con jóvenes en el Parque del Arte en Puebla, Puebla, el gobernador Alejandro Armenta reiteró que el estado se encuentra en una etapa de desarrollo focalizado, impulsado a través del modelo inclusivo de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.
Durante el encuentro, jóvenes poblanos escucharon con atención los proyectos estratégicos que el mandatario expuso para fortalecer la producción local. Entre ellos, destacó una inversión de 200 millones de pesos en la industria del calzado, con la modernización de talleres mediante una cooperativa en Tepeyahualco, Tehuacán y la capital del estado.
Armenta también anunció la fabricación de 100 mil aparatos ortopédicos en una planta que será operada por personas con discapacidad, fortaleciendo el acceso a este tipo de productos a nivel estatal. Además, informó sobre la implementación de desayunos calientes en 14 mil escuelas del territorio, garantizando una alimentación adecuada para la infancia poblana.
En el ámbito industrial, el gobernador explicó que su administración apuesta por el cáñamo como alternativa sustentable para reducir la tala inmoderada. Con 300 hectáreas dedicadas a su producción, se prevé la generación de papel, plástico, telares y aceites, reduciendo el impacto ambiental de industrias tradicionales.
Armenta subrayó que las y los jóvenes juegan un papel clave en la transformación del estado, destacando que su gobierno apuesta por una visión inclusiva que deja atrás las viejas prácticas de corrupción y saqueo. Asimismo, enfatizó que estos proyectos garantizan la correcta distribución de recursos sin intermediarios, priorizando la reactivación de las cadenas productivas con un enfoque de transparencia y honestidad.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los señalamientos Sergio Sarmiento sobre el desarrollo de semiconductores en México. Ante la afirmación de que estos no pueden producirse por decreto presidencial, la mandataria sostuvo que el país cuenta con expertos altamente capacitados para impulsar este sector.
Sheinbaum destacó que los científicos nacionales tienen el talento y la preparación para desarrollar innovaciones de primer nivel. Subrayó que el reto no es la falta de capacidad, sino la necesidad de brindar apoyo y recursos para potenciar sus proyectos.
Pese a la claridad con la que la presidenta le explicó a Sergio Sarmiento, el vocero de la derecha ha demostrado lo mucho que le gusta ser desmentido, respondiendo con los mismos “argumentos” que ya le echaron abajo, señalando que “son producciones complejas” y acusando que el Gobierno de México “no tiene la capacidad”.
El problema es que una empresa gubernamental mexicana no tendrá la capacidad para manejar esa producción.
Tras este fallido intento de Sarmiento por “refutar” a la Presidenta, que sí es científica, usuarios de redes se han sumado a la conversación, señalando que las y los mexicanos no solo tienen la capacidad, sino que además ya no son tiempos del PRIAN y que la 4T ha demostrado su capacidad de producir y crear a base del talento del pueblo.
Cual sea la forma de hacer o crear cualquier cosa. Se tiene la capacidad como mexicanos de creer y crearlo, sea en iniciativa privada o gobierno. Recuerda que gobierna la 4 T y NO el PRIAN,
Igualmente han dejado al descubierto a Sergio Sarmiento como un “odiador” de México, ya que estalla en cólera ante cualquier indicio de que México y su pueblo tienen potencial para producir bienes para el consumo interno y exportar a otras naciones.
A un año de su histórica inauguración por parte del entonces presidente López Obrador y sumado a la época vacacional, el Tren Maya muestra que no solo es un moderno y eficiente medio de transporte que reactiva el sureste, sino un servicio al servicio del pueblo de México, creando paquetes turísticos para impulsar a la industria nacional.
El Tren Maya ofrece atractivos paquetes turísticos para el próximo periodo vacacional de diciembre, diseñados en conjunto con Mexicana de Aviación, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y las Secretarías de Turismo de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Estos paquetes incluyen transporte, hospedaje y experiencias únicas en la Península de Yucatán.
Paquete 9: Joyas de la cultura mexicana
Precio:$14,512 pesos
Itinerario:
Día 1: Vuelo del AIFA a Tulum, visita al Parque del Jaguar y hospedaje en el Hotel Tren Maya Tulum.
Día 2: Viaje en el Tren Maya a Bacalar, visita a la Laguna de los Siete Colores y hospedaje en el Hotel Tren Maya Calakmul.
Día 3: Recorrido por la zona arqueológica de Calakmul.
Día 4: Vuelo desde el Aeropuerto de Chetumal al AIFA.
Día 1: Vuelo del AIFA a Mérida, llegada al Hotel City Express Plus Mérida.
Día 2: Viaje en el Tren Maya a Valladolid y hospedaje en el Hotel Tren Maya Chichén Itzá.
Día 3: Visita a Chichén Itzá y vuelo de regreso a AIFA.
Ambos paquetes ofrecen descuentos del 25% en vuelos, traslados en el Tren Maya con 50% de descuento para turistas nacionales, y hospedaje en Hoteles Tren Maya con tarifas preferenciales.
Celebración del primer aniversario del Tren Maya
El 15 de diciembre de 2024 marca el primer aniversario del Tren Maya, fecha en la que se inaugurarán los tramos 6 y 7. Para conmemorar este hito, se han programado actividades especiales:
Develación de un timbre postal con un tiraje de 750,000 estampillas.
Evento conmemorativo el 16 de diciembre en Mérida, con sorteos para paquetes turísticos.
Además, se lanzará una campaña de difusión a partir del 6 de diciembre para destacar los logros del Tren Maya, que en su primer año ha transportado a:
603,082 pasajeros:
167,901 pasajeros locales.
281,593 pasajeros nacionales.
33,547 pasajeros internacionales.
Más de 1,200,000 kilómetros recorridos en 4,100 viajes realizados.
#MañaneraDelPueblo | El director general del #TrenMaya, Óscar David Lozano Águila, presentó un video sobre el primer aniversario del Tren Maya:
El director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, destacó que estas iniciativas reflejan cómo este proyecto ha beneficiado a las comunidades locales y ha promovido el turismo en la región.
El almirante Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), detalló los avances en la infraestructura ferroviaria y portuaria del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), así como los progresos en los Polos de Desarrollo para el Bienestar, posicionando este proyecto como una pieza clave para el desarrollo económico y social del sureste mexicano.
El tren del CIIT cuenta con tres líneas:
Línea Z: Operativa desde diciembre de 2023, ha transportado 231,166 toneladas de carga y 65,412 pasajeros.
Línea F-A: Conectando Coatzacoalcos y Palenque, opera al 100% desde el 13 de septiembre de este año, integrándose al Tren Maya y la Refinería Olmeca.
Línea K: En rehabilitación, conecta Ixtepec y Ciudad Hidalgo, con un avance del 58.5% y fecha estimada de término en el cuarto trimestre de 2025.
La SEMAR impulsa la modernización de seis puertos estratégicos:
Ensenada y Sauzal: Mayor capacidad para cruceros y contenedores.
Manzanillo: Incrementará su capacidad a 10 millones de contenedores.
Acapulco: Reparación y ampliación de muelles, incluyendo la infraestructura para cruceros.
Veracruz: Nuevas instalaciones para inversiones privadas.
Progreso, Yucatán: Ampliación de su terminal remota para aumentar el flujo de mercancías.
Puertos del CIIT (Coatzacoalcos y Salina Cruz): Infraestructura ampliada para conectar vía ferrocarril ambos puntos estratégicos.
El CIIT contempla 12 Polos del Bienestar en Veracruz, Oaxaca y Chiapas, los cuales se enfocan en sectores como agroindustria, farmacéutica, aluminio, y tecnología médica. Destacan:
Coatzacoalcos I, II y Salina Cruz: Vocación industrial y automotriz, con un avance del 80% en estudios.
Texistepec, San Juan Evangelista y Matías Romero: Agroindustria y producción farmacéutica.
Ciudad Ixtepec: Amoníaco verde, con inicio de construcción planeado para 2026.
Puertos clave del CIIT
Salina Cruz: Nuevo rompeolas y terminal de usos múltiples operativa a inicios de 2025.
Coatzacoalcos: Infraestructura ferroviaria al 99% y una terminal química con avance del 85%.
Dos Bocas: Muelle para granel minero con avance del 48%.
Puerto Chiapas: Estudios científicos para prevenir azolve al 90%.
Este ambicioso proyecto busca transformar al sureste mexicano, promoviendo el desarrollo de 105 municipios con una población de más de 4.6 millones de personas, posicionando al Corredor Interoceánico como una plataforma logística de clase mundial.