Etiqueta: Derechos Laborales

  • México hace historia en derechos laborales; repartidores digitales ya tienen acceso al IMSS

    México hace historia en derechos laborales; repartidores digitales ya tienen acceso al IMSS

    Durante la Conferencia Mañanera de este miércoles 6 de agosto, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, se resaltó que México se convirtió en pionero en América Latina al garantizar seguridad social para repartidores de plataformas digitales, tras la entrada en vigor de la reforma a la Ley Federal del Trabajo en junio de este año.

    La subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Quiahuitl Chávez, informó que las empresas del sector ya comenzaron a registrar a sus trabajadores. Desde su primer día de actividad, quienes generan al menos un salario mínimo neto mensual ya pueden acceder a IMSS, pensión, guarderías y demás prestaciones.

    El director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló que al 31 de julio más de 1.2 millones de trabajadores de apps ya están afiliados. Afirmó que esta reforma coloca a México en la vanguardia global de la regulación laboral digital. “No se puede excluir de la seguridad social a nadie. Lo contrario, es explotación”, sentenció.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “histórica” esta regulación. Recordó que con la 4T se duplicó el salario mínimo, se eliminó el outsourcing, y ahora en el “segundo piso” de la transformación, se reconoce a los trabajadores de plataformas como empleados con derechos plenos.

    Más de un millón de personas ya se benefician, avanzamos hacia el acceso a derechos para todas y todos”, afirmó Sheinbaum, quien felicitó al IMSS y a la Secretaría del Trabajo por este logro.

  • Clara Brugada lanza convocatoria para reconocer empresas responsables en derechos laborales

    Clara Brugada lanza convocatoria para reconocer empresas responsables en derechos laborales

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó la primera convocatoria para la entrega de distintivos a empresas responsables que respetan los derechos laborales. Este evento tuvo lugar en el Museo de la Ciudad de México.

    Brugada destacó que se reconocerán tres áreas clave: trabajo digno e incluyente, igualdad entre mujeres y hombres, y corresponsabilidad de los cuidados. La mandataria subrayó que no puede haber justicia laboral sin igualdad sustantiva.

    Durante su discurso, Brugada enfatizó la importancia de la colaboración entre empresas y el gobierno. “El cambio cultural que necesitamos se construye de manera colectiva”, afirmó. La convocatoria busca reconocer a quienes promueven buenas prácticas laborales.

    Las empresas interesadas en participar pueden registrarse a través de los enlaces proporcionados. También se implementará un distintivo especial para aquellas que ofrezcan empleo en áreas con mayor desigualdad.

    La secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo, Inés González Nicolás, destacó que esta convocatoria representa una oportunidad para fomentar el diálogo social. Este mecanismo permitirá avanzar hacia una ciudad que ofrezca trabajo digno y justo.

    El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, se unió a la iniciativa y se comprometió a visitar empresas que sirvan de ejemplo. Además, anunció que empresas de México ofrecerán 70 mil puestos de trabajo dignos para connacionales que regresen al país.

    La presidenta de Danone México, Silvia Dávila, también apoyó la convocatoria. Mencionó que es crucial cerrar las brechas laborales y salariales, especialmente para mujeres y jóvenes.

    Las empresas que deseen participar en esta convocatoria pueden registrarse en los enlaces proporcionados por el gobierno: https://trabajo.cdmx.gob.mx/storage/app/media/Convocatoria_Distintivos_TRABAJOCDMX_2025.pdf y https://semujeres.cdmx.gob.mx/distintivo-de-igualdad-sustantiva. Esta iniciativa representa un paso importante hacia una Ciudad de México más justa e inclusiva.

  • México vive una “primavera de los derechos laborales” gracias a la Cuarta Transformación: Marath Bolaños

    México vive una “primavera de los derechos laborales” gracias a la Cuarta Transformación: Marath Bolaños

    Durante la Mañanera del Pueblo de este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños López, destacó los avances laborales logrados en los gobiernos de la Cuarta Transformación, que han colocado a México como referente en justicia laboral y reducción de la pobreza.

    “Estamos viviendo una primavera de los derechos laborales, una ampliación que no se había tenido en décadas”, expresó el secretario ante la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien encabezó la conferencia del pueblo en Palacio Nacional.

    De acuerdo con datos presentados por Bolaños, México es el país de América Latina que más redujo la pobreza entre 2018 y 2024, según el Banco Mundial, con una disminución de 7 puntos porcentuales que representa 9.5 millones de personas que salieron de esa condición.

    Asimismo, la pobreza laboral se redujo del 40.7% al 35.4% en el mismo periodo, mientras que el ingreso laboral promedio creció 19.2% en términos reales, alcanzando los 9,750 pesos mensuales.

    Con la Cuarta Transformación, el salario mínimo general pasó de 88.36 pesos diarios en 2018 a 278.80 pesos en 2025, y en la Zona Libre de la Frontera Norte, a 419 pesos diarios. Esta política salarial ha permitido una recuperación del 134% del poder adquisitivo, explicó el titular de la STPS.

    “Mientras que en 2018 sólo se podía comprar 0.8 canastas básicas, hoy se puede adquirir 1.8”, añadió, destacando que el objetivo de la Presidenta Sheinbaum es llegar a 2.5 canastas básicas en 2030.

    También se informó que los incrementos salariales han contribuido a reducir la brecha salarial de género en un 29%, gracias a acuerdos consensuados con el sector empresarial y obrero.

    Jóvenes Construyendo el Futuro: un derecho constitucional

    El programa Jóvenes Construyendo el Futuro se consolidó como un derecho constitucional y ha beneficiado a más de 3.1 millones de jóvenes, de los cuales el 60% son mujeres. El apoyo económico pasó de 3,600 pesos mensuales en 2019 a 8,480 pesos en 2025, y 7 de cada 10 beneficiarios han encontrado empleo.

    La inversión acumulada en este programa supera los 139 mil millones de pesos, lo que refleja el compromiso del Gobierno con la inclusión laboral de las juventudes.

    Durante los gobiernos de la Cuarta Transformación, el Servicio Nacional de Empleo ha colocado a 2.4 millones de personas, 162,179 de ellas en lo que va del sexenio de la Presidenta Sheinbaum.

    Además, a través de ferias nacionales de empleo y programas como México Te Abraza, se han apoyado a personas repatriadas y se ha promovido movilidad laboral ordenada, destacando el envío de más de 8 mil trabajadores a Canadá en el primer trimestre de 2025 mediante el PTAT.

    Uno de los pilares del nuevo modelo laboral ha sido la democracia sindical. Desde la implementación de la Reforma Laboral de 2019, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral ha realizado más de 10 mil verificaciones, y el 75% de los conflictos laborales se resuelven hoy por conciliación.

    Además, se han legitimado más de 30 mil contratos colectivos con la participación directa de 5 millones de trabajadores, y 3 millones de personas fueron reconocidas por su verdadero empleador tras la reforma en materia de subcontratación.

    También se avanzó en el reconocimiento de trabajadores de plataformas digitales, beneficiando a 271 mil personas, y el pago de utilidades creció en 143 mil millones de pesos entre 2020 y 2023.

    Trabajo digno, teletrabajo y equidad

    La Presidenta Sheinbaum y Marath Bolaños destacaron reformas clave como:

    • El reconocimiento del trabajo del hogar en la Ley Federal del Trabajo.
    • El incremento de días de vacaciones de 6 a 12 en el primer año laboral.
    • Nuevos productos de crédito Fonacot con perspectiva de género.
    • Actualización de la Tabla de Enfermedades en el Trabajo tras 53 años.
    • Reconocimiento del teletrabajo con derechos garantizados.

    México, líder global en satisfacción laboral

    Finalmente, la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó los resultados de una encuesta internacional de Gallup, que revela que México es el segundo país del mundo donde los trabajadores evalúan mejor su calidad de vida, y el primero dentro del G20.

  • La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el programa de separación voluntaria “Plaza por Plaza”

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el programa de separación voluntaria “Plaza por Plaza”

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el programa de separación voluntaria “Plaza por Plaza” y dio la bienvenida a las personas que se incorporarán al gobierno capitalino. Desde el Auditorio Nacional, Brugada detalló que son 5 mil trabajadores quienes, tras 30 años o más de servicio, decidieron jubilarse para iniciar una nueva etapa de sus vidas.

    “A nombre de la Ciudad de México y en representación del gobierno de la ciudad, quiero darles las gracias por cada acción y cada labor que realizaron para la transformación de nuestra ciudad”, expresó la jefa de Gobierno al despedir a los 5 mil trabajadores jubilados.

    Asimismo, dio la bienvenida a los 5 mil trabajadores que ocuparán las plazas vacantes.: “Hoy vienen ustedes a formar parte de un gran esfuerzo para que la ciudad continúe siendo un lugar que sirve a sus habitantes”, destacó Brugada.

    La mandataria señaló que los nuevos trabajadores tendrán la oportunidad de postularse, mediante el escalafón, a niveles vacantes para mejorar sus ingresos. Además, anunció que se buscará promover a trabajadores de nivel 79 y 80 al nivel 89, ya que son quienes perciben los salarios más bajos en la nómina.

    La mandataria capitalina también reiteró su compromiso de campaña y adelantó que los 24 mil 296 trabajadores de Nómina 8 obtendrán su plaza de base, lo cual permitirá incrementar progresivamente el nivel de ingresos de todos los empleados que prestan servicios al Gobierno de la Ciudad.

    Por su parte, el director general de Administración de Personal y Desarrollo Administrativo, José Carlos Acosta Ruiz, informó que el 95% de los nuevos trabajadores se mantendrán en las dependencias de las que provienen.

    En el evento estuvieron presentes los secretarios del gabinete legal y ampliado de la Ciudad de México, así como las y los alcaldes de Milpa Alta, Octavio Rivero; de Azcapotzalco, Nancy Núñez; de Tlalpan, Gaby Osorio; de Venustiano Carranza, Evelyn Parra; de Iztacalco, Lourdes Paz; de Iztapalapa, Aleida Alavez; y de Gustavo A Madero, Janecarlo Lozano.

    Debes leer:

  • La 4T en la Cámara de Diputados logra discusión urgente de la llamada “Ley Silla”, ahora aprobada en beneficio de los trabajadores

    La 4T en la Cámara de Diputados logra discusión urgente de la llamada “Ley Silla”, ahora aprobada en beneficio de los trabajadores

    El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una iniciativa conocida como la “Ley Silla”, la cual establece la obligación de los empleadores de proporcionar asientos con respaldo a los trabajadores de los sectores de servicios y comercio, permitiéndoles descansar de manera periódica durante su jornada laboral.

    Ricardo Monreal, en representación de los coordinadores de los grupos parlamentarios, presentó la propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo y solicitó que se discutiera de manera inmediata bajo la categoría de “urgente resolución”. La iniciativa fue aprobada con 476 votos y enviada al Senado para su revisión.

    La Ley Silla prohíbe a los empleadores exigir que sus trabajadores permanezcan de pie durante toda la jornada laboral y les impidan tomar descansos sentados de manera periódica. Además, la propuesta estipula que los patrones deben proporcionar un número adecuado de sillas con respaldo para los empleados de los sectores mencionados, ubicadas en áreas específicas dentro del centro de trabajo.

    La exposición de motivos de la iniciativa destaca que, en muchos lugares, se obliga a los trabajadores a permanecer de pie por periodos prolongados, en ocasiones superando las 48 horas semanales, lo que se suma a problemáticas de explotación, acoso y discriminación laboral. El objetivo del proyecto es atender estas situaciones y proteger los derechos laborales, como lo establece la Constitución, frente a la práctica extendida de negarles a los empleados la posibilidad de sentarse o descansar durante sus labores.

    Debes leer:

  • Con la 4T se vela por la clase trabajadora: México celebró la culminación de los trabajos de reparación por la empresa RV Fresh Foods, señalada de violar los derechos laborales de sus trabajadores

    Con la 4T se vela por la clase trabajadora: México celebró la culminación de los trabajos de reparación por la empresa RV Fresh Foods, señalada de violar los derechos laborales de sus trabajadores

    El Gobierno de México destacó la culminación de los trabajos por parte de la empresa RV Fresh Foods, para reparar las transgresiones a la legislación laboral mexicana y a los daños ocasionados a los derechos laborales de los trabajadores mexicanos.

    A través de la Secretaría de Economía (SE) y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), celebró la finalización de los trabajos  del “Plan de Reparación” de la empresa dedicada a la exportación en aguacate, que se ubica en Uruapan, Michoacán.

    Los Gobiernos de México y Estados Unidos determinaron el pasado 1 de abril de este año que RV Fresh Foods, incurrió en la denegación de derechos de libertad de asociación y negociación colectiva.

    En ese sentido, la empresa de aguacate fue señalada de “injerencia patronal en asuntos sindicales” por obstaculizar “el libre desarrollo de las actividades” del Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados de la Industria del Comercio, Alimenticia, Textil, Automotriz, Metalúrgica, Servicios y Distribución “Generalísimo José María Morelos y Pavón” de la Confederación Central Nacional (COCENA).

    La investigación realizada por el Gobierno de México determinó también que el acceso de la COCENA fue restringido para realizar actividades sindicales al interior de la empresa sobre el proceso de elección de delegados sindicales, así como la celebración de un Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) de protección.

    Al respecto, la RV Fresh Foods, se comprometió a difundir a todas las personas trabajadoras su carta de la neutralidad en asuntos sindicales, permitir el acceso a la STPS para impartir una capacitación sobre los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva.

    Además de la participación en dos mesas de conciliación con la COCENA, organizadas por la STPS y mediadas por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

    Asimismo, la empresa RV Fresh Foods y el Gobierno de México detallaron que hasta este 24 de julio, tras el desarrollo de las acciones de reparación, no han tenido conocimiento de la presentación de nuevas denuncias o quejas sobre derechos de libertad de asociación y negociación colectiva en la Instalación RV Fresh Foods.

     Te puede interesar:

  • AMLO defiende creación del Fondo de Pensiones del Bienestar en beneficio de la clase trabajadora y lamenta la desinformación generada por los medios tradicionales

    AMLO defiende creación del Fondo de Pensiones del Bienestar en beneficio de la clase trabajadora y lamenta la desinformación generada por los medios tradicionales

    Este martes desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador se pronunció una vez más sobre la creación de un Fondo de Pensiones del Bienestar, y que busca garantizar que los trabajadores se retiren con el equivalente al 100 por ciento de su último salario, por lo que mencionó que hace falta más información al respecto.

    “Hace falta informar más, porque los medios convencionales callan, guardan silencio cuando se habla de estos temas y hay que estar repitiendo, parezco disco rayado, pero también ese es mi trabajo, hacer conciencia y es importante informar”.

    AMLO

    El tabasqueño explicó que el objetivo de la creación de las Pensiones para el Bienestar es crear un fondo compensatorio para que las y los trabajadores que se jubilan tengan el 100 por ciento de su salario.

    Para llevar a cabo este plan de justicia laboral para el pueblo de México, se plantea que las Afores entreguen los fondos no reclamados por los trabajadores de más de 70 años. Esto debido a que actualmente, las Afores son quienes conservan este recurso no reclamado, aún cuando la ley establece que debe devolverse al Seguro Social.

    “Resulta que nos encontramos que las Afores manejan dinero de quienes no ha cobrado sus pensiones y ellos administran esos fondos aún cuando por ley deberían entregar esos fondos al seguro social. Lo que se está discutiendo y queremos que se apruebe es que las Afores entreguen esos fondos para los trabajadores que se van a jubilar”.

    Agregó

    Para finalizar el tema, el primer mandatario reprobó que las afores privadas cobren comisiones tan altas por manejar el dinero de los trabajadores, sin embargo en lo que va de la Cuarta Transformación se logró que el ahorro de los trabajadores para sus pensiones lleguea los 150 mil millones de pesos.

    Sin ningún control, cobraban comisiones elevadísimas, por manejar el dinero de los trabajadores. Comisiones por encima de la media de lo que se cobraba en otros países. Se logró reducir ese porcentaje y a partir de esa reforma, el ahorro para los trabajadores en sus pensiones va a llegar a 150 mil millones de pesos”,

    Mencionó

    No te pierdas:

  • Aprueban reforma que da certeza al personal de las Fuerzas Armadas asignado a la Guardia Nacional

    Aprueban reforma que da certeza al personal de las Fuerzas Armadas asignado a la Guardia Nacional

    Las legisladoras y legisladores del Senado de la República aprobaron la reforma que garantiza los derechos laborales del personal de las Fuerzas Armadas que están asignados a la Guardia Nacional.

    El dictamen que fue aprobado con con 110 votos a favor, cinco votos en contra y una abstención, en el que realizaron una interpretación auténtica sobre los alcances del Artículo Tercero Transitorio, de la reforma constitucional por la cual se creó la Guardia Nacional.  

    Los elementos de las policías Militar y Naval, así como otros elementos de mando y servicios de apoyo de la Fuerza Armada permanente, que sean asignados a la Guardia Nacional, conservarán su rango y prestaciones.

    Señala el dictamen.
    Foto: Cuartoscuro.

    Asimismo, se subraya que el propio Artículo Transitorio establece que los elementos castrenses se encuentran en una asignación temporal a la Guardia Nacional y que en su momento volverán a ser reasignados a su fuerza armada de origen.  

    El dictamen fue remitido a la Cámara de Diputados y fue aprobado de manera expedita con 415 votos a favor y uno en contra, por lo que fue enviado al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    Te puede interesar:

  • Los pagos están garantizados para los funcionarios del estado de Tabasco, confirmó Carlos Iñiguez, Secretario de Administración e Innovación Gubernamental 

    Los pagos están garantizados para los funcionarios del estado de Tabasco, confirmó Carlos Iñiguez, Secretario de Administración e Innovación Gubernamental 

    El día de ayer Carlos Iñiguez, Secretario de Administración e Innovación Gubernamental de Tabasco detalló que una entrevista para un medio local que se procurará el bienestar de las y los trabajadores de la entidad. 

    El funcionario dejó en claro que todos los trabajadores gubernamentales de la entidad del sureste tienen su pago garantizado, así como las prestaciones que por ley les corresponden.  

    Iñiguez Rosique destacó la importancia que tiene el brindar seguridad y certeza a los empleados del estado, a la par que reconoció su dedicación y esfuerzo como pieza clave para el progreso del Tabasco. 

    De manera contundente reafirmó su compromiso con el pago puntual y completo de los salarios, así como con la protección de las prestaciones laborales que los trabajadores han ganado.

    De esta manera, se envía un certero mensaje de tranquilidad a la fuerza laboral del estado del sureste mexicano, que de ser en administraciones pasadas, sería de incertidumbre.  

    Del mismo modo se deja en claro que la actual administración del estado de Tabasco maneja una clara visión sobre los trabajadores, cuyas labores son invaluables.  

  • AMLO destacó que los trabajadores del PJF que se manifestaron tienen derecho a expresarse, pero, recalcó que no está de acuerdo con la causa (VIDEO)

    AMLO destacó que los trabajadores del PJF que se manifestaron tienen derecho a expresarse, pero, recalcó que no está de acuerdo con la causa (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este lunes 23 de octubre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó a los medios de comunicación y a la ciudadanía acerca de que los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) que se manifestaron el pasado fin de semana, “tienen todo el derecho a expresarse”, sin embargo, destacó que no comparte la causa.

    Andrés Manuel mencionó que toda la ciudadanía tiene derecho a manifestarse, pero, aseguró que no comparte que se defiendan privilegios ya que es injusto.

    Argumentó que si se defendieran causas en beneficio del pueblo, el “movimiento” contaría con su respeto y admiración, pero, al tratarse de que los ministros sigan ganando de 600 a 700 mil pesos mensuales, no está de acuerdo.

    López Obrador comentó que en la marcha se encontraban algunos ministros, pero, indicó que a estos les debería de dar vergüenza ya que sus sueldos son excesivamente altos y por lo tanto, no tienen sensibilidad a las necesidades del pueblo mexicano.

    Destacó que sus sueldos insultan a la población que cuenta con sueldos limitados en donde apenas obtienen ingresos para lo básico, se cuestionó “¿por qué tanta diferencia y por qué esos privilegios?”.

    “Marcha un ministro que gana 700 mil pesos mensuales, le debería de dar vergüenza, ¿qué sensibilidad puede tener una persona que supuestamente tiene como trabajo la impartición de justicia y gana un sueldo elevadisimo que insulta a la mayoría de los mexicanos que obtienen ingresos solo para lo básico?”

    Expresó López Obrador

    Asimismo, AMLO comentó acerca de la cantidad mensual que recibe el ministro jubilado quien a su vez, es el abogado de la oposición, José Ramón Cosío, mismo que acudió a la marcha, el tabasqueño aseguró que recibe 480 mil pesos mensuales.

    Por otro lado, el primer mandatario comentó que muchos trabajadores no participaron en la manifestación ya que creyeron en sus palabras de no afectar a sus derechos laborales, si no a la cúpula.

    En relación con la manifestación, López afirmó que colocaron las vallas ya que en previas marchas se han visto actos de violencia por partes de encapuchados con bombas, sopletes, entre otros, para generar provocaciones.

    Aseveró en que se debe evadir el acoso y no caer en la trampa de la confrontación, así como de la violencia, por ello, reiteró que es importante prevenirse.

    El tabasqueño también mencionó que la manifestación fue promovida por el bloque conservador pues vió a algunos personajes del PRIAN, sin embargo, ya no cuentan con el mismo apoyo ciudadano, pues ya se han dado cuenta de las mentiras de la derecha.

    Informó que el bloque conservador ya ha hecho un acuerdo con Santiago Creel y otros legisladores, para presentar un recurso de inconstitucionalidad mismo que será resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Ante esto, AMLO hizo un llamado a las y los abogados a emitir una opinión con respecto a la decisión que piensa tomar la SCJN y la ruptura en el orden constitucional, así como las afectaciones en el equilibrio de los poderes ejecutivo y legislativo.