Etiqueta: Derechos Humanos

  • Alejandro Encinas presenta carta de renuncia y agradece a AMLO haberle permitido luchar por la defensa de los DD.HH.

    Alejandro Encinas presenta carta de renuncia y agradece a AMLO haberle permitido luchar por la defensa de los DD.HH.

    Durante su conferencia matutina de este 19 de octubre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Alejandro Encinas Rodríguez dejó la Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación para poder sumarse al equipo de Claudia Sheinbaum

    Hace unos momentos Encinas Rodríguez publicó en su cuenta de X la carta de separación de su cargo que le presentó al Presidente AMLO luego de haber permanecido en la Subsecretaría desde el 1 de diciembre de 2018.  

    “A lo largo de estos cinco años, trabajé con el mayor compromiso para alcanzar los objetivos trazados por usted, para garantizar el respeto a la dignidad de las personas y la protección irrestricta a los derechos humanos en nuestro país”. 

    Explicó

    Alejandro Encinas mencionó que se enfrentó junto a AMLO a la herencia más dolorosa creando instituciones sólidas en donde antes solo había simulación: “hemos dado pasos importantes por enfrentar graves violaciones a derechos humanos, garantizar los derechos a la verdad, la memoria, la reparación y la no repetición de hechos vergonzosos para el país”. 

    Igualmente se dijo convencido de que se avanzó a la conformación de un sistema de Derechos Humanos que asumió la responsabilidad del Estado aludidas por las anteriores administraciones, haciendo énfasis en quienes más lo necesitan bajo una visión de justicia social.  

    “Ha sido un gran honor formar parte del primer gobierno democrático de la izquierda en el país y de la Cuarta Transformación. Desde nuevas trincheras, como lo he hecho a lo largo de mi vida, continuaré trabajando para consolidar el proceso de transformación de la vida pública nacional, siempre en apego a mis principios y convicciones”. 

    No te pierdas:

  • El Instituto Nacional de Migración informó acerca de las nuevas implementaciones y acciones humanitarias a favor de las personas migrantes en Chihuahua (FOTOS)

    El Instituto Nacional de Migración informó acerca de las nuevas implementaciones y acciones humanitarias a favor de las personas migrantes en Chihuahua (FOTOS)

    Este miércoles 11 de octubre, el Instituto Nacional de Migración (INM) emitió un comunicado informativo para comentar acerca de las acciones humanitarias a favor de las personas migrantes en Chihuahua.

    En el documento se indica que el objetivo del INM es proporcionar condiciones de seguridad y atención para la población migrante, mediante servicios de alimentación así como una estancia digna en el territorio nacional y ayuda humanitaria con acciones de rescate.

    También el 10 de octubre se inicio la operación de un albergue en un predio prestado por la presidencia municipal de Ciudad Juárez en el parque Chamizal y se constituyó un grupo de trabajo de 490 elementos de diferentes fuerzas: municipales, estatales y federales, para atender el flujo migratorio.

    De los 490 elementos, 188 pertenecen al INM, estos realizarán operativos en puntos ferroviarios y carreteros de la entidad, así como la zona del bordo fronterizo, hoteles y el área urbana de Ciudad Juárez. Cabe destacar, la actividad de rescate del Aeropuerto Internacional de Ciudad Juarez continúa de manera permanente.

    Imagen: @INAMI_mx

    Se han dispuesto algunos vehículos para el recate humanitario en los puntos de verificación y control migratorio, se remodelaron las instalaciones ubicadas en el Puente de Zaragoza de Ciudad Juárez para un espacio saludable y acondicionado para las personas migrantes.

    Otro elemento que se indica en el comunicado, es el acondicionamiento de una oficina móvil que tendrá lugar en el punto de rescate humanitario de Cd. Juárez. con la finalidad de agilizar el servicio a la población migrante.

    También se ofrecerá a las personas migrantes un retorno voluntario a su país de origen vía aérea y terrestre, se destaca que estas son medidas que tienen como objetivo el mejoramiento en la atención, seguridad, alimentación de los migrantes sin dejar de lado los derechos humanos.

  • Margarita Zavala y Josefina Vázquez Mota se unen al equipo de campaña de Xóchitl Gálvez

    Margarita Zavala y Josefina Vázquez Mota se unen al equipo de campaña de Xóchitl Gálvez

    Las dos excandidatas presidenciales Margarita Zavala y Josefina Vázquez Mota formarán parte de del equipo de campaña de Xóchitl Gálvez; mientras que el senador independiente Emilio Álvarez Icaza confirmó que será vocero en materia de Derechos Humanos.

    ¿Quién es Josefina Vázquez Mota?

    Josefina Vázquez Mota es una conservadora por el Partido Acción Nacional (PAN), quien a lo largo de su carrera política ha estado envuelta en diversos escándalos.

    Cuando Vázquez Mota fue nombrada secretaria de Desarrollo Social durante la presidencia de Vicente Fox, fue criticada por su falta de experiencia porque, durante ese tiempo, solo se había desempeñado como diputada local en Chihuahua.

    Además, un reportaje reveló que había cometido un desvío millonario con los recursos del gobierno. Este fue por 55 millones y fue con los fondos del Programa de Vivienda Rural que beneficiaría a 5 mil 500 familias.

    Este no fue el único escandalo por corrupción, ya que años más tarde, se le acusó de cancelar contratos por 11 mil millones de pesos para el programa Enciclomedia. Esto causó daños a la Hacienda Federal por 3 mil millones de pesos.

    Polémicas de la ex primera dama, Margarita Zavala

    En cuanto a la esposa del expresidente Felipe Calderón, Margarita Zavala, en 2016 se le acusó de enriquecimiento ilícito.

    Esto, debido a que, pese a haber estado inactiva durante 10 años, la riqueza de los Calderón-Zavala pasó de 7.4 a los 17.8 millones de pesos, durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón.

    La panista también estuvo involucrada con el incendio de la Guardería ABC, debido a que la concesionaria de la guardería era Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo, prima de la ex primera dama Margarita Zavala, esposa del entonces presidente Felipe Calderón.

    No te pierdas:

  • Alejandro Encinas celebra liberación de Denise Chávez,  encarcelada hace 9 años y víctima de tortura

    Alejandro Encinas celebra liberación de Denise Chávez, encarcelada hace 9 años y víctima de tortura

    El presidente del Mecanismo de Seguimiento de Casos de Tortura Sexual cometida en contra de Mujeres, Alejandro Encinas Rodríguez, celebró la liberación y la absolución de los cargo en contra de Denise Sarahí Chávez Mariscal, quien permaneción injustamente nueve años en prisión.

    A través de su cuenta de X, Encinas Rodríguez, dijo que la liberación de Chávez Mariscal  se debió al trabajo en conjunto del Poder Judicial de Baja California, el Gobierno de Baja California, la Defensoría Pública Federal, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) y el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas.

    En 2014, Chávez Mariscal fue sometida a actos de tortura, tortura sexual y malos tratos y obligada por agentes ministeriales a firmar una declaración autoincriminatoria por los delitos de secuestro y delincuencia organizada,  mismos que fueron documentados por la CEDHBC y el CDH de Naciones Unidas.

    Asimismo, la Secretaría de Gobernación, explicó que gracias a los comunicados y reuniones con el Poder Judicial de Baja California, se logró que los informes y criterios expuestos por los organismos nacionales e internacionales en la materia  fueran tomados en cuenta, para demostrar la inocencia de la víctima.

    Al respecto, la dependencia federal indicó que, el Mecanismo en el marco de los trabajos de coordinación que realiza y atento a las acciones desplegadas por su secretaría técnica, a cargo de la Dirección General de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, así como su secretaría ejecutiva encomendada a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), se procuró la salvaguarda de los derechos humanos de la víctima y sobreviviente de tortura sexual, Denise Chávez.

    El Mecanismo, que preside Alejandro Encinas, continúa colaborando con las instancias correspondientes, para restituir totalmente los derechos de Denise Sarahí Chávez Mariscal y lograr una reparación integral.

  • Marina logra récord histórico de aseguramientos durante 2023

    Marina logra récord histórico de aseguramientos durante 2023

    La Secretaría de Marina (Semar) informó que en lo que va del presente año, se ha logrado un récord histórico en el combate al narcotráfico, con relación a los cuatro años previos de la actual administración.

    En materia de aseguramientos en el mar, personal de la Semar a través de la Armada de México con apoyo de trabajos de campo, buques y aeronaves, ha efectuado la localización y seguimiento de embarcaciones contrabandistas que intentaban introducir droga al territorio nacional.

    Cabe destacar que en el entorno marítimo, en una acción sin precedentes, se logró el aseguramiento al Suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, de un semisumergible y siete embarcaciones contrabandistas, logrando una afectación económica a grupos delictivos estimada de 7.29 millones de dólares, sumando en lo que va del presente año 59 embarcaciones y tres semisumergibles.

    Como resultado de dicha acción se detuvieron a 24 sujetos, sumando en lo que va del año, 195 personas detenidas, a quienes se les leyeron sus Derechos Humanos y fueron puestas a disposición de las autoridades competentes, para la integración de las carpetas de investigación correspondientes.

    Asimismo, fueron decomisados 2 mil 210 kilogramos de cocaína, alcanzando a la fecha la cifra de aproximadamente 40 mil 969 kilogramos de droga asegurada en el mar; en lo que respecta a combustible, fueron asegurados aproximadamente 69 mil 297 litros en este año.

    En lo que se refiere al combate y destrucción de laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas sintéticas, se han localizado, inhabilitado y destruido un total de 131 laboratorios clandestinos, logrando el aseguramiento aproximadamente 242 toneladas de metanfetamina, así como de aproximadamente 350 toneladas de precursores químicos utilizados para la elaboración de las sustancias ilícitas.

    En el ámbito de Seguridad Portuaria y la Estrategia de fortalecimiento de Aduanas y Puertos, se han asegurado un aproximado de 86 mil 820 kilogramos de cocaína; 55 mil kilogramos de metanfetamina, 15 mil 031 kilogramos de metanfetamina, 107 kilogramos de cocaína y 7 mil 322 kilogramos de sustancias y precursores químicos.

    No te pierdas:

  • Cuba denuncia extensión del bloqueo económico de EE.UU

    Cuba denuncia extensión del bloqueo económico de EE.UU

    Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció este jueves del bloqueo económico del cual son víctimas por parte de Estados Unidos por más de un año.

    Cuba denuncia el bloqueo económico a nivel comercial y financiero por el Gobierno de los Estados Unidos contra la nación caribeña, medida decretada por el presidente Joe Biden.

    En mensaje difundido a través de la red social X, el canciller cubano manifestó que con esa decisión “Biden continúa la tradición de los presidentes de EE.UU.

    Aseguró habitantes de la Casa Blanca “año tras año invocan una ley vetusta de 1917 para justificar el abuso contra el pueblo cubano”, dijo en relación con la Ley de Comercio con el Enemigo, lo cual traduce que EE.UU. no dispone de argumentos para continuar hostigando a Cuba.

    A través de un comunicado divulgado el miércoles por la Oficina Oval y dirigido al secretario de Estado, Antony Blinken, evoca a continuar con dicha ley para extender otro año la guerra económica contra la isla cubana.

    Ante esto Biden informó que dicho bloqueó concluiria este 14 de septiembre, por lo cual determinó aplicar la criminal medida durante otro año, afirmando dicha decisión se debe al interés nacional de los EE.UU.

    Asimismo, instó a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, a hacer cumplir esta decisión.

    Cabe destacar que el año pasado 185 países votaron en Naciones Unidas a favor de la resolución, argumentando una violación a los derechos humanos.

    “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.

  • AMLO confirmó la suspensión temporal del elemento de la GN de Texas que disparó a un mexicano

    AMLO confirmó la suspensión temporal del elemento de la GN de Texas que disparó a un mexicano

    En la conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó que fue suspendido el elemento de la Guardia Nacional (GN) de Texas por haber disparado a un migrante mexicano en el Río Bravo por querer incorporarse a Estados Unidos.

    La noche del pasado 26 de agosto, el migrante mexicano, Darwin José García de 37 años de edad y proveniente del estado de Veracruz, recibió un impacto de bala en la pierna derecha mientras trataba de cruzar la frontera entre México y EE.UU. a la altura de Ciudad Juárez, Chihuahua.

    Andrés Manuel informó que José García fue atendido por paramédicos en el momento y fue trasladado a un hospital cercano a la zona, afortunadamente, no se trató de una herida de gravedad y el veracruzano ya fue dado de alta.

    De acuerdo con los reportes oficiales, el incidente ocurrió en el Río Bravo, cerca de la avenida Rafael Pérez Serna ubicada en el municipio de Ciudad Juarez, ante esto, López Obrador confirmó que el elemento de la Guardia Nacional de Texas, ya fue suspendido de su cargo de manera temporal por haber disparado a un mexicano en el territorio de la República Mexicana.

    El hecho fue considerado como “violatorio del derecho internacional”, aunque la suspensión en este momento sea temporal, ya se ha iniciado con una investigación que será trabajada en los siguientes días.

    Cabe destacar que Darwin se encontraba por un camino de tierra a las orillas del Río Bravo cuando fue agredido, sin embargo, el camino es reconocido por ser utilizado comúnmente por ciclistas y corredores.

    AMLO recalcó que seguirá informando sobre los avances de la investigación del elemento de seguridad.

    No te pierdas:

  • Luego de un profundo análisis a 128 mañaneras, la CNDH informó que AMLO no violó los DD.HH. de ningún personaje de la “oposición” (FOTOS)

    Luego de un profundo análisis a 128 mañaneras, la CNDH informó que AMLO no violó los DD.HH. de ningún personaje de la “oposición” (FOTOS)

    El día de hoy 8 de agosto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) compartió en sus redes sociales un expediente correspondiente a una respuesta ante una serie de quejas por algunos integrantes de la oposición pertenecientes al Partido Acción Nacional (PAN), sin embargo, todo se encuentra enfocado en las quejas de la aspirante a la candidatura por la oposición, Xóchitl Gálvez Ruíz, quien ha afirmado que el Presidente Andrés Manuel López Obrador la ha puesto “en riesgo” al hablar de ella y hacer transparente la información de sus mentiras y sus empresas millonarias.

    Ante esto, la respuesta de la CNDH consiste en que después de haber analizado un total de 128 transmisiones de las conferencias matutinas dirigidas por Andrés Manuel, no se le ha amenazado, insultado, agredido o puesto en riesgo a la panista como ella lo ha venido afirmando en los noticieros de la derecha, así como en sus redes sociales.

    Expediente

    El día 27 de julio fue cuando la CNDH recibió las quejas emitidas por el Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Senado de la República, Damián Zepeda Vidales, sin embargo, las quejas son a nombre de Xóchitl Gálvez.

    En un primer momento, el expediente explica que, para atender las quejas se han revisado y analizado las conferencias de prensa del primer mandatario en los días señalados de las quejas, y además en días extras, en total se visualizaron 128 conferencias de prensa, basándose en una serie de artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, entre otros organismos.

    Posteriormente, el expediente menciona que no hay una alteración a las leyes o a los artículos de los organismos que regulan los derechos humanos, por ello, se indica que “deben tener un umbral mayor de tolerancia ante la crítica”, y no catalogar una serie de afectaciones legales cuando no las hay, por el hecho de no ser capaces de tolerar la crítica que la política demanda.

    Asimismo, se explica que el libre derecho a la información es una herramienta de los ciudadanos para la participación en distintos rubros y la prevención de abusos de los funcionarios públicos para así evitar la corrupción y otros actos que atenten contra los derechos de la ciudadanía.

    De igual manera, se indica que la investigación no es un elemento restringido y mucho menos la difusión de dichas investigaciones, y al no probar falsedad en la información que se comparta, no existe ningún atentado contra nadie.

    El expediente afirma que las conferencias matutinas son un ejercicio de transparencia, rendición de cuentas y cumple con el derecho a la información con el que cuenta la población. Por lo tanto, no hay violaciones a los derechos humanos de Xóchitl Gálvez como ella ha insistido, ni por la cuestión del género, ni por clase social, condición económica, origen étnico o por su edad.

    Por último, en la determinación del expediente se concluye indicando que la CNDH no cuenta con elementos suficientes para acreditar la violación a los derechos humanos de Gálvez.

    Con respecto a lo que la panista aseguraba de encontrarse en peligro gracias a AMLO, la CNDH aseveró en que eso no es un hecho posible o asegurado pues el Presidente no ha emitido ninguna amenaza y su futuro, al igual que el de todos, es incierto.

    De nueva cuenta la oposición no pudo tolerar que la cuarta transformación exhiba sus actos de corrupción, así como las series de mentiras de Xóchitl Gálvez, sin embargo, su ignorancia fue la protagonista de este expediente, pues antes de quejarse debió informarse si las leyes iban a respaldar a su mentira de la venta de gelatinas, su lugar de origen y los millones de pesos que se ha embolsado del dinero del pueblo.  

  • La SRE publicó una nota informativa en donde se indica que la instalación del muro de boyas es un acto inhumano que viola los derechos humanos (FOTO)

    La SRE publicó una nota informativa en donde se indica que la instalación del muro de boyas es un acto inhumano que viola los derechos humanos (FOTO)

    El pasado 2 de agosto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió una nota informativa en conjunto con el Instituto Nacional de Migración (INM) en donde se indica que el Gobierno de México, reiteró que la instalación del muro de boyas alambradas en el Rio Bravo “viola la soberanía e impacta en la seguridad, integridad y derechos humanos de las personas migrantes”, además de ser una “acción que no corresponde a la relación estrecha que han mantenido los gobiernos de Estados Unidos y México.

    La nota informativa fue publicada tras el hallazgo de dos cuerpos por el “Grupo Beta Piedras Negras” en la zona de boyas, con una separación de 5 kilómetros entre ambos.

    No se han identificado a las personas fallecidas en el muro de boyas, mismo que fue impulsado por el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott.

    Ante esta situación, Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia matutina del día de hoy, informó que ya se está demandando para que se retiren las boyas y también indicó que se trata de un acto inhumano, que no debe tratarse a nadie así y que eso no es de gente buena.

    AMLO mencionó que la SRE ya se encuentra trabajando para que el muro pueda ser eliminado y se pueda identificar la nacionalidad de los cuerpos encontrados, de igual forma, pidió al gobernador texano que no actúe como lo ha venido haciendo ya que es una afectación contra los derechos humanos.

  • AMLO asegura que las organizaciones como OEA y UN no han hecho nada con respecto a los delitos cometidos en los gobiernos de la derecha (VIDEO)

    AMLO asegura que las organizaciones como OEA y UN no han hecho nada con respecto a los delitos cometidos en los gobiernos de la derecha (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, se llevó a cabo la conferencia matutina del día de hoy 27 de julio, en donde el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó a los medios de comunicación, que las organizaciones como: Organización de los Estados Americanos (OEA) y Naciones Unidas o como su nombre en inglés “United Nations” (UN), eran y son controladas por la derecha opositora.

    Afirmó que en los anteriores gobiernos liderados por el Partido Acción Nacional (PAN), en donde la violencia era la que regía a la República Mexicana, estas organizaciones no hacían nada ni se pronunciaban de alguna manera congruente al sentido de la existencia de dicha organización, estas callaban, pues se encontraban y se encuentran al servicio de la oposición.

    Asimismo, López Obrador cuestionó la razón por la cual estás organizaciones así como las que son de carácter no gubernamental, independientes, sociales, de la sociedad civil, etcétera. No han hablado ni hecho nada al respecto con temas polémicos que sucedieron en los gobiernos de la derecha, como fue el caso de los delitos del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, en el sexenio de Felipe Calderón.

    Muchas de estas organizaciones entre ellas la OEA y UN se dedican a hacer prevalecer los derechos humanos de la sociedad, así como la búsqueda de la paz y de la justicia, entre otros objetivos que aseguran tener, sin embargo, Andrés Manuel mencionó que ninguna de las organizaciones ha buscado justicia para las familias víctimas de los delitos cometidos en el periodo de Calderón, dejando en claro que no cumplen con sus objetivos sea cual sea el gobierno al mando, si no que tienen preferencias para el ejercicio de la humanidad.

    El Presidente de México aseveró que las organizaciones se encuentran alineadas a la oposición y han engañado durante mucho tiempo a la sociedad para dejar en la mejor posición a los conservadores.