Etiqueta: Derechos Humanos

  • Nunca más reprimir a quienes protestan: Gobierno de México recuerda 51 aniversario del Halconazo

    Nunca más reprimir a quienes protestan: Gobierno de México recuerda 51 aniversario del Halconazo

    Este 10 de junio se conmemora el 51 aniversario de la llamada matanza del Jueves de Corpus, igualmente conocido como el “Halconazo”, hecho en el que paramilitares financiados por el gobierno de Luis Echeverría , abrieron fuego contra estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que se solidarizaron con sus colegas de Nuevo León.

    El violento suceso, que hasta la fecha reclama justicia, fue conmemorado en una efeméride por el Gobierno de México, en la cual se aclara que nunca más habrá represión en contra quienes protestan.

    “No permitiremos que la memoria se disperse ni que las juventudes queden clausuradas de sus derechos.El Gobierno de México sigue fortaleciendo la vida democrática y a quienes la enriquecen con espacios de participación y su libre expresión.10 de junio no se olvida”.

    Externó la dependencia.

    Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ha sido el único partido político en recordar la fecha este 2022, citando una frase del escritor José Revueltas.

    En las calles igualmente hay movilizaciones, ya que una marcha de estudiantes del IPN y la UNAM, además de varios colectivos más, se dirigen al Zócalo de la Ciudad de México, donde se espera que la movilización pacífica termine con un mitin.

  • CNDH reconoce avances en la investigación del feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón

    CNDH reconoce avances en la investigación del feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ha comunicado que reconoce el trabajo de la Fiscalía General de Justicia de Puebla por su búsqueda, localización y presentación de los presuntos responsables del feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón, perpetrado el pasado 21 de mayo en San Pedro Cholula.

    “La captura de los probables autores intelectuales y materiales de este repudiable feminicidio es de suma importancia para la sociedad mexicana, toda vez que con ello se garantiza el derecho al acceso a la verdad y la justicia a los familiares, amigos y colegas de Cecilia Monzón, así como de la comunidad poblana en su conjunto y de quienes se identifican con el activismo en pro de los derechos de las mujeres que víctima realizó en vida”.

    Señaló la CNDH.

    La Comisión agregó la petición de que las autoridades encargadas del caso lleven a cabo los procedimientos conducentes con absoluto respeto a los Derechos Humanos de las personas señaladas como presuntas responsables, esto con el fin de que se garantice un proceso legal transparente, conforme a derecho y se eviten faltas al debido proceso.

    “Que de esta forma, se garantice un proceso legal transparente, conforme a derecho, y se evite con ello faltas al debido proceso que puedan entorpecer los procesos pendientes que logren un castigo ejemplar para los involucrados y la reparación del daño para familiares y amigos de la víctima”.

    Señaló la Comisión.

    Fue el pasado 6 de junio, cuando agentes de investigación de la Fiscalía de Puebla, detuvieron a Javier López Zavala, ex pareja de Monzón y con quien tiene un hijo en común, y que es señalado de ser el autor intelectual del feminicidio.

    López Zavala además fue candidato del PRI a la gubernatura de Puebla en 2010, además de Secretario Particular del ex mandatario Mario Marín “El Gober Precioso”.

    No te pierdas:

  • En pleno “mes del orgullo”, Veracruz aprueba el matrimonio igualitario

    En pleno “mes del orgullo”, Veracruz aprueba el matrimonio igualitario

    El Congreso de Veracruz aprobó este 2 de junio cambios al Código Civil de la entidad considerados discriminatorios y plenamente contrarios a la Constitución, permitiendo ahora que parejas del mismo sexo contraigan matrimonio.

    Los cambios fueron aprobados con 37 votos a favor de las diversas bancadas y 4 votos en contra, por lo que ahora Veracruz es la entidad número 26 en aprobar el matrimonio igualitario.

    Ahora el Código Civil de Veracruz, específica como matrimonio: “la unión de dos personas a través de un contrato civil, que en ejercicio de su voluntad, deciden compartir un proyecto de vida conjunto, a partir de una relación afectiva con ánimo de permanencia, cooperación y apoyo mutuo y sin impedimento legal alguno”, en vez de limitarlo a sólo entre hombre y mujer.

    “Hoy, es un día histórico para Veracruz. En la Sesión de este día y con 38 votos a favor, el matrimonio igualitario en el Estado es una realidad. Es nuestro deber garantizar los derechos de todas, todos y todes, por igual”

    Ana Miriam Ferráez, diputada local por Morena

    Cabe señalar que actualmente el matrimonio igualitario solo falta por legalizarse en Durango, Tamaulipas, Estado de México, Guerrero y Tabasco.

    No te pierdas:

  • Junta de Gobierno del Mecanismo de protección para periodistas condena audios de “Alito” Moreno

    Junta de Gobierno del Mecanismo de protección para periodistas condena audios de “Alito” Moreno

    La Junta de Gobierno del Mecanismo de protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas ha condenado enérgicamente las declaraciones atribuidas a Alejadnro Morneo Cárdenas, líder nacional del PRI, en donde se le escucha decir que a los comunicadores se les debe matar de hambre, no a balazos.

    Igualmente expresaron su preocupación ante el intento de menoscabar y atenta en contra de la dignidad y el trabajo de las personas periodistas. 

    “Reconocemos que la libertad de expresión es uno de los pilares de toda sociedad democrática y que este tipo de comentarios, además de colocar a quienes se dedican al ejercicio de la actividad periodística en nuestro país, puede favorecer el incremento de agresiones en su contra”, refiere el comunicado. 

    Agregaron que las actividades realizadas por el gremio periodístico son fundamentales para la consolidación de un estado democrático de derecho, y reiteraron el reconocimiento a la labor de quienes ejercen la libertad de expresión y la actividad periodística en México. 

    “Declaraciones como las realizadas, resultan inaceptables pues atentan contra los derechos humanos de las y los periodistas y quienes ejercen la libertad de expresión, los cuales se encuentran reconocidos tanto en nuestra Constitución como en los tratados internacionales en la materia”, explican. 

    Finalmente la Junta de Gobierno reiteró su compromiso en cuanto a la protección de de los derechos y la seguridad de las y los periodistas, a la libertad de expresión y a la labor que desempeñan. 

    No te pierdas:

  • Madre acusa que padre y abuelo abusaron de su hija; señala que la Fiscalía de Nuevo León los protege por ser panistas influyentes del estado

    Madre acusa que padre y abuelo abusaron de su hija; señala que la Fiscalía de Nuevo León los protege por ser panistas influyentes del estado

    Analí Mujica Sánchez, ha denunciado en un vídeo, que su hija fue abusada sexualmente por su propio padre, Placido “C” y Norberto “C“, progenitor del primero, ambos influyentes panistas de Nuevo León, razón por la cual, la Fiscalía estatal, los estaría protegiendo.

    “Ahora aquí estoy, viviendo en carne propia este tipo de crímenes infames que abundan en el Estado. Nunca creí que a mi me fuera a pasar. Nunca pensé que a mi niña, a mi chiquita le hicieran ese daño y peor aún, su propio padre biológico y su abuelo”, lamenta Mujica, quien explicó que desde hace diez años trabaja en la unidad de delitos sexuales de la entonces Procuraduría de Justicia de Nuevo León.

    La madre denunció el pasado mes de noviembre los hechos ante la agente del Ministerio Público de la Unidad de Investigación y Litigación Especializa en Delitos Sexuales de Monterrey, Cristina Haydee García González, sin embargo ha notado que las investigaciones simplemente no avanzan debido a que ambos señalados son militantes de Acción Nacional.

    El acusado, Plácido C., es abogado litigante que trabaja con Raúl Gracia Guzmán ex diputado federal, ex senador y actual dirigente del partido, es regidor suplente por ese partido en Monterrey. El presunto agresor también colabora con el ex diputado panista Tomás Macías y funcionario del gobierno de Samuel García Sepúlveda.

    Mujica Sánchez acusa que la “cúpula del poder” de Nuevo León está trabajando para proteger a los agresores, impidiendo que las investigaciones avancen: “Todo indica que el partido está manipulado la justicia para proteger al papá y al abuelo. ¿Dónde está la justicia? ¿Dónde están los derechos de los niños? ¿Dónde están las personas que defienden a los niños de todas estas cosas?. Si es traumático para una persona adulta, no me quiero imaginar lo que sufre un niño que ha sido abusado sexualmente”. señala.

    La denuncia de la madre fue realizada hace 6 meses, y explica que hasta ahora sigue a la espera de que las autoridades vinculen a proceso a Plácido “C” y Norberto”C”.

    “Pero todo son largas, excusas, y un desprecio absoluto por la víctima. Han revictimizado a mi niña sometiéndola a todo tipo de interrogatorios. No entienden que es una niña de apenas cuatro años, una niña que no está mintiendo, que por el contrario está sufriendo las secuelas del abuso”.

    Tanto estudios y dicatámenes psicológicos, psiquiátricos y de ginecología, han demostrado que la menor fue abusada, pero al parecer la Fiscalía, se niega a avanzar en el caso.

    “Yo voy a seguir exigiendo que se haga justicia para mi niña, por eso estoy dando la cara. Quiero que se castigue a los responsables. Exijo que las autoridades dejen de revictimizar a mi hija, que ya no protejan a sus agresores. Yo voy a seguir defendiéndola y denunciando a los culpables, no solo por mi niña, sino por otras niñas y mujeres que están sufriendo la inoperancia del sistema de justicia de Nuevo León”, aseguró Mujica Sánchez.

  • ¿Sandra Cuevas ahora contra las estatuas? La alcaldesa podría tener en la mira esculturas de Fidel Castro y el Che Guevara

    ¿Sandra Cuevas ahora contra las estatuas? La alcaldesa podría tener en la mira esculturas de Fidel Castro y el Che Guevara

    Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, no deja de convertirse en blanco de duras críticas, ya que en días recientes ha emprendido una campaña abierta en contra del arte popular, ya que mandó borrar un mural del Mercado Juárez, para posteriormente quitar los rótulos de los puestos ambulantes. 

    Ahora la alcaldesa ha recibido vía Twitter la petición para que retire las estatuas de Fidel Castro y Ernesto “El Che” Guevara del Parque Tabacalera de la capital, además de que le solicitan reubicar en su anterior lugar a la estatua de Cristóbal Colón.  

    La petición no es extraña en una red social tan plural y llena de bots como lo es Twitter, sin embargo llama la atención que la propia funcionaria le haya dado retuit a la cuenta de dónde salió el post. 

    Está no sería la primera vez que ultraderechistas se lanzan contra las figuras de los revolucionarios, ya que el pasado 2021, la estatua fue vandalizada con pintura blanca, exigiendo que se fuera AMLO. 

    Tal parece que las acciones emprendidas por Cuevas no solo han atentado contra las libertades, sino que han mandado un mensaje que envalentona al conservadurismo mexicano querer reprimir diversas ideologías.  

    No dejes de leer:

  • Cancillería Rusa crítica levantamiento de sanciones de EE.UU hacia Cuba; “son oportunistas y limitadas; acusa María Zajárova

    Cancillería Rusa crítica levantamiento de sanciones de EE.UU hacia Cuba; “son oportunistas y limitadas; acusa María Zajárova

    Hace algunos días Joe Biden, mandatario de Estados Unidos, anunció el fin de algunas sanciones contra Cuba, entre reactivas los vuelos comerciales de y hacía la isla, eliminar el límite de envío de remesas y reiniciar los programas de reunificación familiar. 

    Ahora María Zajárova, vocera de la Cancillería de Rusia, ha emitido algunos comentarios y observaciones respecto a las medidas que tomó la administración de Biden hacía Cuba. 

    “Siempre hemos exigido el levantamiento del bloqueo impuesto por Estados Unidos contra Cuba desde hace más de 60 años, sin precedentes en su ilegalidad e inhumanidad y aún vigente a pesar de las exigencias de casi todo el mundo y los llamamientos de los propios estadounidenses a través de las empresas y de la sociedad civil”, señaló. 

    Zajárova explicó que las sanciones contra Cuba no solo son “una reliquia de la guerra fría” sino también uno de los principales instrumentos de la actual política exterior de la nación americana. 

    Recriminan igualmente que la isla siga en la lista de naciones promotoras del terrorismo, exigiendo que tal medida sea retirada en pro del una reactivación del turismo y la economía. 

    “Al igual que nuestros amigos cubanos, nos vemos obligados a afirmar que con un enfoque tan general, en las medidas de relajación anunciadas por Estados Unidos vemos más continuidad en cuanto a las metas e instrumentos de rechazo a Cuba mantenidos desde antes que signos de, al menos, una mejora relativa en el pensamiento político de Washington y su transición al lado correcto de la historia en este sentido”, sentenció la funcionaria rusa. 

    Finalmente, el apunte indica que la eficacia de las nuevas medidas de Estados Unidos hacía la isla sólo podrán ser juzgadas tras ver los resultados luego de su implementación. 

    No te pierdas:

  • Guerrero garantiza el derecho de las mujeres a decidir sobre su vida y su cuerpo: Diputada Beatriz Mojica

    Guerrero garantiza el derecho de las mujeres a decidir sobre su vida y su cuerpo: Diputada Beatriz Mojica

    Este martes, el Congreso del Estado de Guerrero, aprobó el dictamen que permitirá a las mujeres decidir sobre su cuerpo y vida y terminar con la criminalización del aborto. 

    Al presentar el dictamen ante la Comisión de Justicia, la Diputada morenistas, Beatriz Mojica destacó que la reforma armonizará el Código Penal de Guerrero con las recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos y también responde a las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el mismo tema y en cuanto a las recomendaciones que hizo la Secretaria de Gobernación a través de la CONAVIM (Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la violencia contra las Mujeres)  en torno a la doble Alerta de Género en el estado.

    “En esta legislatura de la paridad nos toca pasar del dicho a la práctica, no condenemos a las mujeres a la clandestinidad, no banalicemos el debate de quienes están a favor de la vida y de quienes no están a favor de la vida, todos y todas estamos a favor de la vida. Este dictamen no promueve el aborto, este dictamen es a favor de la vida de las mujeres, que se respete su dignidad, que puedan ejercer sus derechos, exentas de violencia en todos los espacios y puedan autodeterminar su destino”, señaló la Diputada Beatriz Mojica. 

    Mojica explicó que tras esta aprobación, es absurdo y un insulto a la inteligencia de las mujeres, pensar que habrá mujeres que de manera masiva acudirán a las clínicas para terminar con sus embarazos. 

    “Las mujeres guerrerenses no somos menos que nadie, cualquier decisión que tomen será una decisión personal y razonada y no tienen porqué ser juzgadas y descalificadas por suposiciones estadísticamente ilógicas”, declaró la diputada, agregando que de cada mil mujeres, solo 33 acuden a interrumpir su embarazo.  

  • 5 ex policías de Benito Juárez, Quintana Roo, son vinculados a proceso por torturar a periodista

    5 ex policías de Benito Juárez, Quintana Roo, son vinculados a proceso por torturar a periodista

    Cinco ex policías del municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, han sido vinculados a proceso por su presunta responsabilidad en el delito de tortura agravada en contra del periodista Raúl Fernández León, hechos que ocurrieron el pasado mes de noviembre de 2019.

    El auto de vinculación a proceso se dictó en contra de  Lamberto “V”, Casto “P”, Candelaria “A”, Socorro “G” y Nesguer “V”, que en el momento de la agresión formaban parte de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito de Benito Juárez. 

    El caso de tortura ocurrió el 21 de noviembre del 2019, cuando los uniformados detuvieron sin justificación al reportero para causarle sufrimientos físicos y psicológicos con el fin de coaccionarle e intimidarlo. 

    Las agresiones ocurrieron cuando Fernández León se dirigía a su oficina, pero se percató que los uniformados habían detenido a un sujeto, por lo que se acercó a reportar la noticia, acción que no fue del agrado de los policías, quienes alegaron que el comunicador obstruía su trabajo. 

    Ante esto el comunicador comenzó a grabar la extorsión de los elementos de seguridad pública, por lo que éstos lo obligaron a abordar la unidad oficial acusado de “ultraje a la autoridad”, posteriormente los policías arrebataron el teléfono a Fernández, y lo sometieron con uso excesivo de la fuerza. 

    La Fiscalía General de la República (FGR), determinó, que ya se acreditaron datos de prueba suficientes para señalar que el delito se cometió con la finalidad de limitar la libertad de expresión. 

    Ahora la FGR tiene un plazo de 5 meses para la investigación complementaria, además de que los imputados tienen medidas cautelares para garantizar la seguridad de las víctimas indirectas y testigos de los hechos.  

  • Alcaldía Xochimilco brinda talleres para uso de la Ley Olimpia; buscan prevenir bullying, violencia y embarazos entre adolescentes

    Alcaldía Xochimilco brinda talleres para uso de la Ley Olimpia; buscan prevenir bullying, violencia y embarazos entre adolescentes

    Autoridades de la Alcaldía Xochimilco, la Secretaría de Mujeres, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad e instituciones educativas han sumado fuerzas para prevenir y combatir la violencia digital y los embarazos adolescentes, así como dar a conocer los derechos de los adolescentes

    Tales acciones se han realizado con la impartición de 11 talleres en diversas escuelas secundarias de la demarcación capitalina. 

    José Carlos Acosta Ruíz, alcalde de Xochimilco, explicó que estas actividades tienen como finalidad el sensibilizar a niños y adolescentes en temas como derechos humanos y violencia digital.  

     “Nuestro objetivo es dotarlos de herramientas y conocimientos para su autocuidado y autonomía, así como fomentar el concepto de igualdad sustantiva, es decir, impulsar un trato justo y equitativo entre mujeres y hombres, y así proteger su dignidad humana en su entorno de vida”, expresó Acosta Ruíz.

    Los talleres comenzaron en la secundaria diurna 44 “Rosario Gutiérrez Eskildsen”, ubicada en el pueblo de Santiago Tulyehualco, en donde se tocaron los temas de “Prevención a la violencia desde el noviazgo”, “Prevención del embarazo adolescente”, “El ABC de los derechos humanos” y “Violencia digital y Ley Olimpia”.

    Se hizo especial hincapié en el tema de la Ley Olimpia, explicando a los más jóvenes que se pueden denunciar y sancionar acciones que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales. 

    Entre ellas, destacan los actos de acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, vulneración de datos e información privada, divulgación de datos apócrifos, mensajes de odio, difusión de contenido sexual sin consentimiento, textos, fotografías, videos o asuntos personales u otras impresiones gráficas o audios.

    Los talleres se continuarán impartiendo principalmente en escuelas secundarias de la demarcación para que los estudiantes aprendan a identificar, prevenir y accionar ante estas violencias.