Etiqueta: Derechos Humanos

  • AMLO confirmó que hubo un “ajusticiamiento” sobre la ejecución en Nuevo Laredo y advirtió que los militares que participaron quedarán a disposición de la FGR (VIDEO)

    AMLO confirmó que hubo un “ajusticiamiento” sobre la ejecución en Nuevo Laredo y advirtió que los militares que participaron quedarán a disposición de la FGR (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador habló este miércoles sobre el video que se dio a conocer donde militares dispararon a civiles en Nuevo Laredo.

    El presidente resaltó que al parecer militares ajusticiaron a cinco civiles señalados como delincuentes en el estado de Tamaulipas, hecho captado en video y difundido por dos medios extranjeros.

    “Al parecer sí hubo ajusticiamiento y eso no se puede permitir (…) Ya están a punto de ponerse a disposición (capturar) a los responsables”, dijo el primer mandatario.

    Asimismo, añadió que esto no se ordenó desde arriba; “estos son casos aislados y cuando se dan se castigan” y los atribuyó que fue un exceso de violencia.

    “La propia Sesena está recomendando que se actúe por el presunto delito de ejecución extrajudicial, si, es la Fiscalía la que va a hacer su trabajo, pero no hay encubrimiento porque nosotros no toleramos la violación de los derechos humanos y repito, no somos iguales”, dijo.

    En este mismo contexto añadió el caso de Ayotzinapa y los demás, en donde exista una violación a los derechos humanos.

    “Además siempre he sostenido y esa es una convicción que ya hay en los mandos, de que la actitud indebida o delitos cometidos por miembros de una institución no deben encubrirse para no manchar a la institución”, aseguró el mandatario.

    No te pierdas:

  • La SEP prepara jornada nacional de cultural, arte e información, para evitar que los jóvenes caigan en las drogas (VIDEO)

    La SEP prepara jornada nacional de cultural, arte e información, para evitar que los jóvenes caigan en las drogas (VIDEO)

    Este martes, Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de Educación Pública, se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador para informar los avances que tiene la campaña “Si te drogas te dañas”, la cual fue ideada por varias secretarías para advertir a jóvenes sobre los daños que generan varios tipos de drogas, desde las “legales” hasta las despenalizadas y las de diseño. 

    Ramírez Amaya presentó un video en donde se muestra como avanza la campaña en las escuelas y  destacó que al momento se han repartido 10 millones de ejemplares impresos donde se orienta a los padres y madres de familia sobre como evitar que sus hijos consuman drogas. 

    Igualmente informó que el 17 de junio se realizará a nivel nacional, en las 32 entidades federativas para prevenir el consumo de sustancias, destacando que se realizarán actividades culturales, formativas, deportivas y recreativas.  

    Dicha jornada de actividades será para fomentar la comunicación y la atención mental, dijo la secretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya, quien hizo un reconocimiento a maestras y maestros por la forma en la que han abordado el tema y alertado a los estudiantes sobre los riesgos por las drogas; destacó que algunas de estas estrategias han sido muy creativas, como lo es la creación de un rap, el cual se presentó en la mañanera. 

    No te pierdas;

  • A la par de la búsqueda de justicia, la 4T brinda apoyo integral a familiares y sobrevivientes de la Guardería ABC (VIDEO)

    A la par de la búsqueda de justicia, la 4T brinda apoyo integral a familiares y sobrevivientes de la Guardería ABC (VIDEO)

    Este lunes 5 de junio, se cumplen 14 años de la tragedia de la Guardería ABC, por lo que Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración, ofreció un informe de la reparación de los daños, la cual podŕia culminar este mismo año. 

    Encinas Rodríguez aclaró que desde que la administración entró en funciones se han atendido a 936 personas, de las cuales el 16% son víctimas directas de los 49 niños y niñas fallecidas, y 104 lesionados.

    “Todas las familias de las víctimas directas cuentan con una forma de reparación. Por parte del gobierno de Sonora su aportación fundamental en estas medidas de reparación y compensación son los estímulos educativos que al día de hoy comprende a 285 jóvenes, hombres y mujeres que están estudiando”. 

    Explicó

    Sobre Instituto Mexicanos del Seguro Social (IMSS), detalló que se aplicó el fideicomiso de ayudas con el fin de entregar becas para la educación, medidas vitalicias, pago de consumo de energía eléctrica y de programas de salud para las familias, además de medidas equivalentes a la pensión garantizada. 

    “Como lo ha señalado el Presidente de la República, no hay limitaciones ni restricción alguna de recursos para atender esta situación. Estimamos que este mismo año ya se cerremos el capítulo de lo que corresponde a las reparaciones integrales independientemente a las medidas de carácter permanente que por decreto emitido por el Presidente de la República se cumplirán de manera puntual para las víctimas”. 

    Mencionó

    Personas afectadas cuentan con ayuda médica y para estudiar: Zoé Robledo

    Zóe Robledo, titular del IMSS también se presentó en Palacio Nacional, para detallar que las personas que resultaron lesionadas hace 14 años, se les proporciona ayuda médica vitalicia en el seguro, acceso a atención privada y becas para cubrir estudios desde el nivel preescolar hasta el universitario.  

    Robledo también mencionó que hay una  nueva denuncia que se presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) en febrero del 2020. 

    “Hay una carpeta de investigación que llevó a la detención de Sergio Antonio Salazar y a Karla Nieto, quienes eran director de prestaciones económicas y sociales y coordinadora Nacional de Guarderías”.

    Reveló

    Los implicados fueron detenidos ese mismo año, en noviembre, para continuar las investigaciones y encontrar a los responsables.

    No te pierdas:

  • A 14 años de la tragedia de la Guardería ABC, se ofrecerá un informe detallado de las investigaciones (VIDEO)

    A 14 años de la tragedia de la Guardería ABC, se ofrecerá un informe detallado de las investigaciones (VIDEO)

    Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el próximo lunes 5 de junio, se presentará un informe detallado sobre el avance de las investigaciones respecto a al tragedia de la Guardería ABC, esto a 14 años de la tragedia que costó la vida de 49 niños y dejó con secuelas permanentes a 106 menores más en Hermosillo, Sonora. 

    AMLO agregó que el informe del lunes se detallarán las denuncias interpuestas, los avances de la investigaciones además de las indemnizaciones y apoyos que se ha dado a las familias afectadas por la tragedia, que pudo haber sido evitada y cuyas investigaciones fueron detenidas en sexenios pasados a petición de Felipe Calderón hinojosa y Margarita Zavala. 

    “Ofrecerles nuestro pésame, nuestra solidaridad de siempre, y que ese día vamos a informar sobre cómo están las denuncias, el estado en que se encuentra, qué se ha avanzado en el pago de las indemnizaciones, qué otros apoyos hemos otorgado y cómo vamos a continuar ayudando y apoyándolos”.

    Expresó el Presidente

    AMLO agregó que el día del informe, también estarán presentes Zoe Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración y la Consejera Jurídica del gobierno federal, María Estela Ríos González.

    Tragedia de la Guardería ABC ¿Qué fue lo que pasó?

    El 5 de junio de 2009 se incendió la Guardería ABC, en la que murieron 25 niños y 24 niñas, la mayoría por asfixia al inhalar humo tóxico, además 106 resultaron heridos, cuyas edades oscilaban entre los cinco meses y los cinco años.

    El incendio inició en una bodega contigua a la estancia infantil, que era el Departamento de Control Vehicular de la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado de Sonora, cuyo gobernador era entonces Eduardo Bours Castelo.

    El IMSS subrogó la estancia infantil a una sociedad civil privada constituida por Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella, familiar de la esposa del entonces presidente Felipe Calderón, Margarita Zavala; junto a Gildardo Francisco Urquides y Sandra Luca Téllez Nieves.

    No te pierdas:

  •  Emilio Álvarez Icaza es un farsante y simulador de la defensa de los DD.HH.: AMLO

     Emilio Álvarez Icaza es un farsante y simulador de la defensa de los DD.HH.: AMLO

    El presidente Andrés Manuel López Obrador comentó en la conferencia matutina sobre el senador Emilio Álvarez Icaza, quien justificó el desalojo de personas que se manifiestan contra la Corte y en la gresca quitaran las cruces en memoria de los niños de la Guardia ABC que están colocadas afuera del máximo tribunal de justicia.

    “Miren lo que escribió este genio: ‘la gente se hartó y de manera pacífica presionó para desalojar a los provocadores, y entonces apareció la Ciudad de México para proteger los provocadores’. Este fue director de derechos humanos, de la OEA”, expresó López Obrador al exhibir en el Salón Tesorería el mensaje de Álvarez Icaza.

    López Obrador también recordó que en 2006, durante el plantón en Reforma, “porque nos robaron la Presidencia”, Álvarez Icaza fue presidente de la comisión de Derechos Humanos en la Ciudad de México y su recomendación fue en el sentido de que los desalojaran.

    “Acaban de hacer un desalojo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de gente que está protestando, precisamente porque quieren justicia y los jueces magistrados ministros protegen a los potentados, porque no es un poder dedicado a hacer justicia sino a servir los intereses de una minoría. Ellos están ahí protestando y de repente llegan porros a golpear, a quitarle sus mantas, a desalojarlos, los papás, de los niños de los bebés que perdieron la vida en la guardería ABC habían puesto unas cruces, llegaron a quitar las cruces”, declaró el Presidente.

    No te pierdas:

  • Marina detiene a seis presuntos trasgresores de la ley y asegura cocaína en costas de Michoacán

    Marina detiene a seis presuntos trasgresores de la ley y asegura cocaína en costas de Michoacán

    La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, informó que en días pasados, tras llevar a cabo operaciones en el Pacífico mexicano, personal naval logró la detención de seis presuntos trasgresores de la ley, así como el aseguramiento de 48 bultos con aproximadamente mil 475 kilogramos de cocaína y una embarcación, al Sureste del puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

    Este aseguramiento se llevó a cabo en dos acciones diferentes, derivadas de trabajos de recolección y análisis de información, en los que se tuvo conocimiento de actividades presuntamente furtivas que se realizaban dentro de la Zona Económica Exclusiva, por lo que el Mando de la Décima Cuarta Zona Naval, con sede en Lázaro Cárdenas, Mich., desplegó personal especializado a bordo de unidades aéreas y de superficie de esta Institución.

    En la primera acción, se ubicó y dio seguimiento a una embarcación, que al verse localizada se dio a la fuga, arrojando la carga ilícita en la mar, recuperándose inicialmente 35 bultos y 30 paquetes con aproximadamente mil 035 kilogramos de cocaína; posteriormente, personal naval dio alcance a citada embarcación, logrando la detención de seis presuntos trasgresores de la ley.

    En seguimiento a este hecho, en una segunda acción se aseguraron 13 bultos con aproximadamente 440 kilogramos de cocaína.

    Las personas detenidas, a quienes se les leyeron sus Derechos Humanos, así como la droga y embarcación aseguradas, fueron puestas a disposición de las autoridades competentes, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

    Es importante mencionar, que lo anterior se llevó a cabo con base en el Protocolo de Actuación del Personal Naval en funciones de Guardia Costera, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 06 de abril de 2018, donde se atribuye la participación del personal naval en el desempeño de sus funciones, actuando de manera coordinada con unidades aéreas, terrestres y de superficie, así como con las autoridades competentes, de conformidad a lo establecido en la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza y en estricto respeto a los Derechos Humanos.

    Estas acciones son parte de las operaciones de vigilancia marítimas, aéreas y terrestres que efectúa la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, para inhibir la acción delincuencial, con el fin de garantizar y mantener el Estado de Derecho en las Zonas Marinas Mexicanas.

    No te pierdas:

  • Indignante: Extranjero violenta a jóvenes en canchas públicas de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo (VIDEO)

    Indignante: Extranjero violenta a jóvenes en canchas públicas de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo (VIDEO)

    En redes sociales ha generado indignación el video donde se ve como un hombre de nacionalidad extranjera agrede verbalmente a un grupo de jóvenes en unas canchas públicas del municipio de Felipe Carrillo Puerto en Quintana Roo, acusando que no le permiten dar sus clases de tenis. 

    “Yo tengo el uso de la cancha (…) Yo puedo dar clases de tenis aquí en esta cancha de las 5 a las 8 ¿Tú estás tomando clases de tenis? ¿Entonces qué haces en la cancha?”, se escucha reclamar al hombre en un primitivo español. 

    El sujeto también reclamó a los menores el por qué no usan otras áreas de las instalaciones, insinuando que él tiene el control de las canchas para sus cursos. 

    “¡Eres un pendejo, no eres abogado, eres un don nadie, eres estúpido. Eres un pendejo niño actuando como si eres grande”, reclamó el agresor a los menores de edad. 

    Finalmente el hombre se dijo harto de la situación e incluso acusó a uno de los jóvenes de “actuar como un criminales” y no como una persona con ética y modales.

    Por su parte, usuarios de las redes sociales han exigido que se investigue este claro caso de violencia y que se aplique todo el peso de la ley al agresor, además de que pidieron a las autoridades competentes tomas acciones.

  • Continúa la protección para Dina: Tribunal Supremo de Perú califica a la manifestación social como delito

    Continúa la protección para Dina: Tribunal Supremo de Perú califica a la manifestación social como delito

    El Tribunal Supremo de Perú dictaminó que la protesta ciudadana que está ocurriendo en el país andino no tiene protección jurídica, dado que no está reconocida en la Constitución ni en ninguna otra normativa legal, por lo que es considera un delito.

    De igual manera, se detalló que algunos de los agravantes a este delito de protesta son obstaculizar carreteras, así como todas las acciones que puedan afectar a terceros o al sistema económico con motivo de protesta.

    “Si los ciudadanos estiman que no son suficientes sus reclamos, o que, en todo caso, no existe recepción de las autoridades, o que los espacios de diálogo son ineficaces o inexistentes, están autorizados a acrecentar la vehemencia de dichos reclamos, siempre que ello repercuta en la esfera personal de derechos del protestante (verbigracia: huelga laboral o huelga de hambre) y no transgreda derechos fundamentales de terceros ajenos al conflicto social”, detalla la sentencia.

    Por su parte, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú (CNDDHH) rechazó categóricamente esta sentencia, y mediante un comunicado precisó que “viola los estándares internacionales de protección del Derecho a la protesta al equiparar bloqueo de carreteras con violencia”.

    Asimismo, afirmó que las vías públicas son un espacio para el ejercicio de la libertad de expresión y no solo un espacio de tránsito.

    Finalmente, recordó al Tribunal que “la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha señalado en reiteradas ocasiones que, en una democracia, las vías públicas son un espacio para el ejercicio de la libertad de expresión, y no solo un espacio de tránsito”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • ¡Qué viva la libertad de expresión!: AMLO celebra que las redes sociales permitan democratizar los diversos puntos de vista (VIDEO)

    ¡Qué viva la libertad de expresión!: AMLO celebra que las redes sociales permitan democratizar los diversos puntos de vista (VIDEO)

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su conferencia matutina explicando la relevancia de la sección “Quién es Quién en las Mentiras”, mencionando que el espacio coordinado por Ana Elizabeth García Vilchis solo abarca un mínimo de todas las noticias falsas que la oposición esparce día con día.  

    “Qué viva la libertad, qué viva la libre manifestación de las ideas, el derecho a disentir y qué viva la democracia. Que no haya censura de ningún tipo y así vamos a continuar, aún cuando haya un desequilibrio muy notorio, es 99.99999 (por ciento) en contra y muy pocos, no diaria a favor, sino que informan y no manipulan”.

    Explicó

     AMLO también mencionó el derecho de réplica, el cual considera que nunca se había ejercido tanto como en la actual administración, además de que la mayoría de los ciudadanos pueden expresar sus puntos de vista con las redes sociales. 

    “Cada ciudadano es un medio de comunicación. Fue realmente una revolución en el manejo de los medios, de la comunicación, lo del internet aunque tratan de dominarlo y manipulan y hay granjas de bots o robots, pero no. Lo que cada persona puede contestarle a un periodista famoso, a un intelectual, a cualquier persona, a cualquier político, eso no se podía antes”.

    Agregó

    El líder del Ejecutivo federal acusó que la élite del poder económico sigue manteniendo el control de medios de comunicación, pero se les debe combatir con la verdad. 

    “Vean el caso lo del secretario de seguridad de Felipe Calderón, silencio en los medios convencionales, nada de nada(…)¿Saben cuando va a resolverse en definitiva la sentencia en Estados Unidos?. 

    Puntualizó

    En el mismo tenis, Andrés Manuel no descartó que se informe sobre como va el caso de Genaro García Luna al momento, ante el silencio de los medios tradicionales que protegen la corrupción. 

    Te puede interesar:

  • Inauguran en CDMX la calle ‘Digna Ochoa y Plácido’, en reconocimiento por su lucha por los Derechos Humanos

    Inauguran en CDMX la calle ‘Digna Ochoa y Plácido’, en reconocimiento por su lucha por los Derechos Humanos

    Este lunes 15 de mayo fue inaugurada la calle Digna Ochoa y Plácido, en honor a la defensora de los Derechos Humanos que fue asesinada hace 21 años y 7 meses, sustituyendo la anterior llamada General Gabriel Hernández, donde se ubica la sede principal de la Fiscalía de la Ciudad de México.

    El evento estuvo encabezado por el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez y contó con la presencia de autoridades de la Secretaría de Gobernación federal, así como de la Fiscalía y el gobierno capitalinos, así como la familia de Digna Ochoa.

    Encinas Rodríguez afirmó que el hecho de renombrar esta calle no significa sólo el cumplimiento de un mandato de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sino que se busca reivindicar genuinamente la memoria de la defensora que siempre estuvo del lado de las causas sociales.

    “No se trata solo de cumplimiento de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en donde el Estado Mexicano ha reconocido su responsabilidad internacional al haber negado el acceso a la justicia a Digna Ochoa y Plácido sino que busca fundamentalmente reivindicar la memoria y la trayectoria de una defensora de derechos humanos que se caracterizó siempre al estar al lado de las mejores causas”, aseguró Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración.

    Por su parte, Ernestina Godoy Ramos, Fiscal de Justicia, reiteró que que la instancia a su cargo trabaja arduamente para esclarecer el homicidio y sea cual sea, obtendrán resultados sobre la responsabilidad de su muerte.

    “Hemos sido convocados a este punto, a este sitio, para dejar una marca, una inscripción, un bordado en esta Ciudad de Mexico. La inscripción es un acto simbólico que se traduce en el otorgamiento de una denominación a este espacio en el que nos encontramos. Dar un nombre es algo siempre importante, en este caso lo es de sobremanera. Esta calle que bordea y es la entrada principal de la Fiscalía General de justicia de la Ciudad de México ha de llevar ya, el nombre de la abogada y defensora de Derechos Humanos el nombre de Digna Ochoa y Plácido”, aseguró Ernestina Godoy.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX