Etiqueta: Derechos de las mujeres

  • Confirman sentencia de 17 años contra ‘Fofo’ Márquez por feminicidio en grado de tentativa

    Confirman sentencia de 17 años contra ‘Fofo’ Márquez por feminicidio en grado de tentativa

    Pese a los intentos de su defensa por reducir la pena, el Segundo Tribunal de Alzada en Materia Penal del Estado de México ratificó la condena de 17 años y seis meses de prisión en contra del influencer Rodolfo “Fofo” Márquez, al considerarlo responsable del delito de feminicidio en grado de tentativa.

    La resolución del Tribunal, con sede en Tlalnepantla, fue confirmada a través de un comunicado del Poder Judicial del Estado de México, en el que se informa que las magistradas y magistrados concluyeron que los hechos cometidos en agravio de una mujer, cuya identidad permanece reservada, quedaron plenamente acreditados.

    La información detalla que la decisión del Tribunal descarta la posibilidad de libertad anticipada para el agresor, luego de que su abogado intentara solicitar una reclasificación del delito.

    Aunque el Tribunal no modificó la sentencia privativa de libertad, sí ajustó el monto correspondiente a la reparación del daño. De acuerdo con la resolución, la suma que deberá pagar Rodolfo Márquez pasó de 277 mil 400 pesos a 36 mil 400 pesos, exclusivamente por el concepto de tratamiento psicológico para la víctima.

    Sobre los demás rubros, como daño emergente, lucro cesante y daño moral, el Tribunal señaló que su cuantificación se determinará en la etapa de Ejecución Penal, conforme a la normatividad vigente.

    Debes leer:

  • En Puebla, los crímenes contra mujeres no quedarán impunes: Armenta inaugura primera de 27 Casas Violeta

    En Puebla, los crímenes contra mujeres no quedarán impunes: Armenta inaugura primera de 27 Casas Violeta

    En un paso decisivo para erradicar la violencia de género, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, inauguró la primera de las 27 Casas Violeta que serán instaladas en todo el estado a lo largo de 2025. Este proyecto, que responde a un trabajo interinstitucional entre la Secretaría de Gobernación, la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Sistema Estatal DIF, busca garantizar la procuración de justicia y la protección integral de las mujeres víctimas de violencia.

    Durante el evento, el mandatario estatal destacó el enfoque preventivo de las Casas Violeta al señalar que su objetivo principal es evitar feminicidios y salvar vidas.

    “Estamos trabajando de manera preventiva para evitar feminicidios. Si esta Casa Violeta, en el propósito integral preventivo, logra salvar la vida de una mujer, con eso valió la pena haber abierto la Casa Violeta. Ese es el propósito contundente que tenemos”, afirmó Armenta.

    Esta primera Casa Violeta, ubicada en la región mixteca, es una de las 15 que estarán operativas durante los primeros 100 días de la administración. En estas instalaciones, un equipo especializado conformado por abogados, psicólogos, médicos legistas, criminólogos, investigadores y agentes del Ministerio Público brindará atención integral a las víctimas de violencia.

    La titular de la Fiscalía General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, aseguró que el proyecto tiene un enfoque inclusivo y que se implementará en los 217 municipios del estado. “La Fiscalía General y el Gobierno del Estado acercarán la procuración de justicia y la equidad a cada poblana y poblano”, afirmó. Las Casas Violeta no solo funcionarán como refugios para mujeres víctimas de violencia, sino que también ofrecerán asesoría legal, apoyo psicológico y espacios seguros para hijas, hijos, adolescentes y adultos mayores.

    Por su parte, la presidenta municipal de Acatlán, Guadalupe Bárcenas, expresó su reconocimiento al proyecto y destacó el orgullo de que la primera Casa Violeta se inaugurara en su municipio. “Esta instalación funcionará como un refugio para las mujeres que han sido víctimas de violencia y ofrecerá un espacio seguro donde puedan sentirse protegidas”, señaló.

    Debes leer:

  • En una muestra de lucha por sus derechos, miles de mujeres marchan en Washington contra la investidura de Donald Trump

    En una muestra de lucha por sus derechos, miles de mujeres marchan en Washington contra la investidura de Donald Trump

    Este sábado, miles de personas, en su mayoría mujeres, se reunieron en Washington D.C. para protestar contra la inminente investidura del presidente electo Donald Trump, programada para el 20 de enero. La manifestación, conocida como la “Marcha del Pueblo”, se llevó a cabo bajo una ligera lluvia y evocó el espíritu de las protestas de 2017, con muchas participantes usando los icónicos sombreros rosas que simbolizan la resistencia feminista.

    Los manifestantes se concentraron en Franklin Park, uno de los puntos de partida de la marcha, donde expresaron su apoyo a la justicia de género y la autonomía corporal. Otros grupos se reunieron en parques cercanos, enfocándose en temas como la democracia y los derechos de los inmigrantes, antes de dirigirse al Lincoln Memorial para el acto final.

    Aunque las protestas de este año fueron más pequeñas que las masivas movilizaciones de 2017, los asistentes llevaron carteles con mensajes como “Feministas contra fascistas” y “Las personas por encima de la política”, reflejando su oposición a lo que consideran políticas extremas.

    Durante el evento, Mini Timmaraju, directora del grupo Libertad Reproductiva para Todos, habló sobre la importancia de la unidad frente a lo que ella describió como un “extremismo preocupante”. Su mensaje resonó entre los asistentes, quienes ven esta marcha como una oportunidad para reafirmar su compromiso con la lucha por los derechos humanos.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum, la histórica primera presidenta de México, reafirma su compromiso con la transformación del país

    Claudia Sheinbaum, la histórica primera presidenta de México, reafirma su compromiso con la transformación del país

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con los principios que han guiado su administración desde su llegada a la presidencia. Enfatizó la importancia de continuar con la transformación de la vida pública iniciada en 2018, asegurando que los valores y acciones que sustentan la Cuarta Transformación seguirán siendo fundamentales en su gobierno.

    Sheinbaum también destacó la defensa de los derechos de las mujeres, subrayando el reconocimiento de sus contribuciones tanto en el pasado como en el presente. Además, hizo hincapié en la protección de los derechos del pueblo mexicano, en contraposición a la visión neoliberal que considera los derechos como mercancías.

    La presidenta señaló que una de las principales diferencias de su gobierno con respecto a administraciones neoliberales es su identidad como mujer. “Por el bien de todos, primero los pobres”, reiteró, enfatizando el enfoque inclusivo y social que caracteriza su gestión.

    Con estas declaraciones, Claudia Sheinbaum dejó claro su compromiso de seguir luchando por las causas sociales y políticas que han definido su mandato.

    Sigue leyendo…

  • “Para opinar hay que leer. De otro modo el comentario parece envidioso”: La Doctora Beatriz Gutiérrez Müller responde a colaboradora de López-Dóriga molesta con el tema del feminismo

    “Para opinar hay que leer. De otro modo el comentario parece envidioso”: La Doctora Beatriz Gutiérrez Müller responde a colaboradora de López-Dóriga molesta con el tema del feminismo

    En días recientes la escritora Beatriz Gutiérrez Müller publicó su más reciente libro titulado “Feminismo Silencioso”, en donde recopila una serie de reflexiones realizadas desde el 2018 hasta la fecha y el cual también considera un epílogo de un ciclo que termina igualmente para ella, sin embargo, comunicadores de la derecha no han tardado en tratar de denostar, sin éxito, esta nueva publicación de la también catedrática.

    En redes sociales, Laura Garza, colaboradora de Joaquín López-Dóriga no tuvo reparo en opinar del libro de la investigadora sin haberlo leído antes, y enfocó su pedestre “análisis” en la composición de un video donde Gutiérrez Müller presenta su obra.

    “Beatriz Gutiérrez Müller elige el rincón más pegado a la pared con una mesa tan amplia que la acota an ella y a su voz.” escribió, con faltas de ortografía la conservadora y que ya obtuvo una respuesta por parte de la agraviada.

    “Para opinar hay que leer. De otro modo el comentario parece envidioso, cizañado. Saludos cariñosos”, le reviró la académica, que de inmediato recibió el apoyo de otras mujeres en las redes sociales.

    Entre las muestras de apoyo, también se leen breves pero concisos análisis que muestran que hay mujeres, como Laura Garza, que ejercen la misoginia, además de explicarle que “silencioso” no significa “silenciado”.

    Además de lamentar el penoso intento de denostar la nueva publicación, usuarios de redes se dicen ansiosas de poder leer el nuevo impreso de la académica, el cual ya se distribuye en las principales librerías del país.

    Debes leer:

  • Defendió a los Mayas y vio por los derechos de las mujeres: AMLO anuncia homenaje en honor a Felipe Carrillo Puerto a 100 años de sus asesinato (VIDEO)

    Defendió a los Mayas y vio por los derechos de las mujeres: AMLO anuncia homenaje en honor a Felipe Carrillo Puerto a 100 años de sus asesinato (VIDEO)

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador realizó su conferencia matutina desde Yucatán, donde adelantó que este día se conmemoran los 100 años del asesinaro de Felipe Carrillo Puerto, por lo que se realizará un homenaje. 

    “Un día como hoy, hace 100 años, fue asesinado un dirigente social, un político progresista, Felipe Carrillo Puerto (…) Este año, 2024, lo vamos dedicar a Felipe Carrillo Puerto; va a ser un aniversario luctuoso y al mismo tiempo un homenaje permanente porque Felipe Carrillo Puerto defendió a los mayas.”

    Mencionó

    AMLO también explicó que además de haber propiciado el desarrollo de Yucatán en beneficio del pueblo humilde, Carrillo Puerto también fue un precursor de los derechos de las mujeres. 

    “Él, su hermana, su familia, sus hijas, hay hasta un texto que él le escribe a una de sus hijas, hablando de la importancia de los derechos de las  mujeres, de la lucha por la igualdad, de la lucha por las mujeres.”

    Puntualizó

    El primer mandatario mencionó que el homenaje será este miércoles a las 11:00 horas en la comunidad de Motul, Yucatán, de donde era oriundo Felipe Carrillo Puerto. 

    López Obrador también reconoció la seguridad que se vive en Yucatán, esto gracias a la colaboración de las autoridades locales y el Gobierno de México que ven por el interés de la población.  

    No te pierdas:

  • Colectivos feministas se suman a la causa de Claudia Sheinbaum

    Colectivos feministas se suman a la causa de Claudia Sheinbaum

    La organización femenil “Evolución por México (EM)” se pronunció a favor de Claudia Sheinbaum para trabajar en una agenda en pro de los derechos de las mujeres, señaló Leticia Quezada, líder del movimiento.

    “Esta estructura de mujeres propone que las políticas públicas de gobierno nos tomen como sujetas de derecho en acción colectiva, y no sólo con programas asistenciales del municipio, entidad federativa, o del Gobierno Federal”, aseguró.

    Por otra parte, la coordinadora Nacional de Mujeres de EM, Cecilia Espinoza García indicó que el objetivo principal de la unión de las mujeres con Evolución por México es crear puentes de organización para luchar por los derechos de mujeres y la equidad.

    “Convocamos a todas las agrupaciones de mujeres mexicanas que nos identificamos con la democracia, con las luchas populares y la justicia social a participar en la plataforma para la construcción del segundo piso del gobierno de la cuarta transformación para dar continuidad a las políticas públicas en favor de las mujeres mexicanas”, aseguró.

    Asimismo, señaló que las mujeres del siglo XXI demandan la participación a la par con los hombres que permita que las nuevas generaciones comprendan la integración.

    Finalmente, la presidenta de EM detalló que las organizaciones que se sumaron al movimiento son la Convención Nacional de Mujeres, Foro Cívico Metropolitano, la Red de Colectivas e Individualidades Feministas de los Altos de Chiapas, Brujas Insurrectas y de la Red de Infancia Autónomas de México y el Frente Nacional de Vivienda para las Madres Solteras.

    No te pierdas:

  • La activista política, Camila Martínez Gutiérrez buscará ser Diputada Federal en Benito Juárez por la 4T

    La activista política, Camila Martínez Gutiérrez buscará ser Diputada Federal en Benito Juárez por la 4T

    La joven dirigente de Morena, Camila Martínez Gutiérrez, conocida por su activismo político en defensa de los derechos de las mujeres y su incansable lucha contra la corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez, buscará ser candidata para la Diputación Federal del Distrito 15.

    Martínez Gutiérrez ha sido una voz crítica en su comunidad impulsando diversas iniciativas ciudadanas como intervenciones urbanas para el mantenimiento de la demarcación, clausuras ciudadanas de edificaciones irregulares, la formación de círculos de capacitación y reflexión y la organización de exposiciones en parques y explanadas que abordan una crítica los problemas centrales de la alcaldía.

    “Esta es una oportunidad histórica para poner fin a un gobierno plagado de corrupción y construir un futuro de bienestar en nuestra Alcaldía. Somos miles de personas que apoyan un proyecto nacional que se ha estado construyendo durante décadas y que busca llevar a la Cuarta Transformación a todos los rincones del país”, dijo la aspirante en un video a través de sus redes sociales.

    Asimismo, se comprometió a recorrer las calles de la demarcación, escuchando a vecinas y vecinos y promoviendo el diálogo y el debate propositivo entre las personas que la habitan. Su trayectoria en campañas políticas previas y su experiencia en torno al proceso legislativo como asesora política en el Congreso Federal la posicionan como una aspirante con el ímpetu, el liderazgo y el conocimiento técnico necesario para buscar una Diputación.

    Formación y experiencia laboral

    Camila Martínez es Comunicóloga Política por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Cuenta con estudios en la Universidad de Salamanca, España. Un diplomado en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y uno en Periodismo de Investigación por el CIDE. Ha sido acreedora de la Beca Santander para latinoamericanos en España, la Beca para estudiantes de Humanidades de la Ibero y una beca por la American Association of University Women.

    Es miembro de la generación 2020 del programa de Liderazgos Progresista de la Fundación Friedrich Ebert de Alemania. Fue integrante en el Primer Parlamento de Mujeres de la Ciudad de México. Cuenta con experiencia en el sector legislativo del Congreso Federal

    No te pierdas: