Etiqueta: Derecho a la vivienda

  • Senado avanza en la transformación del Infonavit: oposición se resiste a la democratización de la vivienda

    Senado avanza en la transformación del Infonavit: oposición se resiste a la democratización de la vivienda

    Por mayoría de votos, las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y Estudios Legislativos del Senado aprobaron sin cambios la minuta sobre la Ley General del Infonavit, un paso clave para democratizar el acceso a la vivienda en México. Con 18 votos a favor, 7 en contra y 2 abstenciones, el dictamen avanza hacia el Pleno, donde se definirá su destino definitivo.

    La reforma transforma la estructura del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), permitiéndole convertirse en un constructor de vivienda a través de una empresa filial. Con esto, el Estado podrá garantizar arrendamiento social accesible para los trabajadores y sectores vulnerables, ampliando el alcance del derecho constitucional a la vivienda digna.

    Este modelo busca corregir las fallas del mercado inmobiliario, donde grandes desarrolladores han monopolizado la construcción de viviendas, priorizando la especulación financiera sobre las necesidades de los trabajadores.

    La oposición, en defensa de intereses privados

    Como era de esperarse, la oposición en el Senado cerró filas en contra de la reforma, defendiendo el statu quo que ha beneficiado a grandes corporaciones inmobiliarias. Entre las principales críticas destacaron las de Movimiento Ciudadano (MC), con la senadora Alejandra Barrales argumentando que “la empresa filial no cuenta con mecanismos de rendición de cuentas” y que “no incluye la opinión de trabajadores y empresarios”.

    Además, el bloque opositor calificó la iniciativa como “un atraco”, argumentando que la construcción de viviendas con recursos del Fondo Nacional de Vivienda afectaría a los trabajadores, ignorando que el objetivo central de la reforma es beneficiar directamente a quienes cotizan en el Infonavit, en lugar de enriquecer a inmobiliarias privadas.

    Sigue la aprobación con la aplanadora de la 4T

    El dictamen ahora será turnado al Pleno del Senado, donde se espera un debate intenso. Sin embargo, la reforma cuenta con un amplio respaldo, reflejando el compromiso de la Cuarta Transformación con el bienestar de los trabajadores. La oposición, por su parte, insiste en proteger los intereses del sector privado y frenar un cambio estructural que beneficiaría a miles de familias mexicanas.

    Debes leer:

  • En el México de la 4T, el pueblo ejerce su derecho a la vivienda: Martí Batres anuncia una inciativa de reforma para limitar el aumento de rentas y promover vivienda pública asequible

    En el México de la 4T, el pueblo ejerce su derecho a la vivienda: Martí Batres anuncia una inciativa de reforma para limitar el aumento de rentas y promover vivienda pública asequible

    Durante la conferencia matutina, Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, anunció que presentó una iniciativa de reformas al Código Civil y a la Ley de Vivienda de la capital. La propuesta, que será enviada al Congreso local, tiene tres objetivos principales: limitar el aumento anual de las rentas al índice inflacionario, crear un registro digital de contratos de arrendamiento para brindar certidumbre tanto a arrendadores como a arrendatarios, y promover la construcción de vivienda pública para renta asequible.

    Batres explicó que estas reformas buscan combatir el aumento desmedido de los precios de alquiler en la ciudad, que ha afectado especialmente a las clases populares y medias, provocando fenómenos como la gentrificación y la expulsión de habitantes hacia la periferia. Además, la iniciativa incluye modificaciones a los artículos 1 y 59 de la Ley de Vivienda para asegurar que el gobierno capitalino construya vivienda pública en arrendamiento, beneficiando a las personas con menores ingresos.

    Estas medidas, según Batres, están alineadas con prácticas adoptadas en otras grandes ciudades del mundo, como Nueva York y Berlín, y buscan garantizar el derecho de los ciudadanos a vivir en la ciudad que contribuyen a construir.

    AMLO reconoce el Plan de Construcción de Vivienda de Claudia Sheinbaum

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que el Plan de Construcción de Vivienda de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, contempla dos vertientes: la primera se enfoca en proporcionar apoyos a los sectores más pobres del país para la construcción de viviendas. La segunda vertiente está dirigida a los trabajadores inscritos en el IMSS, beneficiando a más de 22 millones de personas.

    El presidente detalló que estos trabajadores tendrán la posibilidad de acceder a una vivienda a través del Infonavit. Inicialmente, podrán rentar la vivienda y, una vez que cumplan con los requisitos, podrán comprarla. El monto pagado en renta será descontado del precio final de la vivienda. Además, una parte de la reserva del Fondo del Infonavit será utilizada para la construcción de estas viviendas, asegurando que el proyecto sea financieramente viable.

    Sigue leyendo…