Etiqueta: Derecha

  • Nuestra pobre derecha subordinada

    Nuestra pobre derecha subordinada

    ¿Cómo olvidar cuando los presidentes del PRI, PAN y PRD se reunieron en Washington con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, para acusar al Estado mexicano de llevar a cabo una “narcoelección”? ¿Es acaso posible no recordar también cuando representantes del PAN se encontraron con el presidente del partido hispanista Vox para firmar la Carta de Madrid? ¿Algún mexicano ya no tiene en la memoria la reciente visita de Xóchitl Gálvez a Estados Unidos durante su campaña presidencial, donde también abordó temas internos del país?

    Cada nación define sus posiciones dentro de la brújula política en función de la historia nacional y las condiciones materiales que preceden a su contemporaneidad; un ejemplo claro sería que, mientras en países como Estados Unidos, España o Francia el “nacionalismo” tiende a ubicarse en la derecha, en repúblicas como México, Guatemala o Perú se posiciona del lado izquierdo. Sin embargo, existen ideas cuya diferencia entre izquierda y derecha es comprensible a nivel global; ejemplificando esto podríamos ver la postura frente a la igualdad, mientras la derecha se inclina hacia una visión individualista, la izquierda persiste en la búsqueda de la paridad. 

    En el caso específico de la derecha mexicana, esta siempre ha mostrado una posición de escaso patriotismo y nulo nacionalismo. A lo largo de la historia, nuestros conservadores han intentado imponer intereses extranjeros en el país, demostrando una ausencia de compromiso en la lucha por una soberanía efectiva y por la independencia en diversos ámbitos. Al hacer un breve recorrido por la historia nacional y el papel de las derechas en ella, encontramos lo siguiente.

    Desde la época de la Independencia, los conservadores criollos, representados por Agustín de Iturbide, al percatarse de que era imposible mantener el dominio colonial, decidieron unirse a la causa independentista, aunque bajo una condición esencial: al finalizar la lucha, se ofrecería el trono a Fernando VII (entonces rey de España) o, en su defecto, a un miembro de la familia Borbón. Esta postura reflejaba el interés de los conservadores por mantener un vínculo con la monarquía española, limitando así la independencia total y asegurando su influencia dentro del nuevo orden político. No obstante, no logran traer a un monarca europeo y deciden hacer el primer imperio mexicano. 

    Mas adelante, durante la Guerra de Reforma, la derecha mexicana volvió a mostrar su inclinación hacia poderes extranjeros. Los conservadores se opusieron a las reformas liberales que buscaban limitar los privilegios eclesiásticos y fortalecer el poder civil. En su lugar, buscaron apoyo en Francia, promoviendo la intervención europea que culminaría en la instauración del Segundo Imperio Mexicano bajo el emperador Maximiliano de Habsburgo.

    En el Porfiriato, la derecha continuó fortaleciendo sus lazos con intereses extranjeros. Porfirio Díaz, aunque en sus inicios se posicionó como liberal, rápidamente adoptó una política favorable a las inversiones extranjeras, especialmente estadounidenses y europeas, permitiendo que empresas extranjeras controlaran gran parte de los recursos y servicios nacionales. Esta subordinación de la economía mexicana al capital extranjero trajo consigo un crecimiento económico desigual, beneficiando a unos pocos y despojando a las clases trabajadoras y campesinas de sus tierras y derechos.

    Ya en el siglo XX, la derecha mexicana se alineó inicialmente con posturas pronazis e hispanistas en vísperas de la Segunda Guerra Mundial; además, se opuso a las políticas populares impulsadas por el presidente Lázaro Cárdenas, quien promovió la expropiación petrolera y defendió la soberanía económica (en esta época y con estas mismas causas nació el Partido Acción Nacional). 

    A partir de estas posturas, la derecha mexicana mantuvo su oposición a los proyectos de desarrollo nacionalista que buscaban fortalecer la economía interna. Durante la época del Milagro Mexicano, mientras el Estado fomentaba la industrialización a través de políticas de sustitución de importaciones, la derecha seguía promoviendo un modelo económico orientado hacia el exterior, que favorecía la inversión extranjera directa y mantenía fuertes lazos con empresas transnacionales.

    A partir de 1982, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) abandonó su ideología de nacionalismo revolucionario, la misma que lo identificaba como el “partido emanado de la Revolución”, y dio un giro hacia la derecha. Con el inicio del periodo neoliberal, se implementaron políticas que beneficiaban a una minoría privilegiada y a empresas transnacionales, mientras que las clases populares y sectores nacionales enfrentaron un perjuicio considerable. Este cambio ideológico se tradujo en reformas que priorizaban la inversión extranjera, la privatización de empresas estatales y la apertura económica, consolidando una estructura económica que favorecía a los grandes capitales sobre los intereses de la mayoría del pueblo mexicano.

    A lo largo de nuestra historia, hemos tenido una derecha subordinada a intereses extranjeros, carente de una conciencia y práctica nacionalista. Esta postura, lejos de contribuir a la construcción de una nación soberana, ha perpetuado una dependencia que favorece a élites y capitales foráneos, relegando el bienestar de la mayoría del pueblo mexicano. Mientras que en otros países las derechas, llevadas al extremo, caen en un nacionalismo exacerbado, en México, si lleváramos a sus últimas consecuencias las posturas de nuestros conservadores, nos convertiríamos en apátridas.

  • Y todo con dinero del erario: Marko Cortés viaja a España para reunirse con el golpista venezolano, Edmundo González

    Y todo con dinero del erario: Marko Cortés viaja a España para reunirse con el golpista venezolano, Edmundo González

    Marko Cortés, líder nacional del PAN, ha desatado críticas por su reciente “turismo político” en Madrid, España, donde se reunió con Edmundo González, excandidato a la presidencia de Venezuela, en un acto que muchos consideran una intromisión en los asuntos de otro país. A pesar de que González reconoció oficialmente la reelección de Nicolás Maduro en Venezuela desde septiembre pasado, Cortés continúa refiriéndose a él como “presidente electo”, e incluso manifestó su respaldo para que González se postule nuevamente.

    En redes sociales, Cortés Mendoza compartió una fotografía junto a González, a quien le expresó su “respaldo” y emitió un llamado a la “comunidad internacional” para que intervenga en Venezuela, apelando a la “libertad y democracia” en el país sudamericano. Este gesto se suma a su participación en julio pasado como supuesto observador electoral en Venezuela, en un intento de respaldo a la opositora María Corina Machado para evitar la reelección de Maduro, aunque sin éxito, ya que el actual mandatario fue reelecto con el 51.20% de los votos.

    El viaje de Cortés no ha sido del agrade ni de su propia militancia ni de las personas que simpatizan con la derecha, ya que de inmediato le han reclamado que primero debería poner orden al interior de su partido o en su defecto, que mejor ya entregue su renuncia a la dirigencia de Acción Nacional.

    Como era de esperarse, igualmente han cuestionado de dónde es que han salido los recursos económicos para que Marko pueda disfrutar de sus viajes , sospechando que todo fue pagado con dinero del erario, por lo que califican al líder del PAN como “una estafa de dirigente” y un “político vividor”.

  • Con el 43.9% de los votos, la izquierda cercana a Pepe Mujica gana en primera vuelta presidencial de Uruguay, pero irá a segunda vuelta con la derecha

    Con el 43.9% de los votos, la izquierda cercana a Pepe Mujica gana en primera vuelta presidencial de Uruguay, pero irá a segunda vuelta con la derecha

    La contienda electoral en Uruguay tendrá una segunda vuelta el próximo 24 de noviembre, en la que se enfrentarán Yamandú Orsi, del Frente Amplio, y Álvaro Delgado, de la coalición de centro-derecha encabezada por el gobierno actual. La Corte Electoral de Uruguay dio a conocer los resultados oficiales durante la madrugada del lunes, confirmando a estos dos candidatos como los más votados, con un 99% de los votos contabilizados.

    Orsi, representante del ala izquierda y aliado cercano del expresidente José “Pepe” Mujica, obtuvo un 43.9% de los votos, mientras que Delgado, quien fuera secretario de la Presidencia bajo el mandato de Luis Lacalle Pou, alcanzó el 26.7%. Pese a que Orsi se perfilaba como el favorito y existía la posibilidad de que obtuviera más del 50% en esta primera ronda, el resultado no fue suficiente para evitar una segunda vuelta.

    El domingo por la noche, Orsi celebró su victoria parcial frente a una multitud de simpatizantes, reiterando su compromiso con “ponerle más ganas que nunca” en los días restantes de campaña para consolidar su posición hacia la presidencia. Por su parte, Delgado, respaldado por sus socios de la coalición oficialista, resaltó que su grupo es “el proyecto político más votado” de Uruguay.

    Ambos candidatos intensificarán sus esfuerzos en las próximas semanas, buscando captar el apoyo necesario para llevar a cabo sus proyectos de gobierno en un Uruguay que observa de cerca esta contienda.

    Debes leer:

  • “No es paro, es reducción de actividades”: jueces se burlan del pueblo y descaradamente aseguran que seguirán cobrando sin trabajar

    “No es paro, es reducción de actividades”: jueces se burlan del pueblo y descaradamente aseguran que seguirán cobrando sin trabajar

    Con total descaro, los magistrados de la “Mañanera Judicial” negaron estar en un paro financiado con recursos públicos y se burlaron abiertamente de la Presidenta Claudia Sheinbaum, mostrando su desconexión con la realidad.

    Cuando se les preguntó si seguían cobrando su sueldo a pesar del evidente paro, la magistrada María Guadalupe Adriana Ortega Ortiz tuvo el cinismo de afirmar que en el Poder Judicial no hay tal paro, sino una simple “reducción de actividades”. “No estamos en paro, estamos en una reducción de actividades. El matiz parece menor, pero no es así, los casos urgentes sí se están atendiendo”, dijo con ligereza.

    Ortega Ortiz defendió que, a pesar de la evidente inactividad, los jueces, magistrados y trabajadores del Poder Judicial continúen recibiendo su salario completo. “Imagínate si todas las veces que alguien se pronuncia o protesta, desapareciera su salario, es la inhibición natural y definitiva de que las personas estén protestando”, justificó, como si fuera un derecho cobrar sin trabajar.

    En el mismo tono, el magistrado José Rogelio Alanís García pretendió justificar el paro, afirmando que “defienden la república”, la “división de poderes” y el “profesionalismo”. “Estamos trabajando. A nosotros nos pagan por guardar y hacer guardar la constitución… resolviendo los casos urgentes y defendiendo la división de poderes, defendiendo la república, defendiendo el profesionalismo y defendiendo la excelencia”, mencionó.

    Alanís García se burló abiertamente de la Presidenta Claudia Sheinbaum, al afirmar de manera irónica que si la mandataria trabaja en sus conferencias mañaneras, ellos también lo hacen. “Nadie pone en duda que la señora Presidenta en sus locuciones mañaneras está trabajando… pues nosotros también”, comentó, generando risas entre los demás magistrados presentes. La magistrada Adriana Ortega asintió de forma sarcástica, diciendo: “Esto es trabajo”.

    El colmo llegó cuando Alanís García minimizó el impacto de la suspensión de audiencias, asegurando que “es normal” que las que no sean urgentes se reprogramen. “Es natural que por lo pronto se reprogramen. No se cancelan, se reprograman. ¿Cuándo? Eso lo sabremos después”, añadió, sin ofrecer soluciones a las miles de personas afectadas.

    Ayer, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reveló que, debido al paro judicial, 12 mil 448 audiencias no se realizaron, en 16 casos no se emitieron órdenes de aprehensión, y el 52% de los procesos llevan entre 4 y 23 meses sin sentencia. Mientras tanto, los magistrados siguen cobrando.

    Con información de: Revista Polemón

    Debes leer:

  • Presuntas organizaciones y cercanas al EZLN acusan que en Chiapas se vive “un escenario de guerra civil” tras asesinato del padre Macelo Pérez

    Presuntas organizaciones y cercanas al EZLN acusan que en Chiapas se vive “un escenario de guerra civil” tras asesinato del padre Macelo Pérez

    En horas recientes, un grupo de presuntas organizaciones civiles y que simpatizan con el “Ejercito Zapatista de Liberación Nacional” (EZLN), han relizado una rueda de prensa en la Ciudad de México, donde acusan que el estado de Chiapas se ha convertido en el “escenario de una guerra civil” tras el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez y los hechos de violencia ocurridos en semanas pasadas.

    “A poco más de dos semanas de la presidencia de Claudia Sheinbaum, Chiapas está en un escenario de guerra civil”, asegura un pronunciamiento colectivo que fue leído por la actriz Julieta Egurrola, también vocera de la congregación de ONG.

    Citando al EZLN, los voceros de las organizaciones mencionan que como se dijo en 2021, Chiapas “está al borde de una guerra civil”, y agregan que hoy la entidad se “convertiría en un campo de guerra”.

    En el mismo sentido, denuncian que desde hace algunas semanas pobladores de la zona de “6 de octubre”, también ligada al EZLN, han recibido presuntas amenazas “con armas de alto poder, violaciones de mujeres, quema de casas y el robo de sus pertenencias, ganado y cosechas”.

    Carlos González, integrante del Congreso Nacional Indígena (CNI), detalló que los comuneros han sido amenazados por pobladores de otra comunidad llamada Palestina, “acompañados por integrantes del crimen organizado en apariencia del Cártel Jalisco Nueva Generación”.

    “Esta situación es de suma gravedad, pero con lo que ocurrió (domingo 20), el asesinato violento y atroz del párroco Marcelo Pérez Pérez cuando se dirigía a la iglesia de Guadalupe en San Cristóbal de las Casas, después de haber oficiado misa, el escenario se vuelve todavía más oscuro”.

    Dejando ver sus intenciones, los quejosos exigieron al Gobierno de México “dejar de colaborar con los cárteles”, aunque como es costumbre, no presentaron evidencia de tal información, sumado a que presentaron un pronunciamiento “en contra de la militarización”, el cual fue firmado por figuras de la derecha como el también actor Diego Luna.

    Debes leer:

  • Millones para ocultar su evidente corrupción: Maru Campos ha gastado más de 1 mil 200 millones de pesos del erario en publicidad

    Millones para ocultar su evidente corrupción: Maru Campos ha gastado más de 1 mil 200 millones de pesos del erario en publicidad

    Durante su gestión de septiembre de 2021 a agosto de 2024, la gobernadora María Eugenia Campos Galván destinó una impactante suma de mil 229 millones 726 mil 860 pesos a comunicación social y publicidad. Este gasto exorbitante incluye convenios con televisión, radio, medios impresos y digitales, así como la contratación de agencias de marketing, relaciones públicas y granjas de bots para moldear la percepción pública, revela el portal Zona Free.

    Los informes de la Secretaría de Hacienda revelan que en solo cuatro meses de 2021, Campos gastó 44 millones 327 mil 304 pesos en publicidad, cifra que se disparó a 305 millones 579 mil 017 pesos en 2022, alcanzando 522 millones 320 mil 373 pesos en 2023. Entre enero y agosto de 2024, la gobernadora ya había desembolsado 357 millones 500 mil 166 pesos. Estos montos superan con creces los presupuestos anuales de municipios marginados de la Sierra Tarahumara como Guadalupe y Calvo, y casi duplican el presupuesto de ciudades como Delicias.

    El propósito detrás de este descomunal gasto es evidente: silenciar a la mayoría de los medios locales para que no critiquen su gestión, encubrir su inacción ante problemas urgentes como el abandono a la Tarahumara, la creciente deuda pública y la corrupción, mientras utiliza a estos medios para atacar a sus adversarios y al gobierno federal. La manipulación mediática se traduce en un daño directo al derecho de la sociedad de estar informada, violando también el Artículo 134 Constitucional que exige que la publicidad oficial tenga fines informativos o educativos.

    Entre los medios más beneficiados por estos contratos destacan El Diario de Juárez y sus filiales, con más de 152 millones de pesos recibidos, seguido por Televisa y TV Azteca. Incluso medios nacionales como El Universal y LatinUs han sido parte de esta red de convenios, poniendo en duda la imparcialidad del periodismo en el estado.

    A pesar del derroche de recursos en comunicación, la gobernadora no ha logrado ejecutar ninguna obra relevante, limitándose a reclamar como suyas iniciativas heredadas de administraciones anteriores. Este patrón de manejo oscuro de los recursos públicos no solo revela una estrategia de blindaje mediático, sino también el vacío de acciones concretas en beneficio de la población más vulnerable de Chihuahua.

    Con información de: Zona Free

  • Gómez Leyva anuncia el fichaje de Santiago Taboada a su programa; cuestionan si hablara sobre como realizar fraudes inmobiliarios

    Gómez Leyva anuncia el fichaje de Santiago Taboada a su programa; cuestionan si hablara sobre como realizar fraudes inmobiliarios

    La mañana de este jueves, el comunicador Ciro Gómez Leyva anunció en su espacio en Grupo Fórmula, que a partir del lunes próximo, el panista Santiago Taboada Cortina se sumará a la barra de panelistas, asunto que no ha sido bien tomado por la comunidad de redes sociales, que cuestionan las razones por las que el presunto operador del “cártel inmobiliario” se une a los invitados de Ciro.

    En redes se leen comentarios en donde preguntan sobre que clase de temas podría hablar el panista que fracaso en su intento de llegar a la Jefatura de Gobierno, y de manera irónica aseguran que su sección podría ir sobre como construir sin permisos, como despojar inmuebles o enriquecerse de manera ilícita.

    Los comentarios son contundentes en contra de estos nuevos cambios en el noticiero de Gómez Leyva, considerando que es probable que en no mucho tiempo Santiago Taboada tenga que rendir cuentas ante la justicia, hecho que no ayudaría a la ya de por sí maltrecha imagen de Leyva.

    Esta nueva colaboración conservadora recuerda a algunos como es que Gómez Leyva ya anteriormente ha salido en defensa de infames personajes señalados de varios crímenes, como es el caso de Genaro García Luna y de Rosario Robles, ambos arropados en su momento por el presentador.

  • Sin el PRIAN, quién le va a pagar por montajes: Carlos Loret regaña a la “oposición” por no querer cambiar la receta que los llevó al fracaso

    Sin el PRIAN, quién le va a pagar por montajes: Carlos Loret regaña a la “oposición” por no querer cambiar la receta que los llevó al fracaso

    En una de sus más recientes columnas para El Universal, el comunicador y vocero de la derecha, Carlos Lortet de Mola ha usado su espacio para lanzarse en contra de la llamada “oposición”, a la cual critica ahora por no tener intenciones de cambiar la receta que el pasado 2 de junio los llevó directamente a uno de sus peores fracasos en la historia.

    La oposición, igual que Morena, no le quiere cambiar a la receta. El problema es que se trata de la receta que los condujo al fracaso más estrepitoso y desmoralizante de los últimos tiempos”, criticó el también apodado “lord montajes”.

    En su texto, el conservador critica abiertamente a Alejandro “Alito” Moreno y a Marko Cortés, a los que responsabiliza por el fracaso de la derecha e incluso por la extinción de lo que aún quedaba del PRD, que en días pasados oficialmente perdió su registro a nivel nacional.

    “El PRI es propiedad privada de Alejandro “Alito” Moreno. El dirigente nacional priista lleva 5 años en el poder y amarró su posibilidad de reelección hasta el año 2032 (…) El PAN es propiedad privada de un grupo político que ha arrojado pésimos réditos electorales para el principal partido opositor mexicano. Ricardo Anaya rompió con Gustavo Madero y capturó al PAN. Dividió al panismo, expulsó al calderonismo, perdió la elección presidencial y le dejó la herencia maldita a Damián Zepeda, quien a su vez se lo cedió a Marko Cortés, quien después de un fracaso electoral estrepitoso este año, ya alineó todo para entregárselo a Jorge Romero, quien batallará con las sospechas de ser el líder del Cártel Inmobiliario”.

    Entre los comentarios, coinciden en que la derecha parece estar derrotada ante el avance y consolidación de Morena, por lo que especulan que la oposición tendrá un largo camino antes de poder figurar de alguna manera a nivel nacional.

    Otros le recuerdan a Loret de Mola que hace no muchos años, no estaba tan molesto con el PRIAN, como cuando en al espuria administración de Felipe Calderón, no tenía reparo en realizar montajes para Gernaro García Luna, como lo fue la detención de Israel Vallarta y Florence Cassez.

  • La Presidenta expone el servilismo de la derecha y como Marko Cortés ruega que los EE.UU. intervengan militarmente en México

    La Presidenta expone el servilismo de la derecha y como Marko Cortés ruega que los EE.UU. intervengan militarmente en México

    Durante su conferencia de este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, habló sobre la recientemente aprobada ley ferroviaria, aprovechando para hablar de las y los congresistas de la derecha, como es el caso del panista Marko Cortés, que en semanas recientes no deja de rogar que se legisle para que las fuerzas armadas de otros países, puedan intervenir en México, así violen la soberanía nacional.

    Desde el Palacio Nacional, la mandataria lamentó el servilismo del panista y le pidió tener un poco de autocrítica, ya que en el sexenio del ilegítimo Felipe Calderón, emanado de su mismo partido, Sergio García Luna pactó y opero a favor de los cárteles de la droga, razón por la cual esta arrestado en Estados Unidos.

    “Ayer todavía, el presidente del PAN, no sé en qué medio, diciendo que el narcotráfico está dominando incluso al propio gobierno de Guerrero, bueno, mínima autocrítica, de García Luna, Calderón también, qué tienen que decir de García Luna, que está demostrado que tenía nexos con el narco”.

    La Presidenta agregó que su estrategia de seguridad funcionará, por lo que estará informando constantemente al pueblo sobre los avances que hay en la materia, sumado a las constantes reuniones con el gabinetes de seguridad y los titulares de la Defensa Nacional y la Marina.

    “Nos reunimos todas las mañanas en el Gabinete, y tomamos medidas todos los días, para fortalecer, va a funcionar, y vamos a estar informando, y cuando haya problemas también lo vamos a informar, porque aquí hay transparencia total, que también comentaron sobre lo que dijo el secretario de seguridad en torno al alcalde de Chilpancingo, él dijo lo que se tiene y lo que no se puede decir, no se puede decir por la investigación, pero de nosotros siempre van a escuchar la verdad, y la estrategia de seguridad va a funcionar”.

    “Si quieren denostar, porque van a seguir denostando, pero nosotros también tenemos nuestro derecho de réplica, por eso continuamos con las Mañaneras del Pueblo”.

    Finalmente sobre el tema, Sheinbaum Pardo mencionó que a partir del 2018, en México inició un nuevo régimen, en referencia al del Humanismo Mexicano: “Los gobiernos de antes, en todo el periodo neoliberal, se dedicaron a servir a unos cuantos, el gobierno de la Cuarta Transformación está al servicio del pueblo, por eso somos servidores públicos, servidor público quiere decir estar al servicio del pueblo”.

    Debes leer:

  • #Entrevista I Son tan mezquinos que terminarán más solos: asegura el Doctor Ángel Balderas sobre la oposición (VIDEO)

    #Entrevista I Son tan mezquinos que terminarán más solos: asegura el Doctor Ángel Balderas sobre la oposición (VIDEO)