Durante su habitual conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó el origen y la naturaleza de la campaña de guerra sucia que circula en redes sociales bajo las etiquetas #NarcoExPresidenteAMLO y #NarcoPresidentaClaudia. La mandataria rechazó rotundamente la veracidad de tales acusaciones, señalando que no existen fundamentos sólidos que respalden esos señalamientos.
Sheinbaum se mostró enfática al referirse a la falta de pruebas y calificó los ataques como meras especulaciones sin sustento, comparándolos incluso con relatos de ciencia ficción. Además, destacó que, pese al intento de generar un impacto mediático, las etiquetas no lograron influir en el resultado electoral, ya que su movimiento obtuvo más del 30% de los votos frente al segundo lugar.
La presidenta también denunció el financiamiento detrás de esta campaña de desinformación, señalando que se destinaron alrededor de 20 millones de pesos en cuatro días para impulsar tendencias falsas. Subrayó la importancia de investigar el origen de estos recursos y hacer responsables a quienes promueven el uso de cuentas automatizadas para manipular la conversación pública.
Campaña de bots y noticias falsas
Posteriormente, el periodista y analista Miguel Ángel Elorza, director de Infodemia, presentó un reporte sobre una campaña de desinformación vinculada al caso #Teuchitlán, donde se identificaron 87,866 cuentas bots que generaron aproximadamente 973,500 publicaciones en la red social ‘X’. Según Elorza, el análisis arrojó que el 48.26% de las cuentas emplearon hashtags en apoyo de la candidata del PRIAN 2024, mientras que el 59.2% participaron en ataques dirigidos contra el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El informe evidencia cómo los recursos económicos y tecnológicos se emplean para intoxicar el debate político en las redes sociales, planteando dudas sobre la autenticidad de la conversación digital. La mandataria reiteró su compromiso con la transparencia y la verdad, destacando la necesidad de continuar investigando el origen de estos ataques sistemáticos y denunciando el uso de bots para distorsionar la opinión pública.
El empresario de ultraderecha, Arturo Castagné Couturier fue sentenciado a pagar una indemnización superior a 14 millones de pesos a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, luego de que la jueza del Juzgado Sexto en el Séptimo Distrito Judicial de Veracruz, Yuriria Zoraya López Gaspar, determinara que incurrió en violencia de género y daño moral en contra de la mandataria estatal.
La jueza resolvió que Castagné llevó a cabo “conductas ilícitas” que afectaron a Nahle García, por lo que se estableció una indemnización económica y la obligación de publicar un extracto de la sentencia en los mismos medios donde difundió los ataques en su contra.
Arturo Castagné Couturier
“Se declara que el demandado Arturo Castagné Couturier incurrió en conductas ilícitas que produjeron un daño moral a la ciudadana Norma Rocío Nahle García”, dicta la resolución número 69, emitida el 14 de marzo de 2025.
Un fallo sin precedentes contra la difamación y la violencia política de género
El empresario fue declarado responsable de difamación, calumnias y violencia en política de género, conforme a lo estipulado en el Código Penal del Estado de Veracruz, convirtiéndose en un caso sin precedentes en la justicia mexicana.
En la sentencia se establece que las declaraciones de Castagné tenían la intención de “insultar, intimidar, humillar y menospreciar” a la actual gobernadora de Veracruz, además de que incumplían diversos tratados internacionales, como la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Entre las pruebas presentadas por la defensa de Nahle García, se incluyeron expresiones del empresario que fueron consideradas discriminatorias, como el uso peyorativo del término “zacatecana”, así como acusaciones infundadas sobre conflictos de interés cuando la mandataria se desempeñó como titular de la Secretaría de Energía (Sener). Dichos señalamientos, difundidos en medios como El Financiero Bloomberg, Infobae y Grupo Fórmula, fueron catalogados por el juzgado como falsedades y ataques con el propósito de dañar su imagen pública.
Castagné ignoró las notificaciones y fue declarado en rebeldía
El fallo también señala que Castagné fue declarado en rebeldía, ya que nunca respondió a la denuncia presentada en su contra el 14 de septiembre de 2024, bajo el expediente 1365/2024. A pesar de que fue notificado oficialmente el 18 de septiembre, el empresario optó por no comparecer ni presentar una defensa ante las acusaciones.
En consecuencia, la jueza le otorgó un plazo máximo de cinco días para cumplir con la reparación del daño moral, advirtiendo que en caso de incumplimiento, se aplicarán medidas adicionales en su contra.
Tras darse a conocer la sentencia, Rocío Nahle García celebró la resolución judicial y destacó que este fallo sienta un precedente importante en la lucha contra la violencia de género en la política.
“No me quedaría en una postura sumisa ante el acoso y hostigamiento del que fui objeto por parte de Castagné”, declaró la gobernadora, recordando que desde su campaña electoral enfrentó ataques y calumnias que intentaron desprestigiar su trayectoria.
Colectivos feministas han solicitado al Senado de la República y al Instituto Nacional Electoral (INE) exhortar al gobierno de Durango, gobernador por el PRIAN, a detener la violencia contra las mujeres en esa entidad, así como garantizar justicia ante la creciente impunidad y frenar las aspiraciones políticas de personajes acusados de ejercer violencia de género.
A través de un pronunciamiento, las activistas destacaron que, en el marco del 8 de marzo, es urgente visibilizar la situación de violencia en diversas entidades del país, donde siguen en aumento las denuncias contra políticos y funcionarios señalados por violentar a mujeres, en especial en Durango y Veracruz.
Según datos de los colectivos, durante 2024 en Durango se registraron 14 feminicidios, reflejando una crisis de violencia extrema contra las mujeres. Asimismo, se reportaron 271 denuncias por violación, lo que evidencia un alto índice de agresiones sexuales en la entidad.
Señalamientos contra dirigentes de MC y el PRIAN
Entre las denuncias presentadas, Aylin Campos, activista de Madres en Libertad, hizo un llamado al INE y al Senado para impedir la participación de Martín Vivanco, actual dirigente de Movimiento Ciudadano en Durango, en actividades políticas, señalándolo como uno de los agresores.
Cabe mencionar que el actual alcalde de la capital de Durango, Antonio Ochoa Rodríguez, y de sustracción priista, igualmente ha sido señalado de ejercer violencia de género en contra de una de sus ex parejas, sumado a que el edil conservador ha permitido que aumenten las violencias de género y familiar debido a su desatención a las causas.
Antonio Ochoa Rodríguez
Las colectivas reiteraron la urgencia de que el Senado y el INE adopten medidas para frenar las aspiraciones políticas de hombres acusados de violencia contra mujeres, enfatizando que el acceso a cargos públicos debe estar condicionado al respeto de los derechos humanos y a la erradicación de la violencia de género en México.
Ricardo Sevilla destapa la alarmante crisis de violencia familiar en Durango y tumba el discurso del alcalde panista, Antonio Ochoa
El periodista Ricardo Sevilla ha sacado a la luz un preocupante panorama sobre la violencia familiar en Durango, revelando cifras alarmantes que exponen la gravedad del problema y la aparente indiferencia de las autoridades municipales. En su más reciente reportaje, Sevilla detalla cómo la violencia en el estado, especialmente en la capital duranguense, ha alcanzado niveles históricos que han encendido las alertas de colectivos feministas y organizaciones civiles.
Según el reportaje, basado en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en enero de 2025 se registraron 365 denuncias por violencia familiar en el estado de Durango, lo que representa un incremento del 11% respecto a los últimos tres meses de 2024. El periodista destaca que la mayor concentración de casos se da en el municipio de Durango, donde se acumularon 223 denuncias solo en enero, convirtiéndose en la cifra más alta registrada en la historia de la capital.
🚨 #Alerta | 📹 #Vídeo | Mientras Antonio Ochoa, alcalde panista de Durango, se llena la boca asegurando que su prioridad es erradicar la violencia contra las mujeres, la capital del estado se desborda de denuncias que pocas veces son atendidas.
La capital duranguense: epicentro de la violencia familiar
El texto de Sevilla enfatiza que el 61% de los casos denunciados en todo el estado ocurrieron precisamente en el municipio gobernado por el panista Antonio Ochoa Rodríguez. A pesar de la magnitud del problema, el reportaje resalta la falta de acciones concretas por parte de las autoridades municipales para enfrentar esta crisis.
Además, Sevilla narra cómo colectivos feministas han manifestado su preocupación por la creciente ola de violencia que afecta especialmente a las mujeres, mientras el gobierno local parece minimizar la situación. A esto se suma el testimonio de Anabel Ovalles, quien denunció haber sido víctima de violencia física por parte de su expareja, señalando además que algunos policías municipales y estatales protegieron al agresor, negándose inicialmente a detenerlo hasta que la víctima comenzó a grabar lo sucedido.
Factores agravantes: adicciones y falta de respuestas
El reportaje también aborda el vínculo entre la violencia familiar y las adicciones, un fenómeno que ha ido en aumento en Durango. Según el Instituto Municipal de la Mujer, el 50% de los casos de violencia familiar están relacionados con el consumo de sustancias prohibidas, lo que agrava aún más la situación en los hogares duranguenses.
⭕#Entérate 📝 | Investigaciones exponen el preocupante ascenso en los casos de violencia familiar y de género en el municipio de Durango; testimonios señalan que el alcalde panista, Antonio Ochoa, poco o nada hace para erradicar este tipo de violencias.
Sevilla menciona además la declaración de la Fiscal General de Durango, Sonia Yadira de la Garza, quien reconoció que actualmente existen mil carpetas abiertas por casos de violencia contra la mujer. Sin embargo, el periodista destaca que la mitad de las víctimas terminan desistiendo de los procesos judiciales, ya sea por miedo o falta de confianza en las instituciones.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó que 16 municipios de Querétaro tienen pendientes por aclarar 278 millones de pesos de recursos federales correspondientes a la Cuenta Pública 2023.
Sin embargo, las alcaldías de Querétaro y El Marqués, gobernadas en ese entonces por Luis Bernardo Nava y Enrique Vega Carriles –ambos del Partido Acción Nacional (PAN) y cercanos al grupo político del gobernador Mauricio Kuri González– concentran la mayor parte de estas irregularidades. Según el informe de la ASF, estos dos municipios deben justificar 141.5 millones de pesos, lo que equivale a más del 50% del total de los montos por aclarar.
En detalle, el municipio de Querétaro, actualmente encabezado por Felipe Fernando Macías (PAN), es el que presenta más recursos sin justificar, con 73.8 millones de pesos. Le sigue El Marqués, gobernado por Rodrigo Monsalvo Castelán (PAN), con 67.7 millones de pesos.
Otros municipios con observaciones relevantes son:
Cadereyta de Montes, gobernado en 2023 por Miguel Martínez Peñaloza (PAN), con 37 millones de pesos.
Amealco de Bonfil, bajo la administración de René Mejía (PRI), con 18.9 millones de pesos.
Corregidora, gobernado por Roberto Sosa Pichardo (PAN), con 17.9 millones de pesos.
San Joaquín, administrado por Carlos Manuel Ledesma Robles (PVEM), con 15.1 millones de pesos.
Landa de Matamoros, bajo el gobierno de Marina Ponce Camacho (PRI), con 10.5 millones de pesos.
San Juan del Río, con Roberto Cabrera Valencia (PAN) al frente, con 9.6 millones de pesos.
Tequisquiapán, gobernado por José Antonio Mejía (Independiente), con 7.8 millones de pesos.
Pedro Escobedo, que estuvo bajo la administración de Isidro Amarildo Bárcenas (PAN), con 7.1 millones de pesos.
Este informe de la ASF pone en evidencia la opacidad en el manejo de recursos federales en varios municipios de Querétaro, la mayoría dominados por el PAN y y sus socios de la derecha , siempre ligados a escándalos de corrupción, desvíos y demás crímenes.
Este jueves se reanudó la audiencia inicial contra cuatro excolaboradores de Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, quienes enfrentan acusaciones por peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y administración fraudulenta.
La jueza de control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Oriente, Patricia Sánchez Nava, determinará si se vincula a proceso a Carlos Maldonado Mendoza, exsecretario de Finanzas del gobierno de Aureoles; Mario Delgado Murillo, exdelegado de Finanzas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); Elizabeth Villegas Pineda, exdelegada administrativa de la misma dependencia; y Antonio Bernal Bustamante, ex titular de la SSP. Se les señala por un daño patrimonial al estado superior a 3 mil 400 millones de pesos.
Asimismo, la jueza decidirá si los imputados permanecerán en prisión preventiva justificada, medida que les fue impuesta el pasado fin de semana durante la audiencia de imputación. En caso de que sean vinculados a proceso, se otorgará el plazo para la investigación complementaria, etapa en la que las partes recabarán más pruebas y profundizarán en los elementos de la carpeta de investigación.
Aureoles y más exfuncionarios, prófugos de la justicia
Mientras sus excolaboradores enfrentan la justicia, Silvano Aureoles Conejo continúa prófugo, al igual que dos exsecretarios de Seguridad Pública de Michoacán y Guillermo Loaiza Gómez, ex titular del Comité de Adquisiciones del Poder Ejecutivo, quien fue designado notario público por el propio Aureoles poco antes de concluir su mandato. Según las autoridades, Loaiza Gómez viajó a Argentina, aunque aún no ha sido localizado.
Aureoles y sus exfuncionarios son señalados de una operación irregular relacionada con el arrendamiento y posterior compra de inmuebles para la instalación de siete cuarteles policiacos en Apatzingán, Coalcomán, Huetamo, Jiquilpan, Lázaro Cárdenas, Uruapan y Zitácuaro.
De acuerdo con la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, los inmuebles fueron arrendados por períodos mínimos de 56 meses a Inmobiliaria Dip, empresa creada en 2015 y beneficiada mediante adjudicación directa, lo que ya evidenciaba irregularidades en la gestión de los recursos públicos.
Sobreprecios millonarios en la compra de cuarteles
Los costos de los inmuebles ascendieron a:
Apatzingán: 210 millones 562 mil pesos
Coalcomán: 216 millones 699 mil pesos
Huetamo: 128 millones 277 mil pesos
Jiquilpan: 212 millones 999 mil pesos
Lázaro Cárdenas: 294 millones 616 mil pesos
Uruapan: 268 millones 624 mil pesos
Zitácuaro: 220 millones 659 mil pesos
Sin embargo, peritajes del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales revelaron que en cada operación hubo sobreprecios millonarios, destacando:
Lázaro Cárdenas: 163.4 millones de pesos adicionales
De acuerdo con medios nacionales, un juez ha emitido una orden de aprehensión contra el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, por su presunta responsabilidad en delitos de administración fraudulenta, peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa.
La orden también involucra a siete exfuncionarios de su administración, quienes estarían implicados en el presunto desfalco de recursos públicos durante su mandato (2015-2021). Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido detalles sobre la posible ejecución de la orden ni sobre el avance del proceso judicial, aunque se espera que en las próximas horas se emitan comunicados oficiales al respecto.
#ULTIMAHORA | VAN POR EL EXGOBERNADOR SILVANO AUREOLES CONEJO.
Ya detuvieron a su tesorero en Estados Unidos y ahora von por el gobernador que financió la creación de LATINUS.
Uno de los señalados en este caso es Carlos Maldonado Mendoza, exsecretario de Administración y Finanzas de Michoacán en el sexenio de Aureoles, quien recientemente fue detenido en Miami, Florida, acusado de desviar miles de millones de pesos mientras ocupaba el cargo. Su captura representa un golpe a la estructura que operó bajo la gestión del exgobernador.
Silvano Aureoles llegó al poder respaldado por el desaparecido Partido de la Revolución Democrática (PRD) y su administración estuvo marcada por denuncias de mala gestión financiera y un alarmante incremento en la inseguridad dentro del estado.
Cabe mencionar que Aureoles ha sido señalado de haber financiado, con dinero público, el portal Latinus, donde Carlos Loret de Mola impulsa constantes noticias falsas en contra de la Cuarta Transformación.
La derecha en México vive uno de sus peores momentos políticos, y es que traicionar al pueblo y ponerse del lado del magnate Donald Trump claramente no ha sido del agrado de millones de mexicanos, por lo que ahora cuadros conservadores tratan de llamar la atención en redes sociales candidateando a su correligionario, el empresario y deudor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, a la presidencia.
Ejemplo de ello es el ex diputado y beneficiario de los programas del Bienestar, Ricardo Gabriel Quadri de la Torre, que desde su perfil de X asegura con orgullo que él votaría por el casi quebrado empresario dueño de Televisión Azteca, pero la comunidad en redes no ha sido ni lenta ni perezosa al momento de responderle al también fallido ex candidato presidencial de 2012.
La internauta identificada con el apodo de “Naika” menciona que no es de extrañar la postura de Quadri, mismo personaje que acudió a París, Francia, solo para “besar” la tumba de uno de los peores dictadores que México haya tenido la desgracias de conocer: Porfirio Díaz.
“Es obvio mequetrefe, si fuiste capaz de ir a besar la tumba de Porfirio Díaz no podemos esperar menos de ti. Lo que si parasitó lambiscon sin dignidad es que te quitara la pensión del bienestar que tramitaste en un dos por tres”.
Es obvio mequetrefe, si fuiste capaz de ir a besar la tumba de Porfirio Díaz no podemos esperar menos de ti. Lo que si parasitó lambiscon sin dignidad es que te quitara la pensión del bienestar que tramitaste en un dos por tres🤡
También se mofan del ex legislador, que al ya no tener curul en San Lázaro, ahora podría estar en busca de un nuevo empleo: “la pensión de adultos mayores no te alcanza y le quieres pedir chamba al Tío Richie. Ese es el motivo de que seas lambiscón”, se burlan del panista y le explican que podría ser cobrador en moto si la edad no se lo impidiera.
Quadri ,ya no eres legislador , la pensión de adultos mayores no te alcanza y le quieres pedir chamba al Tío Richie. Ese es el motivo de que seas lambiscón. Las únicas vacantes que hay, son de cobradores motociclistas en Elektra , pero creo que estás muy vetarro para esa chamba
Aunque generó burlas y criticas, en redes realmente no hay sorpresa por las declaraciones de Gabriel Quadri, que es señalado de ser idéntico al usurero que le debe más de 63 mil millones de pesos al pueblo mexicano y que podrían significar la quiebra de sus ya de por sí débiles empresas.
La tarde de este jueves 6 de febrero, el conservador de ultraderecha, Gabriel Quadri de la Torre, presumió en sus redes sociales que recibió su pensión del Bienestar, derecho universal que creó el Expresidente Andrés Manuel y que ahora refuerza y amplía la Presidenta Claudia Sheinbaum. Contradiciéndose una vez más, el ex diputado ha sido funado en las redes sociales.
En sus perfiles sociales, Quadri aseguró que tramitó la pensión para “recuperar” algo de sus impuestos, denostando una vez más a los programas sociales y sus millones de beneficiarios que por fin son atendidos por una administración federal luego de años de abandono y saqueo.
“Recupero algo de mi dinero que pago en impuestos, con pensión de adulto mayor. Subsidio generalizado. Al menos con lo mío no comprarán otro voto. En el proceso, maquinaria astuta y perversa de adoctrinamiento y propaganda política e ideológica, igual que en Cuba, Venezuela y Nicaragua…”
Recupero algo de mi dinero que pago en impuestos, con pensión de adulto mayor. Subsidio generalizado. Al menos con lo mío no comprarán otro voto. En el proceso, maquinaria astuta y perversa de adoctrinamiento y propaganda política e ideológica, igual que en Cuba, Venezuela y… pic.twitter.com/EccLSQYGBc
Usuarios de redes sociales no han tardado en burlarse de la doble moral del fallido ex candidato presidencial, que no ha dejado de condenar las ayudas sociales para ahora recibirla, bajo pretextos poco creíbles y llenos de odio.
Como justifico todo lo que critiqué este programa, pero pues el hambre es cabrona… 😂😂😂😂😂😂
Otros le han cuestionado sobre de que impuestos habla, ya que técnicamente Gabriel Quadri no trabaja desde que dejó la Cámara de Diputados tras el estrepitoso fracaso del PRIAN en 2024.
Si tu ni trabajas, o sea, no te descuentan impuestos, así que ese dinerito lo usas porque lo necesitas. No te hagas wey.
Las críticas son contundentes e incluso han aprovechado para recordar que el es diputado es un abierto promotor de la crueldad contra seres sintientes, ya que en más de una ocasión ha defendido las “corridas de toros”.
Desgraciadamente este facho usa ese dinero para estupideces como gozar del sufrimiento lento de un ser vivo como lo es la tauromaquia.
Ni puede defender su "diversión" enferma, cruel y sin sentido cuando lo encaran.https://t.co/wruxJ5QDrt
La disputa entre el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, y el Congreso local sigue escalando, dejando en el aire la aprobación del Paquete Fiscal 2025. Mientras el mandatario insiste en que el presupuesto debe ser avalado sin más dilaciones, los legisladores han mostrado “disposición”, pero sin fijar fecha para las discusiones, afectando únicamente al pueblo neoleones.
Durante un evento en Escobedo, donde inauguró una nueva ruta de transporte público, García Sepúlveda descartó cualquier intento adicional de diálogo con los diputados para convencerlos de aprobar el presupuesto, aún cuando esa es su obligación como servidor público. “La verdad es que ya está todo presentado y ya está todo explicado, ya lo que sigue es votación, Pleno y sale el Paquete”, afirmó, confirmando su negación buscar más alternativas para no afectar a su población.
El gobernador aseguró que cada peso está justificado y que, de ser aprobado, los recursos serán aplicados conforme a lo publicado en el Periódico Oficial del Estado, como ha solicitado el Partido Revolucionario Institucional (PRI) a través de su coordinador, Heriberto Treviño. “En el Paquete va a quedar muy claro qué montos, a qué entes, a qué órganos, a qué alcaldías. Entonces, lo que salga publicado se va a cumplir todo”, sostuvo.
Sin embargo, aunque los legisladores han declarado estar abiertos a discutir el Paquete Fiscal, la realidad es que hasta ahora no han establecido una fecha para las negociaciones. Mientras tanto, la pugna política entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo sigue poniendo en riesgo la conclusión de obras en marcha y el arranque de nuevos proyectos en el estado, siendo el pueblo, el más afectado de esta lucha de poder.
Esta nueva confrontación deja en evidencia la falta de acuerdos entre ambas partes, una constante en la gestión de Samuel García y la actual Legislatura, hecho que probablemente, como en el pasado, tenga que ser resuelto por autoridades federales, como Gobernación.
El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortés, ha intentado sembrar incertidumbre respecto a las exitosas negociaciones que la Presidenta Sheinbaum logró con el inquilino de La Casa Blanca para evitar que por ahora se apliquen aranceles a nuestro país. En lugar de reconocer la capacidad diplomática de México, Anaya insiste en que esta medida es un “amago, un chantaje y una imposición” de Donald Trump, ignorando los esfuerzos reales de la mandataria y su equipo.
En su discurso alarmista, Anaya afirmó que “esto es como un huracán que se desvió. Nada más que lo que hay que entender es que esto van a ser cuatro años de temporada de huracanes. Tener a Donald Trump de presidente de Estados Unidos va a implicar cuatro años de temporada de huracanes”. Con esta comparación, el panista pretende posicionar un escenario de crisis y caos, sin tomar en cuenta que la administración de Sheinbaum ha demostrado su capacidad de negociación y liderazgo ante situaciones de alta tensión con el gobierno estadounidense.
📹 #Vídeo | No tiene patria: Ricardo Anaya trata de generar alarmismo entre los mexicanos sobre el tema de los aranceles y asegura que "no hay que cantar victoria" mientras Trump este en La Casa Blanca.
El panista también intentó descalificar las reformas impulsadas por la Cuarta Transformación, acusándolas de “destrozar el Estado de Derecho”, sin mencionar que las modificaciones en el Poder Judicial, Infonavit y sector eléctrico buscan poner fin a los abusos de intereses privados y fortalecer los derechos de la ciudadanía.
A pesar de los intentos de la oposición por desacreditar los logros de la 4T, la dura realidad es que México ha logrado frenar la aplicación de los aranceles, lo que representa un logro tangible más grande de los que alguna vez haya podido cosechar Acción Nacional en toda su historia.