Etiqueta: Derecha

  • La derecha sin gente

    La derecha sin gente

    Ante el panorama más sencillo que puede ofrecer un proyecto partidista de llenar las calles, con el pretexto fundamental de mostrar el descontento social menguante, que es muchas veces preconcebido desde los medios convencionales, con insumos informativos de la oposición, que por lo regular resultan mentiras.

    La derecha en México tiene una asignatura pendiente con sus seguidores, por un lado y con sus Mecenas, por el otro. La incapacidad de movilizar masas. Convocatoria para ocupar las calles van y vienen, los pretextos para salir a marchar se suman desde la protesta por la inseguridad hasta la defensa del INE neoliberal, y no logran una asistencia que pueda otorgarles seriedad y menos fuerza a su movimiento.

    Los partidos políticos que intentan nacer el próximo año, no sólo son de oposición, sino también poco nacionalistas por no decir antipatriotas o vendepatrias y, por si fuera poco, sin temor a equivocación son de derecha.

    Con una reforma electoral en puerta, con la clara intención de deshacerse de los plurinominales y la reducción de presupuesto para los partidos, la intención de continuar con el propósito de alcanzar los requisitos para obtener el registro condicionado ha desactivado el objetivo de algunos grupos que ya no ven negocio en la política sino mucho sacrificio y trabajo intenso.

    Cuando iniciaron su carrera por convertirse en partido político, la “amenaza” de una reforma electoral que cortara las prerrogativas y redujera el número de miembros en el Congreso, ocupando una curul sin gastar en una campaña de proselitismo.

    De las 83 asociaciones que buscaban la mutación hacia partidos políticos ante los anuncios del contenido de la reforma política han desistido más de la mitad, lo que deja un universo de aproximadamente 40 de los cuales más de la mitad no cuenta con ninguna esperanza de lograrlo. Todo hace suponer que no habrá partidos nuevos.

    El resto, se encuentra entre la falta de persuasión y el de ánimo. Ya no es lo mismo invertir dinero y esfuerzo, en una especie de empresa que redituaría ganancias a unos cuantos meses de haberse dado de alta. Ahora, las posibilidades de vivir del presupuesto se reducen considerablemente.

    Todos quieren encabezar un inconformismo que cada día se reduce más, las banderas de la oposición se apagan una a una, por el avance del gobierno y los delitos cometidos por sus dirigentes acostumbrados a la impunidad aparecen todos los días.

    La derecha es mentirosa, no sólo en México, en todo el mundo. Los medios, en Colombia, aprovecharon la manifestación del día de su independencia para decir que eran miles de colombianos que protestaban por la condena del expresidente Álvaro Uribe, a quien nunca lo condenaron por sus actos represivos sino por corruptelas administrativas.

    Se reducirá de ahora adelante la intención de algunos grupos de aspirar a convertirse en partidos políticos, para lo cual debería ser también condición un aumento al 5 o 6 por ciento de la votación emitida el porcentaje para mantener el registro, porque de otra manera seguirá habiendo partidos efímeros que sólo gasta dinero por unos años y desaparecen. Hay algunos incluso dentro de la lista de los actuales aspirantes, que lo intentan varias veces hasta que se dan por vencidos al darse cuenta que no tienen el número de aspirantes que ellos calculaban.

    Muchos de esos grupos que aspiran ahora ser partidos son liderados por personajes que estuvieron en otros y se diluyeron por falta de simpatizantes, pero como no quieren darse cuenta que la gente los rechaza, vuelven a intentarlo, entre otros, se encuentran Guadalupe Acosta Naranjo, Sandra Cuevas, Juan Iván Peña, Ulises Ruiz, Fernando Belauzarán, Gustavo Madero, Emilio Álvarez Icaza, Cecilia Soto, Manuel Oliva, Germán Martínez, y muchos más que no notan la diferencia entre la aceptación y el rechazo.

    Además de los benéficos que tiene la próxima reforma electoral ha servido de espantapájaros para los partidos golondrinos.

  • Trump respalda la reelección indefinida de Bukele y defiende la reforma que alarma a la comunidad internacional

    Trump respalda la reelección indefinida de Bukele y defiende la reforma que alarma a la comunidad internacional

    El gobierno de Donald Trump dio un contundente respaldo a la reforma constitucional aprobada por la Asamblea Legislativa de El Salvador, que permite la reelección indefinida del presidente Nayib Bukele, su aliado estratégico en Centroamérica. Desde el Departamento de Estado, señalaron que la decisión es soberana y forma parte del mandato democrático otorgado por los salvadoreños.

    El 31 de julio, Bukele consumó cambios clave en la Constitución: elimina límites a la reelección, amplía el mandato presidencial a seis años y suprime la segunda vuelta electoral. Organizaciones de derechos humanos alertan que estas modificaciones son pasos hacia un régimen autoritario, comparando el caso con Venezuela y Nicaragua.

    Human Rights Watch advierte sobre el peligro que implica la reelección indefinida y la erosión paulatina de las salvaguardas democráticas en América Latina, como ya señaló la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

    De acuerdo con un análisis de El País, a pesar de las críticas internacionales y la creciente represión interna —que incluye exilios, presos políticos y censura— la Administración Trump defiende la medida y rechaza las comparaciones con regímenes dictatoriales. Este apoyo contrasta con la postura de la Administración Biden, que había sancionado a funcionarios de Bukele por violaciones a derechos humanos.

    Bukele, a cambio, fortaleció su alianza con Washington ofreciendo su megacárcel Cecot para alojar migrantes deportados. Expertos señalan que el respaldo de Trump le otorga “vía libre” para avanzar en su proyecto autoritario sin controles internacionales efectivos.

  • La derecha hipócrita

    La derecha hipócrita

    “Entre 2020 y 2024, el Consejo Mexicano de Negocios otorgó donaciones por 678 millones de pesos a think tanks, ONG y fundaciones opositoras a la 4T, como México Evalúa, IMCO, Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, Mexicanos Primero Visión 2030 AC, Signos Vitales. Fundado en 1965, el CMN concentra actualmente a 55 empresas de capital nacional, genera 1.6 millones de empleos y concentra el 17 por ciento del PIB nacional. Cuenta entre sus filas a los más ricos de México…”

    Aníbal García Fernández. Consejo Mexicano de Negocios detrás de ONG’s y ¨Think Tanks¨ opositores a la 4T.
    Artículo publicado por la revista Contralínea, en su versión digital. Julio 5, 2025.   
    https://contralinea.com.mx/interno/semana/consejo-mexicano-de-negocios-detras-de-ong-y-think-tanks-opositores-a-4t/

    La derecha en el mundo, y la mexicana no es la excepción, juega siempre con un doble discurso, con una doble narrativa, eso sí basada en dichos, mentiras, falsas verdades, infundios y calumnias, pero escasamente en datos duros comprobables en la realidad; generando una “realidad paralela”, dirigida a quienes cuentan con poca información verídica o bien siguen siendo sujetos de la manipulación de los consorcios empresariales. 

    Su “estrategia” es muy cómoda: tirar la piedra y esconder la mano. Conforme se ha ido consolidando el gobierno transformador en nuestro país, además de servirse de todo el aparato mediático a su alcance, utilizan organizaciones “de la sociedad civil”, en muchas ocasiones vacías de simpatizantes ciudadanos, más bien membretes y razones sociales que vinculan la crítica fácil y totalmente desinformada, o incluso manipulada, a reacciones o “iniciativas ciudadanas” siempre en contra de las políticas públicas y posiciones lidereadas o puestas en práctica por los gobiernos de la 4T, a nivel nacional, estatal o municipal.

    Mientras la derecha organizada en torno a los organismos empresariales elucubra en lo “oscurito” las maniobras que emprenden contra lo que se les enfrenta, léase movilizaciones sociales, resultados electorales adversos o de plano la mayoría en torno a la presidenta y Morena, lanzan a las llamadas organizaciones “ciudadanas”, detrás de las cuales están sus personeros políticos del prianato, pero también del partido naranja.  

    Ya lo veíamos con el tema de los resultados de la elección extraordinaria a cargos del Poder Judicial realizada el 1 de junio, cuando supuestas organizaciones sociales se lanzaron a “defender la democracia”, su democracia, la cual obviamente seguirá siendo trastocada ahora desde la nueva conformación de, sobre todo, dos órganos jurisdiccionales integrados por miembros, ya no identificados con los intereses económico-políticos que defendieron durante largo tiempo: la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal de Disciplina Judicial.

    Pero veamos con detalle cómo los intereses empresariales financian a esos “ciudadanos organizados” bajo siglas y lemas identificados no solo en México sino en el mundo como representantes de redes derechistas. La revista Contralínea publicó el 5 de julio un artículo de la autoría de Aníbal García Fernández, en su espacio digital, bajo el título Consejo Mexicano de Negocios detrás de ONG’s y ¨Think Tanks¨ opositores a la 4T, en el cual se proporcionan datos relacionados con donaciones por 678.8 millones de pesos durante el periodo 2020-2024.

    Efectivamente, México Evalúa, Instituto Mexicano para la Competitividad, Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, Mexicanos Primero Visión 2030 AC, Signos Vitales y Observatorio Ciudadano de Seguridad, así como tres de los llamados “tanques de pensamiento” estadounidenses, como Council on Foreign Relations, Baker Institute y Brookings Institution, recibieron donaciones del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) en torno al cual se encuentran 55 empresas mexicanas, las cuales generan 1.6 millones de empleos y concentra el 17 por ciento del Producto Interno Bruto del país. 

    En el CMN se encuentran los principales grupos empresariales como Grupo México de Germán Larrea, Grupo Kaluz de Antonio del Valle, Grupo Carso de Carlos Slim, Grupo Bimbo de Gabriel Servitje Montull, Grupo Proeza de Enrique Zambrano, Grupo ADO de José Antonio Pérez Antón, Kimberly Clark de Claudio X González Laporte, Televisa de Emilio Azcárraga Jean y Grupo Aeroportuario del Pacífico de Laura Díez Barroso Azcárraga, entre otros. Y sí, son los mismos quienes ahora están organizados en torno al Plan México.

    Siguiendo con el artículo de García Fernández en los años electorales el financiamiento empresarial fluye mayormente. En una gráfica el autor nos muestra los cinco años que van de 2020 a 2024. En los años 2020 y 2021 se entregaron recursos por montos de 92.4 millones de pesos (mdp) y en 2021 se observa un sensible aumento a 155.1 mdp. Mientras que los dos últimos años que muestran esta investigación, es decir 2023 y 2024, las cifras fueron de 159.2 y 174.5 mdp, respectivamente. A decir del autor este incremento pudo deberse al contexto en el que fue más álgida la lucha de clases por la continuidad del proyecto político-económico y por el tipo de reformas que se plantearon. Para el capital y sus aliados políticos era necesario frenar el avance en las preferencias electorales hacia la 4T.

    En cuanto al financiamiento específicamente a grupos opositores que operan como “tanques de pensamiento” en México la investigación de Contralínea destaca el financiamiento al Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad el cual recibió durante el periodo señalado un total de 91.56 mdp. El Instituto Mexicano para la Competitividad, el cual por cierto aglutina a empresarios del CMN y a las estadounidenses McArthur Foundation y Hewlett Foundation, recibió financiamiento por un total de 98.99 mdp, siendo los años 2023 y 2024 los de mayores aportaciones. 

    Es notable la oposición del IMCO a la política energética de los gobiernos de la 4T y el apoyo que ese organismo dio sobre todo a la reforma energética de Peña Nieto. Entre sus filas este instituto cuenta con empresarios como Valentín Diez Morodo, quien es parte de grupos empresariales como Grupo Ferroviario Mexicano, Citigroup, Alfa, Kimberly Clark México, Avantel.

    Otro más de los beneficiarios de estos multimillonarios financiamientos es México Evalúa el cual se opuso a la reforma al Poder Judicial y cuyos ingresos ascendieron a 75.1 mdp. El Centro de Competitividad de México recibió durante los años 2020 y 2021 un total de 26.64 mdp. El Sistema de Observación por la Seguridad Ciudadana, AC, recibió 10 mdp entre 2021 y 2022, y otros 6 mdp entre 2023 y 2024. Esta ONG de Alejandro Joaquín Martí García, ya fallecido, otorgó donaciones a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, de Claudio X González Guajardo.

    La investigación publicada por Contralínea agrega a Signos Vitales recibió 4.5 mdp entre 2023 y 2024. El presidente es Enrique Cárdenas y el director ejecutivo y prosecretario es Carlos Lascuráin. Además, en el Comité Ejecutivo se encuentran María Amparo Casar, Julio Frenk, María Elena Morera, Alejandra Palacios, Federico Reyes Heroles, Jorge Suárez-Vélez y Duncan Wood del estadunidense Wilson Center

    El financiamiento empresarial también se dirige a los propios empresarios como lo muestran los recursos aportados a instituciones tales como: Consejo de la Comunicación, A. C., (uno de los medios a través del cual se lanzó la campaña “AMLO es un peligro para México” en 2006) que recibió 166.3 mdp entre los años 2020 y 2024; Consejo Coordinador Empresarial por 12.09 mdp los años 2020 y 2021 y el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior Inversión y Tecnología fue financiado por un total de 10 millones de pesos entre 2020 y 2024. Cabe mencionar, a quienes integran su consejo directivo nacional: el ya citado Valentín Diez Morodo, presidente honorario, Sergio E. Pérez Contreras y Eugenio Madero Pinson presidentes ejecutivos y Altagracia Gómez, presidenta. 

    Tanques de pensamiento estadounidenses, opuestos a las políticas emprendidas por el gobierno del expresidente López Obrador, también recibieron recursos del empresariado mexicano. The Brookings Institution en total recibió aportaciones por 19.86 mdp, del 2021 al 2024; Council on Foreign Relations obtuvo, entre 2021 y 2022, 9.37 mdp; y James A. Baker III Institute for Public Policy fue beneficiado en 2021, 2023 y 2024 con 5.66 mdp. 

    Esencialmente, estos centros de investigación se dedican a elaborar informes sobre lo que acontece en nuestro país a niveles político y económico, aunque también le dedican espacios a la publicación de artículos para denostar, calumniar, deformar y manipular la realidad de la transformación nacional casi siempre dirigidos al consumo de líderes empresariales, financieros y políticos conservadores en el mundo capitalista. 

    El trabajo de Aníbal García nos aporta varios ejemplos de ello. En 2022, The Brookings Institution publicó el texto de Lourdes Melgar: “La contrarreforma energética de México podría descarrilar las perspectivas de una América del Norte próspera”. Melgar se desempeñó como funcionaria del sector energético mexicano de 2012 a 2016 dos veces subsecretaria, de Hidrocarburos y Electricidad, así como consejera directiva de Pemex 2014. En 2023 Valeria Wirtschafter y Arturo Sarukhan, embajador de México en EUA durante el gobierno de Calderón y los inicios de Peña, publicaron el artículo “México da otro paso hacia su pasado autoritario”. 

    El Council on Foreign Relations, abonó a la retórica del debilitamiento institucional y erosión democrática que hizo desde 2019 una de sus investigadoras, Shannon K. O’Neil. De hecho, O’Neil citada por García escribió: “el apoyo de Estados Unidos a la democracia de México debe ir más allá de las palabras y las reuniones. USAID y otras organizaciones gubernamentales deben seguir apoyando a las organizaciones no gubernamentales dedicadas a la transparencia, la rendición de cuentas y los derechos de los ciudadanos”. En clara alusión al apoyo financiero que esa agencia estadounidense, hoy desaparecida, dio a la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, de Claudio X González Guajardo, demostrado también en otra investigación elaborada por la misma Contralínea.

    La demostración con datos de este sustento financiero con el que han contado, no sabemos si sigue fluyendo, las organizaciones de la llamada “sociedad civil” demuestra que la derecha empresarial ha invertido en denostar y crear una imagen distinta de la realidad trasformadora ocurrida en México desde diciembre de 2018 y que hoy continúa en su segundo piso con la presidenta Claudia Sheiunbaum. 

    Llamo la atención de los amables lectores en torno al doble mensaje que los dueños del capital en México muestran cuando aportan cantidades millonarias a los opositores y al mismo tiempo se integran a las acciones del Plan México presentado por Claudia Sheiunbaum hace 6 meses, en cuyo marco se hicieron presentes los líderes de la oligarquía del país. 

    Estemos pendientes de cómo resuelven estas contradicciones, esos mismos oligarcas, en su relación con la primera mujer presidenta y su gobierno, quien sin duda cuenta con el sustento popular mayoritario, en el contexto de los retos que la relación bilateral con nuestro vecino del norte lanza un día sí y otro también. 

  • Trastornados

    Trastornados

    Agraviosa y maltrecha, monstruosa y contrahecha, a la derecha estrecha de este gran país ya no le queda más margen de acción que festejar tragedias. Los conservadores mexicanos quieren que a la mayoría de la gente le vaya mal, nos vaya mal. Su flamante Proyecto de Nación puede expresarse con nueve palabras: que todo se vaya al carajo para poder celebrarlo. Eso es lo único que le queda de sustancia a su ideología: el goce por el fiasco ajeno, el rechazo al bienestar colectivo, la esperanza de que la desilusión cunda, la negación sistemática del cambio… ¿Cómo llamar a este raquítico ideario?

    • Si la intención es enfatizar la falta de proyecto y su descarriada pulsión de muerte: conservadurismo nihilista. Aunque, ojo, bien podría decirse que es un oxímoron: se venden como defensores del orden, pero su práctica es el sabotaje. Así, más que desventaja tendría la prerrogativa de resaltar la hipocresía esencial de la derecha gacha. Ahora que si preferimos esquivar la aparente contradicción podemos usar conservadurismo tanático —el filósofo español Miguel Morey ya usó tanatopolítica para hablar de los regímenes que administran la muerte, como los fascistas—. El término subraya el hecho incuestionable de que, en lugar de proponer, su obsesión es destruir, negar o paralizar…
    • Si quisiéramos aludir esa actitud que no propone, sino que castiga: reaccionarismo punitivo, etiqueta que, aceptémoslo, podría ser tachada de pleonasmo, porque, efectivamente, toda postura reaccionaria es esencialmente punitiva y todo castigo, cualquier venganza es, necesariamente, reaccionaria.
    • Rencorismo: destaca que se trata de una ideología que se alimenta del enojo hacia los avances ajenos y captura la esencia de una posición política basada en el resentimiento, la nostalgia agria y la celebración del fracaso comunitario. Tiene algunas ventajas: precisión emocional, porque evoca el odio como motor ideológico —no sólo desacuerdo, sino gozo malintencionado—; resonancia histórica: resuena al ressentiment de Nietzsche —el rencor como política de los débiles que idealizan el pasado para negar el presente—; y evidencia la condición de una élite que, al sentirse desplazada, abandona cualquier proyecto y se dedica a sabotear el ajeno.
    • Derecha entrópica o ya de plano entropismo prianista: proyecta que solo se intenta generar desorden, caos o regresión. Combina Física —entropía, caos irreversible— con Política para describir una corriente que no sólo intenta oponerse al cambio, sino que se esfuerza por impulsar el desánimo y la degradación social.
    • Considerando que la oposición y sus esbirros atacan cualquier programa social de la 4T no porque lo consideren ineficaz, sino porque destruye su relato de que México debe seguir siendo el país del eterno sacrificio: miserabilismo hostil. Recalca la agresividad activa contra el bienestar ajeno, sobre todo el de los estratos sociales más desprotegidos.

    Llamémosla como la llamemos, la insatisfecha derecha mexicana ansía desdichas: que míster Trumpetas imponga aranceles, que se devalúe el peso, que el PIB se estanque, que nos pegue feo otro huracán, que se pare el metro, que los gringos impongan un impuesto a las remesas, que mañana maten a más gente, que haya recesión… Extasiados, celebraron el accidente que sufrió el Buque Escuela Cuauhtémoc en Nueva York y, claro, echaron culpas: antes nunca había pasado, luego entonces es culpa de la 4T o de Morena o de la presidenta… Insaciable de ruinas, la derecha facha desea con toda el alma que ocurran infortunios para poder parar el dedo y señalar culpables. Accidentes, fenómenos naturales, efectos dominó, pero sobre todo la enorme cauda de saldos que seguimos pagando como inercia de los pésimos gobiernos neoliberales, de todo hay que pasarle la factura a los morenacos y sus gobiernos de quinta… Así que también cabría tildar su ideología como catastrofismo inculposo, frase que destaca su adicción al apocalipsismo crónico discursivo y su compulsión por culpar al adversario. Así que, bien pensado, no estaría mal diagnosticarlos: la oposición de este país sufre de Trastorno de Catastrofización Inculposa (TCI):

    • Delirio de atribución omnidireccional
      • creencia patológica de que todo evento adverso (desde la inflación hasta los huracanes) es culpa exclusiva del gobierno en turno.
      • incapacidad para reconocer variables estructurales o herencias históricas.
    • Sesgo de confirmación catastrófica
      • sólo tienen capacidad de registro para las noticias negativas que validen su narrativa.
      • desarrollan una capacidad alquímica de transformar las buenas en pésimas noticias.
      • amnesia selectiva institucional: borrado de memoria histórica.
    • Neurogoce patriófobo crónico o Placer del Patriota Invertido: placer neuroquímico al presenciar fracasos ajenos, sobre todo cuando perjudican al país y pueden dar pie a acusar de causante al “mexicano típico”.
    • Examen de laboratorio (retórico): prueba de proyección: “Lo que usted llama ‘fracaso de la 4T’, ¿no será en realidad la metástasis de sus propias políticas fallidas o quizá la proyección delirante de sus deseos?”

    Coda

    En un aquelarre convocado por Latinus, rodeado de otros odiadores exintegrados y ahora apocalípticos a rabiar, Héctor Aguilar Camín, refiriéndose al asesinato de los funcionarios del gobierno de la CDMX, se aventó esta alhaja: “… esta ciudad ya no es más una excepción, por más que la hayamos imaginado. Es algo que sucede todos los días en otras ciudades de México. O sea, nos estamos mexicanizando en la Ciudad de México”. ¡Sopas aztecas! No es posible escatimar el logro: al chetumaleño novelista se le salió una de las expresiones más extremas del malinchismo conservador. Si alguna ONG financiada por el gobierno norteamericano otorgara la Medalla Cum Laude al Malinchismo, ya la estarían presumiendo en la portada de Nexos.

    • @gcastroibarra
  • Por una izquierda ambidiestra que sea más de derecha

    Por una izquierda ambidiestra que sea más de derecha

    Eso de ser de izquierdas está muy bien porque, honestamente, nadie en su sano juicio se puede presentar como de derecha. Es decir, hace falta una oligofrénica oligofrenia para sostener que se es de derecha sin darse un tiro en la sien inmediatamente. De ahí que abunden los eufemismos —máscaras—  para la gente de derecha, conservadores, liberales, patriotas, defensores del orden, libertarios, etc. Quien desde la derecha se presenta como de derecha es un reaccionario… la crema y nata de los conservadores y —para bien o para mal— en el espectro político hay pocos reaccionarios. Sin embargo, no hay mejor careta para alguien de derecha, que presentarse como de izquierdas, porque quien se proclama de izquierdas inmediatamente adquiere un halo de sacralidad que lo autoriza para ejercer toda autoridad como lo haría el más derechoso de la derecha sin que nadie le diga nada. Al menos, mientras sigan creyendo que es de izquierdas.

    Y es que hace falta un vulgar cinismo cínicamente vulgar para manifestarse en contra de la intención de transformar a México por la vía pacífica y electoral para dejar atrás el modelo de corrupción y privilegios y construir el bienestar y la felicidad de nuestro pueblo; en contra de pensar que cuando hay honestidad y la economía se riega desde abajo, hay resultados; en contra de cree que el dinero y el poder no son el éxito de una persona, sino lo es su legado en la lucha por los derechos del pueblo de México, la democracia, las libertades y la patria; para manifestarse a favor del exceso de pragmatismo sin principios; de la frivolidad, el consumismo y la ambición por el poder y el dinero; a favor del amiguismo, el influyentismo y nepotismo; en contra de la organización desde abajo; a favor de la colusión con la delincuencia, organizada o de cuello blanco; en contra de arrodillarse frente al poderoso; en contra de que el fin nunca justifica los medios, pues si en el camino se pierden los principios, será difícil recuperarlos; o en contra de entender el poder como humildad; como reza la carta que la presidenta, Claudia Sheinbaum, mandó simbólicamente a Morena. Sostener, públicamente, lo contrario implica inmolarse en el altar del descaro.

    Para fortuna de la afortunada clase política mexicana, que es de una izquierda nominal, la demagogia permite la entronización de una izquierda ambidiestra que se conduzca por la derecha. Para muestra unos cuantos botones, una cosa es manifestar en el papel que se condena el exceso de pragmatismo, y otra es dejar de tejer alianzas con el Partido Verde, los Alejandro Murat, los Adrian Ruvalcaba, los Eruviel Ávila, los Manuel Espino, los Rommel Pacheco, los Sergio Mayer, o los José Chedraui, por mencionar algunos. Y es que nos está peleado declararse en contra del nepotismo y postergar la aprobación de la ley anti nepotismo hasta 2030. Desde luego que se está en contra de la colusión con la delincuencia, organizada o de cuello blanco, pero se apoya incondicionalmente a Rocha Moya y a Cuauhtémoc Blanco. Por último, y digo último por decir algo, porque la lista podría continuar, nada de arrodillarse frente al poderoso, el poder hay que entenderlo como humildad, eso sí, sin renunciar a prácticas de escarnio y humillación como la de ofrecer disculpas públicas a su alteza serenísima en el Senado de la República, sin que ello signifique que se está de acuerdo con el actuar del abogado que lo agredió en el AICM, seremos muy de izquierdas, pero las prácticas palaciegas y saborear las miles de tener a los súbditos postrados a tus pies no tiene precio.

    Entrados en gastos

    Ser de izquierdas, lo que se dice de izquierdas, es —cuando menos— entender que el otro tiene capacidad de decidir por sí mismo, que es capaz de construir su propio destino, forjar su criterio. Por eso son izquierdas, en plural. En el extremo opuesto, ser de derecha es estar convencido de que existe un pensamiento único y que los otros necesitan ser conducidos por la senda del bien pensar y el bien hacer, de ahí que no hablemos de derechas, sino de derecha. Si alguien sabe de esto es El Fisgón, Rafaél Barajas, presidente del Instituto Nacional de Formación Política de Morena, el órgano encargado de diseñar, coordinar y ejecutar los programas de formación, capacitación e investigación política dentro del partido Morena, su función central es fortalecer la participación política de sus militantes y simpatizantes, así como impulsar la acción política del partido con base en sus principios, valores y objetivos, quien sin tapujos ha dado muestra de esta izquierda ambidiestra al pedir silencio a las voces críticas que han surgido al interior de Morena, argumentando que esas críticas son un error, calificando esas críticas como una “estupidez del tamaño de una catedral” y diciendo que a quienes cuestionan hay que decirles que “se callen, que maduren, que crezcan, que sean responsables”… en resumen, proclamando con proclamatoria autoridad que las izquierdas deben consolidarse en una izquierda que siga la senda del bien pensar y el bien hacer de la izquierda ambidiestra para consolidar un proyecto de derecha que reconozca desde la izquierda la incapacidad humana de construir su propio destino.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • Felipe Calderón lamenta falta de intervención de EE.UU. en América Latina; Sheinbaum exhibe postura servil del ilegítimo exmandatario

    Felipe Calderón lamenta falta de intervención de EE.UU. en América Latina; Sheinbaum exhibe postura servil del ilegítimo exmandatario

    Durante la conferencia matutina de este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo proyectó un segmento del noticiero Punto de Referencia en el que se dio a conocer una preocupante declaración del ilegítimo ex presiente Felipe Calderón Hinojosa, quien lamentó públicamente que bajo la administración de Donald Trump, Estados Unidos haya dejado de intervenir en América Latina.

    Las declaraciones de Calderón fueron realizadas durante un seminario del grupo ultraconservador Libertad y Democracia, en Madrid, donde el exmandatario expresó su nostalgia por la política intervencionista de Washington.

    Asimismo, consideró que EE.UU. obligará a los países latinoamericanos a asumir sus propios gastos en defensa, marcando un cambio en la política exterior estadounidense que, según él, debilita el control tradicional sobre la región.

    La presidenta Sheinbaum no solo proyectó el video con fines informativos, sino que subrayó la gravedad del pensamiento expresado por el panista, quien fuera responsable de iniciar la guerra contra el narcotráfico con respaldo de EE.UU. durante su sexenio.

    Debes leer:

  • Sabina Berman denuncia el oportunismo de la derecha: “Inventan crímenes simbólicos para atacar a la izquierda”

    Sabina Berman denuncia el oportunismo de la derecha: “Inventan crímenes simbólicos para atacar a la izquierda”

    La escritora y periodista Sabina Berman criticó duramente la narrativa utilizada por figuras de la derecha tras el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos a la jefa de Gobierno, Clara Brugada. A través de su cuenta de X, Berman desmanteló lo que llamó una estrategia de invención simbólica para “asesinar” a la izquierda en el terreno discursivo, sin aportar nada real a la vida pública del país.

    “Ayer Ricardo Anaya habló de un ‘crimen de Estado’. Algo que inventó al vuelo y cuya intención era aprovechar un doble asesinato para asesinar simbólicamente al gobierno actual”, escribió. La autora de La mujer que buceó dentro del corazón del mundo también se refirió a otras voces opositoras que buscaron atribuir los hechos a conflictos internos de Morena, sin evidencia y sin responsabilidad.

    “Ambas declaraciones tuvieron efecto en unos cuantos de miles de personas durante unos cuantos miles de segundos, antes de que la realidad las reventara. Plac, plac, plac. Tronaron como globos”, añadió.

    Para Berman, el problema de fondo no es únicamente la falta de veracidad, sino el desprendimiento total de la oposición respecto a la realidad concreta del país. “Es el problema central de la Oposición. Sus acciones son solo palabras e invenciones para matar simbólicamente a la Izquierda –no para algo benéfico que agregue a la vida real de personas– y tienen efectos minúsculos”, apuntó.

    La periodista también arremetió contra la columnista Denise Dresser, quien en su espacio editorial acusó de “farsa” el proceso de elección de ministros del Poder Judicial, descalificando la reforma judicial impulsada desde el Congreso y aprobada democráticamente.

    “Mentira, mentira, mentira: el compendio de todo cuanto vienen publicando las figuras de la Derecha sobre la elección de jueces”, denunció.

    Vía: Grupo Multimedios

    Pese a sus críticas, Sabina Berman reconoció que México necesita una oposición legítima, con visión y sentido de realidad: “Hay espacio amplísimo para una derecha más ambiciosa. Una que se instale en la realidad y cuya meta sean los electores reales y no la izquierda”, sostuvo.

    No obstante, advirtió sobre el riesgo de que esa derecha termine siendo solo una versión autoritaria tipo Bukele-Salinas Pliego, basada en la promesa de aplacar la inseguridad a través de la violencia y el populismo punitivo.

    Con ironía, concluyó que la actual oposición está sufriendo una fuga de cerebros inflados de retórica: “Se elevan como un racimo de globos hacia el cielo… Plac, plac, plac. Están estallando ahí en las alturas”.

    Debes leer:

  • La derecha exhibe su miseria: Laura Zapata y Atypical TV celebran asesinato de colaboradores de Clara Brugada

    La derecha exhibe su miseria: Laura Zapata y Atypical TV celebran asesinato de colaboradores de Clara Brugada

    Mientras la ciudadanía exige justicia por el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, desde los espacios más radicales de la derecha se ha optado por la burla, el oportunismo político y la falta de humanidad.

    En la más reciente emisión del programa que conduce la ex actriz Laura Zapata en el canal Atypical Te Ve, se utilizó el lamentable crimen para sacar provecho mediático y reforzar narrativas de odio, minimizando el dolor de las familias y burlándose incluso del contexto de inseguridad nacional.

    “Morena: casos de la vida y de la muerte real”, ironizó Zapata al abrir el programa, mientras su compañero Carlos Ramos Padilla atribuía el hecho a la estrategia de seguridad del actual gobierno federal: “Este es el resultado de los abrazos, no balazos, porque ahora los balazos ya les están tocando a ellos”, remató.

    Las declaraciones han generado amplio repudio en redes sociales, donde usuarios han cuestionado el nivel de deshumanización con el que ciertos actores de la derecha se refieren a tragedias reales, especialmente cuando afectan a servidores públicos que han trabajado en las zonas más vulnerables de la capital.

    En contraste, tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como diversos mandatarios y representantes del movimiento han expresado su solidaridad total con la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, y han exigido una investigación inmediata y sin sesgos políticos para dar con los responsables materiales e intelectuales del crimen.

    Debes leer:

  • Sheinbaum acusa a la derecha de ignorar el autoritarismo histórico de Zedillo y sus acuerdos con Estados Unidos

    Sheinbaum acusa a la derecha de ignorar el autoritarismo histórico de Zedillo y sus acuerdos con Estados Unidos

    “Se regresaron a un tiempo ancestral”, afirmó la Presidenta Claudia Sheinbaum al criticar a la derecha por pensar que el pueblo no tiene derecho a votar sobre el Poder Judicial y hacer de Ernesto Zedillo su nuevo vocero.

    “Ahora resulta que Zedillo es el paladín de la democracia. Lo bueno es que el pueblo de México está muy informado. Están diciendo que hay autoritarismo porque el pueblo va a elegir al Poder Judicial. O sea, imaginen la contradicción: ¿acaso no es la democracia el gobierno del pueblo?”, expresó.

    En la Mañanera del Pueblo, la mandataria reaccionó ante la aparición del último presidente del PRI en las revistas Letras Libres y Nexos. Según Sheinbaum, estas publicaciones están compuestas por comentaristas que fueron consentidos con grandes sumas de dinero durante muchos años.

    En relación a la aparición de Zedillo en esos medios, la Presidenta señaló que la intención era reforzar la narrativa de que el gobierno que ella encabeza es autoritario. Sin embargo, ella respondió: “¿Por qué no hablamos, hablando de democracia, de las masacres de Acteal, el Charco, el Bosque, Aguas Blancas? Nosotros no reprimimos.”

    Siguiendo con esa línea, Sheinbaum cuestionó por qué la derecha ha olvidado temas como el Fobaproa, la privatización de los ferrocarriles, la reforma judicial de Zedillo y cómo este expresidente entregó el destino de México a Estados Unidos.

    “¿Por qué no hablamos de lo que dice Labastida, que él entregó al PAN, a petición del gobierno de Estados Unidos, el gobierno de México? ¿Eso no es autoritarismo, eso no es entreguismo?”, señaló la también doctora.

    Apenas la semana pasada se había leído un fragmento del libro escrito por Labastida, donde afirma: “Cuando el gobierno de Estados Unidos le hizo a México el préstamo de 40 mil millones de dólares para afrontar la crisis del Error de Diciembre, se le demandó el compromiso de propiciar la transición democrática.”

    Pese a todo lo mencionado, los miembros del PRIAN se limitan a atacar las decisiones que toma el segundo piso de la Cuarta Transformación, lo que llevó a la mandataria a increparlos duramente esta mañana.

  • Críticas contra candidato a la SCJN provienen de periodistas vinculadas a medios corporativos: Ricardo Sevilla

    Críticas contra candidato a la SCJN provienen de periodistas vinculadas a medios corporativos: Ricardo Sevilla

    Críticas contra el candidato número 49 a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, César Mario Gutiérrez Priego, habrían surgido de periodistas que trabajaron para empresas de la derecha que recibieron millones durante administraciones prianistas, de acuerdo con Ricardo Sevilla Gutiérrez.

    Eso quiere decir que estas señoras que encabezan los ataques sincronizados vs. el aspirante (puntero) a ministro de la @SCJN han cobrado en las empresas de Alejandro Junco de la Vega, Juan Francisco Ealy Ortiz, @ClaudioXGG y @aristeguicnn”, escribió en Twitter (ahora X).

    Tanto Vanessa Romero Rocha como Laura Sánchez Ley acusaron este fin de semana a Gutiérrez Priego de no ser un candidato idóneo y de proteger a militares implicados en casos de tortura y desaparición. Los señalamientos de las periodistas se dan en un contexto donde se prevé a Gutiérrez Priego como posible ganador.

    Al respecto, el también conductor del pódcast Datos Duros expuso las relaciones de estas periodistas con las empresas La Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. (@El_Universal_Mx); Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, A.C. (@MXvsCORRUPCION); y Sociedad Administradora SAIO Servicio S.A. de C.V. (@AristeguiOnline).

    Estas empresas, según el periodista, recibieron millones de pesos: El Universal, 2 mil millones de pesos, y Reforma, 987 millones. Ambas cantidades de los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

    Por su parte, Aristegui Noticias organizó mesas de debate en las que Sánchez Ley y Romero Rocha emitieron posicionamientos en contra de la reforma al Poder Judicial y defendieron los fideicomisos del Poder Judicial. En esos espacios también participaba Denise Dresser.

    ¡Ya! ¡Entonces me queda claro de dónde vienen los ataques vs. Gutiérrez Priego!!”, aseguró Ricardo Sevilla luego de señalar los vínculos de las periodistas con medios de comunicación corporativos.