Etiqueta: Deporte

  • Rocha impulsa el deporte con la “Aventura Narnia: Rodada Mexicana 2025” en Culiacán

    Rocha impulsa el deporte con la “Aventura Narnia: Rodada Mexicana 2025” en Culiacán

    Más de mil 600 ciclistas, patinadores y senderistas recorrieron la ruta Culiacán-Imala-Narnia en un evento que busca fortalecer el tejido social, promover el turismo y prevenir adicciones en Sinaloa.

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, dio el banderazo de arranque a la “Aventura Narnia: Rodada Mexicana 2025”, una jornada deportiva que reunió a más de mil 600 participantes entre ciclistas, patinadores y senderistas. El evento se realizó en el marco de las festividades patrias y tuvo como objetivo promover la cultura deportiva, la convivencia comunitaria y el desarrollo del corredor turístico-gastronómico Culiacán-Imala-Narnia.

    Rocha, acompañado por María Inés Pérez, secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable, subrayó que actividades como esta forman parte de la estrategia estatal Por la Paz y Contra las Adicciones, alineada con la política de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “El deporte y la sana convivencia son herramientas clave para construir una sociedad libre de violencia y adicciones”, afirmó.

    El secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, reconoció el esfuerzo de los 68 grupos de ciclistas y deportistas que hacen posible la organización mensual de estas actividades. “Sinaloa se activa con ustedes; el ciclismo ya es parte de nuestra cultura y forma de vida”, destacó.

    El recorrido tuvo como meta el pueblo señorial de Imala, donde los participantes disfrutaron de un ambiente familiar, incluyente y seguro. Para incentivar la participación, se rifaron una bicicleta de montaña y dos viajes a Surutato, Badiraguato, con hospedaje en cabañas para grupos de hasta 16 personas.

    La seguridad estuvo garantizada por un operativo especial con la participación de corporaciones de los tres órdenes de gobierno, Guardia Nacional, Protección Civil, Cruz Roja, Bomberos y cuerpos de auxilio voluntarios, lo que permitió que la jornada se desarrollara sin incidentes.

    Con este evento, el Gobierno de Sinaloa reafirma su apuesta por el turismo deportivo, la prevención social y la cultura vial incluyente, consolidando a la rodada como una tradición que une a la ciudadanía en torno al deporte y la paz.

  • De paletero a Campeón Mundial: La trayectoria del Canelo

    De paletero a Campeón Mundial: La trayectoria del Canelo

    Saul Álvarez no tuvo una vida fàcil, pero con esfuerzo, dedicación y fe, el apodo “Canelo” se volvió sinónimo de éxito. Aquí un breve repaso de su trayectoria en víspera de su pelea contra Crawford.

    La historia del boxeo mexicano fue escrita por nombres míticos: Rubén ‘Púas’ Olivares, Juan Manuel Márquez, Julio César Chávez, Ricardo ‘Finito’ López,son algunos que han llevado con orgullo el nombre de México a lo más alto de la esfera del box mundial.

    Este legado azteca lo ha continuado de gran manera Saúl “Canelo” Álvarez, quien este 13 de septiembre defenderá el título de supermedianos al enfrentarse a Terence Crawford.

    Sin embargo, Santos Saúl Álvarez Barragán no tuvo una vida fácil antes de llegar a la cima.

    El Canelo nació en el seno de una familia de escasos recursos, por lo que comenzó a trabajar a temprana edad para ayudar a sus padres con los gastos del hogar. Para ello vendió paletas y helados, pero en su primer día no logró vender ni una sola paleta.

    Álvarez incursionó en el boxeo gracias a su hermano mayor, Rigoberto, quien le regaló sus primeros guantes. Subió por primera ocasión al ring el 29 de octubre de 2005, y, con 15 años,  venció a Abraham González, victoria que lo premió con  800 pesos.

    Tiempo después, el 5 de marzo de 2011, Canelo obtuvo su primer campeonato mundial tras vencer a Matthew Hatton por decisión unánime. El tapatío obtuvo el cinturón del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en el peso superwélter.

    Como una de las máximas promesas del boxeo mexicano, Álvarez retó a Floyd Mayweather. Sin embargo, el tapatío no pudo contra “Money” y perdió por primera ocasión en su carrera.

    Esta derrota le sirvió como aprendizaje, ya que se convirtió en uno de los boxeadores más famosos del mundo.  Ya que el 2 de noviembre de 2019, después de vencer a Sergey Kovalev, obtuvo el título mundial en el peso semipesado, con lo que se consagró en una cuarta categoría distinta.

    El Canelo Álvarez es el deportista mexicano que anualmente recauda más ingresos, su riqueza está calculada en $140 millones de dólares. Además de sus ingresos por sus peleas, el tapatío tiene varias empresas tanto en México como en Estados Unidos.

    El sábado 13 de septiembre Saúl Álvarez defenderá su título al enfrentar al estadounidense Terence Crawford.

    Estadísticas clave de Saúl Canelo Álvarez:

    Récord profesional: 61-2-2 (39 KOs)

    ¿Cuándo y dónde ver la pelea Canelo vs. Crawford?

    Fecha: Sábado 13 de septiembre de 2025

    Transmisión: exclusiva por Netflix en México y el resto del mundo

    Hora aproximada de la pelea estelar: 9:00 pm (CDMX)

  • Vuelve el ascenso y descenso a la Liga MX; TAS anuncia el regreso para la temporada 2026-27

    Vuelve el ascenso y descenso a la Liga MX; TAS anuncia el regreso para la temporada 2026-27

    El TAS falló en contra de la apelación de los equipos de la Liga de Expansión, sin embargo, la segunda división volverá, aunque no de inmediato. 

    El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) anunció que el Ascenso y Descenso en el fútbol mexicano volverá a partir de la Temporada 26-27; aunque con algunas condiciones extras que implementará la Federación Mexicana de Futbol (FMF).

    Los requisitos que deberán tener los clubes para poder acceder a Primera División aún no son confirmados por la FMF, aunque se espera que sean parecidos a los que tenían antes de su desaparición en 2020. De igual forma, varios equipos buscarán obtener la certificación para escalar y volver a ser competitivos dentro del máximo circuito.

    Algunos requisitos para el Ascenso podrían ser:

    • Contar con el expediente de afiliación
    • Transparencia de administración y recursos financieros
    • Estadio con capacidad al menos para 30 mil personas
    • Al menos cuatro clubes de la Liga de Expansión deben estar certificados a partir del inicio de la campaña

    ¿Por qué desapareció el Ascenso?

    Tras el impacto que significó la pandemia por Covid-19, Enrique Bonilla, expresidente de la Liga MX, anunció la desaparición del formato, aunque aclaró que eventualmente volvería. La Liga de Ascenso fue catalogada ahora como Liga de Expansión y sirvió para fomentar el desarrollo de atletas jóvenes y consolidar proyectos deportivos.

    Además del rechazo a la apelación, el TAS determinó que los gastos del arbitraje deberán ser cubiertos en su totalidad por los seis clubes que interpusieron la apelación. (Club Atlético La Paz, Club Atlético Morelia, Cancún Futbol Club, Club Deportivo Mineros de Zacatecas, Venados Futbol Club y Leones Negros de la UdeG).

    Los equipos pagarán en conjunto 12 mil francos suizos (279 mil 095 pesos), distribuidos en partes iguales, a favor de la FMF como compensación por los costos legales y administrativos generados en el procedimiento.

  • Chedraui impulsa medio maratón en la Ciudad de Puebla

    Chedraui impulsa medio maratón en la Ciudad de Puebla

    El Gobierno de la Ciudad de Puebla, junto a  Ricardo Zayas Gallardo, director del Instituto Municipal del Deporte de Puebla (IMDP), anunció el “Medio Maratón Puebla 2025”, en búsqueda de construir una ciudad incluyente con espacios deportivos.

    El evento se realizará el 26 de octubre desde las 7 de la mañana. La categoría libre de la competencia será mixta en distancias de 5, 10 y 21 kilómetros. En esta edición del Maratón habrá una nueva medalla, playera y ruta, la cual se presentará el mismo día del evento.

    Ricardo Zayas, junto al presidente municipal Pepe Chedraui, declaró que se está impulsando el deporte y el desarrollo económico para la capital poblana con profesionalismo y en fomento de una sana competencia.

    “El deporte es una herramienta de transformación social; con este Medio Maratón buscamos no solo impulsar la activación física, sino también fortalecer la identidad y el orgullo de pertenecer a una ciudad que corre unida”, agregó Zayas.

    La salida y meta se ubicará en Calle Sirio, Reserva Territorial Atlixcáyotl 7219 (a un costado del Parque del Arte). Las inscripciones se abrieron desde el 2 de septiembre y se cerrarán hasta agotar cupo en tiendas Mistertennis o en línea a través de www.asdeporte.com, y se espera la participación de hasta 3 mil corredores. 

    Los costos de inscripción varían según las categorías y distancias: para los 5K son 280 pesos; para los 10K, 325 pesos; y para los 21K, 375 pesos. La premiación por su parte será de la siguiente forma: 

    • 21 kilómetros: 1er lugar $15 mil pesos, 2do lugar $10 mil,  3er lugar $5 mil en ambas ramas.

    • 10 kilómetros: 1er lugar $3 mil pesos, 2do lugar $2 mil y el 3er lugar mlil pesos en ambas ramas.

    • 5 kilómetros: El premio será una medalla conmemorativa a los tres primeros lugares.

    La entrega de los kits a corredores se realizará el 25 de octubre en el Instituto Municipal del Deporte de Puebla, de 9:30 a 15:00 horas. Rumbo a un año mundialista en México, el Gobierno de Puebla encabezado por Pepe Chedraui promueve espacios donde la ciudad se mantenga activa.

  • Estados Unidos reforzará control de visas para el Mundial 2026

    Estados Unidos reforzará control de visas para el Mundial 2026

    La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, informó que la solicitud de visa de los aficionados que quieran viajar al país para asistir al Mundial de Fútbol 2026 serán revisadas con especial rigurosidad. Aunque aseguró que el proceso seguirá los protocolos establecidos y que los visitantes serán “bienvenidos”, advirtió que todos pasarán por un estricto sistema de verificación.

    El anuncio se realizó en la Casa Blanca, durante un acto encabezado por el presidente Donald Trump y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. El mandatario estadounidense señaló que el acceso a Estados Unidos será “muy fácil” para ciudadanos de algunos países, pero “más difícil” para otros, sin precisar cuáles.

    En el mismo evento se confirmó que el sorteo para definir la conformación de los grupos del torneo se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre en el Centro Kennedy de Washington D.C. La competencia se desarrollará entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026, con partidos en Estados Unidos, México y Canadá, y tendrá su final en el estadio MetLife de Nueva Jersey.

    El anuncio ocurre en un momento de fuerte tensión migratoria en Estados Unidos, dado que en los últimos mese, el Gobierno ha intensificado las redadas contra migrantes indocumentados y revisa actualmente la situación de más de 55 millones de personas con visas válidas, lo que podría derivar en cancelaciones y deportaciones. Estas medidas generan preocupación respecto a la asistencia de turistas extranjeros y de inmigrantes que ya residen en el país y temen ser detenidos al acudir a los estadios.

    La FIFA, por su parte, ha intentado restar importancia al posible impacto de las políticas migratorias sobre la celebración del torneo. No obstante, el debate sobre la seguridad y las restricciones de entrada a Estados Unidos se mantiene como un tema sensible de cara al evento deportivo más importante del mundo.

  • Presentan México Imparable; proyecto que impulsa el turismo deportivo y la cultura de los pueblos originarios

    Presentan México Imparable; proyecto que impulsa el turismo deportivo y la cultura de los pueblos originarios

    Durante la conferencia mañanera del 22 de agosto, la Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, y Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), presentaron el programa “México Imparable”, acompañado por la corredora rarámuri y embajadora del proyecto, Lorena Ramírez. Este programa busca fomentar el turismo deportivo, promover la cultura local y fortalecer la economía de las comunidades indígenas en todo el país.

    Según Rodríguez, uno de cada diez turistas internacionales visita México por actividades deportivas, lo que genera una derrama económica superior a 60.4 mil millones de pesos, y se espera superar los 100 eventos deportivos al cierre de 2025. Tras la pandemia, el turismo deportivo creció 100%, lo que motivó la creación de México Imparable.

    Fechas y sedes de México Imparable

    El director de la CONADE, Rommel Pacheco, anunció que el programa iniciará  el 14 de septiembre con la primera carrera en Palenque, Chiapas, donde también se hará énfasis en la cultura maya, gastronomía local y productos regionales. La segunda carrera será en la CDMX, el 7 de diciembre, con temática urbana contemporánea. En Oaxaca, el 22 de marzo de 2026, se resaltará la cultura zapoteca y mixteca, con la tercera carrera, y finalmente, en Chihuahua, se celebrará una carrera con énfasis en la cultura rarámuri, aún por confirmar fecha exacta.

    Objetivos y enfoque del programa

    Lorena Ramírez destacó que México Imparable está enfocado en la inclusión de atletas indígenas y en promover el turismo comunitario, buscando generar oportunidades económicas en regiones fuera de las grandes ciudades. De igual manera, el programa busca impulsar el talento deportivo, fomentar la inclusión social y despertar el orgullo nacional.

    Actualmente, “México Imparable” tiene cuatro sedes principales: Chiapas, CDMX, Oaxaca y Chihuahua. Para más información, las y los interesados pueden visitar: www.mexicoimparable.com

  • Caos en Avellaneda: Aficionados desatan violencia en partido y Conmebol lo suspende

    Caos en Avellaneda: Aficionados desatan violencia en partido y Conmebol lo suspende

    El partido de vuelta por los octavos de final de la Copa Sudamericana,  en el que se enfrentaron Independiente y Universidad de Chile, disputado el miércoles 20 de agosto en Avellaneda, terminó en tragedia. El encuentro, que fue cancelado por Conmebol,  dejó decenas de heridos y más de un centenar de detenidos, debido a los graves incidentes de violencia entre ambos bandos de aficionados.

    El origen de los incidentes

    La violencia tuvo origen en el primer tiempo, cuando los aficionados de la U de Chile, ubicados en la grada superior, arrojaron piedras, palos, escobas y partes de sanitarios hacia la tribuna inferior, que estaba ocupada por simpatizantes locales. La situación se agravó al inicio del segundo tiempo: monedas, piedras y bombas de estruendo impactaron en la platea baja, resultando en asistentes heridos.

    La reacción de la barra de Independiente

    Frente a la pasividad policial, la barra brava del Rojo irrumpió en el sector visitante, y el encuentro de ambos bandos resultó en golpizas, robos, personas desnudadas a la fuerza, o un hincha chileno que cayó desde la tribuna superior en medio del caos. Videos difundidos en redes sociales muestran escenas de brutalidad que escalaron rápidamente a nivel internacional.

    El papel de la seguridad y el árbitro

    El operativo de seguridad para contener el enfrentamiento contó con 800 efectivos entre policía y seguridad privada, pero la mayoría se encontraba fuera del estadio. Dentro del recinto la actuación fue mínima: no hubo intervención en las tribunas por parte de las autoridades en los momentos más críticos. Por su parte, el árbitro Gustavo Tejera suspendió el partido a los 2 minutos del segundo tiempo, cuando el descontrol ya era evidente y algunos hinchas habían ingresado al campo de juego.

    La decisión de Conmebol

    Pasada la medianoche, Conmebol anunció la cancelación definitiva del encuentro por “falta de garantías de seguridad por parte del club local y de las autoridades”. El caso fue remitido a sus órganos disciplinarios, que analizarán sanciones contra Independiente y la organización del evento.

    El saldo

    El presidente de la Universidad de Chile, Michael Clark, confirmó que no hay aficionados muertos. Sin embargo, reportes dictan al menos 23 heridos atendidos en hospitales bonaerenses, varios de ellos de gravedad, entre los que se encuentra Gonzalo Alfaro, hincha chileno que cayó desde la tribuna y permanece en terapia intensiva. También se registraron más de 120 detenidos y numerosos incidentes fuera del estadio.

    Repercusiones políticas y diplomáticas

    El presidente de Chile, Gabriel Boric, calificó los hechos como “inaceptables” y anunció el envío del ministro del Interior a Buenos Aires para acompañar a los heridos y revisar la situación de los detenidos. Por su parte, la Conmebol convocó a dirigentes de ambos clubes a su sede en Paraguay para definir el futuro del cruce y las posibles sanciones.

  • Más de mil jóvenes participan en Rodada y Carrera por la Paz y contra las Adicciones en Sinaloa

    Más de mil jóvenes participan en Rodada y Carrera por la Paz y contra las Adicciones en Sinaloa

    En Culiacán, Sinaloa, más de mil ciclistas, corredores y patinadores se unieron en la Rodada y Carrera por la Paz y contra las Adicciones Altata Rush 2025, una iniciativa que busca promover la seguridad, la salud y un estilo de vida libre de drogas entre la juventud.

    El gobernador Rubén Rocha Moya encabezó el evento, que se realiza en el marco del Día Internacional de la Juventud, destacando el deporte como herramienta clave para la prevención de adicciones y la cohesión social. “Son rodadas, carrera, caminata y patinaje con la idea de promover la seguridad y la paz”, afirmó, resaltando el impulso que esta actividad recibe de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    La jornada contó con la participación de 780 ciclistas que recorrieron 63 km hacia Altata, así como 180 corredores y 48 patinadores que completaron un trayecto de 15 km desde la comunidad Valdéz Montoya hasta este destino turístico. Además, se rifaron premios que incluyen 10 mil pesos, bicicletas y viajes para incentivar la participación.

    Con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública, Protección Civil, Cruz Roja y Bomberos, se garantizó un operativo especial para la seguridad de los asistentes, mientras que esta actividad también impulsa la movilidad activa, sostenible y la economía local en Altata.

  • Sinaloa será sede de la defensa del cinturón mundial súper pluma de Eduardo “Sugar” Núñez

    Sinaloa será sede de la defensa del cinturón mundial súper pluma de Eduardo “Sugar” Núñez

    El próximo 6 de septiembre, el Centro de Usos Múltiples de Los Mochis será el escenario de una gran noche de boxeo internacional, con la defensa del Título Mundial Súper Pluma por parte del sinaloense Eduardo “Sugar” Núñez frente al puertorriqueño Cristopher “Pitufo” Díaz.

    En conferencia de prensa, el Gobierno de Sinaloa, junto a JD Promotions y directivos del Comité Organizador, anunciaron este evento que promete reunir a más de 8 mil aficionados para disfrutar una cartelera con más de 12 combates, con inicio a las 17:00 horas.

    La función será transmitida en vivo por ESPN KnockOut, Box Azteca, y las plataformas digitales DAZN y Disney+, con el respaldo de promotoras internacionales como Matchroom Boxing y GrindHard Promotions, garantizando la calidad mundial del evento.

    Eduardo “Sugar” Núñez, originario de Jahuara II, El Fuerte, defendió su cinturón en mayo de 2024, cuando derrotó al japonés Massanori Rikiishi en Yokohama. Su rival, Christopher Díaz, tiene experiencia en dos combates por título mundial, lo que promete un enfrentamiento de alto nivel.

    Este evento reafirma el compromiso de Sinaloa y su gobernador, Rubén Rocha, por impulsar el deporte y el talento local, con el apoyo de autoridades de Deporte y Turismo del Ayuntamiento de Ahome.

  • Gobierno de Guanajuato entrega 15 millones al Club León para gastos de “arbitraje”

    Gobierno de Guanajuato entrega 15 millones al Club León para gastos de “arbitraje”

    El gobierno de Guanajuato otorgó hasta 15 millones de pesos al Club León para cubrir gastos de arbitraje y operación durante la temporada 2025, según reveló una investigación del Periódico AM. El apoyo fue formalizado por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, a cargo de Yendi Contreras López, en una sesión extraordinaria celebrada el 26 de marzo.

    El convenio establece que el recurso público se utilizará para gastos relacionados con los torneos de apertura y clausura, y representa más del 9% del presupuesto total del club. A cambio, el Club León se comprometió a participar en acciones sociales y actividades promovidas por el gobierno estatal.

    El caso revive las críticas hacia el Grupo Pachuca, dirigido por Jesús Martínez, por su capacidad para gestionar recursos del erario público a través de convenios con gobiernos estatales. En el pasado, el consorcio recibió donaciones y comodatos en Hidalgo durante varias administraciones priistas, beneficiándose con infraestructura financiada con dinero público.