Etiqueta: deportaciones

  • Bajan deportaciones de mexicanos bajo gobierno de Trump

    Bajan deportaciones de mexicanos bajo gobierno de Trump

    Desde que Donald Trump asumió su segundo mandato como presidente de Estados Unidos en enero de 2025, el número de mexicanos deportados ha disminuido en comparación con el mismo periodo bajo la administración de Joe Biden. Según datos del gobierno mexicano, en lo que va del año han sido repatriadas 56,300 personas, frente a las casi 82,000 del año anterior, lo que representa una baja de alrededor del 30%.

    El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, informó esta semana que más de 12,000 personas fueron recibidas vía aérea en aeropuertos como el AIFA, Villahermosa y Tapachula, mientras que más de 24,000 cruzaron por la frontera norte, donde se ubican diez centros de atención para personas repatriadas.

    Estos espacios, creados como parte del programa México Te Abraza, implementado por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, ofrecieron apoyo inmediato a las personas deportadas: atención médica y psicológica, hospedaje temporal, alimentos, una tarjeta de apoyo económico, conectividad y ayuda en trámites educativos y de salud.

    La reducción en las cifras contrasta con la retórica de Trump, quien ha prometido ejecutar la “mayor deportación de la historia”. Sin embargo, los centros habilitados para recibir hasta 25,000 personas simultáneamente han estado prácticamente vacíos. Incluso se anunció el traslado de algunos, como los de Nuevo Laredo y Nuevo León, hacia puntos de mayor afluencia como Tapachula y Villahermosa.

    Aunque las autoridades estadounidenses han endurecido su discurso y aumentado la presión migratoria, el número de deportaciones no ha superado las de años anteriores. Incluso Trump ha reconocido que su política migratoria podría estar afectando sectores clave como el agrícola y hotelero, que dependen de trabajadores migrantes.

    Los datos muestran que, si bien el discurso se mantiene firme, en la práctica las deportaciones han disminuido. La política migratoria sigue siendo tema central en EE.UU., pero también lo es la necesidad de mano de obra que sostiene buena parte de su economía.

  • Gavin Newsom acusa a Trump de escalar la violencia en Los Ángeles con el despliegue militar

    Gavin Newsom acusa a Trump de escalar la violencia en Los Ángeles con el despliegue militar

    El gobernador de California, Gavin Newsom, criticó al presidente Donald Trump por “incendiar” la situación en Los Ángeles tras el envío de miles de militares a la ciudad. Newsom afirmó que esta acción provocó nuevas protestas y actos vandálicos, lo que llevó a las autoridades a imponer un toque de queda nocturno.

    En una intervención televisada, Newsom destacó que la mayoría de los manifestantes protestaban pacíficamente y que la situación se había calmado, concentrándose en pocas cuadras del centro. Sin embargo, Trump, según el gobernador, optó por “la escalada” de la violencia.

    “Donald Trump requisó a dos mil miembros de la Guardia Nacional de nuestro estado para desplegarlos en nuestras calles sin consultar a los líderes de las fuerzas del orden de California. Esto fue ilegal y sin motivo alguno”, explicó Newsom.

    El gobernador californiano esta acción como un “descarado abuso de poder” que puso en riesgo a la comunidad y a los oficiales. Además, afirmó que la administración Trump se centra en deportaciones masivas, apuntando “indiscriminadamente” a familias inmigrantes trabajadoras.

    Newsom advirtió que las protestas contra las redadas de migrantes se estaban calmando, pero Trump eligió más fuerza y teatralidad en lugar de priorizar la seguridad pública. “Trump está traumatizando a nuestras comunidades”, agregó.

    El gobernador también alertó sobre el ataque a la democracia, señalando que los regímenes autoritarios comienzan atacando a grupos vulnerables. “Trump y sus leales prosperan en la división, lo que les permite ejercer más control”, afirmó, aludiendo a los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio.

    Newsom concluyó señalando que “el imperio de la ley ha ido dejando paso al imperio de Don”, advirtiendo sobre la falta de controles y equilibrios en el gobierno actual.

  • Segob desmiente prohibición de sobrevuelo a avión militar de EE.UU.; niega solicitud oficial

    Segob desmiente prohibición de sobrevuelo a avión militar de EE.UU.; niega solicitud oficial

    La Secretaría de Gobernación aclaró que ninguna autoridad de Estados Unidos ha solicitado autorización para sobrevolar el espacio aéreo mexicano, desmintiendo así una versión publicada por la agencia Associated Press (AP).

    A través de un comunicado, la dependencia federal aseguró que “ninguna autoridad de los Estados Unidos ha solicitado autorización para un sobrevuelo en territorio nacional, como establecen los protocolos en la materia”, por lo que la afirmación de que México impidió el tránsito a un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos es falsa.

    Asimismo, la Segob enfatizó que existe comunicación permanente con las autoridades estadounidenses, y hasta el momento, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) no ha recibido ningún requerimiento al respecto.

    El erróneo reporte de AP señalaba que una aeronave militar estadounidense, con al menos 80 migrantes guatemaltecos esposados de manos y pies, tuvo que modificar su ruta al no poder ingresar al espacio aéreo mexicano, lo que supuestamente duplicó su tiempo de vuelo a Guatemala. La información citaba a Orlando Marrero, portavoz de la Patrulla Fronteriza, y a Henry Cuellar, representante por Texas, quien afirmó que “hay algunos países que no les gusta que aviones militares entren en su territorio”.

    El vuelo en cuestión forma parte de la política de deportaciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien ha utilizado aeronaves militares para expulsar a migrantes hacia Guatemala, Ecuador y Colombia.

    Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó el pasado 27 de enero que en la primera semana del nuevo gobierno estadounidense, México recibió cuatro aeronaves con más de 4 mil deportados.

    “Del 20 al 26 de enero se han recibido 4 mil 94 personas, la gran mayoría de ellas mexicanos y mexicanas”, precisó la mandataria en la mañanera del pueblo.

    Este caso pone en evidencia no solo a la prensa conservadora y su nula capacidad o intención de verificar información, sino también la falta de claridad de la estrategia de deportaciones que la administración ha comenzado y que han generado duras críticas internacionales debido a las constantes violaciones a los Derechos Humanos.

    Debes leer:

  • Sionista declarado pide que migrantes sean expulsados; en redes le dan la vuelta y le recuerdan que Israel debe salir de territorio Palestino

    Sionista declarado pide que migrantes sean expulsados; en redes le dan la vuelta y le recuerdan que Israel debe salir de territorio Palestino

    El día de ayer llegó a la República de Colombia el primer avión con repatriados de Estados Unidos, luego de las negociaciones del presidente Gustavo Petro, quien abogó por los derechos humanos, dignidad y libertad de sus connacionales, sin embargo, hay quienes siguen criminalizando la movilidad.

    Este es el caso de un usuario de X que se hace llamar “Isaías” y en cuya biografía presume abiertamente ser “sionista”. El internauta, con una bandera de Israel como avatar, comentó a un vídeo de la cadena RCN Radio, donde uno de los repatriados acusa que fue tratado como criminal por las autoridades de Estados Unidos.

    “El que ingresa ilegal a otro país no puede esperar que le den bienvenida”, declaró “Isaías” en la red social de Elon Musk, sin embargo de inmediato fue refutado por otros internautas que le hacen como ha escupido al cielo.

    “De acuerdo, Israel debe salir de Palestina y todos los territorios ocupados”, le contestaron algunos al ultraderechista, dejando ver que él es parte de una verdadera ocupación ilegal en contra de un pueblo soberano.

    Por las declaraciones de la cuenta de ultraderecha no fueran suficientes, igualmente se ha burlado del genocidio que su “país” causó en Palestina y que ha dejado más de 46 mil victimas mortales además de una crisis humanitaria.

    Y es que en general los comentarios con contundentes y dejan al descubierto el descontento generalizado que hay en diversos sectores en contra de las políticas de ultraderecha que ejercen algunos gobiernos en contra de otras naciones libres.

    Debes leer:

  • México te abraza: la Presidenta Sheinbaum instruye al gabinete a supervisar albergues y programas para migrantes deportados

    México te abraza: la Presidenta Sheinbaum instruye al gabinete a supervisar albergues y programas para migrantes deportados

    Este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum retomó el programa “México te abraza”, ahora para instruir al gabinete federal a supervisar los centros de atención destinados a migrantes deportados por el Gobierno de los Estados Unidos. Desde la mañanera del pueblo, destacó que el Gobierno de México va a garantizar una recepción digna y humanitaria.

    Sheinbaum Pardo agregó que el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, ya realizó una visita a uno de estos centros, y que este miércoles será el turno de la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, para continuar con las supervisiones. “Informarles que los centros de atención en la frontera ya se están instalando”, señaló la mandataria, subrayando que otros secretarios también estarán involucrados en la supervisión de estos puntos estratégicos.

    Como parte de esta iniciativa, se han habilitado nueve centros de atención en diferentes puntos fronterizos del país, distribuidos de la siguiente manera:

    • Baja California: Tijuana y Mexicali.
    • Sonora: Nogales.
    • Chihuahua: Ciudad Juárez.
    • Coahuila: Nueva Rosita.
    • Nuevo León: El Carmen.
    • Tamaulipas: Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo.

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, enfatizó el compromiso del Gobierno federal para recibir a los connacionales con calidez, humanismo y oportunidades para una vida digna.

    “Estamos listos para recibir con los brazos abiertos a quienes regresan a su hogar, asegurándoles un acompañamiento integral y certeza en su reintegración”, señaló.

    Cabe mencionar que días previos a la llegada de Donald Trump a La Casa Blanca, el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Sheinbaum, presentó una serie de programas dentro y fuera de México para la defensa de los derechos humanos de nuestros connacionales y migrantes de otros países.

    Debes leer:

  • Ciudad Juárez y Matamoros reciben a primeras personas deportadas tras inicio de administración de Donald Trump

    Ciudad Juárez y Matamoros reciben a primeras personas deportadas tras inicio de administración de Donald Trump

    El día de hoy por Ciudad Juárez, Chihuahua, fueron repatriados 56 mexicanos, mientras que por el Puente Nuevo de Matamoros, Tamaulipas, cerca de 120 personas fueron expulsadas de EEUU, se trató de las primeras deportaciones concretadas por el gobierno de Donald Trump.

    En el paso fronterizo conocido del lado mexicano como Paso del Norte, y que del lado estadounidense se conoce como Puente de Santa Fe, la operación de deportaciones inició ayer por la noche.

    En el caso de los connacionales repatriados, fueron recibidos por personal del Instituto Nacional de Migración (INM), dependencia que no ha dado mayores detalles sobre las condiciones de reingreso de las mexicanas y mexicanos, si se les mantiene refugiados en alguna instalación especial, o si ya fueron transportados a sus lugares de origen.

    Gilberto Loya, secretario de Seguridad Pública del estado de Chihuahua, informó de las 5 decenas de mexicanos deportados el día de hoy, un número que calificó de “habitual”, no obstante dijo que la entidad está preparada para recibir un flujo mayor.

    Aunque este número es el habitual en el día a día en la cantidad de deportados que reciben en la ciudad, se encuentran preparados para recibir a un mayor flujo de deportados en los próximos días que comiencen las redadas anunciadas”, advirtió Loya.

    En el mismo sentido, Loya dijo que lo más importante era mantener un monitoreo constante de la situación y reforzar la coordinación con las autoridades federales, quienes ya presentaron la Estrategia Nacional de Repatriación “México Te Abraza”, con la finalidad de lograr la transición ordenada y segura, así como el bienestar de las y los migrantes mexicanos.

    Otro es el caso de los expulsados por Tamaulipas. Ahí los agentes fronterizos estadounidenses acompañaron a los deportados hasta la mitad del paso entre EEUU y México, donde el frente frío número 24 ha provocado temperaturas congelantes.

    La mayoría de los expulsados por la vía de Tamaulipas han sido migrantes originarios de Venezuela. Los primeros 120 fueron conducidos a Reynosa, Tamaulipas, mientras se acondiciona como refugio el viejo Estadio Municipal de la avenida Universidad y Roberto Guerra, en Matamoros, donde se prevé se reciban más deportados en los próximos días.

  • Claudia Sheinbaum responde a declaraciones de Xiomara Castro, presidenta de Honduras, sobre acciones ante amenazas de Donald Trump

    Claudia Sheinbaum responde a declaraciones de Xiomara Castro, presidenta de Honduras, sobre acciones ante amenazas de Donald Trump

    En su conferencia de prensa matutina, ante el cuetsionamiento de Hans Salazar, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que ha estado en contacto con la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, para coordinar estrategias en materia migratoria. También mencionó que ambas líderes buscan retomar los acuerdos alcanzados en la reunión de Palenque, un encuentro previo realizado cuando Andrés Manuel López Obrador aún era presidente.

    La conversación se da en un contexto de creciente preocupación por el endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos. Xiomara Castro advirtió que, si el presidente electo Donald Trump cumple con sus amenazas de deportar masivamente a ciudadanos hondureños cuando asuma el cargo el 20 de enero, su gobierno podría tomar medidas drásticas, como cerrar las bases militares estadounidenses en Honduras.

    “Honduras ha mantenido estas bases sin recibir ni un solo centavo a cambio. Si enfrentamos una actitud hostil con deportaciones masivas, vamos a tener que replantearnos nuestra cooperación militar con Estados Unidos”, declaró Castro de manera contundente.

    Por su parte, Sheinbaum destacó la importancia de una política exterior que sea solidaria y humanista. Enfatizó que los países de América Latina y el Caribe deben trabajar juntos para abordar la migración desde sus raíces, enfrentando las causas estructurales que obligan a las personas a dejar sus hogares.

    “La migración no es un problema que se resuelva cerrando fronteras. Es un fenómeno que surge de la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades, y debemos trabajar en ello desde una perspectiva integral”, comentó Sheinbaum.

    Respecto a las acciones en México, la mandataria señaló que habría colaboración con EUA para ayudar a combatir la crisis sanitaria por consumo de fentanilo en ese país, además, dijo que “hay que tomarlo como un asunto de salud pública”, sin embargo, dijo que “México no aceptamos injerencismo, colaboramos pero no nos subordinamos”. “En México nos hacemos cargo los mexicanos”, sentenció.”

    Sigue leyendo…

  • Respaldará CNDH acciones emprendidas por Relaciones Exteriores a favor de paisanos en EEUU

    Respaldará CNDH acciones emprendidas por Relaciones Exteriores a favor de paisanos en EEUU

    El día de hoy en la Mañanera del Pueblo, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, anunció el reforzamiento de medidas de apoyo para los connacionales que viven y trabajan en los EEUU, ante las crecientes amenazas emitidas por el presidente electo Donald Trump. La estrategia de la Cancillería incluye la implementación de un “botón de alerta”, la coordinación de la red de los 53 consulados que permanecen instalados en territorio estadounidense, además del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE), que se fortaleció con la contratación de 329 asesorías.

    A estos esfuerzos para proteger a las mexicanas y los mexicanos que radican en EEUU, se unirá la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). En un comunicado difundido en redes sociales, la institución dirigida por Rosario Piedra Ibarra, explica que realizarán un esfuerzo de coordinación interna “inédito”, entre su Secretaría Ejecutiva, la Quinta Visitaduría General y las Oficinas Regionales que la CNDH tiene en la frontera norte.

    … es fundamental reconocer la importancia de 38.4 millones de mexicanas y mexicanos que viven en EEUU. De ahí que celebramos el Programa de Apoyo que se anunció el día de hoy”, dice el Pronunciamiento DGDDH/039/2024 de la CNDH.

    Será en apego estricto al Derecho Internacional, que la CNDH acompañará la labor del Gobierno de México en favor de las y los migrantes.

    La comisión anunció que colaborará a través del  Programa de Asesorías Legales Externas (PALE), en materia laboral, civil, penal, migratoria y administrativa, siempre velando por que se lleve a cabo el debido proceso y la garantía de la notificación consular, esto ante la posibilidad de que se lleven a cabo deportaciones masivas, como lo ha venido anunciando Trump, quien iniciará su segundo periodo presidencial el 20 de enero próximo.

    Finalmente, la CNDH contrastó que hasta antes de la llegada de Piedra Ibarra al proceso transformador de atención a los Derechos Humanos, la Secretaría General se limitaba a procurar relaciones con organismos y organizaciones internacionales y enviar informes, algo que era “superfluo”, calificaron.

    Por eso, hoy, la prioridad de nuestras acciones en el extranjero será la atención a nuestros connacionales y, en el momento que vivimos, en especial, con aquellos que han viajado y residen en los EEUU”, puntualizó la CNDH.

  • “No están solos”: Juan Ramón de la Fuente se reúne con paisanos en EEUU

    “No están solos”: Juan Ramón de la Fuente se reúne con paisanos en EEUU

    En el marco del Día Internacional del Migrante, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, sostuvo varías reuniones con migrantes mexicanos, representantes políticos y autoridades locales en la frontera con EEUU.

    La ciudad de El Paso, Texas, fue el lugar elegido para iniciar una gira por algunas de las ciudades de EEUU con mayor presencia de migrantes mexicanas y mexicanos, como Chicago y la costa oeste de nuestro vecino país del norte.

    No están solos, no van a estar solos y tenemos las asesorías jurídicas necesarias para que si se requieren, puedan hacer valer sus derechos”, aseguró de la Fuente.

    Juan Ramón de la Fuente destacó que México tiene 53 consulados en territorio estadounidense, ningún país tiene una red consular como la mexicana. Prometió que cada cónsul estará al pendiente del bienestar de las paisanas y de los paisanos, sobre todo ante las constantes amenazas del presidente electo, Donald Trump, cuyo gabinete se ha planteado realizar deportaciones masivas.

    El Paso es muy importante porque es un gran ejemplo de una comunidad auténticamente, binacional. El paso es un lugar donde se han construido puentes y son puentes que funcionan, puentes que han permitido la interacción comercial, puentes que han permitido la convivencia familiar, puentes que han permitido el crecimiento y el desarrollo humano, tanto de un lado con del otro lado de la frontera”, puntualizó el canciller de la 4T.

    Acompañado por cónsules mexicanos, Juan Ramón de la Fuente además sostuvo reuniones con con alcaldes de la zona fronteriza, como Oscar Leeser, alcalde de El Paso, el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuellar, y con Ricardo Samaniego, juez del condado de El Paso.

    Más tarde, De la Fuente se trasladó al puente internacional Paso del Norte para supervisar que el proceso de repatriación de connacionales garantice el respeto irrestricto a los derechos humanos y, posteriormente, visitó el Centro de Procesamiento de la Oficina del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). 

    El funcionario destacó la importancia de que en todo momento se cumpla el debido proceso para garantizar el cumplimiento de la ley, los derechos y respeto a la dignidad de las personas. De la Fuente estuvo acompañado por autoridades, así como por el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco; el consultor jurídico de la Cancillería, Pablo Arrocha, y el cónsul general en esta ciudad, Mauricio Ibarra Ponce de León.

    Este jueves visitará, en la ciudad de Chicago, Illinois, el Consulado General de México y, el viernes, en Los Ángeles, California, las oficinas de la sede consular, donde tendrá reuniones con funcionarios, organizaciones de connacionales, líderes comunitarios, equipos de abogados, organizaciones sociales y empresariales, aliados en temas bilaterales y migratorios, así como autoridades locales.