Etiqueta: Departamento del Tesoro de Estados Unidos

  • Claudia Sheinbaum responde a sanciones del Departamento del Tesoro

    Claudia Sheinbaum responde a sanciones del Departamento del Tesoro

    Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció sobre las sanciones impuestas a tres instituciones financieras mexicanas por presunto lavado de dinero. Durante una conferencia, la Presidenta aclaró que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a dos bancos mexicanos y una casa de bolsa.

    Sheinbaum informó que la Secretaría de Hacienda recibió información confidencial sobre estas instituciones. Sin embargo, destacó que esta información era general y carecía de detalles sobre las razones de las sanciones.

    La mandataria subrayó que las transferencias mencionadas en el comunicado del Tesoro forman parte del comercio normal entre empresas chinas y mexicanas . En 2024, el comercio entre México y China alcanzó los 139,000 millones de dólares, lo que indica que no hay pruebas de lavado de dinero.

    En referencia a la cooperación con el país vecino la mandataria reafirmó, “México no se subordina ante nadie. México es un gran país y la relación con Estados Unidos es de iguales, no de subordinados. No somos piñata de nadie; a México se le respeta,” afirmó la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Ante la falta de información adicional, la Secretaría de Hacienda decidió solicitar más detalles al Departamento del Tesoro . Si se presentan pruebas contundentes, las instituciones mexicanas, como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, revisarán el caso.

    A pesar de la ausencia de pruebas de lavado de dinero, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores encontró faltas administrativas en las tres instituciones . Por otro lado, la UIF también investigó a las empresas chinas involucradas. Se los componentes que estas empresas mantienen un comercio legítimo con México y han interactuado con numerosas empresas mexicanas a lo largo de los años.

    Sheinbaum concluyó enfatizando que las investigaciones continuarán y que se buscará mantener la transparencia en el manejo de estas situaciones.

  • CIBanco, Intercam y Vector, señalados por el Tesoro de EE.UU. por lavado de dinero.

    CIBanco, Intercam y Vector, señalados por el Tesoro de EE.UU. por lavado de dinero.

    El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha identificado a tres instituciones financieras mexicanas por presunto lavado de dinero vinculado al narcotráfico. Los bancos señalados son CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.

    La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) emitió órdenes que prohíben ciertas transferencias de fondos relacionadas con estas instituciones. Según el Tesoro, estas acciones responden a preocupaciones sobre el tráfico ilícito de opioides.

    CIBanco e Intercam son bancos comerciales con activos totales de más de 7 mil millones y 4 mil millones de dólares, respectivamente. Vector, por su parte, gestiona casi 11 mil millones de dólares en activos. Las tres instituciones han jugado un papel clave en el lavado de millones de dólares para cárteles mexicanos, facilitando pagos para precursores químicos necesarios para la producción de fentanilo.

    El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que estas instituciones permiten el envenenamiento de muchos estadounidenses al mover dinero en nombre de los cárteles. Esto las convierte en piezas esenciales en la cadena de suministro de fentanilo.

    El Departamento del Tesoro destacó que estas acciones se toman en el contexto de una sólida relación entre Estados Unidos y México. Ambos países se comprometen a mantener sistemas financieros con controles robustos contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

    De esta manera, buscan proteger a sus ciudadanos de las amenazas financieras ilícitas relacionadas con el narcotráfico. Las autoridades continúan trabajando en colaboración para combatir el tráfico de drogas y sus efectos en la sociedad.

  • EE.UU. sanciona a familiares de “El Chapo” Guzmán

    EE.UU. sanciona a familiares de “El Chapo” Guzmán

    El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio a conocer que sancionó a 10 personas que integraban una red ilícita de tráfico de fentanilo, dentro de las cuales se encuentran varios familiares de Joaquín, El Chapo “Guzmán” y otros miembros del Cártel de Sinaloa.

    Las personas sancionadas fueron Noel López Pérez, hermano de la segunda esposa de “El Chapo” Guzmán, Griselda López Pérez; y por lo tanto también es tío de Ovidio y Joaquín Guzmán López, informó la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento de Estados Unidos (OFAC).

    Asimismo, se sancionó a los hermanos Ricardo y Saúl Páez López, quienes son primos maternos de los hermanos Guzmán López, líderes de la facción “Los Chapitos”.

    Según la Oficina de Control, ambos participan en el comercio de químicos para fabricar fentanilo, en la supervisión de los laboratorios que producen esa droga y en el tráfico de la droga a Estados Unidos a través de túneles. 

    Además, la Oficina del Departamento del Tesoro informó que la empresa REI Compania Internacional, S.A. DE C.V, con sede en Metepec, Estado de México, también fue sancionada por recibir regularmente envíos de productos químicos importados de China para fabricar fentanilo. Por lo que su accionista mayoritario, Eliseo de León Becerra, también fue objeto de sanción.

    La OFAC también incluyó sanciones para los hermanos Ángel Guillermo, Daniel y Jorge Alberto Zamudio Lerma por su relación directa con la empresa Aceros y Refacciones del Humaya, S.A de C.V., la cual fue sancionada por esta oficina en febrero de este año.

    Estas personas y empresas ya son buscadas por las autoridades de seguridad estadounidense. La OFAC también mencionó que ya se les congelaron cuentas bancarias y confiscaron bienes inmuebles que tengan en Estados Unidos.

    No te pierdas: