La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito bloqueó la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que buscaba suspender la ciudadanía por nacimiento a hijos de inmigrantes indocumentados. Este fallo se suma a un creciente debate que podría llegar a la Corte Suprema.
El tribunal decidió de manera unánime que la interpretación de Trump es inconstitucional. Los jueces afirmaron que esta orden contradice la Decimocuarta Enmienda, que otorga ciudadanía a todas las personas nacidas en Estados Unidos.
La decisión del Noveno Circuito se basa en una demanda presentada por los estados de Washington, Arizona, Illinois y Oregon. Estos estados argumentaron que la orden de Trump ignora el claro lenguaje de la Cláusula de Ciudadanía.
El Departamento de Justicia, que representa a la Casa Blanca, tiene la opción de apelar ante la Corte Suprema. Esto podría llevar a una decisión crucial sobre la legalidad de la ciudadanía por nacimiento.
En New Hampshire, otro tribunal también bloqueó la orden de Trump. El juez Joseph Laplante emitió un fallo a favor de una demanda colectiva liderada por una solicitante de asilo y un residente brasileño. Laplante argumentó que negar la ciudadanía a un recién nacido causa daño irreparable.
Ambos casos reflejan la creciente oposición a la intención del gobierno de Trump de terminar con la ciudadanía por nacimiento, un tema que continuará generando controversia en el país.
El subcomité de Supervisión de la Cámara de Representantes aprobó una citatoria al Departamento de Justicia (DOJ) para exigir la entrega completa y sin censura de los documentos federales relacionados con Jeffrey Epstein, el financiero acusado de tráfico sexual que murió en prisión en 2019.
La moción, impulsada por la demócrata Summer Lee, recibió apoyo bipartidista (8 votos a favor, 2 en contra), reflejando la presión para esclarecer las posibles conexiones de Epstein con figuras del poder político y económico.
Donald Trump aparece en documentos clave, según reveló el Wall Street Journal, generando nuevas tensiones. La Casa Blanca emitió mensajes contradictorios: descalificaron las acusaciones como “noticias falsas”, pero reconocieron la presencia del nombre de Trump en registros. El presidente negó irregularidades y demandó al WSJ por 10 mil millones de dólares, tras la difusión de una polémica tarjeta de cumpleaños enviada a Epstein en 2003.
Las relaciones entre Trump y Epstein no son secretas: múltiples fotos, registros de vuelos y testimonios confirman su vínculo desde los 90, aunque Trump ha negado algunas acusaciones. Ghislaine Maxwell, exsocia de Epstein y condenada a 20 años por tráfico sexual, fue citada para declarar el 11 de agosto, en una audiencia crucial para impulsar reformas contra la trata y el uso de acuerdos de no procesamiento.
I just offered a motion to subpoena the Epstein files.
If Republicans really want to find ways to protect children from being trafficked, let’s get to it. https://t.co/X67oX694Es
En contraste, un juez federal rechazó la solicitud del DOJ para revelar transcripciones del gran jurado, frenando la transparencia en el caso. Este asunto ha generado un intenso debate político, con congresistas presionando para la publicación total de archivos, mientras el presidente de la Cámara adelantó el receso para evitar el debate.
Trump, bajo creciente escrutinio, ha desviado la atención hacia figuras demócratas, mientras CNN publicó imágenes recientes de eventos sociales con Epstein en los 90. A pesar de la presión, el DOJ concluyó que no reabrirá la investigación contra Epstein, lo que ha generado indignación incluso entre sus aliados.
Según información de France 24, el presidente Donald Trump enfrenta el descontento de su base tras el cierre del caso Epstein por parte del FBI y el Departamento de Justicia. Trump sugirió compartir “información creíble” sobre el tema, que calificó como “sórdido pero aburrido”.
Antes de abordar un vuelo a Pensilvania, Trump trató de restar importancia a las noticias sobre Jeffrey Epstein, quien lideró una red de tráfico sexual de menores. El mandatario expresó que no comprendía el interés que genera el caso.
Trump se encuentra en medio de una revuelta entre sus seguidores. Esto ocurre después de que las autoridades afirmaran que no existía una “lista de clientes” famosos a los que Epstein extorsionaba.
“Es sórdido pero aburrido”, dijo Trump. “Creo que solo la gente muy mala desearía que esto continuara. Dejen que la gente reciba la información creíble”.
Este nuevo enfoque contrasta con la narrativa que Trump y algunos de sus partidarios han defendido durante años. Prometieron revelar secretos sobre el “estado profundo”, incluyendo la supuesta trama de chantaje relacionada con Epstein.
Consultado sobre si su nombre estaba en los documentos del caso, Trump respondió que no. También elogió a la fiscal Pam Bondi por su manejo de la situación.
El mandatario insinuó que algunos expedientes tenían “problemas de credibilidad”. No citó nombres, pero sugirió que James Comey y los expresidentes Barack Obama y Joe Biden podrían estar involucrados.
El cambio de postura ha generado malestar en figuras cercanas a Trump, como la activista Laura Loomer, quien pide la renuncia de Bondi. El general retirado Michael Flynn también le ha advertido que el caso Epstein no desaparecerá.
Este tema podría abrir divisiones dentro de su propio gobierno. Según la agencia AP, ha habido un fuerte enfrentamiento entre la fiscal Bondi y el subdirector del FBI, Dan Bongino.
El exasesor Steve Bannon advirtió que si el caso se olvida, el movimiento MAGA perderá apoyo. Mientras tanto, los rivales políticos de Trump comienzan a aprovechar estas diferencias. Algunos opositores han publicado una lista de supuestos “cómplices” republicanos que cambiaron de postura sobre el caso Epstein.
Este viernes, el narcotraficante mexicano Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cartel de Sinaloa, se declaró “no culpable” ante un tribunal en Nueva York. Zambada, de 76 años, enfrenta 17 cargos que incluyen narcotráfico, conspiración para asesinato, pertenencia a empresa criminal y posesión de armas. El juicio podría costarle la cadena perpetua.
Zambada fue detenido el 25 de julio en Nuevo México, cuando aterrizó en un pequeño avión acompañado de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, su antiguo socio y también cofundador del Cartel de Sinaloa. El Chapo está condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.
Durante su primera comparecencia ante el juez James R. Cho, en Nueva York, Zambada se limitó a responder con un simple “sí” o “no” a las preguntas sobre los cargos que enfrenta. A pesar de los cargos graves, Zambada mantuvo un tono neutral, respondiendo “bien, bien” cuando el juez le preguntó cómo se sentía.
Juicio aplazado debido a la complejidad del caso
Aunque la ley en Nueva York estipula que el juicio debe comenzar dentro de los 70 días posteriores a la primera comparecencia, el magistrado James R. Cho hizo una excepción debido a la complejidad del caso y la cantidad de documentación que debe revisarse. El juicio empezará oficialmente el 31 de octubre.
Uno de los focos de atención era el estado de salud de Zambada, quien mostró dificultades para moverse y tuvo que recibir ayuda para levantarse de su asiento. Durante la audiencia, el narcotraficante permaneció flanqueado por cinco agentes de seguridad y se mostró notablemente pálido y debilitado, balanceándose en su asiento en un par de ocasiones.
El fiscal Francisco Navarro calificó a Zambada como “uno de los narcotraficantes más peligrosos del mundo”, involucrado en violencia, sobornos, tortura y el asesinato de civiles y rivales.
El fentanilo, un tema clave en la acusación
Una de las particularidades de esta acusación es la mención al tráfico de fentanilo, una sustancia vinculada a la actual crisis de muertes por sobredosis en Estados Unidos. Esta es la única acusación contra Zambada que menciona específicamente este peligroso opioide.
Zambada, en la misma corte que juzgó a “El Chapo”
Zambada fue trasladado desde Texas, donde estaba detenido, y compareció en la corte federal de Brooklyn, la misma donde fue juzgado su socio El Chapo. El juez que presidirá su caso será Brian Cogan, quien también llevó el juicio de Joaquín Guzmán y el del exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, sentenciado por cargos de narcotráfico.
A diferencia del juicio de El Chapo, que atrajo una atención mediática masiva y generó un fuerte despliegue de seguridad, la comparecencia de Zambada tuvo una expectación más moderada. El juicio del capo de 76 años se vislumbra como un proceso largo y complicado, dada la magnitud de los cargos y la historia criminal que ha acumulado durante más de cuatro décadas.
Zambada fue arrestado en una operación conjunta de la DEA y el FBI el pasado julio. Tras su captura, el propio Zambada calificó la operación como una “emboscada” en una carta desde la cárcel.
Las malas noticias no dejan de llegar para la televisora propiedad de Emilio Azcárraga Jean, que está de nueva cuenta en la mira del Departamento de Justicia de los Estados Unidos que ha reabierto el caso de los derechos de transmisión con la FIFA.
Anteriormente, Televisa fue investigada por las autoridades estadounidenses y señalada directamente de sobornar a directivos de la FIFA para comprar los derechos de transmisión de los mundiales de fútbol para 2018, 2022, 2026 y 2030.
Foto: Iyari Tirado Burnat/Proceso
Esto, ante la demanda interpuesta por un inversor en la nación americana, aunque las acusaciones fueron negadas por Grupo Televisa, la empresa de Azcárraga Jean aceptó llegar a un acuerdo y desembolsó 95 millones de dólares para resolver el caso en su contra.
Por su parte, la televisora informó a sus inversionistas que está siendo investigada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en relación al caso con la FIFA, incluso advirtió que no puede predecir el impacto en la situación financiera de la empresa.
La Compañía tuvo conocimiento que la investigación que lleva a cabo el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América, relacionada con la FIFA […] La Compañía no puede predecir el resultado de la investigación o si efectivamente tendrá un impacto material.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó que detuvo al fundador del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada y a Joaquín Guzmán López, en la ciudad de El Paso, Texas.
A través de un comunicado, la autoridad de justicia señaló que “ambos hombres enfrentan múltiples cargos en Estados Unidos”, puesto que a través del Cártel de Sinaloa han encabezado “operaciones criminales […] incluidas sus redes mortales de fabricación y tráfico de fentanilo”.
Foto: Proceso
El Departamento de Justicia sostuvo que Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López se unen a una creciente lista de líderes y asociados del Cártel de Sinaloa. Se abundó que en esta lista se encuentra Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, así como Ovidio Guzmán López y el presunto sicario principal del Cartel, Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Niño”.
Cabe mencionar que, en un la detención del narcotraficante mexicano fue realizada en una aeropuerto privado en El Paso, Texas, y en el que el fundador del Cártel de Sinaloa se habría entregado a las autoridades norteamericanas. Aunque hasta el momento las autoridades no han dado mayor explicación sobre el caso.
Asimismo, el Departamento de Justicia aseguró que “no descansará hasta que todos y cada uno de los líderes, miembros y asociados de los cárteles” rindan cuentas por el envenenamiento de la comunidad estadounidense.
Este jueves el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Wang Webin, rechazó las acusaciones de Estados Unidos sobre supuestos ataques informáticos orquestados por el país asiático.
A través de una rueda de prensa el diplomático chino sostuvo que es una acusación “extremadamente irresponsable” e injustificada y que calumnia a China, además de señalar que Pekín se opone firmemente contra cualquier forma de ciberataque.
En ese sentido, el portavoz chino señaló que Estados Unidos es el “mayor perpetrador de ciberataques” y explicó que las agencias de ciberseguridad de China han publicado informes sobre los ataques informáticos de larga duración por parte de Washington a su infraestructura crítica.
Wang Webin, llamó al gobierno de Estados Unidos a detener su ciberespionaje y los ciberataques que son de escala global. Así como a dejar de “difamar a otros países con la excusa de la ciberseguridad”.
Cabe mencionar que este miércoles pasado el Departamento de Justicia de Estados Unidos, aseguró haber eliminado una red de bots que realizaron el secuestro de cientos de routers domésticos con un programa malicioso y señalaron que eran patrocinados por el gobierno chino.
Armando Escárcega Valdez, alias El Patrón, fue detenido por agentes de la Oficina Estadounidense de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) en Delano, California.
Según investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), Valdez fue el autor intelectual de la agresión al periodista Ciro Gómez Leyva.
Luego de que nuestra nación solicitara al Departamento de Justicia de Estados Unidos la detención del presunto delincuente con fines de extradición por el delito de asociación criminal, el sospechoso fue aprehendido.
Escárcega Valdez fue puesto a disposición de un juez del estado de California, quien deberá dar trámite al proceso de extradición.
El periodista Ciro Gómez Leyva informó a través de sus redes sociales que Armando Escárcega, alias el ‘Patrón’, líder de cédula del CJNG que atentó en su contra, fue detenido en California, Estados Unidos.
“#ÚLTIMAHORA Autoridades mexicanas nos confirman que fue detenido en California, Armando Escárcega, “El Patrón”, supuesto jefe del grupo que atentó contra de mi vida. Me informan que en breve darán a conocer más detalles. CGL”, escribió en sus redes sociales.
#ÚLTIMAHORA Autoridades mexicanas nos confirman que fue detenido en California, Armando Escárcega, “El Patrón”, supuesto jefe del grupo que atentó contra de mi vida. Me informan que en breve darán a conocer más detalles. CGL
Este martes 27 de junio, el Departamento de Justicia de Estados Unidos dio a conocer que cuatro mexicanos fueron detenidos en Texas por su presunta participación en la muerte de 53 migrantes que se encontraban hacinados en el remolque de un camión en el año 2022.
Las 53 personas que provenían de México, Guatemala, El Salvador y Honduras, perdieron la vida debido a la hipertermia y deshidratación aguda por ser transportados sin ventilación alguna.
Asimismo, el Departamento de Justicia reveló mediante un comunicado que los cuatro detenidos participaron entre diciembre de 2021 y junio de 2022 en una organización de tráfico de personas que se dedicaba a introducir ilegalmente a migrantes dentro de territorio estadounidense.
Los detenidos fueron identificados como Riley Covarrubias Ponce, alias “Rrili” o “Rilay”, de 30 años; Felipe Orduña Torres, también conocido como “Cholo”, “Chuequito” o “Negro”, de 28 años; Luis Alberto Rivera Leal, alias “Cowboy”, de 37 años, y Armando Gonzáles Ortega, apodado “El Don” o “Don Gon”, de 53 años.
Los miembros de la organización orquestaron la recogida de un remolque vacío y su entrega al conductor. Algunos de ellos “sabían que la unidad de aire acondicionado del remolque funcionaba mal”, afirma el comunicado. Finalmente, se reveló que las personas aprehendidas se exponen a cadena perpetua.
“Los traficantes de seres humanos que ponen en peligro la vida de las personas por afán de lucro e infringen nuestras leyes no pueden esconderse durante mucho tiempo: Les encontraremos y les llevaremos ante la justicia”, declaró el fiscal general, Merrick Garland, citado en el comunicado.
“Harán cualquier cosa para obtener beneficios y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) seguirá haciendo todo lo posible para detenerlos”, afirma por su parte el secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, en la misma nota.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, asegura sentirse orgulloso de su hijo Hunter Biden luego de que el 20 de junio, Hunter llegara a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos por admitir su culpabilidad en tres delitos federales. El mandatario expreso su orgullo hacia su hijo en un evento de Inteligencia Artificial en San Francisco, California. El Presidente Estadounidense no quiso contestar más preguntas sobre las acusaciones hacia su hijo Hunter.
Los delitos por los que es responsable Hunter Biden se tratan de incumplimientos deliberados de pago de impuestos federales sobre la renta y otro delito por posesión de armas de fuego.
El hijo del mandatario se declaro culpable por no pagar ese impuesto en los años de 2017 y 2018, asimismo, en el 2018 tenía una tenencia irregular de un arma de fuego, en ese mismo año, Hunter tenía una adicción a las drogas, por lo que la Fiscalía indicó que el tercer delito no será imputado con la condición de que se aleje de las drogas y las armas.
Algunos Legisladores Republicanos del Congreso, están investigando presuntos negocios irregulares de Hunter Biden, en este sentido, están incluyendo las acusaciones de que recibió pagos de entidades extranjeras.