Etiqueta: Denuncias

  • Sheinbaum propone castigar la extorsión como delito grave en todo el país; envía reforma a Diputados

    Sheinbaum propone castigar la extorsión como delito grave en todo el país; envía reforma a Diputados

    La iniciativa presidencial busca unificar el tipo penal, permitir denuncias anónimas y sancionar también a cómplices, funcionarios y redes que faciliten el delito.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para tipificar la extorsión como delito grave y unificar su persecución en todo el país. La propuesta plantea reformas al Código Penal Federal y al Código Nacional de Procedimientos Penales, con el fin de que este ilícito se persiga de oficio y las víctimas puedan denunciar de forma anónima, protegiendo así su seguridad.

    El proyecto incluye también castigos más severos contra quienes cometan contrabando o emitan comprobantes fiscales falsos, prácticas que han crecido junto con el tráfico de combustibles, mercancías y precursores químicos.

    De aprobarse, la pena por extorsión iría de 6 a 15 años de prisión, con hasta 43 agravantes que endurecerían las sentencias según la modalidad del delito. Entre ellas se contempla el cobro de piso, la imposición de precios, el uso del sistema financiero para extorsionar o los ataques dirigidos a candidatos, migrantes, menores de edad, mujeres embarazadas y personas adultas mayores.

    La iniciativa también agrava las penas cuando se amenace la integridad física o emocional de la víctima, se utilice violencia o menores de edad, o cuando el responsable sea funcionario o exfuncionario público. Además, incluye sanciones para quienes encubran o colaboren logísticamente con los extorsionadores, obligando a una reparación integral del daño.

    En la exposición de motivos, Sheinbaum advierte que la extorsión es un delito en expansión gracias al uso de tecnologías telefónicas y electrónicas, lo que ha permitido su sofisticación y operación a distancia. Por ello, propone también fortalecer los centros penitenciarios con bloqueadores de señal de voz, datos e imagen, para impedir que desde las cárceles se sigan cometiendo estos actos.

    “La lucha contra la extorsión será integral y no habrá tolerancia frente a la complicidad, corrupción ni negligencia”, enfatizó la Presidenta en el documento enviado al Congreso. Con esta reforma, el Gobierno federal busca cerrar el círculo de impunidad y combatir no solo a los autores materiales, sino a toda la red que sostiene este delito.

  • Puebla fortalece justicia y protección: 73% más denuncias contra violencia de género reflejan confianza

    Puebla fortalece justicia y protección: 73% más denuncias contra violencia de género reflejan confianza

    El gobernador Alejandro Armenta destacó que el aumento del 73% en denuncias por violencia de género y feminicidios es señal clara de que en Puebla ya no hay impunidad ni miedo para denunciar. Las mujeres encuentran hoy un refugio seguro en los Centros LIBRE y las Casas Carmen Serdán.

    Durante la conferencia matutina dedicada a la protección femenina, Armenta recordó que en sexenios anteriores se ocultaban las cifras de violencia y se eliminaron los Ministerios Públicos en las Juntas Auxiliares para maquillar la inseguridad. Hoy, en contraste, estos servicios se han acercado a la ciudadanía mediante espacios especializados para atender y acompañar a víctimas.

    La Fiscal General, Idamis Pastor Betancourt, informó que se han atendido a más de 6 mil 300 personas, iniciado más de 2 mil 100 carpetas de investigación y emitido casi 1,850 medidas de protección, garantizando que las víctimas no sean revictimizadas y reciban resguardo a través de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y Municipal.

    Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, resaltó la realización de ocho asambleas territoriales “Voces por la Igualdad y contra las Violencias” con la participación de más de 2 mil 500 mujeres, espacios que fomentan diálogo, identificación de problemáticas y propuestas para erradicar la violencia de género. Además, se han distribuido más de 5 mil Cartillas de Derechos de las Mujeres para promover justicia e igualdad.

    El director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, subrayó que las Casas Carmen Serdán son un refugio integral que ha brindado más de 34 mil atenciones, entre consultas psicológicas, asesorías jurídicas y talleres de empoderamiento, además de albergar a más de 260 mujeres y menores en riesgo.

    Carmen González Serdán, coordinadora de las Casas, afirmó que esta estrategia ha logrado una reducción significativa de feminicidios desde enero y compartió testimonios de mujeres que han encontrado protección, apoyo y la oportunidad de reconstruir sus vidas libres de violencia.

  • Fiscalía CDMX refuerza seguridad y legalidad para la Jornada Electoral del 1 de Junio

    Fiscalía CDMX refuerza seguridad y legalidad para la Jornada Electoral del 1 de Junio

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) implementará un operativo especial para garantizar la legalidad y seguridad durante las elecciones extraordinarias del 1 de junio. Este esfuerzo busca contribuir a un entorno seguro y transparente para la elección de cargos del Poder Judicial.

    Por instrucciones de la fiscal general, Bertha Alcalde Luján, todas las áreas de la FGJCDMX, incluyendo Fiscalías y Agencias del Ministerio Público, apoyarán la recepción de denuncias por delitos electorales. La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) funcionará las 24 horas durante los días 31 de mayo y 1 de junio.

    El operativo incluye coordinación con autoridades electorales y cuerpos de seguridad. Además, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) colaborará para monitorear puntos estratégicos cerca de las casillas y centros de votación. Las imágenes de videovigilancia servirán como pruebas en investigaciones.

    El C5 también habilitará un despacho especial para el personal de la Fiscalía, mejorando la capacidad de respuesta ante incidentes reportados. La ciudadanía podrá presentar denuncias a través de varios canales, como la línea telefónica FEPADE, disponible las 24 horas, y el correo electrónico correspondiente.

    Con estas acciones, la Fiscalía CDMX reafirma su compromiso con la legalidad y el respeto a la voluntad ciudadana. Su labor durante este proceso electoral busca proteger el derecho al voto libre y fortalecer la confianza de la población en las instituciones de justicia y seguridad.

  • Jorge Islas rechaza dirigir Coordinación General de Consulados tras acusaciones de maltrato laboral hacia mujeres

    Jorge Islas rechaza dirigir Coordinación General de Consulados tras acusaciones de maltrato laboral hacia mujeres

    Jorge Islas, ex cónsul General de México en Nueva York, anunció que no aceptará el puesto para dirigir la Coordinación General de Consulados de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Esta decisión llega en medio de señalamientos por presunto maltrato laboral hacia mujeres funcionarias del consulado durante su gestión.

    A través de un mensaje en su cuenta de X, Islas explicó que su dimisión obedece a la necesidad de responder a las acusaciones en su contra, las cuales calificó como “infundadas”. Subrayó su compromiso con los derechos humanos y mencionó la influencia de sus hijas, activistas feministas, en su convicción por la igualdad y el respeto entre hombres y mujeres.

    En el mismo comunicado, Islas expresó su agradecimiento tanto a la comunidad migrante de Nueva York como a su equipo de trabajo en el consulado. También reconoció al canciller Juan Ramón de la Fuente por haberlo considerado para el cargo en la Secretaría de Relaciones Exteriores.

    El exfuncionario afirmó que su decisión está alineada con sus principios y reiteró su disposición para enfrentar los señalamientos en su contra de manera transparente.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum pide que se realicen las investigaciones por la denuncia presentada en contra de Cuauhtémoc Blanco

    La Presidenta Claudia Sheinbaum pide que se realicen las investigaciones por la denuncia presentada en contra de Cuauhtémoc Blanco

    Durante su conferencia de prensa matutina de este martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció a favor de que se realicen las investigaciones correspondientes contra Cuauhtémoc Blanco Bravo, exgobernador de Morelos, tras las graves acusaciones de intento de violación presentadas en su contra.

    Ante la pregunta de una reportera, Sheinbaum enfatizó: “Que se hagan las investigaciones”. Con esta declaración, la presidenta reafirmó su compromiso con la justicia y la importancia de que las autoridades actúen de manera imparcial, sin importar el perfil público de los implicados.

    Acusaciones y contexto

    La acusación contra Blanco Bravo fue formalizada recientemente por su media hermana, Blanca Fabiola “N”, ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Morelos. Según la denuncia, el intento de violación habría ocurrido en 2019, cuando Blanco aún se desempeñaba como gobernador de Morelos. Blanca Fabiola, quien en ese momento ocupaba un cargo en la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo, aseguró haber sido amenazada con perder su puesto si hacía pública la agresión.

    El incidente, que supuestamente tuvo lugar en la residencia oficial del entonces gobernador, ha provocado una fuerte reacción tanto en la opinión pública como en el ámbito político. No solo por la seriedad de las acusaciones, sino también por el hecho de que Blanco Bravo, exfutbolista y figura prominente, es actualmente diputado por el partido Morena.

    Por su parte, poco se sabe sobre Blanca Fabiola “N”, más allá de su papel como funcionaria pública durante la administración de su medio hermano. A diferencia de otros miembros de la familia, como Ulises Blanco, quien también ha enfrentado señalamientos de violencia doméstica, Blanca Fabiola ha mantenido un perfil discreto hasta ahora.

    Sigue leyendo…

  • Ante el fracaso de su show mediático: La Fiscalía de María Eugenia Campos denuncia a la Fiscalía capitalina porque no le permitió realizar su ilegal operativo para detener a Javier Corral en la CDMX

    Ante el fracaso de su show mediático: La Fiscalía de María Eugenia Campos denuncia a la Fiscalía capitalina porque no le permitió realizar su ilegal operativo para detener a Javier Corral en la CDMX

    La Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua informó que presentó dos denuncias en contra de los servidores públicos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que impidieron la detención ilegal del ex gobernador, Javier Corral.

    En ese sentido, la dependencia estatal detalló que una denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República (FGR), mientras que el segundo documento fue ingresado ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la Fiscalía capitalina.

    Se detalló que estas denuncias van “contra quienes resulten responsables por delitos contra la impartición de justicia cometidos por servidores públicos de la FGJCDMX”, que impidieron la ejecución de una orden de aprehensión contra Corral Jurado, acusado de presuntamente desviar 98.6 millones de pesos.

    Cabe mencionar que, en días recientes la Fiscalía capitalina también presentó una denuncia ante la FGR en contra de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua, por pretender detener a Javier Corral en la Ciudad de México, sin contar con las facultades para realizar dicha acción.

    Asimismo, el senador electra ha señalado que es objeto de una persecución política por parte de la gobernadora panista, María Eugenia Campos, una hipótesis a la que se ha sumado el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien ha mencionado que el intento de detención es “una venganza”.

            Te puede interesar:

  • El mando policial, Alejandro Grajales Chab, que presuntamente está detrás de las protestas en Campeche en contra de la Gobernadora Layda Sansores, tiene diversas denuncias por abuso de autoridad

    El mando policial, Alejandro Grajales Chab, que presuntamente está detrás de las protestas en Campeche en contra de la Gobernadora Layda Sansores, tiene diversas denuncias por abuso de autoridad

    Desde el pasado 16 de marzo la policía de Campeche se encuentra en paro, tras el operativo en el penal Kobén, en el que se registró un motín de los penitenciarios y que ocasionó la inconformidad de diversos grupo de la policía, que se han manifestado en contra de la Gobernadora, Layda Sansores.

    Sin embargo, uno de los voceros que se encuentra detrás de las protestas, el comandante José Alejandro Grajales Chab, cuenta con denuncias públicas por ciudadanos y elementos de la policia por abuso de autoridad 

    Imagen Diario Basta

    De acuerdo con Diario Campeche Hoy en 2018 José Alejandro Grajales Chab, cuando era director de Seguridad Pública Municipal, fue denunciado por elementos de la policía que señalaron que les prohibió ́ demandar prestaciones a la actual administración, pues si lo hacen podrían ser despedidos.

    En ese sentido, a través de redes sociales ciudadanos han denunciado a Grajales Chab, que ha mostrado una actitud arrogante e intolerante hacia la ciudadanía pues sin consideración alguna arremete contra gente que se gana la vida a través de sus motocicletas.

    Además de una denuncia compartida en la plataforma Youtube, en la que se denuncia un presunto abuso de autoridad de parte de José Alejandro Grajales Chab, ante una emergencia familiar del denunciante.

    Cabe mencionar que, Layda Sansores anunció, el viernes pasado, la destitución del Director de la Policía Estatal Preventiva, Antonio Saradan Santiago Solís, de la subsecretaria del Sistema Penitenciario de Prevención y Reinserción Social, Natasha BidaultMinszek y de la destitución de Melisa García, directora de Atención a Víctimas, quienes ya habían sido denunciados en varias ocasiones por arbitrarios.

    Asimismo, la mandataria estatal mantuvo reuniones con los policías inconformes, con quienes se comprometió a otorgarles un bono de reconocimiento por su valor, en el operativo en el penal de Kobén y a quienes regresen a laborar.

    Con Información de Diario Basta.

    Te puede interesar:

  • Segalmex aclara que no es responsable de envío de metanfetaminas a Hong Kong; prepara denuncias

    Segalmex aclara que no es responsable de envío de metanfetaminas a Hong Kong; prepara denuncias

    Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) desmintió a medios conservadores que propagaron la noticia sobre la incautación de supuesta metanfetamina en aduanas de Hong Kong, la cual viajó en costales con el logo de la dependencia de México.

    El organismo aclaró, a través de redes sociales, que NO realiza exportaciones de productos a ningún país por lo que se deslindó del mal uso que se haga de las siglas SEGALMEX en otros países.

    Asimismo, dio a conocer que realizará una denuncia ante las autoridades, “por los hechos que pudieran ser constitutivos de uno o varios delitos, contra quienes o quienes resulten responsables por el uso mal del nombre y los logotipos de Salgamex”.

    Cargamento de drogas llega a Hong Kong con logos de Segalmex

    De acuerdo con información de varios medios de información, autoridades de Hong Kong incautaron un cargamento procedente de México, el cual contenía droga oculta en conchas de caracol en bolsas con el logo de Segalmex.

    Estos hechos se dieron el pasado 26 de octubre, pero fue apenas el 6 de noviembre cuando se dio personal del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales dio a conocer el decomiso.

    No te pierdas:

  • Empleados del PJF denuncian que NO salieron a manifestarse por voluntad propia

    Empleados del PJF denuncian que NO salieron a manifestarse por voluntad propia

    La periodista, Meme Yamel dio a conocer que, a través de mensajes por whatsapp, empleados del Poder Judicial de la Federación (PJF) le compartieron que no salieron a protestar por voluntad propia.

    En X, la comunicadora público capturas de pantalla de conversaciones que sostuvo con empleados del Poder Judicial, quienes aseguraron que por miedo a represalias de sus jefes, estos salieron a las calles a manifestarse en contra de la extinción de los fideicomisos de los magistrados, a pesar de no estar de acuerdo.

    En la conversación publicada, Yamel le preguntó a la persona si le afectaba el tema de los fideicomisos, a lo que esta respondió “no, para nada” y recalcó que los únicos perjudicados son los magistrados.

    El empleado del PJF volvió a resaltar que nadie de la clase trabajadora resulta dañada por esta decisión y solicitó que se entrevistaran a sus compañeros que están siendo forzados a acudir a las protestas.

    Cabe agregar que Meme expresó que este tipo de denuncias comenzaron a llegarle desde el día de ayer, 18 de octubre, las cuales se mantienen anónimas para proteger a los personas.

    No te pierdas:

  • TEPJF confirma decisión del INE y desecha 19 denuncias de Morena contra Xóchitl Gálvez

    TEPJF confirma decisión del INE y desecha 19 denuncias de Morena contra Xóchitl Gálvez

    De nueva cuenta, el Tribunal Electoral del Poder Judicial y el Instituto Nacional Electoral demostraron estar del lado de la derecha ya que desecharon 19 quejas presentadas por Morena contra la empresaria panista Xóchitl Gálvez por realizar presuntos actos anticipados de precampaña y campaña.

    19 acuerdos emitidos por la Unidad Técnica de Litigio Electoral (UTCE) del INE fueron confirmados en sesión pública de la Sala Superior por el voto unánime de sus siete magistrados. Morena había impugnado estos acuerdos, pero sus denuncias en contra de Gálvez habían sido desestimadas.

    Por presuntos actos anticipados de precampaña y campaña derivado de declaraciones realizadas por la senadora en entrevistas a diferentes medios de comunicación, fueron las quejas y denuncias realizadas en contra de la conservadora.

    Durante la sesión de la Sala Superior, se presentaron varios proyectos y consideraron que las denuncias de Morena eran “frívolas”.

    En la sesión de este miércoles se dividieron entre las presentaciones de los magistrados los 19 expedientes en los que se determinó la UTCE del INE.

    No te pierdas: