Etiqueta: Denuncia penal

  • Morena alista juicio político, denuncia penal y queja contra jueces que ordenaron suspender la discusión de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Morena alista juicio político, denuncia penal y queja contra jueces que ordenaron suspender la discusión de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, adelantó que los legisladores plantearon promover tres acciones en contra los jueces que ordenaron la suspensión de la discusión de la Reforma Judicial en la Cámara Baja.

    Durante una conferencia de prensa, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), explicó que los legisladores y legisladoras de la Cuarta Transformación consideraron que las resoluciones de los jueces son una intromisión a las facultades del Poder Legislativo.

    En ese sentido, se planteó el inicio de acciones contra los juzgadores e interponer un juicio político, una denuncia penal por delitos cometidos contra la administración de justicia y una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

    La mayoría legislativa opinó que es una franca intromisión, que es una violación a la Constitución […] se planteó iniciar tres acciones contra los jueces por su grave intromisión a la vida interna del poder legislativo: juicio político, se planteó denuncia penal por delitos cometidos en administración de justicia y una queja ante la Judicatura.

    Indicó Monreal Ávila.

    Además, señaló que el planteamiento fue realizado por el legislador Sergio Gutiérrez Luna, quien fue invitado por nosotros a la Junta de Coordinación Política. Sin embargo, el líder aclaró que las tres acciones no fueron acordadas y que serán analizadas con mayor profundidad. 

    También, Ricardo Monareal adelantó que, el próximo martes 3 de septiembre, el pleno de la Cámara Baja tiene previsto iniciar con la discusión del proyecto de la reforma judicial, que fue enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Cabe mencionar que, Martha Eugenia Magaña López y Felipe Consuelo Soto, fueron los jueces que otorgaron suspensiones para evitar que sea discutido el dictamen de la reforma al Poder Judicial Cámara de Diputados.

                    Te puede interesar:

  • Al magnate no le gusta la crítica: Revelan que el recurso legal en la Corte de California, es consecuencia de una denuncia penal interpuesta por Salinas Pliego ante la Fiscalía de Jalisco en contra de periodistas independientes

    Al magnate no le gusta la crítica: Revelan que el recurso legal en la Corte de California, es consecuencia de una denuncia penal interpuesta por Salinas Pliego ante la Fiscalía de Jalisco en contra de periodistas independientes

    El periodista Amir Ibrahim señaló que Ricardo Salinas Pliego pretende meter a la cárcel a 20 periodistas independientes, con una denuncia penal interpuesta en la Fiscalía de Jalisco, que derivó en un ejercicio de investigación en el que se involucró a la Corte de California en Estados Unidos.

    Esto, luego de que se revelará que el dueño de TV Azteca recurrió a la justicia en Estados Unidos para que Meta, X, y Google entreguen los datos personales de 20 comunicadores independientes, bajo la denuncia de “terrorismo financiero” promovida supuestamente con contra de Banco Azteca.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el también director de Los Reporteros MX sostuvo que este recurso legal es un “acto en contra de la libertad de expresión y un acto de autoritarismo puro”.

    En ese sentido, explicó que el recurso interpuesto ante la Corte de California con la que se busca acceder a los datos personales de esta veintena de periodistas, es consecuencia de una denuncia penal que se encuentra radicada en la Fiscalía del Estado de Jalisco (FEJ).

    Lo de la corte de California, Es una denuncia penal radicada en la fiscalía de Jalisco, derivado de ella, el MP ejerció un acto de investigación en la que implicó a la corte de California para solicitar sus datos personales. 

    Indicó el periodista.

    Al respecto, Amir Ibrahim señaló que el objetivo de Ricardo Salinas Pliego, quien ha sido exhibido como deudor fiscal, es encarcelar a 20 periodistas independientes que han realizado trabajos periodísticos sobre sus empresas y la situación en la que se encuentran.

    Cabe mencionar que, en dicho recursos se señalan a los periodistas Luis Guillermo Hernández, Hans Salazar, Vicente Serrano, Jorge Gómez Naredo, Poncho Gutiérrez y Álvaro Delgado, entre otros,  como los promotores de una campaña de desprestigio en contra de Banco Azteca.

     Te puede interesar:

  • El Gobierno de México brinda acompañamiento a 50 periodistas por sustracción ilegal de sus datos

    El Gobierno de México brinda acompañamiento a 50 periodistas por sustracción ilegal de sus datos

    El Gobierno de México refrenda su compromiso con garantizar la libertad de expresión y brinda acompañamiento a 50 periodistas, quienes consideran que podrían encontrarse en riesgo tras la sustracción ilícita de datos personales del Sistema de Acreditaciones de Presidencia.

    A través de un comunicado la Secretaría de Gobernación (Segob) indicó que a través del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Además, fueron atendidos por personal servidor público de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Segob

    Se señala que con la instalación de un módulo de orientación e información en Palacio Nacional, se constató que ocho periodistas decidieron solicitar la entrevista para su incorporación al mecanismo. En ese sentido 23 periodistas solicitaron el apoyo para iniciar una denuncia penal, por las posibles vulneraciones al tratamiento de sus datos personales.

    Además, se contactó a 32 periodistas que se encuentran incorporados al mecanismo y que acuden a la conferencia mañanera, para fortalecer el monitoreo de seguimiento y su plan de protección en caso de ser necesario.

    ¿Qué es Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas?

    El mecanismo brinda protección ante agresiones en contra de los comunicadores, su familia, compañeras, compañeros del gremio y/o de las organizaciones sociales.

    Existen dos opciones para determinar la atención a cada caso, la primera es ‘urgente’ que analiza en un máximo de tres horas e informa la propuesta de plan de protección.

    La segunda es de tipo ‘ordinario’, donde el mecanismo hace una evaluación a detalle y se propone un plan de protección; después, se informa a las autoridades competentes sobre las medidas del plan de protección y se da seguimiento al caso.

    Las medidas son:

    Medidas urgentes: conjunto de acciones y medios para resguardar de manera inmediata la vida, integridad y libertad de la persona beneficiaria.

    Medidas de protección: conjunto de acciones y medios de seguridad para enfrentar el riesgo y proteger los derechos a la vida, integridad, libertad y seguridad de la o el beneficiario.

    Medidas preventivas: conjunto de acciones y medios en favor de la persona beneficiaria para evitar la consumación de las agresiones.

    Te puede interesar: