Etiqueta: Demolición

  • Juzgado de Nayarit detiene construcción de estadio tras demolición de Ciudad de las Artes

    Juzgado de Nayarit detiene construcción de estadio tras demolición de Ciudad de las Artes

    Un juzgado de Nayarit ha ordenado la suspensión provisional de la construcción de un estadio de fútbol en Tepic. Esta decisión llega después de la reciente demolición del complejo cultural Ciudad de las Artes. El fallo se produce en un contexto de fuerte oposición por parte de artistas, ambientalistas y gestores culturales.

    El Juzgado Tercero de Distrito emitió la orden este martes, instando a las autoridades a abstenerse de realizar cualquier acto de demolición, destrucción o deforestación en la zona. Esta medida responde a la protesta del colectivo Movimiento en Defensa de la Ciudad de las Artes, que había interpuesto varios amparos contra el proyecto.

    El gobernador Miguel Ángel Navarro, del partido Morena, había comenzado la demolición a principios de junio con el objetivo de construir un nuevo estadio. Este recinto, que llevará el nombre de Nicolás Álvarez Ortega, costará 300 millones de pesos y tendrá capacidad para 12,500 espectadores. A pesar de las promesas de instalaciones de primer nivel, la falta de un equipo de fútbol en Tepic genera dudas sobre su viabilidad.

    Desde que se inició la demolición, grupos de artistas y ciudadanos han organizado protestas para evitar la destrucción del complejo. A pesar de sus esfuerzos, el centro fue demolido. Inclusive, una diputada de Morena, Beatriz Navarro, se ha manifestado en contra del proyecto, pidiendo la suspensión de las obras.

    El fallo judicial representa un revés para el gobernador, que ha mantenido silencio ante la controversia. A pesar de organizar una manifestación para mostrar apoyo al estadio, muchos críticos argumentan que se trató de una movilización de funcionarios públicos.

    El colectivo opositor ha calificado la decisión judicial como un hito en la defensa del patrimonio cultural y ambiental de Nayarit. Denuncian violaciones graves a derechos humanos y a la falta de consulta pública antes de la demolición.

    Lissette Álvarez Cazola, vocera del colectivo, afirma que este logro representa una victoria en su lucha. Asegura que el movimiento continuará buscando justicia y que confían en que los próximos amparos también tendrán resultados favorables. “Vamos avanzando”, concluye la activista.

  • Rompió con los puentes de entendimiento: Yasmín Esquivel califica como “incongruente” el llamado de Norma Piña al diálogo con los otros poderes (VIDEO)

    Rompió con los puentes de entendimiento: Yasmín Esquivel califica como “incongruente” el llamado de Norma Piña al diálogo con los otros poderes (VIDEO)

    La ministra Yasmín Esquivel señaló que es “absurdo” el mensaje de Norma Piña quien recientemente aseguró que la reforma de la Cuarta Transformación demolerá al Poder Judicial, además Esquivel Mossa sostuvo que la presidenta de la Corte fue la que rompió con los canales de comunicación con los demás poderes.

    En una entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula, la ministra aseguró que las declaraciones de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) son a “destiempo”, ya que el Poder Legislativo se encuentra discutiendo el dictamen de la reforma al Poder Judicial.

    El mensaje de la ministra Norma Piña viene totalmente a destiempo, es un mensaje absurdo al señalar que hay una demolición al Poder Judicial por la forma de cambiar el nombramiento de jueces, magistrados y ministros.

    Señaló Esquivel Mossa.

    En ese sentido, Esquivel Mossa detalló que la “contrapropuesta“ a la Reforma Judicial, cuyo dictamen se discute en la Cámara de Senadores, y que fue presentada por Norma Piña, no fue consensuada con las ministras y los ministros de la SCJN.

    Además, la ministra calificó de“incongruente” el llamamiento de Piña Hernández al diálogo con los demás Poderes de la Unión, cuando la presidenta de la SCJN fue quien, con sus actitudes y discursos, rompió con los puentes de comunicación con los demás Poderes, incluso Yasmín Esquivel señaló que Norma Piña no entabla comunicación con sus pares.

    Desde que ella llegó [presidencia de la SCJN] rompió los puentes de entendimiento con los otros dos poderes, a través de sus conductas conocidas por los medios de comunicación, de sus discursos, de sus actitudes, ha roto con los puentes de diálogo que se pudieron haber dado desde el inicio de su administración.

     Indicó Yasmín Esquivel.

    Asimismo, la ministra Yasmín Esquivel expresó es necesaria la realización de una reforma al Poder Judicial, para democratizar con la elección popular de los jueces, magistrados y ministros de los órganos jurisdiccionales, además de fortalecer el sistema de justicia en el país, 

                       Te puede interesar:

  • El gobierno de la alcaldía Tláhuac recuperó 296 hectáreas de suelo ambiental

    El gobierno de la alcaldía Tláhuac recuperó 296 hectáreas de suelo ambiental

    La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, está comprometida con la conservación ambiental, por ello implementó un operativo en el ejido conocido como “Las Tablas”, cuyo objetivo es contener el crecimiento de la mancha urbana en Áreas Naturales Protegidas de la demarcación

    El operativo estuvo a cargo de la alcaldía Tláhuac, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y una comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

    De manera coordinada y con base en lo establecido en la ley, se procedió a la demolición de 48 casas que se construyeron de manera ilegal en áreas de reserva ecológica.

    En un operativo que se ejecutó de manera pacífica, debido a que las personas reconocieron que estaba infligiendo la ley y permitieron que se realizarán los trabajos de demolición, tras esta acción se logró la  recuperación de 296 hectáreas de suelo de conservación.

    El gobierno de la demarcación destacó que para Berenice Hernández es de vital importancia frenar el crecimiento de la marcha urbano en Suelo de Conservación, ya que las Áreas Naturales Protegidas de la zona, debido a que representan un pulmón importante para Ciudad de México.

    Ante este crecimiento irregular, la alcaldía de Tláhuac,  ha tomado diversas acciones para prohibir la construcción de viviendas, la venta de lotes y la invasión de predios en áreas de reserva ecológica de la demarcación.

    Durante el operativo, participaron la alcaldía Tláhuac con un despliegue de cinco camiones de volteo, una retroexcavadora, cuatro vehículos, ocho motocicletas y 24 elementos, de estos, seis pertenecen a la Policía Auxiliar; la Corenadr, con 500 elementos, 12 camiones de volteo, 10 camiones de redilas, 20 vehículos y dos retroexcavadoras, y la SSC con 300 elementos, 42 unidades, un costero y 30 binomios de la Policía Montada.  

    Te puede interesar: