El perro tuitazo de este viernes es de Bastían Bilá y cuestiona por qué no se habla de que el plan de los conservadores de establecer en México el bipartidismo de derecha como en Estados Unidos, donde se presume una falsa “democracia”.
El tema de la Reforma Electoral sigue dando mucho de que hablar durante las conferencias matutinas del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y este miércoles 16 de noviembre no ha sido la excepción, ya que el popular mandatario ha echo un importante llamado a la población, pidiendo que se defienda la democracia y la propuesta de reforma que mandó al Congreso de la Unión.
En el mismo sentido, el tabasqueño reiteró que en caso de que no se apruebe su Reforma Electoral, sí se pueden modificar las leyes secundarias en materia electoral, al contrario de como han comenzado a negar algunos conservadores y sus medios de comunicación.
“Llamo a todos los mexicanos a defender la democracia y a que se siga defendiendo la iniciativa de Reforma Constitucional, para que quede constancia de que están actuando (los opositores) de manera antidemocrática si se rechaza”, sentenció el primer mandatario.
Agregó que no hay argumentos para mencionar que se trata de que el gobierno tiene intenciones de controlar las elecciones y demás mentiras como que busca perpetuarse en el poder o buscar la reelección.
Andrés Manuel no dejó pasar la oportunidad para responder a Vicente Fox Quesada, ex presidente del 2000 a 2006, a quien criticó por ni siquiera haber leído la iniciativa, o de haberlo hecho, la mala fe con la que el panista difunde noticias falsas respecto a la iniciativa.
Apenas ayer por la mañana, el líder mexicano adelantó que tiene un “Plan B” en caso de que la Reforma Electoral sea rechazada por sus adversarios políticos, por lo que planea modificar algunas leyes secundarias para implementar algunas de las propuestas, que además no necesitarían de una mayoría absoluta para su aprobación.
El día de hoy el Gobierno de México dio a conocer una gráfica donde se revela que el país cuenta con una de las democracias más caras en el mundo, inclusive más costosas que países como Estados Unidos y Francia, quienes cuentan con una cantidad mucha más grande de electores.
En el año 2021, durante la firma de Convenio de colaboración entre la SFP y el órgano interno de control del INE, la responsable de la dependencia federal, Irma Eréndira Sandoval, acusó que México tiene un órgano electoral excesivamente caro y lo comparó con la democracia gala.
“Los datos arrojan que en México tenemos una democracia excesivamente onerosa mientras que en México un voto cuesta alrededor de 25 dólares, mientras que en países como Francia este mismo ejercicio de la democracia cuesta 1.8 dólares”.
Las elecciones en México son de las más caras del mundo, en comparación con países donde el número de electores es dos o tres veces mayor. Los detalles: pic.twitter.com/jrbgHKYFWm
En ese momento la funcionaria incluso crítico que algunos altos funcionarios del INE aún continúan disfrutando de altas prestaciones, esto a pesar del llamado del actual gobierno a una “republicana austeridad”.
“El ejecutivo Federal ha puesto el estándar disminuyendo Los sueldos de altos funcionarios y eliminando a seguros de gastos médicos y seguros de separación. Lamentablemente algunas autoridades electorales siguen contando con estos privilegios incluso se han amparado para no ser sujetos de aplicación de estas leyes que aplican los principios o para blindarse de la disminución de sus onerosisimos salarios”
Esto se dijo durante la firma de un convenio que pretende fortalecer a ambas instituciones mediante el capacitar y profesionalizar al personal del INE y de la SFP para prevenir, detener, sancionar a quien cometa actos de corrupción.
La encuestadora Enkoll ha hecho pública su más reciente estudio realizado para El País y W Radio, en la cual expone el sentir de los mexicanos respecto a la Reforma Electoral propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y que en días próximos comenzará a ser discutida en el la Cámara de Diputados, esto a la par de la movilización que la derecha prepara para este próximo domingo en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE).
“El pasado 28 de abril de este año, el presidente envío al Congreso de la Unión su propuesta de Reforma Electoral. ¿Antes de que se lo mencionara, usted estaba enterado de esto, o no?”, se lee en la primer pregunta, a lo que el 31 por ciento de los sondeados respondió sí estar enterado, mientras que el 69% negó conocer al respecto.
El 66 por ciento de los encuestados aseguran estar de acuerdo en que en que se lleve a cabo la Reforma en materia Electoral, mientras que apenas un 25% se dijo “en desacuerdo” o “muy en desacuerdo” al respecto y un 9% optó por no responder o decir que no sabe.
En cuanto a las propuestas de la Reforma Electoral, un 83 por ciento mencionó que esta de acuerdo con que se reduzca el número de legisladores plurinominales, un 81% concuerda con la idea de que las autoridades del INE y el Tribunal Electoral sean elegidas por el voto popular de los mexicanos.
Un 74 por ciento igualmente se dijo a favor de reducir el número de consejeros del INE y magistrados del TEPJF. La idea de elegir a Diputados Federales y Senadores mediante listas estatales cuenta con un 68% de apoyo entre los entrevistados, mientras que sustituir al INE y los organismos estatales electorales por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas sumó un 50% de opiniones a favor.
67 por ciento considera que el INE actualmente gasta más de lo que debería en su operación y organización de elecciones, mientras que apenas un 19% afirma que desembolsa lo que debería.
Finalmente se cuestionó sobre que consideran mejor para el país, reducir el costo de las elecciones o mejorar la calidad de la democracia, optando un 68 por ciento por ésta última, mientras que un 29% se inclina por bajar los gastos de operaciones.
Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó al pueblo de Brasil y a Luis Inácio Lula da Silva, que fue electo presidente de la nación sudamericana, además de reconocer el buen funcionamiento del órgano electoral brasileño, ya que a las dos horas de haber cerrado las casillas, se habían contado el 90 por ciento de los votos y se tenían resultados.
El mandatario mexicano cuestionó que en México, el Instituto Nacional Electoral (INE) tarda más horas en publicar los números del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), pudiendo retrasarse hasta las 11 de la noche del día de la elección.
“La elección de ayer fue muy aleccionadora, ahora sí que es la ‘lección de la elección’ (…) El buen funcionamiento del instituto electoral en Brasil. Tienen en Brasil una población como de 148 millones de electores, nosotros tenemos 90 millones”, comparó cifras AMLO.
López Obrador explicó que Brasil tiene más territorio que México e igualmente zonas muy alejadas, como en la selva Amazona, siendo increíble que a las dos horas de cerradas las casillas ya se tenían contados el 90 por ciento de los votos.
“Es como si pensaramos que se cierran las casillas en México a las 6 de la tarde y a las 8 ya tenemos el 90 por ciento del resultado. Aquí hay que esperar a las 11”, lamentó el líder el Ejecutivo federal.
#Vídeo | “La lección de la elección, es el buen funcionamiento del instituto electoral de Brasil”: @lopezobrador_ reconoció que a dos horas de cerradas las casillas, el país carioca ya tenía el 90% de votos contados, mientras que en México, el @INEMexico tarda mucho más. pic.twitter.com/PajvwSI9BJ
Reforma Electoral busca que haya democracia, no desaparecer al INE, aclara AMLO
Durante su rueda de prensa de este 31 de octubre, Andrés Manuel reiteró ante la prensa y audiencia de la “mañanera” que la Reforma Electoral no busca que desaparezca el Instituto Nacional Electoral (INE) ni el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), sino que se garantice la democracia en México y se quite el control de ambos organismos a los conservadores.
“Aprovecho para informar que es una Reforma Electoral, para que haya democracia, no es desaparecer al órgano encargado de organizar las elecciones, eso no va a desaparecer, y tampoco el tribunal (…) Lo que no queremos es que continúe este sistema corrupto, antidemocratico que está en poder a los conservadores, porque son capaces, y no hablo an tanteo, de hacer un fraude hacia adelante”, sentenció el tabasqueño.
En el mismo contexto recordó que ya han realizado varios fraudes en el pasado, y uno nuevo representaría una regresión muy grave para México, concluyó AMLO y condenó las campañas de desinformación que se han emprendido en redes sociales.
En las próximas horas comienza en la Cámara de Diputados el debate de la Reforma Electoral que el el Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso hace algunos meses, por lo que invitó a que todas las voces sean escuchadas, incluso la de personajes como Felipe Calderón Hinojosa, quien en 2006 usurpó la presidencia con ayuda de la elite política y empresarial del momento.
El primer mandatario se burló del esposo de Margarita Zavala, que en días pasados afirmó desde Madrid, España, que en este mes de octubre se terminará la democracia en México; “pero si no se acabó cuando él se robó la presidencia. ¿Cómo se va a acabar ahora?”, sentenció.
Andrés Manuel recalcó que la Reforma Electoral busca que se haga valer la democracia como una forma de vida y como un sistema político, pero primeramente se deberá escuchar la opinión de todos.
#Vídeo | @lopezobrador_ pidió que todas las voces sean escuchadas en el debate de la Reforma Electoral, incluso la de @FelipeCalderon, quien aseguró que en un mes “termina la democracia”
AMLO también volvió a explicar que es lo que se busca, destacando que se hagan elecciones libres vigiladas por autoridades electorales imparciales, que los magistrados y consejeros del INE y del TEPJF sean elegidos por el pueblo, que haya una sola autoridad electoral para todo el país, reducir el número de legisladores y eliminar los plurinominales y desterrar los fraudes electorales.
Del mismo modo López Obrador respondió a la Comisión de Venecia, y pidió que las y los legisladores escuchen igualmente a esos organismos europeros, y recordó que en fraude electoral de 2006, la misma organización de Venecia no dijo nada al respecto.
No te pierdas:
Ojo: El director de @Pemex, Octavio Romero Oropeza, pone en su lugar a diputados del PAN y asegura que la autosuficiencia en gasolina y diésel será hasta 2024 y no en 2023, mostrando un gran avance. https://t.co/ACxym1FOpTpic.twitter.com/UvDYpa2JKe
Alejandro Torres, estudiante de Relaciones Internacionales de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha publicado un video en sus redes sociales en donde reta a Lorenzo Córdova y al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) a un debate serio sobre democracia.
En el clip, el estudiante, que habla a nombre de algunos de sus compañeros de universidad, señala el debate será en el marco de la Reforma Electoral que se votará por los legisladores y mencionó que la cita será el próximo viernes 30 de septiembre en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, Ciudad de México.
“Convocamos a toda la sociedad a sumarse a este llamado que hace la comunidad universitaria de todo el país. Ya no queremos el derroche ni la simulación de las elites, sino una auténtica democracia en todos los espacios, con la participación del pueblo en la toma de decisiones”.
Mencionó Alejandro Torres.
#Vídeo | “El momento ha llegado, retamos a @lorenzocordovav y al consejo general del @INEMexico, a un debate serio sobre democracia en México de cara a la propuesta de Reforma Electoral”: @AleAtorres01.
Torres se ganó el reconocimiento de miles de mexicanos luego de que sin temor a represalias, encaró a Córdova en una ponencia que ofreció en la FES Acatlán, en donde charló sobre democracia.
Fue el 29 de agosto, cuando el estudiante de Relaciones Internacionales le expresó a Lorenzo Córdova, que no era bienvenido en la máxima casa de estudios, ya que la UNAM no tiene espacio para gente claramente racista y clasista.
#Video | "Hay quienes no nos olvidamos que usted es un racista y que no es bienvenido en la UNAM. Usted no tiene ninguna autoridad moral para venir a hablar de democracia": encaran a @lorenzocordovav en la Máxima Casa de Estudios. pic.twitter.com/GAZdhoYMMT
De inmediato, otros universitarios se han sumado a la iniciativa de debate, señalando que éste será abierto al público y se privilegiarán las ideas, agregando que la democracia no es asunto de cada 6 años, sino una forma de vida.
“Invitamos a toda la población que estén muy atentxs y que se sumen a esta exigencia de justicia y verdadera democracia. Lorenzo Córdova tu intolerancia no caben más en nuestra democracia y en debate público quedará demostrado”.
Ojo: AMLO llama a seguir fomentando la lectura a través de "Fandango de la Lectura", programa cuyo objetivo principal es la promoción de la experiencia lectora. https://t.co/wjciW4ZiXGpic.twitter.com/7yVFFJH3gZ
La periodista Alina Duarte denunció este miércoles en sus redes sociales, que personal del Instituto Nacional Electoral (INE), continua con la campaña de acoso sistemático en su contra, ya que esta vez acudieron a su domicilio.
La corresponsal antiimperialista explicó que un funcionario del INE acudió a su casa, sin embargo al no estar ella en el domicilio, se negó a dejar con sus familiares los documentos que portaban, además de que no dio información alguna sobre el motivo de su “visita”.
“Hace poco más de un mes les conté que me hicieron un ‘requerimiento de información’, la cual brindé aclarando que he ejercido como ciudadana mexicano mi derecho a la libre expresión y asociación. Jamás recibí respuesta alguna. Esto, señoras y señores, es acoso puro”.
Denunció
Hace poco más de un mes les conté que me hicieron un “requerimiento de información”, la cual brindé aclarando que he ejercido como ciudadana mexicano mi derecho a la libre expresión y asociación. Jamás recibí respuesta alguna. Esto, señoras y señores, es acoso puro. https://t.co/eBQr0RLfLR
Duarte recuerda en redes, que el pasado mes de julio, el INE ya había acudido a su domicilio particular, para cuestionarla si ella administra personalmente su cuenta de Twitter (@AlinaDuarte_), esto a petición de militantes de Acción Nacional, quienes buscaban denunciar a Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno del Ciudad de México por actos de precampaña.
Me piden confirmar si esta cuenta de Twitter la administro yo. Efectivamente. pic.twitter.com/Yo0sUbnL1F
Igualmente expuso que el INE la comenzó a buscar por su activad realizada el día de la consulta popular para que el pueblo decidiera si el Presidente Andrés Manuel López Obrador continuaba con su mandato o no, además de que le pidieron datos de otros usuarios de la popular red social.
En el documento me solicitaban información de otrxs compañeros para saber dónde encontrarles, saber de mi participación en la página web y la página de Facebook que se crearon para la consulta, etc.
En horas recientes Erick Gutiérrez, director del portal Sin Línea MX, denunció que el organismo electoral, lo sancionó por un tuit, que consideraron un mensaje que promueve la violencia política en razón de género contra una legisladora del PRD.
Tras esto el Presidente no ha dudado en cuestionar el actuar del INE, a cargo de Lorenzo Córdova, y mencionó que la institución se ha convertido en el “Instituto Nacional de la Censura“, ya que claramente se han tomado responsabilidades que no les corresponden.
El popular mandatario mencionó hace algunos días que el está en la Presidencia de México no gracias al INE y sus consejeros, sino al pueblo, al cual calificó de ser la verdadera democracia, y recalcó que desea que la Reforma Electoral sea aprobada, de lo contrario, seguirá con la revolución de las conciencias para evitar la consumación de nuevos fraudes electorales en el futuro.
Ojo: Tras obtener estudios de geofísica, Protección Civil evalúa tres posibles planes para el rescate de los 10 mineros atrapados en “El Pinabete” en Sabinas, Coahuila. https://t.co/UJzjA2IQSJpic.twitter.com/ZtdIcqxAfe
Esta mañana, gobernadoras, gobernadores y diversos cuadros y funcionarios públicos del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), emitieron un comunicado en conjunto rechazando las medidas que desde ahora les impiden organizar y participar en eventos públicos como los ocurridos recientemente en Estado de México y Coahuila.
Las y los firmantes denuncian que las medidas interpuestas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, claramente son excesivas y violan las libertades y garantías individuales de quienes participaron en tales eventos, ya que restringe arbitrariamente sus derechos políticos y civiles de reunión, asociación, manifestación difusión de las ideas y afiliación política, consagrados en la Constitución.
“Es claro que el bloque conservador está desesperado porque no encuentra cómo detener el apoyo y reconocimiento que la gente le tiene a nuestro presidente y a su gobierno, así como el avance contundente de nuestro movimiento a lo largo y ancho del país”.
Explican.
Igualmente rechazan el haber incurrido en actos anticipados de campaña y reprobaron que las autoridades electorales actúen abiertamente en contra de Morena , ya que el movimiento está conformado por hombres y mujeres pacíficos e influyentes en el marco de la legalidad.
Los morenistas agregaron que ante tales hechos que impiden la organización de eventos públicos y asambleas informativas evidencia una vez más la parcialidad de las autoridades electorales y urgen a una Reforma Electoral que garantice la democracia plena y evite cualquier regresión autoritaria en México.
“Como nos ha enseñado nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador: la libertad no se implora, la libertad se conquista. Seguiremos luchando con arrojo y convicción por la democracia y las libertades. Continuaremos defendiendo desde el territorio, junto al pueblo de México y al amparo de nuestros derechos constitucionales, el proyecto histórico de la Cuarta Transformación”.
Finaliza el comunicado.
Entre las y los gobernadores electos y en funciones se encuentran: Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Marina del Pilar Avila Olmeda, Gobernadora de Baja California, Layda Sansores San Román, Gobernadora de Campeche, María Elena H. Lezama Espinosa, Gobernadora electa de Quintana Roo, Indira Vizcaíno Silva, Gobernadora de Colima, Evelyn Salgado Pineda, Gobernadora de Guerrero, Miguel Barbosa Huerta, Gobernador de Puebla y Cuitláhuac Garcia Jiménez Gobernador de Veracruz, entre otros.
Igualmente apoyan funcionarios y referentes como: Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación Federal, Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de SSPC Federal, Citlalli Hernández Mora, Secretaria General de Morena, Rafael Barajas “Fisgon”, Titular del INFP de MORENA y Andrea Chavez Treviño, Diputada Federal.
No te pierdas:
Ojo: En defensa de la soberanía: gracias a su intervención en 2018, como presidente electo, @lopezobrador_ evitó que @EPN y sus secuaces neoliberales entregaran el petróleo mexicano a EE.UU. y Canadá a través del T-MEC. https://t.co/Mnx4MQuM0ipic.twitter.com/oLIwg4CJGh
La alcaldía Xochimilco y el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) han firmado un acuerdo con el cual buscan reforzar la participación ciudadana, promover valores y mejorar la cultura cívica y democrática.
Patricia Avendaño, presidenta de IECM señaló que debe haber sinergia entre los habitantes, el instituto y el gobierno local para fortalecer los lazos entre todas las partes y avanzar en el tema de la democracia.
El alcalde José Carlos Acosta Ruíz propuso la creación de ferias interactivas enfocadas en la población infantil para acercar a ese sector temas como la educación cívica y sobre democracia.
Igualmente se ha contemplado la creación de talleres para los servidores públicos que les permita conocer los procesos en las comunidades relacionados con el presupuesto participativo.