Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo confiado en que habrá una nueva oportunidad para mejorar la relación con el Instituto Nacional Electoral (INE), esto horas previas a la reunión que mantendrá en Palacio Nacional con las y los consejeros del órgano electoral, quienes aceptaron la cita con el líder del Ejecutivo Federal.
AMLO igualmente se mostró positivo con que se garantizarán las elecciones libres, con gasto razonable, sin embargo, reiteró que sí se necesita una reforma Constitucional para el INE.
El primer mandatario descartó que haya una agenda definida respecto a la reunión y que en su lugar dará una charla con las y los funcionarios para que se trabaje de manera conjunta.
#ConferenciaPresidente | “Ojalá se inaugure una etapa nueva, tiene que ver con los mapaches electorales, el uso del dinero del presupuesto para la compra de votos, el tráfico con la pobreza de la gente y sí, falta una reforma” comentó @lopezobrador_ sobre reunión con consejeros… pic.twitter.com/yotM1qG7b4
“Es básicamente intercambiar puntos de vista, no hay una agenda definida. Es una conversación, desde luego con el propósito de trabajar en forma coordinada, cada quien en el ámbito de sus competencias, pero con el propósito de hacer valer la democracia en el país de que ya no haya influyentismo, que actúe el INE con absoluta autonomía que no dependa ni del gobierno ni de grupos oligárquicos”.
AMLO
López Obrador consideró que hay condiciones inmejorables para inaugurar una nueva etapa con el INE, pero hacen falta algunos ajustes, como que las y los consejeros sean personas libres y no estén bajo el control de minorías.
INE acepta reunión con AMLO para garantizar la democracia y las elecciones
El día de ayer, el Instituto Nacional Electoral (INE) emitió un breve comunicado en sus redes sociales respecto a la reunión a las que convocó el Presidente Andŕes Manuel López Obrador en Palacio Nacional, y que han aceptado debido a la cercanía del proceso electoral de 2024.
“Las y los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) recibimos la invitación del Presidente de la República para sostener un encuentro en el marco de la relación institucional natural entre un organismo constitucional autónomo y el Poder Ejecutivo”. Menciona el comunicado
El INE explicó que a menos de tres meses de que arranque el proceso de 2024, el diálogo con el líder del Ejecutivo federal tiene el objetivo de refrendar la colaboración entre el órgano electoral y el Gobierno, respetando las atribución y funciones de cada uno, pero con el fin de asegurar la organización y el desarrollo de los próximos comicios en cumplimiento de la Constitución y los demás ordenamientos jurídicos que regulan la materia, así como cuidar que la competencia política se desenvuelva en condiciones de equidad.
“EI INE reafirma, como lo ha hecho en cada proceso electoral, su compromiso con la imparcialidad y el respeto pleno al voto”. Finaliza.
Hace unos minutos el Instituto Nacional Electoral (INE) emitió un breve comunicado en sus redes sociales respecto a la reunión a las que convocó el Presidente Andŕes Manuel López Obrador en Palacio Nacional, y que han aceptado debido a la cercanía del proceso electoral de 2024.
“Las y los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) recibimos la invitación del Presidente de la República para sostener un encuentro en el marco de la relación institucional natural entre un organismo constitucional autónomo y el Poder Ejecutivo”.
Menciona el comunicado
El INE explicó que a menos de tres meses de que arranque el proceso de 2024, el diálogo con el líder del Ejecutivo federal tiene el objetivo de refrendar la colaboración entre el órgano electoral y el Gobierno, respetando las atribución y funciones de cada uno, pero con el fin de asegurar la organización y el desarrollo de los próximos comicios en cumplimiento de la Constitución y los demás ordenamientos jurídicos que regulan la materia, así como cuidar que la competencia política se desenvuelva en condiciones de equidad.
“EI INE reafirma, como lo ha hecho en cada proceso electoral, su compromiso con la imparcialidad y el respeto pleno al voto”.
Finaliza.
Consejera ya había dado visto bueno a reunión con AMLO
El pasado 8 de junio, la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Dania Paola Ravel Cuevas, utilizó sus redes sociales para afirmar que ve con buenos ojos un posible desayuno del Presidente Andrés Manuel López Obrador con Consejeros Electorales.
Asimismo, Ravel Cuevas destacó qué el INE debe trabajar en conjunto con el Gobierno de México para garantizar que existan las condiciones de seguridad en los siguientes procesos electorales.
Al @INEMexico le corresponde la operación técnica de los procesos electorales, pero es indispensable el acompañamiento del @GobiernoMX para garantizar que existan las condiciones de seguridad para llevarlos a cabo, más aún, tratándose de innovaciones como el #VPPP.
“Para mí es importante que exista una comunicación institucional efectiva entre dos instancias involucradas, cada una desde ámbitos de competencia diversos, en la preparación y desarrollo del próximo #ProcesoElectoralFederal2024”, indicó.
En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que a un año de la elección presidencial es importante afianzar la democracia como forma de vida.
“Estamos a un año de la elección presidencial y se va rápido el tiempo lo importante es afianzar la democracia no solo como sistema político sino como forma de vida, democracia en la familia, democracia en la escuela, democracia en los sindicatos, democracia en elección de autoridades, democracia en sentido amplio”, expresó el mandatario.
#ConferenciaPresidente | "Estamos a un año de la elección presidencial del 2024. Se va rápido el tiempo. Lo importante es afianzar la democracia como forma de vida. Democracia en la familia, escuela, sindicatos, en la elección de autoridades". pic.twitter.com/la8JTOnSWx
Asimismo, cuestionó el que no puede existir democracia cuando el gobierno está al servicio de alguien más que no sea el pueblo.
“Decía yo este cómo va a haber democracia cuando el gobierno está nada más al servicio de un grupo y comentaba que no había información sino manipulación y sigue habiendo”, dijo.
En este mismo contexto, hizo un llamado a los medios por la forma en la que actúan, y dijo que no se pueden llamar “independientes”, ya que trabajan en conjunto con el bloque conservador.
“Hago un llamado en ese sentido a los medios que me cuesta trabajo decir medios de información, mucho menos de comunicación, por la forma en que actúa son medios de manipulación la mayoría y también otra cosa que no se quieren este colar como independientes, que no se quieran posicionar como que son independientes no, no, no, el bloque conservador en México no solo lo integran los partidos con esas características sino también medios de información y también intelectuales”, aseveró el mandatario.
Durante su conferencia de prensa de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo a favor de la propuesta del diputado morenista Ignacio Mier Velazco para que se realice una consulta popular para que el pueblo sea quien decida si las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sean elegidos a través del voto directo.
AMLO mencionó que es necesario revisar el procedimiento legal para que la consulta popular pueda llevarse a cabo y reiteró que serviría para que se pueda renovar un Poder que está podrido que al momento solo funciona para los potentados y los delincuentes.
“Yo pienso que ayuda lo de la consulta, nada más hay que ver el procedimiento legal porque, al parecer, puedo estar equivocado, no se pueden llevar a cabo consultas cuando inician los procesos electorales. Si hay tiempo y está permitido por la ley, sería bueno porque hay que informar a la gente y todos tenemos que participar en limpiar, moralizar, en purificar la vida pública, es un hecho, se puede probar, de que el Poder Judicial casi en su totalidad, de arriba a abajo, está podrido”,
Explicó AMLO
"La propuesta de @NachoMierV para consulta popular para elegir ministros, ayuda, hay que ver el procedimiento. Si hay tiempo y está permitido, sería bueno. Todos tenemos que participar en purificar la vida pública", dijo el presidente @lopezobrador_.
En el mismo sentido, el líder del Ejecutivo federal propuso la que podría ser una de las preguntas en la posible consulta popular: “¿Quieres que se elijan a los jueces, magistrados, ministros de la Corte que forman parte del Poder Judicial? Sí o no.”, mencionó.
El grupo parlamentario de Morena informó desde la Cámara de Diputados que propondrán realizar la consulta popular en agosto del 2024, para que se el pueblo el que decida si los 11 ministros de la SCJN deben ser electos de manera directa en urnas.
El presidente respaldó la propuesta argumentando que el artículo 39 constitucional señala que el poder dimana del pueblo y se instituyó para su beneficio.
“Entonces, por qué no preguntarle a la gente, por qué no consultar a los ciudadanos y que los expertos, constitucionalistas, muy defensores de estos aparatos de élite, opinen, den sus argumentos y quienes sostenemos que el pueblo tiene que participar en estas decisiones también podamos argumentar de la importancia de que los ministros, magistrados, jueces, sean electos, los elija el pueblo con voto universal, directo, secreto, que no los elija la élite del poder, sino que sea el pueblo”.
Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su conferencia matutina explicando la relevancia de la sección “Quién es Quién en las Mentiras”, mencionando que el espacio coordinado por Ana Elizabeth García Vilchis solo abarca un mínimo de todas las noticias falsas que la oposición esparce día con día.
“Qué viva la libertad, qué viva la libre manifestación de las ideas, el derecho a disentir y qué viva la democracia. Que no haya censura de ningún tipo y así vamos a continuar, aún cuando haya un desequilibrio muy notorio, es 99.99999 (por ciento) en contra y muy pocos, no diaria a favor, sino que informan y no manipulan”.
AMLO también mencionó el derecho de réplica, el cual considera que nunca se había ejercido tanto como en la actual administración, además de que la mayoría de los ciudadanos pueden expresar sus puntos de vista con las redes sociales.
“Cada ciudadano es un medio de comunicación. Fue realmente una revolución en el manejo de los medios, de la comunicación, lo del internet aunque tratan de dominarlo y manipulan y hay granjas de bots o robots, pero no. Lo que cada persona puede contestarle a un periodista famoso, a un intelectual, a cualquier persona, a cualquier político, eso no se podía antes”.
Agregó
El líder del Ejecutivo federal acusó que la élite del poder económico sigue manteniendo el control de medios de comunicación, pero se les debe combatir con la verdad.
“Vean el caso lo del secretario de seguridad de Felipe Calderón, silencio en los medios convencionales, nada de nada(…)¿Saben cuando va a resolverse en definitiva la sentencia en Estados Unidos?.
Puntualizó
En el mismo tenis, Andrés Manuel no descartó que se informe sobre como va el caso de Genaro García Luna al momento, ante el silencio de los medios tradicionales que protegen la corrupción.
En horas recientes la gran mayoría de las y los congresistas y dirigentes de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) han emitido un comunicado en conjunto en donde cierran filas con su dirigencia nacional, y es que gracias a la construcción de confianza que generó Rafael Estrada Cano, Secretario Técnico de la presidencia del CEN de Morena, se logró en consenso entre los militantes para apoyar a Mario Delgado Carrillo, Presidente Nacional del movimiento y Citlalli Hernández Mora, Secretaria General del partido guinda.
En el comunicado en respuesta a las embestidas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Morena aclara que su partido-movimiento, es de mujeres y hombrs libres que basados en valores, buscan la transformación de México.
“Después de siete años, logramos organizar un Congreso Nacional Ordinario, integrado por 3 mil congresistas que fuimos electos en un proceso inédito y democrático, en donde más de 2.5 millones de mexicanos y mexicanas votaron de manera libre en las principales plazas públicas de todo el país”.
Se detalla
Agregan que hoy en día se cuenta con un Consejo Nacional, con 32 Comités Ejecutivos Estatales y 32 Consejos Estatales sólidos, así como un Comité Ejecutivo Nacional renovado y un padrón actualizado de 2.5 millones de militantes.
Aclaran que en el III Congreso Nacional Ordinario, que se convocó con 4 meses de anticipación, se acordaron mediante el consenso reformas a los estatutos y documentos básicos del partido.
“Dentro de estas reformas, un grupo de militantes propuso en el periodo señalado en la convocatoria para tales efectos –del 16 de julio al 10 de septiembre– y fue debidamente publicado, la incorporación de un artículo 3° transitorio, para prorrogar hasta el 31 de octubre del 2024 la presidencia y la secretaría general del partido”.
Puntualizó
Destacan que los cambios fueron votados favorablemente por la mayoría de los congresistas, consientes de los buenos resultados que ha tenido Morena en procesos recientes, logrando 15 gubernaturas, la mayoría en la Cámara de Diputados y la mayoría en 19 congresos locales.
En el mismo sentido advierten que sería riesgoso renovar dirigencias en pleno proceso de encuesats para la selección de candidato o candidata para las elecciones presidenciales de 2024.
“Afirmamos que nuestra decisión en el Congreso Nacional es constitucional. De aprobarse el proyecto presentado en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se violarían los derechos político-electorales de nuestros millones de militantes y se atentaría contra la autonomía del Partido para decidir”.
Puntualizó
Finalmente la misiva respalda la voluntad y soberanía de las y los congresistas que legal y democráticamente determinaron que Mario Delgado y Citlalli Hernández, presidente y secretaria general, sigan encabezando nuestro movimiento hasta después del triunfo electoral del año 2024.
¿Quién es Rafael Estrada Cano? Secretaria Técnico de la presidencia del CEN de Morena
La candidata por la gobernatura del Estado de México, Delfina Gómez, dio a conocer quienes conformarán su equipo de campaña para las próximas elecciones. Entre ellos nombró a Rafael Estrada Cano como su Coordinador de Estructura Electoral, sin embargo ¿quién es Rafael Estrada Cano?
Rafael Estrada Cano en el Plantón de Andrés Manuel Obrador en 2006
El Coordinador de Estructura Electoral de Delfina Gómez estudio la Licenciatura en Derecho y realizó su Maestría en Administración de Negocios, además realizó algunos diplomados en la Universidad de las Américas, Puebla (UDLA-P); la Universidad Autónoma Metropolitana(UAM-I) y en el Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. (CIDE),ahí se especializo en la Negociación y Resolución de conflictos. Así mismo, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) realizó su especialización en Producción Jurídica y Negociación.
En el periodo 2020-2021, Estrada Cano fue nombrado delegado del CEN de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y como Representante del Comité Ejecutivo Nacional y de la Comisión Nacional de Elecciones para el proceso intermedio.
Rafael Estrada Cano es nombrado Representante del Comité Ejecutivo Nacional de Morena
En ese momento, Rafael Estrada igualmente se encargó del registro de candidaturas, seleccionando los perfiles para elegir a las personas idóneas con el fin de fortalecer la estrategia político electoral de Morena en el país, logrando un importante avance del movimiento a nivel nacional.
Es Secretario Técnico del CEN de Morena y también ha participado en gran cantidad campañas electorales exitosas como la de la actual gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinoza, la cual ganó con amplia ventaja.
Rafael Estrada Cano en la campaña de Mara Lezama
También fue el encargado de tomarle protesta al actual Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernandez, cuando fue elegido candidato a la gubernatura de Tabasco en 2018.
Diario de Tabasco documento el momentoJulio Scherer Ibarra, Adán Augusto y Rafael Estrada
Ademas , el Mtro Rafael Estrada Cano, fungió como representante de Mario Delgado ante el INE en el proceso interno de Morena para la selección del presidente del partido , la cual ganaron.
Cabe decir que Rafael Estrada cuenta con importante experiencia electoral y organizativa en los procesos internos de Morena.
El periodista Amir Ibrahim ha compartido en su perfil de Twitter una petición de la plataforma Change.org en donde piden que Lorenzo Córdova Vianello, ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), se ha dado de baja de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por violar la legislación universitaria.
Y es que el ahora investigador el la máxima casa de estudios del país conservó su plaza como investigador gracias su red de cómplices y amigos, por lo que la petición que exige su baja permanente al momento de esta nota lleva más de 29 mil firmantes.
Ya saben qué hace;
Baja de la UNAM de Lorenzo Córdova Vianello por violación a la legislación universitaria – ¡Firma la petición! https://t.co/PdJEvP2Uxz vía @Change_Mex
Aunque este tipo de solicitudes no tiene peso legal y no obliga a las autoridades de ningún tipo a tomar acciones, son una muestra clara del descontento popular que existe en contra de ciertos personajes o instituciones públicas o privadas.
Mexicanos reprueban gestión de Córdova frente al INE
l periodista y politólogo, Manuel Pedrero, a través de redes sociales, dio a conocer los resultados de una encuesta en donde cuestionó a los internautas sobre como consideraban que fue la administración del ex Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), revelando que con más de 42 mil votos el 97% de los mexicanos la calificaba como “nefasta”.
Ojo: Con más de 42 mil votos el 97% de los mexicanos creen que la presidencia de @lorenzocordovav frente al INE fue NEFASTA.
El sondeo revela que solo el 2% aprueba su administración y el 1% que fue regular. pic.twitter.com/ZbTDDs1Gno
De igual manera, la encuesta arrojó que solamente el 2% de los votantes aprobó su presidencia, mientras que para el 1% fue regular.
Córdova podría ser investigado, revela Adán Augusto
Desde su tierra natal, Tabasco, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aseguró que con la salida de Lorenzo Córdova “termina una etapa negra en el INE” y adelantó que el ex consejero presidente y ex secretario ejecutivo del órgano electoral podrían ser investigados por las irregularidades que cometieron a su paso.
#UltimaHora | El secretario de gobernación @adan_augusto confirma que se puede proceder contra @lorenzocordovav y @CiroMurayamaINE por las irregularidades en el INE.
“Ya aparecerán seguramente algunas series de irregularidades, nos han comentado cometidas por el señor Jacobo”, explicó el titular de la Segob durante una rueda de prensa que ofreció tras la inauguración del Estadio de Béisbol Centenario de Villahermosa, Tabasco.
El Periodista Manuel Pedrero Solís ha presentado los datos de su más reciente sondeo realizado en su programa informativo de YouTube, Sin Máscaras, en donde tras la participación de más de 61 mil personas, el 99 por ciento quiere que las mañaneras del Presidente Andrés Manuel López Obrador, sigan.
#Sondeo: Con más de 61 mil votos, el 99% de participantes quieren que las mañaneras del presidente @lopezobrador_ continúen.
Y es que en días recientes, y tras ser desmentidos cada vez más, la derecha ha emprendido una nueva campaña en contra del ejercicio de comunicación que el primer mandatario realiza de lunes a viernes desde el Palacio Nacional, donde además de atender a la prensa, se resuelven denuncias ciudadanas.
Las Mañaneras son un medio informativo valioso para la población, quizás no para todos, pero si para una inmensa mayoría. La oposición por supuesto no gusta de lo que ahí se informa, pero si la ven.
Entre los comentarios, usuarios de Twitter explican la importancia de las ruedas de prensa matutinas y cómo es que éstas se han convertido en un medio de comunicación vital para un amplio sector de la sociedad mexicana, que ha encontrado en las “mañaneras” una manera de informarse directamente de los avances y cambios de dirección que se han emprendido en la Cuarta Transformación.
AMLO confirma que la mañaneras seguirán
El domingo 9 de abril el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que ‘las mañaneras‘ continuarán transmitiéndose, pese a que algunos las quieran prohibir, pues reiteró que “tenemos derecho a estar informados”.
Mediante un video compartido en redes sociales, López Obrador defendió las conferencias matutinas, pese a que no le guste a los conservadores.
Seguirán las mañaneras porque todos tenemos derecho a estar informados y también a disentir. pic.twitter.com/VR4gLIBhxi
“Ya mañana vamos a estar en la mañanera, aunque quieren prohibirla, imagínense, los conservadores son intolerantes, nada más quieren hablar ellos, no quieren que hablemos todos, pero bueno, no van a poder, nos vemos mañana en la mañanera”, aseguró el presidente en sus redes sociales.
Al final de su conferencia de prensa matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó el juicio que se lleva a cabo en contra de Donald Trump, ex presidente de los Estados Unidos, condenando que se usen temas jurídicos con fines políticos, lo cual calificó como “una degradación de las leyes”.
“Es una degradación de la seriedad que deben detener las leyes, el respeto que se tiene que tener por la legalidad, no utilizar las leyes, no fabricar delitos, para afectar a adversarios”
Condenó AMLO
El líder del Ejecutivo federal mencionó que el padeció lo mismo, cuando se intentó desaforarlo para evitar que compitiera en las elecciones de 2006, siendo ese asunto el fondo de los procesos en contra de Trump.
AMLO condenó usar los asuntos “supuestamente legales, con propósitos políticos electorales, por eso no estoy de acuerdo con lo que le están haciendo al expresidente Trump, no estoy de acuerdo, yo ya lo padecí”.
“Que no quieran descalificar a nadie, en ninguna parte del mundo, miren lo que le hicieron a Pedro Castillo, en el Perú, lo que me hicieron a mí aquí, me desaforaron, porque no quería que yo apareciera en la boleta como candidato a la Presidencia, eso es el fondo del todo”.
Sentenció AMLO
EL primer mandatario lamentó también que se trate de impedir que ciertos personajes participen en procesos electorales, ya que el pueblo es el que debe elegir en esos casos y no se le debe temer a éste.
En el mismo sentido explicó que no sabe si Trump cometió delitos o no, y que no lo defiende porque se trate del ex mandatario de la nación americana, sino por que podría buscarse que Trump no participe en las elecciones de 2024.
“No sé si haya cometido delitos, no me corresponde, me llama la atención que lo están acusando de lo que sucedió en el 2000 o en el 2006, porque en 2016 es cuando presenta la denuncia, pero la supuesta, aventura o como se le llame, fue en el 2000 o 2006, vamos a ver cuántos años lleva 23, 23, y si fue en el 2006 cuántos años lleva 17”.
Este martes 4 de abril los gobernadores, gobenadoras y la Jefa de Gobierno, pertenecientes a la Cuarta Transformación, emitieron un comunicado en conjunto, en donde llaman a la unidad y principios ante la ilegalidad que se cometió desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), específicamente por el ministro Javier Laynez Potisek.
La misiva condena que el ministro haya admitido a trámite la controversia presentada por el Instituto Nacional Electoral (INE), logrando suspender el llamado Plan B de materia electoral el cual tiene como propósito reducir el costo desmesurado de los procesos electorales, reforzar los principios democráticos fundamentales y adelgazar el pesado aparato burocrático y la carga presupuestal del INE.
“La determinación del ministro Laynez Potisek es inconstitucional por donde se le vea; la Carta Magna establece que no proceden las controversias constitucionales en materia electoral y de acuerdo con la ley reglamentaria, no hay lugar a suspender las normas generales. Además, violenta el equilibrio de poderes, en la medida en que uno solo de los ministros suprime de un plumazo reformas de la representación popular legítima depositada en el Poder Legislativo“
Denuncian las y los mandatarios locales.
Aclararon que las reformas suspendidas no ponen en riesgo los procesos electorales ni la celebración de las lecciones, sino que su propósito es garantizar una autentica democracia, racionar los recursos públicos y acabar con los excesos y los fraudes electorales del viejo régimen.
“La arbitraria decisión del ministro Laynez Potisek debe ser revertida por el pleno de la SCJN, tal como lo ha solicitado el Ejecutivo en el recurso de reclamación presentado, a fin de restaurar el equilibrio y el respeto necesarios entre los Poderes de la Unión y evitar que se consume un atropello a la Constitución desde una de las investiduras encargadas de velar por su cumplimiento“.
Agregaron
Las y los mandatarios estatales y capitalinos mencionaron que la transformación en México está en curso y no podrá ser detenida mediante tramposas maniobras y de dudosa legalidad para el beneficio de la oligarquía.
“Quienes firmamos este texto manifestamos nuestra más resuelta decisión de seguir pugnando, en el marco de la legalidad y por medios pacíficos y democráticos, por la renovación y la moralización de las instituciones nacionales“.