Tabasco, tierra de grandes Transformadores, como AMLO, se alista también para las elecciones del próximo 2 de junio, en donde los mejores perfiles de Morena ya recorren las calles para dialogar con los vecinos y representarlos en el Congreso Local, como es el caso de “Caliche” Carlos Enrique Iñiguez Rosique, que busca ser legislador local por el Distrito electoral 10.
Bajo la premisa del “más territorio y menos escritorio”, Iñiguez Rosique recorrió casa por casa en el Fraccionamiento Galino Huapinol de Villa Parrilla, en donde escuchó las peticiones y agradecimientos de los vecinos por su trabajo a favor del pueblo.
📹 #Vídeo | Carlos Enrique Iñiguez Rosique (@CalicheIRos), candidato de Morena para diputado local por el distrito 10, recorrió casa por casa en Torno Largo 1ra, Gaviota Sur, y en el Fraccionamiento Galindo Huapinol, Villa Parrilla, donde escuchó peticiones y agradecimientos de… pic.twitter.com/CZveVBispz
El morenista igualmente visitó Torno Largo 1ra, Gaviota Sur, donde la gente lo recibió con porras y apoyo al partido Morena para que los represente desde el Congreso tabasqueño.
En días pasados el candidato a diputado local recorrió casa por casa de la colonia Villas del Rosario, en donde estuvo acompañado de su colega de partido, Tey Mollinedo, candidata a diputada federal.
📹 #Vídeo | Este jueves, @CalicheIRos, candidato a diputado local por Tabasco, comenzó sus recorridos casa por casa en Villa Playas del Rosario; estuvo acompañado por Tey Mollinedo, candidata a diputada federal. pic.twitter.com/dhhaiHUdDT
Desde temprana hora, “Caliche” informó desde sus redes sociales que comenzó sus actividades de brigadeo en el fraccionamiento Infonavit Parrilla, donde también fue acompañado por el presidente estatal de Morena en Tabasco, Joaquín Baños Jiménez.
El Estado de México se alista para renovar sus presidencias municipales, el Congreso local y a sus diputados federales, ante lo que Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ha decidido tener especial cuidado en el registro de las candidaturas, por lo que Rafael Estrada Cano, con amplia experiencia en procesos electorales y en victorias para la Cuarta Transformación, es el único facultado para velar por las inscripciones del partido Guinda.
La noticia ha generado molestia en grupos políticos conservadores que buscan acercarse a la 4T solo para conseguir cargos políticos, sin embargo Estrada Cano es conocido por su férrea disciplina, la cual se ve reflejada en triunfos como el de Mara Lezama Espinosa en Quintana Roo y el de Delfina Gómez en el Estado de México, donde colaboró como coordinador de estructura electoral de la ahora gobernadora mexiquense.
La confianza de la dirigencia nacional de Morena en Rafael Estrada es evidente, y es que tiene bajo su responsabilidad no solo que el movimiento fundado por AMLO presente a los mejores perfiles, sino que éstos cumplan cabalmente con su responsabilidad: servir a los intereses del pueblo mexicano.
En fechas recientes, el morenista se encargó de organizar el proceso interno de morena y el responsable de estructurar el nuevo padrón de morena que validó el INE en 2023; también se hace cargo del registro de todos los y las candidatas del movimiento transformador en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República, tanto mayoría relativa como por representación proporcional en su calidad de representante del CEN de Morena y la comisión nacional de elecciones.
¿Quién es Rafael Estrada Cano?, el experimentado coordinador y responsable de grandes triunfos de la 4T
Rafael Estrada Cano estudió la Licenciatura en Derecho y realizó su Maestría en Administración de Negocios, además realizó algunos diplomados en la Universidad de las Américas, Puebla (UDLA-P); la Universidad Autónoma Metropolitana(UAM-I) y en el Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. (CIDE),ahí se especializo en la Negociación y Resolución de conflictos. Así mismo, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) realizó su especialización en Producción Jurídica y Negociación.
En el periodo 2020-2021, Estrada Cano fue nombrado delegado del CEN de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y como Representante del Comité Ejecutivo Nacional y de la Comisión Nacional de Elecciones para el proceso intermedio.
En 2023, Rafael Estrada igualmente fue integrante de la comisión nacional de elecciones de Morena y por ende se encargó del registro de candidaturas, seleccionando los perfiles para elegir a las personas idóneas con el fin de fortalecer la estrategia político electoral de Morena en el país, logrando un importante avance del movimiento a nivel nacional.
Fue Secretario Técnico del CEN de Morena y también ha participado en gran cantidad campañas electorales exitosas como la de la actual gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinoza, la cual ganó con amplia ventaja.
También fue el encargado de tomarle protesta al actual coordinador político de la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López Hernandez, cuando fue elegido candidato a la gubernatura de Tabasco en 2018.
Además el maestro Rafael Estrada Cano, fungió como representante de Mario Delgado ante el INE en el proceso interno de Morena para la selección del presidente del partido , la cual ganaron.
Cabe decir que Rafael Estrada cuenta con importante experiencia electoral y organizativa en los procesos internos de Morena.
Tras la movilización de los conservadores en el Zócalo capitalino, para defender la “democracia” en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que la movilización muestra que hay una verdadera democracia en México.
Que bueno, que existen estas manifestaciones porque queda de manifiesto que vivimos en un país libre, en una dictadura no se podría, ni hacer movilizaciones ni tampoco insultar al presidente.
Sostuvo López Obrador.
Al término de la entrega de inmuebles históricos dañados por los sismos de 2017, en el estado de Puebla, el mandatario mexicano criticó a los opositores de su gobierno, en especial a calificó de “alcahuetes” a los pseudointelectuales que se quedaron callados en los fraudes de 2006 y 2012.
Todos lo que fueron hoy, sobre todo los intelectuales o pseudointelectuales, alcahuetes, se quedaron callados en los fraudes del 2006 y del 2012.
Indicó López Obrador.
El presidente López Obrador reiteró que los fraudes electorales los crearon los del PRIAN y que se quedaron atrás, asegurando que su gobierno no intervendrá en las elecciones que se celebrarán el próximo 2 de junio.
Este domingo se esperaba una gran movilización por parte de la derecha en defensa de la “democracia”, cosa que jamás ocurrió y es que los miles de simpatizantes conservadores arribaron a la plancha del Zócalo a bordo de camiones de transporte.
Para manifestarse en contra del gobierno de la Cuarta Transformación y defender la autonomía de las instituciones de México, bajo el falso discurso de que se está atentando contra la democracia del país.
La marcha fue convocada por la “sociedad civil”, aunque se sabe que el creador de la alianza entre el PRI, PAN y PRD, Claudio X. González, es quien dirige estas organizaciones que tuvieron como orador estrella al ex presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova.
A la concentración del Zócalo capitalino también arribaron los líderes de PAN y PRD, Marko Cortés y Jesús Zambrano respectivamente, así como el priista Miguel de la Madrid y la panista Margarita Zavala, entre otros políticos que representan abiertamente los intereses económicos y políticos de la derecha mexicana.
El ciudadano @MarkoCortes que, casualmente, es presidente del partido @AccionNacional, pide libremente "Libertad" para salir a votar libremente, así como lo han hecho los mexicanos en estos 5 años que los han dejado sin gubernaturas. pic.twitter.com/vT9Y4FU7kh
El ya abierto vocero de la derecha, Córdova Vianello, criticó el paquete de iniciativas de reformas presentadas por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en especial las reformas electoral y judicial.
Acusó, sin ninguna prueba, que se buscan desaparecer los órganos autónomos para regresar a como era hace 30 años, con una campaña sistemática en contra del INE y del Poder judicial.
A menos de una semana de que algunos conservadores vuelvan a salir momentáneamente a las calles, sus cabecillas tratan de presionar con mentiras, ahora recurriendo al gastado discurso de que “el voto no es libre”, aún cuando no hay evidencia alguna de que la democracia en el país esté en algún tipo de riesgo.
Un ejemplo de esto es Felipe Calderón, el legítimo mandatario impuesto en 2006, que ahora, refugiado desde España, exige a los conservadores salir a marchar el próximo domingo 18 de febrero en una movilización que a pesar de venderse como “ciudadana” es en apoyo a la candidata del PRIAN, Xóchitl Gálvez Ruiz.
Tras estos comentarios, una vez más se generó una oleada de comentarios para el panista, al cual le explican que México ahora sí vive momentos de verdadera democracia, no como cuando se robó la presidencia en lo que claramente fue una elección de estado.
Eres un cínico, tú te robaste la Presidencia, gracias a que se llevó a cabo una elección de Estado. Hoy más que nunca, en México, se vive democracia, libertad y cero autoritarismo. Ojalá tengan los pantalones para venir a México a tu marcha, pero lo dudo porque tienes miedo.…
Igualmente han cuestionado al esposo de Margarita Zavala el por qué mejor no viene de visita a México y marcha con sus colegas conservadores, esto en referencia a que el panista no puede pisar tanto suelo mexicano como estadounidense debido a algunas investigaciones relacionadas con Genaro García Luna, su ex secretario de seguridad ahora preso en EE.UU. por 5 cargos de tráfico de cocaína.
Sin embargo no solo Calderón sigue esparciendo mentiras, y es que el periodista Hans Salazar mostró en su cuenta de X, que personajes como Emilio Álvarez Icaza, igualmente manejan el mismo falso discurso, que a su parecer solo muestra la caída libre en la que está el frente dirigido por el magnate Claudio X. González Guajardo.
Ahora resulta.
Su nueva campaña del “miedo”
Como nada les funciona, y van en caída libre, van a querer engañar a la gente con que hay impedimento para votar libre.
La abanderada de la coalición Sigamos Historia, Claudia Sheinbaum sostuvo que es falso que esté en vilo la democracia, como lo señaló el expresidente priista Ernesto Zedillo, durante una conferencia en México.
A través de un video difundido en redes sociales, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, aseguró que el movimiento de transformación siempre ha sido el que ha defendido y luchado la democracia electoral y participativa en México.
Toda la vida hemos luchado por la democracia, contra el fraude electoral del 88, contra el fraude electoral del 2006; contra la barbaridad del desafuero del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando fue Jefe de Gobierno; en contra de la compra de votos.
Sostuvo Sheinbaum Pardo.
¡Que viva la democracia! Si alguien ha defendido la democracia electoral y participativa en México, ha sido nuestro movimiento. La democracia es nuestra bandera y la seguirá siendo. No se es democrático cuando se reprime al pueblo o cuando se le empobrece. pic.twitter.com/LpDy1BGWmY
Claudia Sheinbaum recordó que en la época neoliberal se causó un gran daño al país, con decisiones como el Fobaproa impulsado por Ernesto Zedillo y avalado en el Congreso por el PAN, para que una deuda privada se convierta en pública y que estuvo envuelta en corrupción. Además refirió que durante el gobierno de Zedillo aumento en casi 15 millones de personas en situación de pobreza en el país, una inflación enrome y el llamao “error de diciembre”.
Sin embargo, la científica destacó que con la llegada de la Cuarta Transformación, hoy México vive un momento extraordinario en cuanto a democracia se refiere, en el que hay libertad de expresióny que la época oscura de represión quedó atrás.
Hoy vivimos realmente mucho más democracia de la que había antes, no se censura a periodistas como se hacía antes y lo que queremos es que siga la democracia.
Indicó Claudia Sheinbaum.
Finalmente, se dijo convencida y segura que en 2024 el pueblo de México, quien demuestre el fortalecimiento de la democracia en el país.
El expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova González, participará abiertamente como único orador en la “Marcha Por Nuestra Democracia” que está siendo convocada por las organizaciones civiles lideradas por Claudio X. González.
El próximo 18 de febrero, las asociaciones civiles Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México y Unidos por México, que están agrupadas en “UNID@S” se movilizarán bajo el lema de Nuestra Democracia no se Toca. La organizaciones se concentran en el Monumento a la Revolución, del cual partirán con dirección al Zócalo capitalino.
Imagen: Milenio/Octavio Hoyos.
Cabe recordar que todavía no pasa un año desde que Córdova Vianello dejó su cargo en el INE, ya participa abiertamente en espacios de medios corporativos como el de Latinus, que constantemente están golpeando al presidente Andrés Manuel López Obrador y a su familia.
En el que pasa alertando sobre los presuntos peligros que corre la democracia en las eleccionesde junio próximo, con los recortes presupuestales al INE y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Asimismo, se le vio a finales de 2023 participar en una reunión plenaria del PAN en Guanajuato, en el que se vió a la precandidata presidencial Xóchitl Gálvez y al expresidente Vicente Fox.
El padre de la alianza entre el PRI. PAN y PRD, Claudio X. González, presumió en sus redes sociales, el anuncio de la participación de Lorenzo Córdova como orador en la próxima edición de su Marcha en Defensa de la Democracia, similar a la que convocaron las mismas organizaciones para defender la autonomía e imparcialidad del INE. Momento en el que debatía sobre los privilegios y ostentosos salarios que recibían los funcionarios del órgano electoral.
El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo denunció un daño a la democracia y abuso de poder por parte de los diputados del Congreso, quienes se negaron a tomar juramento a la nueva legislatura, después de que la Corte de Constitucionalidad suspendiera a Movimiento Semilla, lo que a retrasado su investidura presidencial.
Luego de que se retrasara la toma de protesta de Arévalo de León, el propio mandatario electo, se pronunció a través de su cuenta de X, antes Twitter, señalando a los legisladores guatemaltecos de tener la responsabilidad de respetar la voluntad popular.
Los diputados tienen la responsabilidad de respetar la voluntad popular expresada en las urnas. Se está intentando vulnerar la democracia con ilegalidades, nimiedades y abusos de poder. El pueblo guatemalteco y la comunidad internacional están observando.
Sostuvo Arévalo de León.
Los diputados tienen la responsabilidad de respetar la voluntad popular expresada en las urnas.
Se está intentando vulnerar la democracia con ilegalidades, nimiedades y abusos de poder.
El pueblo guatemalteco y la comunidad internacional están observando.
De acuerdo con información de la agencia EFE, el nuevo presidente del Congreso sería elegido alrededor de las 12:00 horas, sin embargo a las tres de la tarde, de este domingo 14 de enero, todavía no rendía protesta la nueva legislatura.
Las tensiones aumentaron, después de que la Corte de Constitucionalidad de Guatemala determinó suspender al partido de Bernardo Arévalo, Movimiento Semilla, por lo que sus legisladores del movimiento asumirán como independientes.
Ante la tensión y las acciones dilatorias de los congresistas, cientos de guatemaltecos se han concentrado en los alrededores del Congreso para expresar su apoyo al líder progresista y su partido Movimiento Semilla. Al termino de esta redacción la sesión solemne del Congreso se había reanudado.
En su primera conferencia matutina de 2024, el Presidente López Obrador mencionó una vez más que el Poder Judicial de la Federación (PJF) debe ser reformado para que sea el pueblo de México el que elija mediante el voto popular a los jueces y magistrados.
“Porque es justa y necesaria, solamente así se va a poder limpiar el Poder Judicial, no encuentro otro método más que el método democrático para limpiar de corrupción (…) para que no haya jueces, magistrados y ministros corruptos“.
El primer mandatario igualmente reprobó que los jueces y magistrados claramente estén de lado de la delincuencia y dejen en libertad a presuntos delincuentes de cuello blanco y relacionados a crímenes mayores.
“Aun tratándose de delincuentes peligrosos de cuello blanco y de la delincuencia organizada, pero no solo jueces, magistrados y ministros que resuelven sobre cuestiones que afectan a familias que afectan las comunidades que afectan a la nación”.
En el mismo sentido, el mandatario mencionó que su revisión documental del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ha encontrado que magistrados dieron un plazo de 10 días al Ministerio Público para aplicar el Protocolo de Estambul (para constatar la tortura o no a detenidos) y que no ocurrió, por lo que presuntos involucrados en la desaparición de los jóvenes fueron liberados.
También dijo que todos aquellos que han señalado que con esta proyecto “cualquier ciudadano sería juez”, el titular del Ejecutivo mexicano respondió que, desde su fundación, en EU los ciudadanos han sido jueces en procesos judiciales, como fue el caso de Genaro García Luna, encontrado culpable de vínculos con el narcotráfico en aquella nación.
El pasado mes de diciembre López Obrador mencionó que será en el mes de febrero de 2024 cuando mande tres iniciativas al Congreso de la Unión, las cuales son la del PJF, la electora y una tercera para que la Guardia Nacional sea controlada por la Sedena.
“Es importante iniciar el año recordando que se necesita una reforma constitucional (…) para llevar a cabo una reforma constitucional se necesita contar con mayoría calificada, es decir, se requieren dos terceras partes, a eso se llama mayoría calificada”.
Las y los gobernadores de Morena, así como el Jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, reiteraron mantener su lealtad al proyecto de transformación democrática, cívica, y pacífica, que comenzó en 2018 bajo el liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador y continuará con claudia Sheinbaum.
“Coincidimos con Claudia Sheinbaum en el esfuerzo por afirmar la democracia con un desarrollo incluyente y sustentable que genere bienestar y siga reduciendo las desigualdades. Para lograr esta modernidades desde abajo es indispensable un gobierno que continúe comprometido con la honestidad, la lucha contra la corrupción, la cancelación del despilfarro y con el fin del régimen de privilegios para unos cuantos”, resaltan en un comunicado.
Asimismo, se comprometieron a no contemplar en ningún momento el desvío de recursos ni la manipulación de algo que le corresponde al pueblo de México.
Hacen notar que su aportación se dará “mediante el ejercicio de gobiernos cuyo hechos se identifiquen con el humanismo mexicano, la promoción de la soberanía nacional y popular, el impulso a la democracia, el imperio de la libertad , la extensión de la justicia y el bienestar para todas y todos, especialmente para quienes más lo necesiten”.
Siendo así, expresaron que a partir de esa fórmula “el reconocimiento popular se convierte en respaldo electoral para la continuidad de nuestro proyecto en el poder”.
Por último le desearon a Sheinbaum un exitoso camino en la construcción del segundo piso de la 4T.