Etiqueta: Democracia

  • Tras la derrota del partido conservador, Rishi Sunak, primer ministro del Reino Unido, presenta su dimisión, dando paso a la llegada de Keir Sarmer del partido laborista

    Tras la derrota del partido conservador, Rishi Sunak, primer ministro del Reino Unido, presenta su dimisión, dando paso a la llegada de Keir Sarmer del partido laborista

    El Reino Unido por fin ha salido a las calles a votar luego de varios primeros ministros conservadores que no han podido terminar sus periodos, eligiendo ahora al partido laborista en lo que parece ser un voto de castigo en contra de la derecha, que tras 14 años en el poder, no ha podido sortear los retos del país europeo.  

    Luego del triunfo de los laboristas, que ahora controlarán el 65 por ciento de los escaños, el primer ministro conservador, Rishi Sunak, ha presentado su renuncia como líder del Reino Unido y de la derecha británica, dando paso a la llegada de Keir Starmer.  

    Tal decisión se da en apego a la tradición constitucional británica luego de una derrota tras la celebración de las elecciones. 

    Tras esto, el primer saliente deberá abandonar la residencia oficial por una puerta trasera, con el fin de evitar los cuestionamientos de los medios o alguna manifestación, señala la agencia EFE.  

    Luego de esto, Sunak acudirá al Palacio de Buckingham para recibir la petición de su monarca para la formación de un nuevo gobierno.  

  • La auténtica democracia está en manos del pueblo: José Ramón López Beltrán celebra los seis años del triunfo electoral de AMLO y el inicio de la Transformación en México

    La auténtica democracia está en manos del pueblo: José Ramón López Beltrán celebra los seis años del triunfo electoral de AMLO y el inicio de la Transformación en México

    José Ramón López Beltrán, hijo mayor del presidente, Andrés Manuel López Obrador, celebró los seis años del triunfo de su padre en las urnas, el pasado 1 de julio de 2018, que de manera pacífica se impuso sobre la oligarquía mexicana.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, López Beltran destacó que a seis años del triunfo del presidente López Obrador, los mexicanos y mexicanas están “más despiertos y felices que nunca”.

    “El primero de julio de 2018 fue el día en que el pueblo de México tomó las riendas de su destino y tuvo un momento estelar en la historia”, señaló José Ramón López Beltran, para asegurar que la 4T continúa en manos  y bajo el liderazgo de la doctora Claudia Sheinbaum, presidenta electa.

    Asimismo, sostuvo que el primero de julio de 2018, es una fecha “memorable”, debido a que millones de mexicanos y mexicanas, demostraron que “la verdadera y auténtica democracia está en nuestras manos”.

    Te puede interesar:

  • AMLO celebra que haya fracasado el intento de golpe en Bolivia y reconoce la reacción de su par, Luis Arce, su gobierno y la rápida respuesta del pueblo boliviano

    AMLO celebra que haya fracasado el intento de golpe en Bolivia y reconoce la reacción de su par, Luis Arce, su gobierno y la rápida respuesta del pueblo boliviano

    Desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador, celebró el fracaso del golpe de Estado que intentó perpetrarse en el Estado Plurinacional de Bolivia y reconoció al Presidente Constitucional, Luis Alberto Arce Catacora y a su gobierno por la manera de actuar, además del pueblo boliviano que de inmediato salió a las calles para defender la democracia.

    “Afortunadamente respondió muy bien el gobierno de Bolivia, de Luis Arce; respondió muy bien el pueblo de Bolivia, la gente defendiendo la democracia, rechazando el golpe militar”.

    AMLO

    El mandatario mexicano también mencionó que la mayoría de las fuerzas armadas de Bolivia no se unieron al intento de golpe; “no secundaron este intento de golpe de Estado”, mencinó.

    En el mismo sentido, el tabasqueño concordó con la rápida respuesta internacional ante el atentado contra la democracia boliviana, y es que de inmediato varias naciones condenaron los hechos.

    “Fue afortunadamente fallido y se restableció de nuevo la democracia, la legalidad, aun cuando esto afecta mucho a los países porque genera incertidumbre y afecta la economía de los pueblos (…) Qué bien que no prosperó ese intento de golpe de Estado”.

    Explicó

    No te pierdas:

  • “Cambias o te vas”: Ex gobernadores del PAN le reclaman a su dirigente nacional, Marko Cortés, tras los desastrosos resultados del PRIAN en la pasada elección presidencial

    “Cambias o te vas”: Ex gobernadores del PAN le reclaman a su dirigente nacional, Marko Cortés, tras los desastrosos resultados del PRIAN en la pasada elección presidencial

    Al menos 13 ex gobernadores del PAN reclamaron a su dirigente nacional, Marko Cortés, por los desastrosos resultados que obtuvo el panismo, en la pasada contienda electoral y surgieron una verdadera democracia al interior de su partido.

    A través de un posicionamiento, los ex gobernadores aceptaron que el mandato del pueblo fue la continuidad de la Cuarta Transformación, de la mano de la doctora Claudia Sheinbaum, para que siga fortaleciéndose la justicia y el bienestar en México.

    Y que el mensaje al panismo fue claro “cambias o te vas”, razón por la cual exigieron a sus actuales dirigentes que impulsen un cambio rotundo en la dirección del partido, así como abrir inmediatamente al PAN a la ciudadanía, para que el panismo asuma el liderazgo que le corresponde.

    Advirtieron a Marko Cortés, que no trate de adelantar el proceso de renovación de la dirigencia nacional del PAN, “con acuerdo concertados con los padroneros, que tanto daño han hecho al Partido”. Y señalaron a Cortés Mendoza de estar obligado a cuidar la democracia interna del PAN como se la exigen al Gobierno de México.

    Cabe mencionar que, a pesar de ser el partido opositor más votado, en la pasada elección, el PAN pasó de ser la segunda fuerza política a la tercera fuerza en la Cámara de Diputados, mientras su dirigente nacional llega a la Cámara Alta por la vía plurinominal, al ser el número uno en la lista.

    Te puede interesar:

  • Le deseo éxito en su gestión pública, así como salud y bienestar: Vladimir Putin felicita a Claudia Sheinbaum por triunfar en las elecciones

    Le deseo éxito en su gestión pública, así como salud y bienestar: Vladimir Putin felicita a Claudia Sheinbaum por triunfar en las elecciones

    Luego de su indiscutible triunfo el día de ayer en las elecciones, Claudia Sheinbaum ha sido felicitada por varios líderes mundiales, que ven en ella la continuidad del buen desempeño económico que caracteriza a México desde el 2018 y que lo han reposicionado en el plano internacional.

    Uno de los líderes que ya le expresaron sus felicitaciones a la que será la primera mujer presidenta de México, es Vladimir Putin, líder de la Federación de Rusia y que este mismo año fue reelecto por una mayoría aplastante de su pueblo.

    “Le ruego acepte mis sinceras felicitaciones por su victoria en las elecciones presidenciales. México es un socio tradicionalmente amistoso de Rusia en la región latinoamericana. Confiamos en que su actividad en el cargo presidencial contribuirá al desarrollo ulterior de la cooperación constructiva entre nuestros países”.

    Mencionó el líder Ruso

    Igualmente el mandatario del gigante euroasiático le deseo éxito a Claudia Sheinbaum en su gestión, además de salud y bienestar.

  • ¡No te quedes fuera y participa! El pueblo tiene una cita con la democracia: INE convoca a los mexicanos a ejercer su voto este 2 de junio

    ¡No te quedes fuera y participa! El pueblo tiene una cita con la democracia: INE convoca a los mexicanos a ejercer su voto este 2 de junio

    A tan solo dos días de las elecciones más complejas de la historia reciente de México, la Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, ha hecho un llamado enfático a la ciudadanía para que ejerza su derecho al voto el próximo domingo 2 de junio.

    En un mensaje difundido a través de las redes sociales oficiales del INE, Taddei Zavala instó a los ciudadanos a participar activamente en la jornada electoral, subrayando la importancia de la participación ciudadana en la consolidación de la democracia. “¡Participa, no te quedes fuera!”, exhortó la presidenta del INE, recordando que el voto es una herramienta fundamental para la construcción de un país más justo y democrático.

    Estas elecciones, consideradas las más complejas debido a la gran cantidad de cargos a elegir y la situación política polarizada, requieren una participación masiva para reflejar fielmente la voluntad del pueblo mexicano. El llamado de la Consejera Presidenta busca motivar a los votantes a acudir a las urnas y ejercer su derecho de manera libre e informada.

    El INE ha asegurado que se han tomado todas las medidas necesarias para garantizar un proceso electoral seguro y transparente. Con esta convocatoria, Guadalupe Taddei Zavala refuerza el compromiso del organismo electoral de promover una jornada cívica ejemplar.

    La invitación está hecha: el próximo 2 de junio, los mexicanos tienen una cita con la democracia.

    Sigue leyendo…

  • En defensa de la democracia, aniquilemos la democracia (Cuarta y última parte)

    En defensa de la democracia, aniquilemos la democracia (Cuarta y última parte)

    Sobra decirlo, pero todos lo dicen y siempre es feo ser la excepción, estamos a nada de que México juegue a la ruleta rusa con su incipiente democracia, de tirar por la borda lo que a las clases privilegiadas ―desde que lucharon por la independencia de nuestra nación (cargando al erario de un país que todavía no existía la deuda que España tenía con ellos), hasta nuestros días, en los que defienden el derecho a entregar el país a los intereses trasnacionales― tanto trabajo les ha costado construir. Heredar privilegios, riqueza y relaciones no es tan sencillo como lo imaginamos quienes no tenemos padres que nos hereden nada de ello. El domingo se decidirá ―democráticamente― si perpetuamos una dictadura que nos permite decidir democráticamente si perpetuamos una dictadura, o si cambiamos radicalmente para que todo regrese a ser como era antes de que la gente decidiera que resultaba imposible continuar con el esquema de simulación en el que llevábamos metidos más de ochenta años. Con la esperanza propia de quien espera que muera la esperanza, cerramos esta serie de cuatro entregas―originalmente habíamos prometido cinco― con los tres últimos riesgos que ultimadamente los muchachos y muchachas de Ugalde pusieron sobre la mesa para evitar que México insista en seguir el camino de permitir que la gente decida su propio destino.

    Un destino que nos pone de cara ―sumado a los siete riesgos que ya desmenuzamos aquí― la posibilidad de que el “nuevo gobierno incumpla con las metas fiscales previstas por la administración saliente: no lleve a cabo el ajuste fiscal necesario para retornar a la senda anticipada de déficit, poniendo en alerta a las calificadoras y mercados”. De cara a un aumento de “la corrupción, los manejos administrativos opacos e inusuales con fines electorales y la falta de sanción, tanto en el gobierno federal como en los gobiernos locales”.

    Y de cara a un crecimiento de “las tensiones y las divisiones en los partidos de oposición, lo que contribuye a que el nuevo gobierno opere en un entorno de contra pesos débiles” ¿Necesitan más para entender lo que está en juego? ¿Hace falta explicar que no debemos meternos con el mercado y sus intereses, que es corrupto combatir los contratos leoninos de empresas privadas con el gobierno y evitar el enriquecimiento ilícito y a expensas del dinero publico, y que necesitamos los contrapesos para evitar que se den cambios que solo benefician a la mayoría de la población? ¡Qué horror!

    El riesgo que implica el aumento en el gasto presupuestal asociado al necio apoyo a PEMEX para garantizar una innecesaria soberanía energética que no logrará nada más que permitir que México no dependa de nadie para garantizar el abasto energético, sumado a los “los recursos destinados a los programas sociales, los cuales cada año han tenido incrementos sustanciales”, que solo sirve para elevar el nivel de vida de la gente y hacer que el mercado interno se mueva, impondrá una fuerte carga administrativa para realizar una “muy significativo ajuste fiscal”. Para Integralia, “dicho ajuste será políticamente inviable”, acarreando un incumplimiento en las metas fiscales generará preocupación en los mercados financieros y en las agencias calificadoras. Urge desaparecer PEMEX y acabar con los programas sociales que representan una gran carga para la administración pública, recursos que bien podrían destinarse para mantener felices a los mercados, recursos que garanticen que los dueños del capital, los poderes fácticos, puedan aumentar su plusvalía sin que ello represente un aumento en los pagos de impuestos.

    Otro tema preocupante, es la preocupante insistencia en combatir la corrupción desde un entendimiento de la corrupción como un problema estructural que permite el enriquecimiento de unos cuantos a costillas de la mayoría. Insistir en ello afecta significativamente el clima de negocios, nadie quiere invertir en un país en el que evadir impuestos y tener sobrecostos no es posible, eso afecta “el clima de negocios”. Mejor invertir en paraísos dispuestos a someterse al capital trasnacional y sus necesidades. Mejor mover las inversiones a geografías donde sus gobiernos se den baños de transparencia que permitan a todos hacer negocios donde políticos y empresarios salgan ganando.

    Por último, pero no menos importante, existe un riesgo importante de que se dé un “debilitamiento de la oposición”, ya sea por una ruptura de la pragmática alianza del PRIANRD, y/o conflictos entre partidos opositores. La ruptura de la alianza que otrora constituyó el PRIANato (más lo poco que queda del PRD), y el desgaste al interior del frente opositor que no busca otra cosa que resistir a los embates que insisten en la transformación, pone en riesgo contar con un “bloque de contención” que contribuya a “frenar varias iniciativas riesgosas para la gobernabilidad democrática y el clima de negocios, propuestas por el Ejecutivo federal”. El debilitamiento de la oposición implica que el próximo gobierno gobernará “sin contrapesos sólidos en el Poder Legislativo”, pudiendo aprobar reformas acordes a su programa de gobierno, que será el programa de gobierno que apoye de la mayoría de los mexicanos que voten por ellos, minando la fortaleza de un poder judicial que fue creado como último bastión de resistencia para poner un freno al pobre entendimiento de quienes piensan que la democracia tiene que ver con la participación de la gente en la cosa pública y no con la acción y efecto de ir a votar. Arriesgando la necesaria existencia de un sistema de partidos políticos que no representa a nadie.

    Entrados en gastos

    Estoy seguro de que no faltarán quienes piensen que afirmar que no hay mañana es exagerado. No faltarán quienes crean que desperdiciar la oportunidad de ejercer el voto para acabar democráticamente con una dictadura que se somete a la decisión de las urnas, es poca cosa. No faltarán quienes piensen que tienen la capacidad de decidir por sí mismos, sin apegarse a los sabios modelos estadounidenses o europeos. No faltarán quienes consideren que las cosas van por buen rumbo y es bueno seguir por ese camino cuatrero de los cuatroteros. A todos ellos les pido que hagan una pausa, y que antes de emitir su voto piensen en los Claudio X, en los Roberto Madrazo, en los Felipe Calderón, en los Vicente Fox, en los Alito Moreno, en las Josefina Vázquez Mota, en los Marko Cortés, en los Jesús Zambrano, en los Santiago Taboada, en los Ricardo Anaya, en los Cabeza de Vaca, en los Yunes, en las Lilly Tellez, en los Aurelio Nuño, en los Moreira, en los Beltrones, en los Miguel Angel Mancera, y en todo aquel pue pueda escapar a este listado de grandes hombres y mujeres, piensen en ellos, imaginen que los miran a los ojos y después voten para favorecerlos.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • En defensa de la democracia, aniquilemos la democracia (Tercera parte)

    En defensa de la democracia, aniquilemos la democracia (Tercera parte)

    Sin otro objetivo que el de dar cuenta de las democráticas filias y fobias de la clase privilegiada y sus huestes aspiracionistas, de cara a las elecciones presidenciales, seguimos dando cuenta a la enorme y burda labor de la gente de Integralia que, desinteresadamente, pone los puntos sobre las íes de los riesgos políticos que México enfrenta este año. Tres nuevos riesgos, que se suman a los cuatro de los que ya hemos hablado, el posible triunfo electoral de Donald Trump, que podría colocar a México en una posición de vulnerabilidad; que el Congreso apruebe reformas y leyes “sorpresivas” que afecten el clima de negocios; y que surjan conflictos poselectorales (nacional y/o locales) que propicien nerviosismo en los mercados y arrastren a la nueva administración al mismo clima de polarización de la administración saliente. Todas ellas, posibles posibilidades que no escapan del reino de la posibilidad de las fobias echaleganistas.

    En el probable caso de que Trump gane la presidencia de los Estados Unidos, será necesario que el próximo gobierno de nuestro país someta la soberanía nacional a los intereses del empresario / presidente para no deteriorar la relación bilateral con Estados Unidos y evitar que México termine en “una posición de vulnerabilidad”, amenazados “con aranceles, constantes ataques reputacionales, agravamiento de la crisis migratoria y presiones en materia de seguridad”. Si el potencial gobierno de Donald Trump decide “condicionar el actuar de México en materia de migración, seguridad (principalmente en cuanto al combate al fentanilo) y comercio, mediante la imposición de aranceles, la deportación masiva de personas migrantes, cierres parciales de la frontera”. México deberá alinearse sin cuestionamiento alguno, no podemos arriesgarnos por principios o ideología a perder los beneficios que nos da ser el patio trasero del imperio. Poco importa si nos vemos obligados a adaptar la “política de seguridad a los intereses estadounidenses”, es más, deberíamos aprovechar la oportunidad de convertirnos en el estado 51 de los Estados Unidos.

    Otro riesgo directamente relacionado con el potencial triunfo de la potencia cuatrera de los cuatroteros, es que el Congreso apruebe reformas y leyes que modifiquen el marco laboral, el aparato administrativo del Estado o el otorgamiento de concesiones, sin prever un período de transición y adaptación para el sector privado. La terrible insistencia del gobierno actual y su sucesora nos deja frente a la posibilidad de que se modifique “el marco legal mediante el envío de iniciativas con sus prioridades legislativas”, ¡Con sus propias prioridades legislativas! ¿Quién se creen los cuatreros para querer representar los intereses de la mayoría y modificar las leyes de acuerdo con los intereses de las mayorías? ¡Mandar iniciativas al poder legislativo! ¡Que escandalo!

    A eso, hay que sumar la posible posibilidad de que posiblemente el gobierno insista en seguir acosando a los organismos autónomos y órganos especializados, como el INAI, la CNH y el TEPJF. En otras palabras, que un poder democráticamente electo se oponga a la existencia de poderes por los que nadie ha votado y que representan poderes no democráticos ¡No hay nada más antidemocrático que eso! ¿Cómo es posible que un representante electo quiera poner límites a quienes no han sido electos y ni siquiera son representantes de la ciudadanía?

    Por último, por lo menos en esta ocasión, nunca debemos ignorar el riesgo de que se gesten “conflictos poselectorales” alimentados por la insistencia del gobierno y el partido en el poder, de hacer campaña política, de promover el voto a su favor, de insistir en que los poderes fácticos no deben sentar sus reales en el gobierno. Que MORENA y Claudia insistan, escandalosamente, en hacer campaña a favor de ellos mismos en lugar de hacer campaña a favor de Xóchitl y la alianza de todas las alianzas, la alianza del pragmatismo político, sólo demuestra que están interesados en ganar las elecciones. Si el gobierno fuese verdaderamente democrático, haría campaña abierta en contra de sus intereses y no buscaría que la gente vote por los candidatos de su partido. Esta actitud antidemocrática de los cuatrotereos lo único que logrará es “cierto nerviosismo en los mercados”. El terrible nerviosismo de dejar que la gente tome decisiones que corresponde tomar solo a los iniciados y a los dueños del capital.

    Entrados en gastos

    Nada podría resultar más riesgoso para México que poner en manos de la gente el destino político del país. La única posibilidad de salvación atraviesa el someter nuestra soberanía nacional a los designios de Trump y acabar con la democracia en beneficio de la democracia. La próxima entrega, nos concentraremos en la posibilidad deponer en alerta a las calificadoras y mercados, el aumento de la corrupción y la posibilidad de que tengamos un nuevo gobierno con contrapesos débiles.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • “Llamamos a votar, o no votar, por quien sea que les dé la gana”: El Sindicato de Escritores Independientes se pronuncia a favor de no promulgar manifiestos por ningún candidato

    “Llamamos a votar, o no votar, por quien sea que les dé la gana”: El Sindicato de Escritores Independientes se pronuncia a favor de no promulgar manifiestos por ningún candidato

    El día de ayer más de 200 autodenominados “intelectuales” emanados de la derecha neoliberal firmaron un desplegado llamando al voto por la prianista Xóchitl Gálvez Ruiz, esto a nombre de la comunidad cultural del país, sin embargo el Sindicato de Escritores Independientes ha emitido un comunicado señalando que los “abajo firmantes” de la conservadora no representan a toda la comunidad.

    En el comunicado se critica que personajes como los que ayer cerraron filas con la derechista, se asuman como toda la comunidad cultural y levanten polvo con el discurso de “la democracia en riesgo” y de “peligrosa coyuntura”.

    “Creemos que la opción democrática no está representada por un grupo colegiado de mentes superiores e iluminadas. Nuestro llamado a ejercer, o no ejercer, el derecho a votar, como a cada quien le venga en gana, responde a la enorme urgencia de defender la democracia amenazada por quienes apuestan por el institucionalismo y la parálisis del miedo”.

    Sentencia

    Finalmente, mencionan que dejarse dominar por el miedo implicaría que un grupo hegemónico por el que nadie ha votado “acabe por aplastarnos como si fuéramos sus vasallos”.

    “Frente a la uniformidad gris del libre mercado de quienes se asumen con la autoridad de afirmar que el otro es un peligro, apoyamos la posibilidad de lo político, no de la política. Por estas razones, llamamos a votar, o no votar, por quien sea que les de la gana”.

    Convocan

    Debes leer:

  • En el México de la 4T, sí se garantizan las libertades: AMLO reitera que el pueblo de México está en su mejor momento y no se deja engañar

    En el México de la 4T, sí se garantizan las libertades: AMLO reitera que el pueblo de México está en su mejor momento y no se deja engañar

    La mañana de este lunes, el Presidente López Obrador mencionó que la movilización del día de ayer en el Zócalo capitalino y el tercer debate presidencial, son muestra de que en México se respetan las libertades, además destacó que “está muy bien el país”, esto a 15 días de los comicios.

    “Fue día intenso de manifestaciones y de debate, se demostró, que se garantizan en México las libertades, no hay represión, hay democracia, el Zócalo estuvo lleno de manifestantes, se logró izar la bandera nacional, y en la noche el debate, donde los ciudadanos ya saben, porque una de las cosas, el pueblo de México está en su mejor momento, el pueblo es mucha pieza.”

    Mencionó

    En el mismo sentido agregó que el pueblo de México es muy consciente y calificó el momento que se vive en el país como un hecho histórico debido al cambio de mentalidad de la gente, sumado a que los cambios no solamente es en lo político sino en lo económico y social.

    “Las cifras no mienten, se ha incrementado el salario mínimo. Tenemos la menos tasa de desempleo en el mundo. Inversión extranjera como nunca, inversión pública. En lo social no hay ni un país que tenga un plan de bienestar para la mayoría de las familias como el que se aplica en México desde hace seis años. No hay ni un país en el mundo que lo haga.”

    Detalló

    Finalmente el mandatario mexicano mencionó que hay libertades plenas, democracia auténtica y no simulada, libertad de expresión, de manifestación, como nunca, y no hay persecución a nadie, no se reprime a nadie.

    “Estamos re que te bien, los ciudadanos de manera libre van a decidir sobre el destino del país y de nuestro pueblo. Bien, vamos bastante bien. Agradercerle a los que simpatizan con nosotros y a quienes no simpatizan”.

    Finalizó

    No te pierdas: