Etiqueta: Democracia

  • Margarita Gonzáles Saravia se reúne con las y los consejeros electorales del IMPEPAC para fortalecer la democracia en Morelos

    Margarita Gonzáles Saravia se reúne con las y los consejeros electorales del IMPEPAC para fortalecer la democracia en Morelos

    La gobernadora electa de Morelos, Margarita González Saravia sostuvo una reunión con los consejeros y las consejeras del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC) para avanzar en el fortalecimiento de la democracia en la entidad.

    Acompañada de algunos miembros de su gabinete, la mandataria morelense electa, González Saravia, destacó que pudo compartir con las autoridades electorales su visión sobre la vida democrática del estado, así como establecer un diálogo respetuoso entre la autoridad electoral de la entidad y el Poder Ejecutivo.

    En ese sentido, Margarita González destacó que para lograr una verdadera transformación de Morelos se requiere de la voluntad de los diferentes sectores de la sociedad morelense, incluida las diferentes instituciones públicas y privadas del estado, para impulsar el desarrollo económico y el bienestar social de los ciudadanos morelenses.

    Por su parte, la presidente consejera del IMPEPAC, Mireya Gally Jordá, destacó la reunión con la gobernadora electa, Margarita González, como un espacio para generar la “sinergia” con el futuro gobierno de Morelos y avanzar en el fortalecimiento de la democracia en la entidad.

               Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum felicita al TEPJ por ratificar mayoría de Morena en el la Cámara de Diputados

    Claudia Sheinbaum felicita al TEPJ por ratificar mayoría de Morena en el la Cámara de Diputados

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, expresó su alegría tras la decisión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que la noche de ayer miércoles confirmó la asignación de legisladores plurinominales a Morena y sus aliados, otorgándoles así la mayoría calificada en la Cámara de Diputados.

    Al llegar a su casa de transición en Iztapalapa, Sheinbaum reconoció el trabajo de los magistrados del TEPJF, quienes, según ella, actuaron conforme a la ley, a pesar de las presiones que denunciaron haber recibido.

    “Mi reconocimiento a los magistrados del Tribunal Electoral que, incluso ayer lo mencionaron, a pesar de las presiones y todo lo que enfrentaron, cumplieron con la ley y con lo que establece la Constitución”, destacó la futura presidenta. Además, rechazó la noción de una sobrerrepresentación, subrayando que tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) como el TEPJF actuaron dentro del marco legal.

    Ante las infundadas críticas de la oposición, que sugieren que la mayoría calificada de Morena y sus aliados podría conducir al país hacia una “dictadura”, la morenista desestimó esas afirmaciones con firmeza. “¡Falso! ¿Quién ha luchado por la democracia desde siempre? ¡Nosotros! Hemos combatido los fraudes electorales y trabajado por un país democrático”, enfatizó.

    Sheinbaum también hizo referencia a su propia trayectoria en la lucha por la democracia, desde su juventud universitaria hasta su participación en movimientos sindicales y electorales.

    La presidenta electa destacó que la aprobación del TEPJF refleja el deseo del pueblo mexicano de avanzar hacia una democracia auténtica y un verdadero Estado de Derecho. “Es democracia, democracia, democracia, pero una verdadera democracia y un verdadero Estado de Derecho”, concluyó.

  • La Marea Rosa insiste con su cuento de la falsa sobrerrepresentación de la 4T en el Congreso, pero internautas los exhiben por atentar contra la “democracia” y les recuerdan que 36 millones son más que 150 mil firmas

    La Marea Rosa insiste con su cuento de la falsa sobrerrepresentación de la 4T en el Congreso, pero internautas los exhiben por atentar contra la “democracia” y les recuerdan que 36 millones son más que 150 mil firmas

    Internautas reaccionan a las poco más de 150 mil firmas que recabaron los integrantes de la “sociedad civil” y la ex candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, para su queja que ingresaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) en contra de la mayoría calificada de la 4T en la Cámara de Diputados.

    Ante el espectáculo armado por el Frente Cívico Nacional, la Marea Rosa y otras organizaciones vinculadas a Claudio X. González y a los partidos de la derecha, en donde acusaron a los consejeros y consejeras electorales de realizar una interpretación indebida de la ley al asignar los espacios de representación proporcional.

    Diversos internautas de la red social X, antes Twitter, sostuvieron que los miembros de la derecha están en contra de la democracia, ya que pretenden que la ley sea violentada para definir a su capricho los diputados de vía plurinominal en el Congreso de la Unión. Incluso destacaron que las firmas juntadas no se comparan con los 36 millones de votos que recibió Claudia Sheinbaum.

    En ese sentido, algunos usuarios mencionaron irónicamente que las firmas no alcanzan ni el 0 por ciento de los votos que recibió la doctora Sheinbaum Pardo, en las pasadas elecciones del dos de junio. Además de sugerir que las firmas recabadas por la derecha deberían de ser validadas, para saber cuántas personas reales firmaron dicho juicio ciudadano.

    Asimismo, algunos internautas recordaron que la derecha está no solo moralmente sino totalmente derrotada, por lo que no tiene más remedio que realizar ese tipo actos que solo hacen que pasen “vergüenza”. así como subrayan que ahora el que manda es el pueblo mexicano.

           Te puede interesar:

  • El pueblo reafirma su urgencia por mejorar la aplicación de justicia: el 63% de los mexicanos, a favor de la Reforma al Poder Judicial; 59% se dice de acuerdo con la elección de jueces en urnas

    El pueblo reafirma su urgencia por mejorar la aplicación de justicia: el 63% de los mexicanos, a favor de la Reforma al Poder Judicial; 59% se dice de acuerdo con la elección de jueces en urnas

    Este lunes El Universal presentó su más reciente encuesta a cargo de Buendía y Laredo en donde además de exponer que AMLO cierra su histórico sexenio con el 73 por ciento de aprobación, se deja ver que la mayoría de los mexicanos siguen firmes con el Plan C que votaron en las urnas el pasado 2 de junio, y en el que se incluye la renovación del Poder Judicial de la Federación.

    En el estudio, el 33 por ciento de los encuestados mencionan que “aprueban mucho” la Reforma al Poder Judicial, mientras que el 30 por ciento dice “aprobar algo” la misma propuesta, lo que suma un total de 63 por ciento del pueblo a favor de reformar la aplicación de justicia en el país.

    En cuanto a la percepción de la Reforma al Poder Judicial, el 59 por ciento menciona que elegir a los jueces por el voto popular hará que la justicia responda a la gente, mientras que apenas un 32 por ciento considera que se responderá al partido en turno o al grupo que los apoya como impartidores de justicia.

    Cabe mencionar que este lunes 26 de agosto comenzará la discusión en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados sobre la reforma al Poder Judicial y el próximo 1 de septiembre empieza la LXVI Legislatura, por lo que podría votarse en el Pleno a partir de esa fecha.

    Debes leer:

  • Sala Regional del TEPJF batea a la derecha: Morena también tendrá mayoría legislativa en el Congreso de la Ciudad de México

    Sala Regional del TEPJF batea a la derecha: Morena también tendrá mayoría legislativa en el Congreso de la Ciudad de México

    La Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha ratificado la composición de la próxima Legislatura de la Ciudad de México, destacando la sólida mayoría alcanzada por Morena, marcando un hecho histórico en la defensa de la decisión tomada por el pueblo de la capital el pasado 2 de junio.

    María Silva Rojas, magistrada presidenta de la Sala Ciudad de México, comentó que el Instituto Electoral local realizó las asignaciones de escaños conforme a sus responsabilidades. Aunque se presentó una impugnación por parte de la oposición, la misma no cuestionó efectivamente la representación de Morena. Así, la confirmación de la asignación de escaños por parte del TEPJF destaca el respaldo a la configuración presentada.

    El 2 de agosto, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México decidió que la coalición Morena, PT y PVEM contará con 43 legisladores, acercándose a la mayoría calificada necesaria para proponer cambios a la Constitución local. En contraste, la oposición tendrá 23 diputaciones, quedando en posición minoritaria.

    La distribución final de los diputados plurinominales, avalada por el Tribunal local, asigna nueve escaños a Morena y al PAN cada uno; cuatro al PVEM; tres al PRI, PT y Movimiento Ciudadano cada uno, y uno al PRD, que conservará su registro local.

    Aunque esta decisión es un triunfo significativo para Morena, se mantiene abierta la posibilidad de impugnación ante la Sala Superior del TEPJF, que tendrá la última palabra sobre la distribución final de los escaños.

    Debes leer:

  • El Gobierno de AMLO deja en claro que México no acepta injerencias de ningún representante de gobiernos extranjeros y lee carta enviada a EE.UU. tras declaraciones de Ken Salazar contra la Reforma al Poder Judicial

    El Gobierno de AMLO deja en claro que México no acepta injerencias de ningún representante de gobiernos extranjeros y lee carta enviada a EE.UU. tras declaraciones de Ken Salazar contra la Reforma al Poder Judicial

    Este viernes, el Presidente López Obrador informó que el Gobierno de México ya envió una nota diplomática de extrañamiento a los Estados Unidos por las declaraciones del Embajador Ken Salazar respecto a la Reforma al Poder Judicial.

    “Se hizo nota diplomática y un extrañamiento y yo sostengo lo que dio a conocer la SRE de que no aceptamos injerencias, de ningún representante de gobiernos extranjeros que intervengan en asuntos que sólo le corresponde a los mexicanos”.

    “Sin embargo últimamente, ha habido actos de falta de respeto a nuestra soberanía cómo está declaración desafortunada, imprudente del embajador Ken Salazar de ayer”.

    A continuación te dejamos el contenido de la carta que AMLO envió a gobierno estadounidense:

    La Secretaría de Relaciones Exteriores saluda atentamente a la Embajada de los Estados Unidos de América a los Estados Unidos Mexicanos y hace referencia a la declaración del embajador Ken Salazar del día de hoy, en la que se expresa su opinión respecto a la propuesta de Reforma Judicial en los Estados Unidos Mexicanos.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores expresa su profundo extrañamiento por dicha declaración del embajador Salazar sobre cuestiones internas y de plena soberanía nacional. El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos se permite destacar que el objetivo principal de la iniciativa de reforma constitucional es fortalecer el Estado de derecho mediante una reforma al Poder Judicial que se realiza a través de los procedimientos democráticos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    El Gobierno de México está comprometido con un Poder Judicial que goce de verdadera independencia, autonomía y legitimidad, fortaleciendo así el Estado de derecho y mejorando el acceso a la justicia para todos.

    En tal virtud, la declaración del embajador de los Estados Unidos de América, expresando su postura sobre este tema que es de carácter estrictamente interno del Estado mexicano representa una acción inaceptable de injerencia, contraviene la soberanía de los Estados Unidos Mexicanos y no refleja el grado de respeto mutuo que caracteriza las relaciones entre nuestros gobiernos.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores aprovecha para la oportunidad para reiterar a la Embajada de los Estados Unidos de América en los Estados Unidos mexicanos el testimonio de su más atenta consideración y agradecerá acusar recibo de la presente nota.

    AMLO lamentó la política injerencista de los Estados Unidos

    “Creo que el debate sobre la elección directa de jueces en estos tiempos, así como la política feroz si se llegaran a aprobar las elecciones de jueces en 2025 y 2027, amenazan la histórica relación comercial que hemos construido, la cual depende de la confianza de los inversionistas en el marco legal de México”.

    AMLO aprovechó para expresar su extrañeza por las recientes declaraciones del embajador Salazar, las cuales atribuyó a la desafortunada tradición injerencista de la nación americana que viene practicando desde décadas atrás.

    “Parece increíble, pero nos entendimos con el presidente Trump después de tener un discurso beligerante en compaña contra los migrantes, fue muy respetuoso, hasta formamos un tratado comercial y no nos ofendió en el tiempo que estuvo como presiente fueron buenas las relaciones”.

    “Luego se dan los cambios con el presidente Biden y se mantuvo una política de respeto, él mismo me decía que la relación se tenía que dar en un pie de igualdad”.

    Debes leer:

  • Gringos, go home!: El pueblo de México responde a los embajadores de Estados Unidos y Canadá por quitarse las máscaras y apoyar al PRIAN y su modelo neoliberal

    Gringos, go home!: El pueblo de México responde a los embajadores de Estados Unidos y Canadá por quitarse las máscaras y apoyar al PRIAN y su modelo neoliberal

    El día de ayer tanto el embajador de Estados Unidos como el de Canadá, se pronunciaron en contra de la Reforma al Poder Judicial, amagando que la democrática propuesta de elegir a los impartidores de justicia por voto popular, puede alejar las inversiones de ambas naciones norteamericanas de México.

    Ante este descarado intento de injerencismo en las decisiones internas de México y su pueblo, en redes sociales no han tardado en salir respuestas hacia los estadounidenses y canadienses, a quienes les recuerdan que México no es un protectorado de nadie.

    Usuarias como “Jimenita”, mencionan que tanto ella como otros 35 millones no votaron para darle gusto a EE.UU. y Canadá, por lo que decidió desestimar los comunicados, cerrando con la icónica frase anti imperialista, “Gringos, go home!”.

    Por su parte, Artemisa López, incluso se tomó el tiempo para explicar cual es el trasfondo de la Reforma, que busca terminar con la impunidad que hay tras décadas de corrupción al interior del Poder Judicial de la Federación.

    “Es curioso que tanto Estados Unidos como Canadá y España, países que han sido refugio de expresidentes corruptos, cárteles financieros y capos del narcotráfico disfrazados de empresarios, levanten la voz en defensa de la “legalidad”. La verdad, como siempre, es otra: estos países están protegiendo sus propios intereses, esos que durante años han saqueado a México bajo la complacencia de gobiernos neoliberales que vendieron la soberanía a precio de ganga”.

    El periodista Jorge Gómez Naredo, también deja en claro que en México se hará lo que quiera el pueblo, ya que éste es el que manda, y no gobiernos extranjeros acostumbrados a intervenir en los asuntos internos de otras naciones soberanas.

    El analista Juan Carlos Rocha expuso como es que a Ken Salazar se le abrieron las puertas de Palacio Nacional, se le recibió fraternalmente y se le ofreció la mejor relación binacional, para que ahora se quite la máscara a favor del PRIAN y su modelo neoliberal.

    Debes leer:

  • Tras la participación de peritos y expertos, concluye peritaje del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela; reiteran triunfo de Nicolás Maduro por la vía democrática

    Tras la participación de peritos y expertos, concluye peritaje del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela; reiteran triunfo de Nicolás Maduro por la vía democrática

    El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ratificó este jueves los resultados de las elecciones presidenciales anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), tras las votaciones del pasado 28 de julio.

    Después de un exhaustivo análisis realizado por la Sala Electoral del TSJ sobre el material presentado, la presidenta de dicha sala, Caryslia Rodríguez, confirmó que el máximo tribunal del país “valida los resultados de la elección presidencial” emitidos por el CNE, en la cual fue reelecto el presidente Nicolás Maduro Moros para el período 2025-2031.

    El TSJ instó al CNE a “publicar los resultados definitivos del proceso electoral celebrado el 28 de julio de 2024” en la Gaceta Electoral de la República, garantizando la transparencia y la confianza en el proceso electoral. Rodríguez también reveló que durante el peritaje realizado para asegurar la voluntad del pueblo venezolano, se detectó un “ataque cibernético masivo” contra el sistema electoral, lo que representa una clara violación al Poder Electoral.

    En su veredicto, Rodríguez informó que, tras completar el proceso de análisis, el Poder Judicial asumirá la custodia de todo el material presentado por el CNE y los partidos políticos, tanto en formato físico como digital. Además, destacó que el excandidato Edmundo González Urrutia no cumplió con las órdenes del TSJ ni presentó material electoral alguno, lo que constituye un acto de desacato ante el máximo órgano judicial del país.

    Finalmente, se llevó a cabo la verificación de las actas electorales, con la participación de peritos y expertos, quienes confirmaron los resultados obtenidos por cada partido en la jornada electoral. También se validaron las actas con las bases de datos en los centros nacionales de totalización, lo que permite certificar la información transmitida por las máquinas de votación, reforzando así la legitimidad del proceso.

  • Así de claro: AMLO explica que la mayoría de los mexicanos votaron por el Plan C de la 4T que busca regresar a la Constitución a su origen popular

    Así de claro: AMLO explica que la mayoría de los mexicanos votaron por el Plan C de la 4T que busca regresar a la Constitución a su origen popular

    El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la importancia histórica del reciente proceso electoral, donde la mayoría del pueblo de México decidió respaldar de manera contundente a la Cuarta Transformación. Resaltó que este apoyo mayoritario fue esencial para avanzar en la modificación de leyes y reformas constitucionales que ahora garantizan los derechos de todos los mexicanos, con un énfasis especial en los derechos sociales.

    Durante su conferencia, AMLO defendió el uso de los preceptos constitucionales que han regido la asignación de diputados plurinominales desde 2009, para conformar la LXVI Legislatura (2024-2027). Sin embargo, denunció que los partidos de oposición, particularmente el PAN y el PRI, están intentando manipular las reglas actuales para obtener una representación que no corresponde a la voluntad expresada por el pueblo en las urnas. “Quieren que se viole la Constitución”, afirmó categóricamente.

    El presidente presentó una proyección de la integración legislativa, en la que Morena, junto con sus aliados el PT y el PVEM, obtendría una mayoría clara, reflejando el mandato popular: Morena con 248 diputados, PT con 50 y PVEM con 75. En contraste, la oposición, que incluye al PAN con 68 diputados y al PRI con 33, quedaría significativamente por detrás.

    López Obrador subrayó que la interpretación de la Constitución propuesta por la oposición no solo es ilegítima, sino que busca alterar la representación que el pueblo de México otorgó en las elecciones del 2 de junio de 2024, intentando así desvirtuar el claro mandato de transformación que recibió el gobierno de la Cuarta Transformación.

    Debes leer:

  • El panismo quiere que le vaya mal a México: Lilly Téllez y América Rangel desean que “no tenga éxito” el gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, porque tiene un proyecto “comunista”

    El panismo quiere que le vaya mal a México: Lilly Téllez y América Rangel desean que “no tenga éxito” el gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, porque tiene un proyecto “comunista”

    Una vez más la ultraderecha vuelve a exhibirse como odiadora y mezquina, ya que las panistas Lilly Téllez y América Rangel desearon que le vaya mal al gobierno de la doctora, Claudia Sheinbaum, tras haber recibido su constancia de mayoría como “Presidenta Electa” por el Tribunal Electoral.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la senadora plurinominal del PAN, una vez más mostró que está en contra del desarrollo y bienestar del pueblo mexicano, tras afirmar que no desea que tenga éxito el próximo gobierno de Sheinbaum Pardo, que se ha propuesto alcanzar la prosperidad compartida en el país.  

    Además, minimizar la importancia de que Claudia Sheinbaum sea la primera mujer presidenta de México, ya que según la panista, la mandataria electa avala un proyecto comunista que privilegia al Estado por encima del individuo. Además de difundir “peligrosas y retrógradas mentiras marxistas”.

    Que México tenga a una mujer en la presidencia es asunto secundario frente a las retrógradas y peligrosas mentiras marxistas que ella avala por encima de la ciencia y la razón. No deseo éxito al proyecto de la Presidenta comunista, que privilegia al Estado sobre el individuo.

    Expresó Lilly Téllez.

    Por su parte, la conservadora y diputada local, América Rangel, aseguró que no puede desear éxito a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, porque representaría que la lideresa morenista acabe con la libertad y democracia del país, aunque no dió una sola prueba que sustenten sus afirmaciones.

    No le puedo desear éxito a Sheinbaum, porque su éxito representa que logren acabar con la libertad y la democracia del país. Entonces no, no le deseo ni tantito éxito en sus objetivos.

    Afirmó Rangel Lorenzana.

    Cabe mencionar que, ambas legisladoras se han caracterizado por protagonizar polémicas por sus posturas ultraconservadoras y por estar abiertamente en contra del proceso de transformación que formó el presidente López Obrador y ahora encabeza la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

        Te puede interesar: